Toyota Aygo X Cross (2022) Es un vehículo urbano de tipo crossover con el que Toyota sustituirá al Aygo en 2022. Mide 3,70 metros de longitud, tiene cinco puertas y solo se podrá pedir con un motor de gasolina de 72 caballos. Toyota Aygo X Cross (2022) | Información general Fernando Ríos (@RiversChains) El Aygo X Cross es un vehículo urbano con el que Toyota reemplazará al Aygo (a secas) a principios de 2022. Es notablemente más grande en todas las cotas, pero además tiene unas proporciones distintas que le dan cierto aire de crossover o incluso de SUV. Por concepto y tamaño, los modelos a los que más se parece son el Kia Picanto X-Line y los ya desaparecidos Opel ADAM Rocks y Volkswagen cross up!, todos con un aspecto más campero de lo habitual en un coche pensado para ciudad. Pero si nos atenemos únicamente a la longitud de la carrocería (3,7 metros), entonces hay más alternativas: Fiat Panda, Hyundai i10 o Renault Twingo, entre otros (listado de turismos de hasta 3,8 metros de longitud). El Aygo X Cross no comparte desarrollo con modelos de otras marcas, como sí ocurría con el Aygo 2018 (Toyota tenía un acuerdo de colaboración con el Grupo PSA, ahora Stellantis, del que surgieron también el Citroën C1 y el Peugeot 108). La plataforma sobre la que está fabricado el Aygo 2022 es una variante de la GA-B que Toyota emplea en los Yaris y Yaris Cross, con una sección posterior reducida y unos voladizos más cortos. Frente al Aygo 2018, el Aygo X Cross tiene una carrocería 23,5 centímetros más larga, 12,5 cm más ancha y 5,0 cm más alta, y además tiene una distancia entre ejes 9,0 cm mayor (ficha comparativa). Toyota dice que el habitáculo y el maletero son más espaciosos y da dos datos concretos: 45 mm más de espacio para los hombros en las plazas delanteras y 63 litros más de maletero (pasa de 168 a 231 l, que es un aumento considerable). También afirma que los asientos delanteros están situados 55 mm más altos y que, por lo tanto, la visibilidad hacia el exterior es un poco mejor. El único motor con el que estará disponible es uno de gasolina de tres cilindros y 1,0 litros de cilindrada que desarrolla 72 caballos de potencia. En esencia, es el mismo que tiene el Aygo 2018, aunque tiene una serie de cambios —no especificados por Toyota— para que las emisiones de partículas contaminantes sean más reducidas. Podrá ir asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades o a una automática de tipo variador contínuo (o CVT). El diámetro de giro es de 9,4 metros, un dato muy bueno en términos generales que solo se ve superado por el del smart forfour (9,05 m) y el Fiat Panda (9,3 m). Tanto el Citroën C1, como el SEAT Mii o el Hyundai i10 necesitan más espacio para maniobrar (9,6, 9,8 y 9,8 metros, respectivamente). Las llantas del Aygo X Cross, de 17 o 18 pulgadas, son más grandes de lo habitual en vehículos de este tipo, y los neumáticos, de medidas poco frecuentes: 175/65 o 175/60. Todos los Aygo X Cross llevan de serie el conjunto de ayudas y asistentes a la conducción que Toyota agrupa bajo el nombre de «Toyota Safety Sense». Entre otros elementos incluye un programador de velocidad activo, un sistema de frenada de emergencia en ciudad con reconocimiento de peatones (de día y de noche) y ciclistas (solo de día) o un sistema de mantenimiento de carril. Algunas versiones también podrán tener un sistema multimedia al que Toyota denomina «Smart Connect», que incluye una pantalla táctil de nueve pulgadas, compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto (con y sin cables) y conexión permanente a internet. Además, mediante una aplicación móvil (MyT), será posible consultar algunos datos del vehículo y realizar acciones en remoto. Otros elementos de equipamiento que podrá llevar el Aygo son, entre otros, unos faros de ledes, una superficie de carga inalámbrica para dispositivos móviles compatibles, un techo de lona retráctil con accionamiento automático, unos asientos delanteros con calefacción, un climatizador automático o un equipo de sonido del fabricante JBL. Durante los seis primeros meses tras el lanzamiento del modelo, Toyota ofrecerá una versión limitada llamada «Limited» que incluirá una carrocería pintada en dos tonos (Verde selva y negro) con detalles en naranja mate y llantas negras de 18 pulgadas (es el que aparece en las galerías de imágenes). El diseño del Aygo X Cross está basado en el del Aygo X Prologue, un prototipo que Toyota presentó en marzo de 2021 y con el que comparte algunos rasgos estéticos.
