Ahora que acabo de descubrir el menú oculto, y he tenido algún problemilla con fugas de refrigerante y he pueto un termostato (el del motor) Febi blistein y el de la EGR (original BMW), me surgen dudas en cuanto a la temperatura de funcionanmiento real del motor que observo en mi coche y lo que he leido en el foro. Así que lanzo unas preguntas para quienes estén acostumbrador a llevar el menú oculto en la temperatura del motor: 1. ¿De que temperatura no baja una vez alcanzada temperatura de trabajo? 2. ¿Cua es el rango normal de funcionamiento? 3. ¿A qué temperatura entra en acción el viscoso y cuando deja de actuar? 4. ¿A qué temperatura, por emergencia, entra en acción el ventilador del aire acondicionado? 5. ¿Qué temperatura llega a marcar en autovía subiendo una cuesta prolongada? 6. ¿A que temperatura la aguja del cuadro se va a la derecha?
1. ¿De que temperatura no baja una vez alcanzada temperatura de trabajo?. 88ºC ±2 2. ¿Cua es el rango normal de funcionamiento?. 88-95ºC 3. ¿A qué temperatura entra en acción el viscoso y cuando deja de actuar?. ±100ºC 4. ¿A qué temperatura, por emergencia, entra en acción el ventilador del aire acondicionado?. ±105ºC 5. ¿Qué temperatura llega a marcar en autovía subiendo una cuesta prolongada?. ±95/100ºC dependiendo verano/invierno 6. ¿A que temperatura la aguja del cuadro se va a la derecha?. ±112/115ºC Aprovecho estos datos para decir, que el inadecuado liquido refrigerante, hace subir estas temperaturas, y sí esto ocurre, la junta culata/culata se va a mejor vida. Ver: 530d. Temperatura correcta de funcionamiento del motor.
Claro y conciso. Llevo echado refrigerante IADA 50% orgánico. Imagino que con "refrigerante adecuado" te refieres a que no sea agua del grifo...
No sé si mi granito de arena servirá de algo, pero antes siempre utilizaba el verde (30%) y desde la última vez que se me fueron de viaje las bombas de agua en ambos BMW's me han puesto el rosa (50% y creo que es orgánico) , y en ambos va clavada la aguja y 0 problemas, en el Serie 5 ya sé que es lo habitual, pero por ejemplo en el 850 (cuya aguja "si que marca la tª real") la veo siempre mucho más estable, antes en atascos en verano se iba a veces media rayita hacia la derecha.
Bmw solo usa refrigerante al 50%, de hecho el que venden en el conce es puro y hay que mezclarlo con agua destilada al 50%. No es lo mismo ir al 50% que al 20%, aunque no sea "agua". Exacto, evidentemente, donde mejor se ven las diferencias es en condiciones de temperaturas altas en el exterior.
Hola! He cambiado los 2 termostatos (principal + EGR), ademas cambie el liquido refrigerante (original con 50% agua destilada) y por la autovía al coche le cuesta llegar a los 88-90 grados. Suele estar entre 78-83. Se os ocurre que podría ser ? P.D. E60 530D M57, 2004. Termostato principal original, el de EGR es de Mahle.
Sip, ademas al final ha sido para nada porque el que tenia tambien era original y no era tan antiguo y en buen estado. Hoy he vuelto a dar una vuelta por la autopista y no subía de 83. En ciudad cin los atascos si que llego a los 90 y poco.
Pues en el M57, los únicos que provocan que no cojan temperatura son esos dos termostatos. Por las mediciones, me da que el de la EGR no va bien. O bien viene tarado a menos temperatura o no cierra.
Casi siempre voy con la temperatura del menu oculto puesta. Según estos datos, mi viscoso no esta mal, según yo creia, ya que casi nunca lo oigo y es que nunca he visto subir la temperatura más de 96-98º. Hablo sobre un 530I. E39. En cambio si he notado y visto que se pone en marcha el eléctrico antes que el viscoso, sin llegar a los 100º y sin estar puesto el aire acondicionado. Es normal que actue antes el eléctrico? Esto acostumbra a ocurrir cuando estoy aparcando en el parking interior. Se pone unos 15 segundos y se para.
