Muy buenas. Pues éso, tiene tiempo de caducidad o un tiempo máximo aconsejable de uso una garrafa de aceite, una vez abierta? Es por lo típico de aprovechar el sobrante del anterior cambio...
Interesante, me quedo por aqui. Aunque imagino que tampoco habrá que tenerlo mucho tiempo. Yo he tenido la moto parada casi un año y le habia hecho muy pocos kms, no llegaba ni a 1000kms. Antes de volverla a usar se lo voy a cambiar ya que los aceites (según creo) pierden propiedades con el tiempo. Pero a ver si nos saca de dudas algún compañero que entienda del tema, porque mi coche entre cambio y cambio se esta chupando 1 Litro y por ahora lo que hice fue comprar una garrafa de 1L. Pero si aguanta "algún" tiempo aprovecharé el sobrante para rellenar cuando lo pida.
Guardar el sobrante para rellenar no tiene contraindicaciones, el aceite no se va a degradar estando en la garrafa. Lo que si se jode es el líquido de frenos porque absorve humedad.
Nunca he escuchado nada sobre degradación del aceite en su envase. Si fuese así entiendo que estarían obligados a etiquetarlo expresamente. Otra cosa es el que ya ha estado en uso, dentro del motor sometido a presión, temperatura, etc. Aunque haya sido poco tiempo, si después se ha parado el vehículo por un largo período es mejor hacer el cambio antes de volver a circular.
Eso imaginaba yo, de hecho, hasta ahora siempre había aprovechado el sobrante del anterior cambio para el siguiente. En ésta ocasión ha pasado año y medio. Lo que ocurre es como siempre, que leyendo por internet cada uno dice una cosa, por eso he decidido preguntar por aquí...
Ok. Obviamente lo guardo en su garrafa, tapada y en lugar cerrado, sin luz directa. Con el líquido de frenos obviamente no me la juego, como bien dices por el tema de la humedad, de ahí que recomienden cambiarlo "tan asiduamente".
Hace tiempo leí en algún sitio sensato que el efecto de la degradación por oxidación (que sería la que comienza en cuanto abres el envase) era absolutamente irrelevante, ya no digamos simplemente comparada con la contaminación derivada de los residuos del aceite a sustituir en el circuito (ya afectado por temeperatura, humedad, partículas no retenidas por el filtro, etc...)
Mejor entonces. Y lógica tiene lo que apuntas, por eso hay ocasiones que lo que se lee por la Red me gusta contrastarlo, sobre todo dependiendo la fuente y como sé que por aquí hay varios entendidos en aceite... Un saludo.
Yo le voy a poner el sobrante en el siguiente cambio o no, porque no se que coj*nes hacer con el doble de sobrante de este. Lo mismo le meto con el tapon del carter quitado para que arrastre mas.
Yo hasta ahora siempre había usado el sobrante de un cambio para el siguiente, lo único que a raíz de una conversación entre compañeros de curro me decidi a preguntar por ello, para contrastar opiniones. Echando el sobrante con el tapón del cárter quitado no sé si limpiarás mucho el circuito, ya que simplemente va a caer por gravedad y hay muchas partes del motor por las cuales no pasará. Por eso cuando se usan limpiadores hay que añadir los antes de quitar el aceite y hacerlo funcionar con el motor en marcha. Aunque por otro lado si lo vas a tirar lo puedes usar de esa forma.
Bueno, eso lo hacen para que te gastes la pasta. Para eso existen los higrómetros. Muchas veces se cambian líquidos que están en perfecto estado
unos 2-3 años una vez abierta....no es que el coche vaya a entrar en autocombustion pero depsues de 2 años el aceite se puede considerar que no cumple las especificaciones originales
Cierto es, pero así se lo han montado... por no entrar ya en el tema de la sustitución el líquido refrigerante.
yo no soy nada tikismikis ...eso lo es la gente del foro...me descojono pensando que la gente compra aceoies a 50 pavos el litro pero despues le vale una botella abierta 10 añs depues ...acojonanate yo solo respondo a una cuestion....mira a jirillo como sabe de lo que hablo paez mentira pa ti borjamari....ya he dicho muchas veces que yo no echo aceite ...me lo echan en el taller veo que tu me entiendes se comprueba....yo no vendo aceites ni nada, soy mas de comprar
No todos los fabricantes ponen el tiempo en que se debe usar el aceite después de su fabricación porque la normativa no lo obliga, pero recomiendan 5 años. Los motivos (copiados) son: – Los aditivos pueden separarse y depositarse en el fondo del envase. Puedes notarlo si, al abrir la lata, escuchas una especie de gorgoteo, como si la salida estuviera obturada y se abriera de pronto por la presión. Esto ocurre al cabo de algunos años y ya sabes lo importante que son los aditivos para tu coche. Así que ese aceite no se debe utilizar. – La humedad del aire puede echar a perder el producto. Esto se debe a que el aire entra en los envases debido a la temperatura ambiente que se registra dentro y fuera de la lata. No importa si el envase está abierto o cerrado: el aire siempre acaba por entrar y suele llevar humedad, que es especialmente elevada en zonas cercanas al mar. Lo que ocurre es que tanto los líquidos de frenos como los aceites absorben parte de esa humedad en el fluido, mientras que el resto se separa formando una capa de agua en el fondo del envase. En el caso de un aceite mezclado con agua, no lubricará; mientras que los líquidos de frenos con agua pueden afectar a la capacidad de frenada de un vehículo. Estas son las dos razones principales por las que, a partir de un determinado tiempo, recomendamos a nuestros clientes que no utilicen los productos. Luego ya, creérselo o no es cosa del usuario, pero como norma general no creo que nadie compre aceite que le dure más de cinco años, salvo que sea una lata que hayas olvidado en algún trastero. Guardar aceite más o menos bien cerrado y en unas condiciones de humedad “razonables” para usarlo en el próximo cambio (1 o 2 años), más otro año desde que se fabricó, es lo normal y ningún fabricante que yo haya leído lo desaconseja. Si tienes aceite almacenado más de dos o tres años, el problema no es que el aceite esté “caducado” es problema es el síndrome de Diógenes.
Ya está hecho. He usado una garrafa de 5 litros y los otros +- 200ml de la abierta, en vez de usar los 2,5L que había. El sobrante ya a desechar, ya que para el siguiente cambio de aceite en cualquiera de los dos coches se demorará otro año.