Cómo suele ser habitual, los termostatos suelen tener una vida de unos 6/7 años, cuando se estropean quedan abiertos, dejando pasar el agua al motor continuamente evitando asi que el motor coja temperatura, sobre todo cuando se va por carrtera abierta con velocidad mantenida. En los BMW suele ser habitual esta dolencia, a mi 525i M50 se lo cambie el año pasado (el último se le cambio en 1995) y el 530d tambien lo tiene mal, por aqui tambien hay compañeros que lo han padecido en sus 7´s. Sabemos que lo que realmente es dañino para el motor es que trabaje a una temperatura demasiado alta, Según el menu oculto de mi E39, en invierno, por carretera a unos 140km/h la temperatura va a unos 63/70º de media y a unas 2300rpm, por ciudad si sobrepasa los 80º. Y aqui esta la duda; No veis mejor que el motor trabaje a una temperatura de 65/70º (por carretera) siempre que no se le exija, mejor que llevarlo siempre a 88º/96º? Gracias
Este tema me resulta especialmente interesante porque aunque todos mism BMW cogen la temperatura correcta, sí que tengo y he tenido otros coches que por carretera en invierno les cuesta Dios y ayuda que suba la temperatura. Uno de ellos era el Audi 80 y cuando fui a que me miraran en termostato me dijeron que estaba bien y que era normal ese comportamiento en ese coche. El Suzuki con apenas 5 años, tres cuartos de lo mismo y dudo que tenga mal el termostato porque por carretera con calor sube la temperatura con normalidad.
La verdad es que lo mejor para un motor es que trabaje a su temperatura correcta, y no es cuestión de exigirle o no, pues sino funcionaría siempre a la que trabaja ahora, total, daría igual. La mayoría de motores tienen su temperatura de funcionamiento ideal entre los 90-100º c porque en esa franja de temperatura tanto el aceite como las piezas móviles se mantinene durante mucho más tiempo en condiciones. De hecho hay motores que tienen ciertas partes fabricadas en distintas aleaciones, pistones, válvulas, etc, para soportar mejor temperaturas más elevadas.
No hace falta pensar mucho para concluir que si fuese más sano que trabajase a 65º los ingenieros no pondrían termostato o pondrían uno que funcionase sólo durante los minutos de arranque. Entre otras cosas de la temperatura del motor depende el rendimiento de la combustión y la dosificación de combustible. En el caso de los de gasolina que trabajan con mezcla estequiométrica (proporción fija aire/gasolina) una temperatura demasiado baja obliga a enriquecer la mezcla aumentando el consumo, provocando carbonilla, envenenando los catalizadores... En un Diesel puede que haya menos efectos nocivos pero en cualquier caso si se tara el termostato para 95º es porque es la temperatura ideal.
90º justos es un rendimiento optimo... que se caliente-enfrie rapido tampoco es bueno, al igual que el aceite no este lo suficientemente caliente. Aun asi el frio (como el calor) afecta a los turbo intercooler bastante. He llegado a 81º con mucho frio (3º) 95º con mucho calor (43º)
Añado, para Jokin, que lo de los termostatos no es un tema de BMW. Yo he cambiado termostato en todos los coches que he tenido durante cierto tiempo. No sé Kyalami qué experiencias tendrá con todos los coches que han pasado por sus manos pero yo he cambiado termostatos en al menos 6 coches de diferentes marcas. Si no has cambiado el termostato a un coche es que no has rodado suficientes km con él o que lleva refrigeración por aire :yes:
Yo tampoco he cambiado termostatos a ninguno de los coches que he tenido, pues cogían su temperatura; sin embargo en el 318 tds en días fríos noto que le cuesta coger la temperatura y que a la mínima de cambio, bajada de puertos, etc, baja casi a la zona azul. De todas formas anda muy bien y ralentiza mejor, cosa que en un coche de gasolina que no coge su temperatura se le notan al motor ciertas asperezas.
Debe trabajar a la temperatura indicada, es por el tema de dilatacion de materiales, y por ejemplo los pistones, no son cilindricos, son conico-ovalicos
a todos los turbo-intercooler les cuesta cojer tempeatura con mucho frio... eso si cuando estan calentitos anda que no les viene bien =) PD: yo tenia el termoestato libre en el 525tds... a final, aceite en el refrigerante por la diferencia de temperaturas, lo solucione con CERMET menos mal y: Si te baja a la zona azul... cambia el termoestato.
¿Los has tenido desde nuevos y los suficientes años? Porque si han sido de segunda mano igual lo han cambiado antes de llegar a tus manos o a lo mejor ha cascado y ni te has enterado, en verano apenas se nota el efecto.
Pues yo cambié termostatos, que recuerde a: Renault 18 GTS Opel Kadett GT 1.6S Renault 5 GTL VW Golf GTI MkII BMW 328i BMW 528i BMW 728i Y al Golf CL MK3 1.8i no se lo cambié pero es que ni miro para él. No me extrañaría nada que si le miro la temperatura en carretera en un día frío esté más baja de la cuenta.
En el único que veia casi siempre la temperatura al min era en el C220 CDI último que tuve. Los 500SE W126, 300D W123 y 250D W124 siempre iban calentitos
Pues a ver si somos un poco rigurosos... primero en ese C220 ya tenías mal el termostato :mus- Y en los otros me gustaría saber durante cuanto tiempo los tuviste y en que circunstancias. Si te compras un coche nuevo y lo tienes 4 años seguramente el termostato aguanta. Y si lo compras usado con ciertos años seguramente ya se ha cambiado previamente una vez como mínimo. No te lo vas a creer pero esta tarde me ha comunicado el que compró mi Golf GTI hace ahora 4 años que le tiene que cambiar el termostato porque se queda siempre abierto. Yo ya se lo había cambiado DOS veces así que es el tercero que casca en 19 años.
Pues a ver si somos un poco rigurosos... primero en ese C220 ya tenías mal el termostato :mus- Y en los otros me gustaría saber durante cuanto tiempo los tuviste y en que circunstancias.
¿En el Golf se cambiaba bien? Creo que sí, no lo recuerdo. En cualquier caso, volviendo al tema, en todos los coches en que lo cambié fue tras muchos años en mis manos. En dos o tres años es posible que no necesites cambiar termostato bien porque sea demasiado nuevo el coche o bien porque se haya reemplazado anteriormente.
Parecera una idea descabellada, pero me he fabricado unas tapas interiores para los riñones a modo de furgoneta Ebro de los 70 para que se refrigere menos el motor hasta que le cambie el termostato
Esto me recuerda que tengo que darme un paseo con el 730d, el ultmo viaje a Madrid la temperatura bajaba demasiado y quiero comprobar que lo sigue haciendo antes de subirselo a Fer, no vaya a ser que se quedo pillado momentaneamente en ese viaje y despuer de subir hasta Pamplona no lo haga...
Me autocito para comentaros que lo que comenzo como un proyecto incoherente ha terminado por resultar de lo más efectivo, (el fin justifica los medios ) Con mi sistema patentado he consegudo que la temperatura de mi M57 se establezca en 88/90º por carretera cómo si el termostato estuviese correctamente. Evidentemente es una solución de temporal, pero al menos duele menos que soltar ahora unos 120€ que es lo que cuesta en el taller el cambio de termostato+mano de obra. Ademas ha quedado muy curiosa la ñapa...
Para los Citroën GS se vendía una rejilla que encajaba en la calandra y cerraba casi completamente el paso de aire de refrigeración. Evidentemente el GS va refrigerado por aire y es otro cantar.