2022 Toyota Aygo X Reveal Nov 5, 2021 Toyota Aygo X Specifications: ▪ Length/width/height/wheelbase – 3,700/1,740/1,525/2,430 mm ▪ Kerb weight – 940-1,015 kg ▪ Cargo volume – 231 litre ▪ Engine – 1.0-litre (998 cc), 3-cylinder in-line, petrol ▪ Max output – 72 hp (53 kW) at 6,000 rpm ▪ Max torque – 93 Nm at 4,400 rpm ▪ Transmission – 5-speed manual/Contiuously variable (CVT); FWD ▪ 0-100 km/h (CVT) – 15.6 (15.5) seconds ▪ Top speed (CVT) – 158 (151) km/h ▪ Fuel consumption (CVT) – 4.7 (4.9) l/100km combined ___ Video Timeline 0:00 – Introduction 1:21 – Chapter 1: Destination Copenhagen 7:54 – Chapter 2: Destination Rome 14:22 – Chapter 3: Destination Berlin 19:22 – Exterior, Cardamom 31:03 – Interior, Cardamom 34:34 – Exterior, Chilli 42:30 – Interior, Chilli
Toyota despeja la “X” y presenta su nuevo Aygo Cross 05.11.2021 Es el nuevo coche urbano japonés, una enorme evolución del modelo hasta ahora conocido. Se pondrá a la venta a principios del año próximo. Aunque está planteado para uso urbano, cuenta con características de crossover y se impulsa con un motor gasolina de 72 CV sin hibridación. La imagen del Toyota Aygo X es mucho más impactante gracias a sus características tipo La nueva generación del Aygo recibe el apellido “X Cross” para dejar claro que supone un “cruce de caminos” entre un coche con talante deportivo y un SUV, es decir, un crossover. Se ha realizado sobre la base del Yaris y se ha diseñado y planteado para cubrir las exigencias del cliente europeo, principalmente. Una de las premisas a cumplir es que siga siendo asequible para todos los bolsillos, pero de momento no hay referencia de precios. El nuevo Aygo X Cross mide 3,7 metros de largo, casi 24 más que la versión anterior; la anchura se ha incrementado en 12,5 cm y la altura de la carrocería al suelo ha aumentado en 11 cm. Todo ello contribuye, sin duda, a que la imagen sea mucho más potente que el modelo al que sustituye, implementando también algunas de las características vistas en el prototipo Aygo X Prologue que Toyota presentó la pasada primavera. El interior es sencillo, juega con los colores y cuenta con una pantalla multimedia de 9 pulgadas. TOYOTA Así, además de su silueta destacan las luces LED (que no van unidas, como en el prototipo), la forma de los paragolpes y protectores inferiores, las grandes llantas (de 17 o 18 pulgadas) y, por supuesto, la carrocería bitono. El interior, gracias a los 9 cm más de distancia entre ejes, ofrece más espacio en todas las plazas, mientras que el maletero cubica 60 litros más que antes para llegar a los 231 (incluido el compartimento inferior). También los asientos van en una posición más elevada (5,5 cm respecto al Aygo actual), lo que hace más confortable su conducción. Por su parte, la maniobrabilidad está asegurada gracias a un radio de giro de solo 4,7 metros. Las luces LED verticales definen la forma de la trasera, que es muy distintiva. TOYOTA En cuanto al diseño, la combinación de colores en diversos puntos, utilizando también el tono de la carrocería, le da un toque atractivo y desenfadado. En el centro hay una gran pantalla para el sistema multimedia, de 9 pulgadas, y debajo solo quedan los mandos físicos para la climatización. Sin hibridación Aunque la industria y las marcas, incluida Toyota, están en proceso de electrificación, para el Aygo X se ha elegido un motor de combustión de gasolina, eso sí, solo con tres cilindros, un litro de cubicaje y 72 caballos, que además de ofrecer un consumo medio de 4,7 litros a los 100 km cumple con la actual normativa europea y solo emite 107 gr/km de CO2. Esta mecánica se podrá combinar con un cambio manual de 6 velocidades o con una transmisión automática S-CVT por variador continuo. Esta es la "firma" de una serie especial y limitada que se ofrecerá en el lanzamiento. TOYOTA Del equipamiento destaca el sistema Toyota Smart Connect con compatibilidad –por cable o de forma inalámbrica– con Apple CarPlay y Android Auto, la opción de navegación desde la nube y otros servicios conectados, además de la aplicación MyT de Toyota para tener en el smartphone información práctica que permite controlar el estado del vehículo, las revisiones e incluso geolocalizarlo. Habrá versiones con techo de lona