Compañeros tengo una duda que recorre mi cabeza estos dias desde que le pedí a un compañero unas bombillas osram de 4300k por que se le fundió una , y es de cuanto les falta a mis bombillas de origen de vida.... Llevo las D2s xenón de origen el coche es del 11/2004 . imagino que después de 10 añitos en cualquier momento dirán basta. No noto nada, ilumina como siempre, bien. Lo que pasa que no me quiero llevar la sorpresa y hasta que las pides te llegan etc...... Cuanto os han durado a vosotros, tiempo estimado.... alguno mas de 10 años ?¿
Más que por la edad, la vida útil de una bombilla se determina por horas de uso. Las lámparas de descarga suelen durar 3000 horas (siendo optimista), por lo que la vida que le queden dependerá del uso que has hecho de las luces. Un saludo.
Pues no lo sé pero llevo tiempo pensando que mis luces no iluminan, ni de lejos, lo de antes. El mío es de 2007 y voy siempre con las luces encendidas así que entiendo que la disminución que noto es normal....
esto solía pasar en los toyota avensis por un defecto de fabricacion de los faros ya que se estropeaban por dentro y aunque la bombilla alumbrase igual, la parabola se le caía el cromo o el material ese que llevan dentro hombre es como te dice el otro compañero, se determinan por horas de uso, sin embargo, yo creo que con diez añitos ya puedes darlas por pagadas de todos modos, mientras funcionen, disfruta de ellas, cuando te casque alguna, pues compra el par nuevo saludos
En algunos casos me atrevo a decir que más significativo que el número de horas es el número de enecendidos y apagados.
sii, me esperare y cuando empiecen o detecte alguna anomalía en el color las pediré, también es verdad que no son los años si no las horas de uso..... es imposible el saberlo.
las mias han durado 12 años, salvo que el anterior dueño se las cambiase antes de venderme el coche, si no, como digo desde finales de 2001 hasta 2013 que se las cambie.
Duran hasta que se funden. Hay varios factores que influyen en la duración, uno de ellos, es encender y/o apagar sin estar la lámpara a su temperatura de trabajo. Son como los fluorescente de la cocina, sí los deja encendido, duran 7 años, sí andas apaga y enciende cada vez que vas a la nevera, duran dos telediarios. El mi ex 530d con 300.000 kms., siempre viajando de noche y aún llevan las originales de fábrica, eso sí respetando lo anteriormente dicho sobre la temperatura.
Las de mi 325ti ahí siguen, y son de Diciembre de 2002. Como ya han comentado varios foreros, creo que la duración depende más de las horas de uso y el número de encendidos y apagados que de los años que tengan.
Pues sí, mi hijo en el E46 lleva luces automáticas y ya lleva dos juegos, hasta que me hizo caso y no usa dicha opción cuando viaje por zonas de túneles.
Las lámparas de descarga tienen determinada su duración por el número de encendidos. Las horas de encendido no son tan importantes. Cuanto más se enciendan y se apaguen, menos duran.
Eso hago yo...me quedo con la tira de leds de posicion y pongo las traseras....hasta q un dia me pesquen
Yo tenia muchos problemas de iluminación con mis faros de xenón, los xenón no tenia la misma intensidad y claridad de luz del primer dia.... Lo primero fue cambiar las lámparas, gano algo de intensidad pero no del todo ( donde esta el gas estaba totalmente blanco opaco, lo normal es un lado ) Volví a cambiar las lámparas por unas de 6.000º pero la cosa no mejoraba. Luego pensé que seria las tulipas que estaban quemadas como les pasa a los e46, desmonte el faro como pude y las tulipas estaban bien. Intente limpiar la lente con alcohol, limpia cristales pero a los segundos se volvia opaca otra vez. Aprovechando un golpe en el que una chica se salto un stop cambie los dos faros, y la única diferencia es el cristal de la lupa, los nuevo están cristalinos y los viejos opacos. Como tengo uno de los faros de xenón en casa quiero desmontar la lente y hacer un 50/50 con un pulimento de cristal....ya lo pondré por aquí. Ahora después de cambiar los faros vuelvo a disfrutar de la iluminación de los xenón. saludos
En efecto, lo crítico en lámparas de descarga (no son bombillas, no hay filamento, no se funden) es el nº de ciclos de encendido.
