Es el SUV híbrido más eficiente jamás probado. Presume además de originalidad y tecnología, pero no resulta especialmente práctico El lanzamiento de un nuevo híbrido de la marca Toyota siempre despierta una gran curiosidad e interés en el público. Por supuesto, el C-HR 2024 no ha resultado una excepción, así que qué mejor que analizarlo en nuestra prueba de consumo real. Nos hemos puesto a los mandos de la versión 200H, con tracción delantera y 197 CV combinados, fruto de un motor de gasolina 2.0 con 152 CV y una unidad eléctrica con 113. En el trayecto estándar de 360 km entre Roma y Forlì, el SUV japonés consumió una media de 4,0 litros cada 100 km (25,00 km/l) y gastó 23,31 euros en gasolina. Récord de eficiencia Con ese registro, el nuevo Toyota C-HR se convierte en uno de los mejores coches híbridos no enchufables probados hasta la fecha, empatado con el Renault Clio E-TECH Full Hybrid 145 y por delante del Renault Arkana E-TECH Full Hybrid 145 (4,10 l/100 km - 24,3 km/l), Suzuki S-Cross Hybrid 1.5 4WD AllGrip AT (4,20 l/100 km - 23,8 km/l), Hyundai KONA HEV 2WD DCT (4,25 l/100 km - 23,5 km/l) y Honda ZR-V e:HEV (4,40 l/100 km - 22,7 km/l). Es más, dentro de los SUV híbridospertenecientes al segmento C de nuestro ranking, este modelo no ha tenido rival y ha sido el más eficiente de todos. Original y moderno, pero poco práctico En el nuevo Toyota C-HR he apreciado mucho el estilo moderno y original, así como la gran pantalla táctil para el equipo de infoentretenimiento y las excelentes ayudas a la conducción. Por el contrario, la accesibilidad y la visibilidad trasera siguen siendo puntos claramente mejorables. El coche de prueba, con la versión Premiere Edition, cuesta 42.900 euros y viene con llantas de aleación de 19 pulgadas, climatizador bizona, Head-up Display de 10,6 pulgadas, navegador, equipo de sonido JBL, techo panorámico y un largo etcétera Siempre buena eficiencia El consumo de combustible del nuevo Toyotacontinuó siendo bajo también en las condiciones de uso más habituales, especialmente en ciclo mixto. El depósito de gasolina de 43 litros, pese a ser pequeño, asegura una excelente autonomía, con una media de más de 700 km y una cifra máxima superior a los 1.000 cuando se conduce de forma muy suave. Consumo en distintas situaciones de conducción Mixto (urbano y extraurbano): 5,3 l/100 km (18,8 km/l) y 808 km de autonomía Autopista: 6,3 l/100 km (15,8 km/l) y 679 km de autonomía Uso económico: 3,2 l/100 km (31,2 km/l) y 1.341 km de autonomía Datos Coche: Toyota C-HR 200H Premiere Edition Precio: 42.900 euros Fecha de la prueba: 22/02/2024 Meteorología (salida/llegada): soleado, 17°/soleado, 15° Precio del combustible: 1,62 euros/l (gasolina) Km de la prueba: 800 Km totales al inicio de la prueba: 3.163 Velocidad media entre Roma y Forlì: 75 km/h Neumáticos: Bridgestone Turanza 6 - 225/50 R19 96V Consumo Media real: 4,00 l/100 km (25,00 km/l) Ordenador de a bordo: 4,0 l/100 km En el surtidor: 4,0 l/100 km Datos económicos Gasto real: 23,31 euros Gasto mensual: 51,80 euros (800 km al mes) Distancia con 20 euros: 309 km Distancia con el depósito lleno: 1.075 km
Mmmmmm la verdad que no se qué decir, porque el dato en si mismo es bueno...pero si comparo con mi X1 PHEV el último viaje de 989 kms jhace dos semanas (sin recargar) estaríamos hablando de 6,5 litros/100 (y unos despreciables 1.4 kWh) pero claro....al doble de velocidad, ojo. Si yo fuera capaz de ir como van estos a Forli, lo mismo lo petaba (casi seguro, no me veo capaz de probar 800 kms "así". Si hablamos en cambio de los últimos 800 kms recorridos , a medias más parecidas a la de ir a Forli, pero realizado en varios dias (o sea, reccargas) el consumo es de 15,4 kWh7100 y 0/l 100, lo cual es un bañito energético considerable (este si) O sea...que no se qué pensar. Si es mucho más barato, es una opción. (Ojo: y entre medias un abismo en prestaciones,, además... )
Estas mecánicas tienen su punto fuerte en los consumos urbanos. Imagínate lo que gastará en ciudad, cuando el consumo mixto es inferior al de carretera… En carretera va prácticamente siempre tirando del motor gasolina.