retráctil. TOYOTA En materia de seguridad, este Aygo cuenta de serie con el sistema Toyota Safety Sense de última generación, que integra un sistema precolisión capaz de detectar vehículos a velocidades superiores o a peatones de día o de noche, sistema de frenado de emergencia y controles de crucero adaptativo o de carril. Todo ello en un coche del segmento A, lo que es en sí una gran novedad. El nuevo Toyota Aygo X Cross estará a la venta en el mercado europeo en los primeros meses del año próximo, pero antes se definirán los precios y la estructura definitiva de la gama. El maletero tiene 60 litros más de volumen que antes y además se pueden plegar los asientos si es necesario. TOYOTA
El nuevo Toyota Aygo Cross es un SUV urbano que llegará a España en 2022 solo con motor de gasolina Toyota acaba de presentar en sociedad el nuevo Aygo X, cuya 'X' se pronuncia 'Cross'. Este pequeño crossover del segmento A y rasgos rompedores deriva directamente del prototipo Aygo X prologue, y está desarrollado sobre la plataforma GA-B de la marca nipona, que forma parte de la nueva arquitectura modular TNGA. El hermano pequeño del Yaris Cross ha sido diseñado en Europa y está especialmente pensado para moverse como pez en el agua por las ciudades europeas: posee una altura elevada, unas cotas contenidas (pero más holgadas que las del Aygo) y un radio de giro muy ajustado. Llegará al mercado la próxima primavera con un motor tricilíndrico de gasolina. Un diseño exterior que no pasa desapercibido Desde su nacimiento en 2005, el nombre Aygo ha estado ligado a un concepto de coche urbano y juvenil. Ahora, los diseñadores del Centro Europeo de Diseño (ED²) de Toyota en Niza (Francia) y el departamento de estilo de la marca en Bélgica han querido dotar al nuevo Aygo Cross de un toque “más aventurero” y actual. Aunque han mantenido su esencia, el resultado es un urbanita con aires de SUV de lo más llamativo para su segmento. La carrocería bi-tono del nuevo Aygo Cross enfatiza sus formas y resalta el perfil gráfico del coche, que parece marcado con una “X”, sobre todo visto desde atrás. En el frontal, además de la gran parrilla flanqueada por los faros antiniebla, llaman la atención los grupos ópticos LED y la forma de los intermitentes, que en conjunto enmarcan la parte superior del capó. En la vista lateral destaca la nueva silueta del techo en forma de cuña, que busca aportar un toque deportivo al modelo junto a otros elementos distintivos como los voladizos cortos, los grandes pasos de rueda destacados por molduras de color negro o las llantas, de hasta 18 pulgadas. Con una longitud de 3,7 metros el nuevo Aygo Cross es 235 mm más largo que su predecesor, y su distancia entre ejes ha aumentado en 90 mm. La anchura total de la carrocería es ahora de 1,74 m (125 mm mayor) y la altura se ha incrementado hasta los 1.51 m (50 mm más que en el Aygo) para mayor comodidad en el habitáculo. También ha crecido el volumen del maletero hasta los 231 litros (60 más que su predecesor) gracias a un ingenioso diseño del espacio detrás de los asientos traseros. En cuanto a maniobrabilidad, el Aygo Cross cuenta con un radio de giro de apenas 4,7 metros. Un interior pensado para el día a día El habitáculo del Toyota Aygo Cross promete algo más de holgura para los ocupantes que en el Aygo saliente, a consecuencia de la mayor anchura que le otorga al vehículo la configuración específica de la plataforma GA-B para este modelo. Así, los asientos delanteros están 20 mm más separados entre sí y se han ganado 45 mm para los hombros. Además, la posición del conductor está elevada y el ángulo del pilar A llega hasta los 24 grados de inclinación para facilitar una mayor visibilidad al volante. En cuanto al diseño interior, sin estridencias, se articula en torno a una pantalla central de alta definición con formas ovaladas que es táctil y tiene un tamaño de 9 pulgadas. El nuevo modelo de acceso a la familia X de Toyota incorpora detalles de carácter práctico como la posibilidad de carga inalámbrica para Smarphones o luz ambiental. A través del sistema multimedia más reciente de la marca nipona y de la aplicación MyT, se puede consultar la información más relevante del vehículo. También permitirá optar por navegación desde la nube y, tras su lanzamiento, el Aygo Cross admitirá actualizaciones inalámbricas (OTA) de forma periódica. Toyota Smart