Correcto. Además, en el momento del encendido es cuando más energía consumen. Recuerdo un fluorescente de mi antiguo trabajo que tenía la función de luz de emergencia y está encendida 24/365 y duró tres años y medio encendido más lo que llevara desde antes de entrar a trabajar (desconocido), es decir, que el fluorescente se ha encendido (arrancado) UNA SOLA VEZ, lo que le ha dado una vida de algo menos de 31000 horas de vida. Finalmente ese fluorescente hubo que sustituirlo por desgaste. Cumplió DE SOBRA.
Correcto, lo mejor con unas xenon es encenderlos al principio y lo apagas al final, haces 2 usos de encendido-apagado pero 1000 veces mejor que encender y apagar varias veces
También depende de los hábitos del conductor: Hay quien, nada más entrar en el coche, las enciende y posteriormente arranca el coche. Me atrevería a decir que es lo peor que se les puede hacer a las bombillas, esos picos de tensión y parpadeos rápidos acortan mucho su vida útil. Lo mismo se puede aplicar al apagar el coche sin haberlas quitado antes.
Totalmente deacuerdo lo q implica q llevar las luces en auto es perjudicial para su duración. Yo soy de BCN y al ir por las rondas las dejo siempre encendidas pq si no en cada túnel se encienden y apagan.
Realmente depende mucho del uso, es lo malo de los coches con autoencendido...que las emplea mas que si lo pusieses manual ( sobre todo poque tardan mas en apagarse). En el mondeo me han durado 8 años...en el 525d las he cambiado hace un par de meses ya que una empezaba a fallar... y es de diciembre de 2008,de modo que algo mas de 5 años, en mi caso puse las d1s de osram cbi (cool blue intense 5000k), espectaculares si son las originales, que es difícil encontrarlas online, unos 140 euros las dos bombillas....son blancas con un poquito de azul, pero poco. La cosa es que cuando tienen unos años, aunque aun funcionen pierden mucha intensidad...recomendable cambiar las dos a la vez.
Otro sacacuartos más... Estos inventos son muy positivos para los ricos que estrenan el coche. Para usuarios pobres como yo que los compramos ya con unos años, cuanta menos mandanga de esta lleven... mucho mejor.
Desde que los coches llevan de serie el sensor de luz, las bombillas fundidas se han disparado. Al final, mejor llevar las luces manualmente. Mi coche es del 2007 y una de ellas ya se ha cambiado, la otra de momento ahí sigue.
Efectivamente, hay gadgets que vienen bien,navegador, climatizador.... pero los que están enfocados a hacer las cosas por ti, no dejan de ser lujos y caros....cuando se fastidian, asientos ventilados/calefactados , head up...en fin cosas carísimas y prescindibles a mi juicio ( llevo ambas, pero claro, no lo compre nuevo)
el problema es que mis luces autoadaptables en curva no funcionan en manual...aun asi, también lo suelo llevar en manual..
Pues es raro, yo también llevo luces autoadaptables y funcionan igual de una manera u otra. Comprobado.
Creo que la obsolescencia programada del Xenon Afecta al número de encendidos y apagados, y no al número de horas. También dependerá de la marca. Cada fabricante las programa para que se fundan al de X o Y veces... Yo suelo tener ciertos cuidados, como por ejemplo cuando llego del curro, he de atravesar un pequeño túnel para llegar a la city. Desde ese tunel al garaje, las llevo encendidas, en lugar de darle varias veces al interruptor.