En el M57 el eléctrico es solo para emergencias en caso de avería del viscoso y actúa sobre los 115ºC. En los gasolina (supongo que llevarás un M54), supongo porque no estoy seguro, debería funcionar igual, salvo que los gasolinas funcionan a más temperatura, de hecho el termostato es de 97ºC. Igual el viscoso te funciona, pero con temperaturas no extremas no actúe a tutiplen y no lo escuchas. De todas formas, creo que el viscoso tiene que actuar antes que el eléctrico.
Si es un M54. Pero tal como dices no deja de extrañarme, que en ocasiones se ponga un rato el electroventilador. Muy poco rato, unos 15 seg. Analizaré el viscoso. Llevo unos días comprobándolo. Pero es que nunca llega a marcar mas de 98º., casi siempre va a 96º y oscilando arriba / bajo un poco. También me llamó la atención que dijiste que podría estar mal el sensor de temperatura, por lo que seria normal que se dispare el electro y a la vez estuviera mal el viscoso, todo coincidiría. Pero la temperatura empieza desde abajo y va subiendo paulatinamente hasta estabilizarse. Pr lo que no pensé en el sensor de temperatura. No se que síntoma presenta cuando se avería. No marca nada, marca mal, marca mucho, marca poco???
A 96/98 ºC el viscoso irá "casi" suelto. El sensor de temperatura es doble, uno para la centralita (DME) y el otro para el cuadro (A2), por lo tanto, uno puede estar funcionando correctamente y el otro no. Supongo que eléctricamente se podrían comprobar, aunque creo que el acceso será complicado para medir entre los pines 1 y 2 y entre 3 y 4. Sí está bien, las 2 mediciones tiene que dar iguales. No se si con algún programa de diagnosis se podrían ver, que supongo que sí. Cuando se avería, la marcación sería en función de la señal de salida, por lo tanto no siempre dará el mismo síntoma.
Según el copi y pega de abajo de ETK, el sensor 13 que va en la carcasa del filtro del aceite, mide la temperatura del agua refrigerante y la presión de aceite. Estudiaré donde anda el otro sensor y como medir si falla alguno, así como observar muy de cerca al viscoso. No. Descripción suplemento Cantidad Desde Hasta Número de pieza Precio Notas 01 Portador de grupos con filtro de aceite 1 11421713838 $345.60 02 Juego elemento filtro aceite 1 11427512300 $12.25 03 Tapa del filtro de aceite 1 11421744000 $26.45 04 Anillo obturador toroidal 91X4 1 11421741000 $5.04 05 Anillo obturador toroidal 7X2,5 2 11427549573 06 Junta 1 11421719855 $6.08 07 tornillo hexagonal con arandela M8X55-U1 3 07119905391 $1.27 08 tornillo hexagonal con arandela M8X70-Z1-ZNS3 2 07119906675 09 Tornillo hexagonal M8x100-8.8 1 07119905696 $1.82 10 Anillo obturador A14X20-CUSN 2 32411093596 $0.31 11 Tornillo hueco M14X1,5X26 1 32416852469 12 Interrupt.d.press.d.aceite M12X1,5 1 12618611273 13 Sensor temp.líquido refrigerante/aceite 1 13621433076 $16.27
Espera, que creo que eso no es así. El sensor de temperatura del liquido refrigerante es solo uno, simplemente que es doble, como te decía, uno para el cuadro y el otro para la DME. El que tu has puesto solo es temperatura de aceite, pero tengo que confirmarlo. Mañana lo miro.
Investigando por internet, el unico culpable que queda es el radiador de aceite de la transmisión automática. Que resulta que lleva incorporado un termostato. Ya os contaré...