Connect también ofrecerá en este modelo conectividad a través de Android Auto y Apple CarPlay. Equipamiento completo en materia de seguridad El Aygo Cross cuenta de serie con el Toyota Safety Sense, que incorpora una combinación de sensor de cámara monocular con radar de ondas milimétricas para que sistemas de seguridad como el de precolisión puedan detectar a otros vehículos a velocidades superiores. Entre las funciones que incorpora se encuentran la detección de peatones de día y de noche, la detección de ciclistas (de día), la frenada de emergencia, el control de crucero adaptativo inteligente, el sistema de mantenimiento de trayectoria o la dirección asistida de emergencia. En el apartado de seguridad pasiva incluye, por ejemplo, refuerzos estructurales para una absorción de impactos que garanticen la seguridad integral. Con corazón térmico y tricilíndrico El corazón que mueve al nuevo Toyota Aygo Cross es el ya conocido motor 1KR-FE de 998 cc de capacidad y una potencia de 72 CV, que ha sido mejorado para cumplir con la normativa europea. Este motor de gasolina -único con el que contará el coche a su lanzamiento-, ofrece un par motor máximo de 205 Nm a 6.600 rpm y promete un consumo de 4,7 l/100 km y unas emisiones de 107 g/km de CO₂. De serie, estará asociado a una transmisión manual, aunque la marca ha anunciado que, como opción, estará disponible el cambio S-CVT. Está previsto que el nuevo Toyota Aygo 'X' llegue a los concesionarios europeos a partir de marzo de 2022, y por el momento la marca no ha revelado el precio de salida para el mercado español. A modo de referencia, el Aygo actual tiene un precio base que ronda los 12.000 euros y, sin duda, el Cross los superará. En sus primeros seis meses de vida, el nuevo Aygo Cross contará con una versión limitada que además de ir vestida con una carrocería en color “Verde Selva” y negro, incorporará elementos en contraste en color naranja “Mandarina” y acabado mate (tal y como puede verse en la foto principal del artículo). Asimismo, llevará llantas de aleación de 18 pulgadas en negro mate y un interior a juego con los colores del exterior. Además, el Aygo Cross ‘Limited’ irá cargado de equipamiento extra, por lo que se prevé que esta versión inicial tendrá un precio más elevado respecto a las versiones de acceso que llegarán después. Lo que sí que nos ha confirmado la marca es que próximamente se abrirán las reservas online del nuevo modelo. Con ellas llegará más información, así que permaneceremos atentos.
Toyota Aygo X Cross 2022: el urbano se hizo CROSSOVER | Análisis | Review en español | Diariomotor Nov 5, 2021 Diariomotor Este es el nuevo Toyota Aygo Cross. Es la tercera generación del coche urbano de Toyota, ahora desarrollado y fabricado en Europa sin la colaboración de Peugeot y Citroën, y convertido en un pequeñísimo crossover urbano. En este vídeo vamos a descubrirlo, y vamos a tratar de averiguar si la receta de Toyota es capaz de ser competitiva en un segmento herido de muerte. Toyota afirma que el Aygo Cross es el único crossover del segmento A, un segmento que en estos últimos años ha perdido a gran parte de sus integrantes y ha disminuido enormemente su peso en el mercado. ¿Por qué digo que el segmento de los coches urbanos está herido de muerte? Las normativas europeas de emisiones, el aumento de los elementos obligatorios de seguridad activa y la moda de los SUV ha hecho que la razón de ser de los urbanos desaparezca. Paea ser rentables ya no pueden ser tan baratos y sencillos, y es por ello que sus clientes se han ido en masa al segmento B, donde la oferta de utilitarios y SUV es muy superior. Por el mismo precio, pueden comprar más coche. Entonces, ¿qué propone Toyota? Lo que nos propone es un coche muy pintón, reconocible como un Aygo, pero con un aspecto mucho más atractivo y crossover. Es un coche de aspecto simpático y desenfadado, alejado del aspecto serio, agresivo y enfadado que tanto impera en el diseño de coches hoy en día. De su diseño frontal destacamos unas grandes ópticas LED y un paragolpes con una gran rejilla, donde hay una imitación de cubrecárter. En el perfil lateral encontramos unos pasos de rueda forrados en plástico negro, llantas que llegan a las 18 pulgadas y un curioso esquema de color bitono: el techo y el pilar C están pintados en un color negro, que también alcanza a las aletas traseras y