En carretera consume exactamente lo mismo que un 2.0 valvetronic de 2002. Su territorio es el aprovechamiento eléctrico, como toda esa tecnología de cualquier marca..
Yo el 408 con carga por autopista a cruceros 130/140 km/h 6,1 los primeros 150kilometros una vez que se acaba la carga 7,2 a los 100. Me parece correcto no así la autonomía que da el desposito de 40 litros
Y si metes destino en el navegador actúa igual? Quiero decir que en esas circunstancias mi PHEV gestiona la carga para todo el viaje... no se agota. Realmente más allá de coincidencias de tipo de propulsores, hay diferencias sensibles... a ese ritmo a plena carga el mio supera los 700 kms de autonomía y consumiendo aprox. el 75% de bateria, proque ya se organiza él con destino fijado (vamos, que autonomía, me sobra)
Es un coche que cojo poco y no lo controlo, pero he visto entre 6,5 y 7,5, depende quien lo lleve Como se puede ver es una media de 121km/h durante 340km, dudo que en las pruebas de homologación lo hagan igual. A mi me está demostrando este tipo de producto que de “ahorro” nada, y dependiendo el uso hay que hacer muchos números porque el que lo usa de L a V para hacer 10km diarios y los fines de semana se va al pueblo a 150 (300 ida y vuelta) las cuentas no le pueden salir
En Peugeot se llama e/save puedes gestionarlo para que en la ruta siempre mantenga un 20% 50% o toda la batería. De esa manera siempre llegas con electricidad en la batería al punto de destino. Solo lo he usado para entrar en Sevilla y en Granada. En este último viaje de 1200 kilómetros de Cádiz a Extremadura mi destino al ser pueblo no lo he puesto.
Ah. Los PHEV de BMW ofrecen lo de "mantener bateria", igual, pero además si llevas destino en navegador calcula el mejor uso de los kWh en función de trazado, perfil de ruta e info del tráfico... La verdad que es curioso, porque si llevas visibles los consumos instantáneos en litros y en kWh vas viendo en qué circunstancia tira de uno, otro, o de los dos... y como recarga uno aumentando el consumo del otro en terreno favorable , por ejemplo... o donde debería ser cero hay consumo para recargar porqu eluego viene un cuestón y se lo hace en eléctrico entero...cosas asi.
Yo creo que el X1 tiene más depósito de gasolina este solo le entran 42 litros. También marca kwh y consumo instantáneo. En este viaje a los 580 kilómetros me tocó repostar al saltarme la reserva. En el bmw hacia un pelin más de 900. De todas formas en este viaje de 1200 kilómetros. Me he metido 200 de carreterillas de montañas e incluso he ido al pueblo del compi Blaki. Y en esa zona he abusado del modo sport. Aún así 7,2 en total no me parece muy desmadrado. Creo que la X1 la batería eléctrica es de 16,4kw/h en el 408 es de sólo 12,4kw/h.
Qué bien lo está haciendo BMW en este terreno, la verdad es que sacan cifras sorprendentes. La aerodinámica del X1 es bastante destacable, al menos para el formato de carrocería y tamaño del que hablamos.
Al final seguro que la diferencia es de décimas de litro, pero bueno...en esto todo suma: pero es más cosa ded frikismo o snobismo techno, realmente.