el portón del maletero. Un claro guiño al prototipo que anticipaba su diseño. La zaga guarda bastante similitud con el coche al que reemplaza, especialmente en la forma de los pilotos traseros. Todos los Aygo Cross tendrán cinco puertas, desapareciendo la alternativa de tres puertas que sí teníamos anteriormente en los Aygo. El Aygo Cross mide 3,70 metros, lo que supone un crecimiento de 235 mm en longitud total, aunque su distancia entre ejes crece en solo 90 mm. Con todo, sigue siendo un coche muy pequeño: es 24 cm más corto que un Yaris. El Toyota Aygo Cross está construido sobre la plataforma modular TNGA-B de Toyota, la misma que usan los Yaris y Yaris Cross. Por dentro, el Aygo Cross es un coche tan simpático y juvenil como por fuera. La sencillez de sus mandos y su equipamiento no es incompatible con unas tapicerías muy llamativas para sus asientos, molduras de color en salpicadero y puertas, o unos aireadores que parecen las orejas de un animal de compañía. Su instrumentación no es digital, pero cuenta con una pequeña pantalla multifunción para el ordenador de a bordo. Por fortuna, su climatización son unos prácticos mandos físicos de buen tamaño. El sistema de infoentretenimiento Toyota Smart Connect tiene una pantalla táctil de 9”, y está enmarcado en una moldura ovalada. Está diseñado para ser manejado tanto por conductor como acompañante y es compatible con Apple CarPlay como Android Auto inalámbricos. Mediante la app MyT podemos acceder a información útil acerca del vehículo, como analizar nuestro estilo de conducción o conocer su ubicación. Sus calidades y ajustes no podremos valorarlos hasta que no nos subamos al coche. En mi opinión, lo más destacable del puesto de pilotaje es que su postura de conducción es 55 mm más alta, permitiendo un mejor control del tráfico, como es de esperar en un crossover destinado a ser el rey de la ciudad. Toyota ha optado por solo equipar dos plazas traseras, ya que por anchura, tres personas viajarían comprimidas como en una lata de sardinas. A falta de comprobar su espacio, lo que sí sabemos es que no tendrán la posibilidad de abrir las ventanillas, más allá de un ligero abatimiento mediante una bisagra, como ocurría en los utilitarios de tres puertas hace años. En cuanto al espacio de carga, el maletero del Aygo Cross cubica 231 litros, una cifra 60 litros superior a la de su predecesor, y más que correcta para un coche tan pequeño. El único motor disponible en los Toyota Aygo Cross será un 1.0 tricilíndrico de gasolina. Un sencillísimo atmosférico de unos 70 CV de potencia, que irá asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones, o a una caja de cambios de variador continuo. Presentado por: Sergio Álvarez Editado por: Laura Bastón 00:00 Introducción 01:15 Diseño exterior 02:40 Diseño interior 04:17 Motores 05:16 Equipamiento de seguridad activa 05:41 Precio
Todo lo que debes saber sobre el Toyota Aygo X Cross, en vídeo 6 Nov 2021 Este es el nuevo Toyota Aygo X Cross. Es la tercera generación del coche urbano de Toyota, ahora desarrollado y fabricado en Europa sin la colaboración de Peugeot y Citroën, y convertido en un pequeñísimo crossover urbano. En este vídeo vamos a descubrirlo, y vamos a tratar de averiguar si la receta de Toyota es capaz de ser competitiva en un segmento herido de muerte. Toyota afirma que el Aygo Cross es el único crossover del segmento A, un segmento que en estos últimos años ha perdido a gran parte de sus integrantes y ha disminuido enormemente su peso en el mercado. ¿Por qué digo que el segmento de los coches urbanos está herido de muerte? Las normativas europeas de emisiones, el aumento de los elementos obligatorios de seguridad activa y la moda de los SUV ha hecho que la razón de ser de los urbanos desaparezca. Paea ser rentables ya no pueden ser tan baratos y sencillos, y es por ello que sus clientes se han ido en masa al segmento B, donde la oferta de utilitarios y SUV es muy superior. Por el mismo precio, pueden comprar más coche. Entonces, ¿qué propone Toyota? Diseño del Toyota Aygo Cross Lo que nos propone es un coche muy pintón, reconocible como un Aygo, pero con un aspecto mucho más atractivo y crossover. Es un coche de aspecto simpático y desenfadado, alejado del aspecto serio, agresivo y enfadado que tanto impera en el diseño de coches hoy en día. De su diseño frontal destacamos unas grandes ópticas LED y un paragolpes con una gran rejilla, donde hay una imitación de cubrecárter. En el perfil lateral encontramos unos pasos de rueda forrados en plástico negro, llantas que llegan a las 18 pulgadas y un curioso esquema de color bitono: el techo y el pilar C están pintados en un color negro, que también alcanza a las aletas traseras y el portón del maletero. Un claro guiño al prototipo que anticipaba su diseño. La zaga guarda bastante similitud con el coche al que reemplaza, especialmente en la forma de los pilotos traseros. Todos los Aygo Cross tendrán cinco puertas, desapareciendo la alternativa de tres puertas que sí teníamos anteriormente en los Aygo. El Aygo Cross mide 3,70 metros, lo que supone un crecimiento de 235 mm en longitud total, aunque su distancia entre ejes crece en solo 90 mm. Sigue siendo un coche muy pequeño: es 24 cm más corto que un Yaris. El Toyota Aygo Cross está construido sobre la plataforma modular TNGA-B de Toyota, la misma que usan los Toyota Yaris y Toyota Yaris Cross. Interior del Toyota Aygo Cross Por dentro, el Aygo Cross es un coche tan simpático y juvenil como por fuera. La sencillez de sus mandos y su equipamiento no es incompatible con unas tapicerías muy llamativas para sus asientos, molduras de color en salpicadero y puertas, o unos aireadores que parecen las orejas de un animal de compañía. Su instrumentación no es digital, pero cuenta con una pequeña pantalla multifunción para el ordenador de a bordo. Por fortuna, su climatización son unos prácticos mandos físicos de buen tamaño. El sistema de infoentretenimiento Toyota Smart Connect tiene una pantalla táctil de 9”, y está enmarcado en una moldura ovalada. Está diseñado para ser manejado tanto por conductor como acompañante y es compatible con Apple CarPlay como Android Auto inalámbricos. Mediante la app MyT podemos acceder a información útil acerca del vehículo, como analizar nuestro estilo de conducción o conocer su ubicación. Sus calidades y ajustes no podremos valorarlos hasta que no nos subamos al coche. En mi opinión, lo más destacable del puesto de pilotaje es que su postura de conducción es 55 mm más alta, permitiendo un mejor control del tráfico, como es de esperar en un crossover destinado a ser el rey de la ciudad. Toyota ha optado por solo equipar dos plazas traseras, ya que por anchura, tres personas viajarían comprimidas como en una lata de sardinas. A falta de comprobar su espacio, lo que sí sabemos es que no tendrán la posibilidad de abrir las ventanillas, más allá de un ligero abatimiento mediante una bisagra, como ocurría en los utilitarios de tres puertas hace años. En cuanto al espacio de carga, el maletero del Aygo Cross cubica 231 litros, una cifra 60 litros superior a la de su predecesor, y más que correcta para un coche tan pequeño. Motores El único motor disponible en los Toyota Aygo Cross será un 1.0 tricilíndrico de gasolina. Un sencillísimo atmosférico de 72 CV de potencia, que irá asociado a una caja de cambios manual de cinco relaciones, o a una caja de cambios de variador continuo. Este motor no tiene hibridación alguna, y si Toyota se puede permitir ofrecerlo en estos tiempos de estrictas medias de emisiones de flota, es porque vende muchísimos híbridos en otros segmentos. El mismo motivo por el que afortunadamente, siguen vendiendo el Land Cruiser, el GR Yaris o el GR Supra. Al ser el Aygo Cross un coche pequeño y ligero, homologa un consumo medio de 4,7 l/100 km según el ciclo WLTP, con unas emisiones de CO2 de solo 107 g/km. Sus prestaciones, aunque no han sido anunciadas, serán justitas, quedando el coche relegado al ámbito urbano y periurbano. Aunque esta mecánica sencilla y fiable es uno de los alicientes de este Aygo Cross, hay que tener en cuenta que no podrá presumir de etiqueta ECO de la DGT. Seguridad activa Aun siendo un coche pequeño, el Aygo Cross equipa un completo conjunto de asistencias a la conducción, llamado Toyota Safety Sense. Incluye un sistema anticolisión con frenada automática, capaz de detectar peatones de día y de noche, y ciclistas de día. Además, puede equipar control de crucero adaptativo o un sistema de mantenimiento de la trayectoria, e intervendrá en la dirección en caso de emergencia, por ejemplo, si estamos abandonando el carril de forma involuntaria. Precio y rivales Por el momento, Toyota no ha anunciado precios para el Aygo Cross. Se posicionará por debajo del Toyota Yaris y será el coche más barato de la marca. No obstante, damos por hecho que será más caro que el Toyota Aygo saliente, ya que está mucho más equipado y ha crecido de forma considerable. Estimamos que su precio de acceso será de en torno a los 14.000 euros. La buena noticia es que es un coche sin apenas rivales. El segmento A está despoblado y en él no existen crossover ni SUV. Por filosofía, solo el veterano Fiat Panda Cross, a punto de ser reemplazado, competirá con el Aygo Cross. Sus rivales más cercanos, en verdad, son coches como el Kia Stonic, el SEAT Arona o el Hyundai Bayon, más grandes y capaces, pero también acompañados de una factura mucho más voluminosa. El tiempo dirá si este nuevo Toyota Aygo Cross consigue abrirse hueco en la jungla urbana, aun careciendo de hibridación. La receta tiene los ingredientes adecuados, habrá que ver si es del gusto de los comensales.
Toyota Aygo X Cross, un nuevo y pequeño SUV para enfrentarse con la gran ciudad Desvelado el nuevo Toyota Aygo X Cross 05 Nov 2021 El nuevo Toyota Aygo X Cross ha sido presentado en sociedad. El icónico coche urbano de Toyota se transforma en un pequeño SUV que está llamado a lidiar con las grandes ciudades europeas. Es un vehículo totalmente nuevo. Estrena plataforma, tecnología y diseño. Será fabricado en Europa. Toyota ha decidido redoblar su apuesta en Europa por el importantísimo segmento A. Es por ello que ha presentado en sociedad el nuevo Toyota Aygo X Cross. Un modelo que, más que una nueva generación del popular y desenfadado Aygo, se trata de una propuesta totalmente nueva. El pequeño coche urbano se ha transformado en un SUV para afrontar una nueva etapa. Un vehículo de Toyota diseñado y fabricado por y para Europa, dotado con una avanzada tecnología, luce una imagen exterior muy atractiva y bajo su capó se encuentra un motor sin electrificar que ofrece un excelente equilibrio entre rendimiento y prestaciones. Entremos en detalle y repasemos todas las claves de este modelo que próximamente llegará a nuestros concesionarios. El nuevo Toyota Aygo X Cross ha sido presentado en sociedad El diseño del nuevo Toyota Aygo X Cross Hace unos cuantos meses Toyota presentó en sociedad el modelo conceptual Aygo X Prologue. Un concept car que sentaba las bases estéticas del nuevo Aygo X Cross. Ahora, que el modelo final y de producción ha sido presentado en sociedad, se confirman los rasgos determinantes que ya se vislumbraron en su momento. Tras la buena acogida del Aygo X Prologue, creado por el equipo del Centro Europeo de Diseño de Toyota en Niza (Francia), el proyecto se trasladó al Departamento de Estilo de Toyota Motor Europe (TME) de Bélgica. El resultado salta a la vista en las imágenes que ilustran este artículo. En el frontal nos encontramos con unos grupos ópticos que emplean tecnología LED para dibujar una característica firma luminosa y envuelven la parte superior del capó para simular la forma de un ala. La parrilla tiene un tamaño considerable y los faros antiniebla se combinan con una placa protectora siguen el motivo de doble trapezoide que ya forman parte de la identidad del Aygo. La nueva silueta del techo en forma de cuña también ayuda a incrementar la sensación dinámica de una imagen deportiva. Además, salta a la vista el acabado bitono de la carrocería. Las defensas de plástico que protegen la parte inferior de la carrocería y la elevada altura libre respecto al suelo, ayudan a realzar su lado aventurero. El pequeño Toyota Aygo se transforma en un pequeño todocamino urbano Durante el primer medio año de comercialización del nuevo Aygo X Cross será ofertada una edición limitada que presenta un acabado exterior bitono con color Verde Selva junto a unos toques adicionales en naranja Mandarina mate y unas rayas contrastadas en el exterior. También dispone de unas llantas de aleación de 18 pulgadas en negro mate. Y para el interior, hay un tema Mandarina. Un color usado para la tapicería de los asientos y paneles de las puertas. El interior y la tecnología del nuevo Toyota Aygo X Cross Dejando a un lado el exterior, si nos aventuramos en el interior del nuevo Aygo X Cross nos veremos rápidamente envueltos por un ambiente más digital y conectado respecto al modelo saliente. De igual manera, se ha aumentado de manera notable la sensación de calidad y robustez. Antes de entrar en detalle, cabe destacar que Toyota ha reducido el nivel de ruido interior mediante el uso generalizado de una mayor cantidad de materiales aislantes acústicos. El «centro neurálgico» del habitáculo es una pantalla táctil de 9 pulgadas para manejar el sistema Toyota Smart Connect. Además, la digitalización también está presente en el cuadro de instrumentos. A ello hay que sumar el sistema de iluminación ambiental y un cargador inalámbrico para teléfonos móviles compatibles. Y hablando de teléfonos móviles, mediante la aplicación MyT es posible mantener cierto control remoto sobre el vehículo. El interior del nuevo Toyota Aygo X Cross También presume de un elevado nivel de conectividad. El sistema de info-entretenimiento es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Y como parte del equipamiento de serie en todos los mercados está el paquete Toyota Safety Sense, compuesto de diversos sistemas de asistencia a la conducción como la frenada de emergencia con detección de vehículos, ciclistas y peatones, control de crucero adaptativo, mantenimiento de trayectoria y dirección asistida de emergencia. La plataforma y medidas del nuevo Toyota Aygo X Cross A nivel técnico estamos ante un vehículo totalmente nuevo. Y es que el nuevo Aygo X Cross no tiene nada que ver con el Aygo que aún podemos encontrar en los concesionarios europeos. Está desarrollado sobre una versión adaptada de la plataforma GA-B. El uso de esta arquitectura es determinante para ofrecer unos estándares de seguridad y agilidad muy por encima de la media. En comparación con su predecesor, el nuevo Aygo X Cross es ligeramente más largo. Su longitud alcanza los 3,7 metros. Sin embargo, sus voladizos cortos sumado a una batalla importante, permite disponer de un habitáculo amplio a la par que se mantiene un tamaño comedido. El interior del nuevo Toyota Aygo X Cross es digital y conectado LAS MEDIDAS DEL NUEVO TOYOTA AYGO X CROSS MEDIDAS TOYOTA AYGO X CROSS Largo 3.700 mm Ancho 1.740 mm Alto 1.510 mm Batalla 2.430 mm Maletero 231 litros Maletero máximo 829 litros El motor del nuevo Toyota Aygo X Cross En lo que respecta al apartado mecánico, una de las claves determinantes de este nuevo modelo, si echamos un vistazo bajo su capó se encuentra un motor 1KR-FE de gasolina 1.0 litros con tres cilindros que desarrolla una potencia de 72 CV y 205 Nm de par máximo. Puede ser asociado a una caja de cambios manual de cinco velocidades o una transmisión automática tipo CVT. Siempre con tracción delantera. LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL NUEVO TOYOTA AYGO X CROSS FICHA TÉCNICA 1.0 72 CV 5V 1.0 72 CV CVT Tipo Gasolina Gasolina Cilindros 3 en línea 3 en línea Cilindrada 998 c.c. 998 c.c. Potencia 72 CV 72 CV Par máximo 205 Nm 205 Nm Transmisión Manual 5v Automática CVT Tracción Delantera Delantera Aceleración 0-100 km/h 15,6 s 15,5 s Velocidad máxima 158 km/h 151 km/h Consumo medio (l/100 km) 4,7 4,9 Emisiones de CO2 (g/km) 107 110 El nuevo Toyota Aygo X Cross es propulsado por un motor tricilíndrico de 72 CV Toyota hace especial hincapié en el hecho de que el nuevo Aygo X Cross cumple con la normativa de emisiones Euro 6D. Declara un consumo medio de combustible de 4,7 litros a los 100 kilómetros y unas emisiones de CO2 de 107 g/km según el ciclo WLTP. El hecho de no apostar por la electrificación (ni si quiera hibridación ligera) será determinante para mantener un precio de venta asequible. Un factor crucial para ser competitivo en el segmento A. Fecha de lanzamiento y producción del nuevo Toyota Aygo X Cross ¿Cuándo llegará al mercado? Toyota advierte de que el nuevo Aygo X Cross marcará tendencia en las ciudades europeas a partir de 2022. Próximamente se abrirá el libro de pedidos y, teniendo en cuenta las fechas en las que nos encontramos, las entregas arrancarán en algún momento del primer trimestre del próximo año. Cuando se acerque el momento de su lanzamiento comercial se desvelarán el resto de detalles de la gama. Niveles de acabado, equipamientos y, lo que más importante, los precios. El proceso de producción en serie del nuevo Aygo X Cross tendrá lugar en las instalaciones que Toyota tiene en Kolín (República Checa). Hasta no hace mucho tiempo este centro de producción de vehículos era gestionado junto a la antigua PSA (ahora Stellantis). Compartirá factoría con el Toyota Yaris. Fuente: Toyota