Los taxistas de Málaga quieren sacar de la calle más de 200 coches El sector propondrá al Ayuntamiento un plan de rescate de licencias a cuatro años en respuesta a la pérdida progresiva de clientes. · 1.434 licencias de taxi están vigentes en la capital, un ratio de 2,48 vehículos por cada mil habitantes, frente al techo del 2,35 fijada en la ordenanza municipal del taxi. · 80.000 euros es el precio de las licencias en el mercado. El reglamento andaluz del taxi, que aún no está en vigor, regulará la compraventa al obligar al titular a explotarla directamente o trasferirla. · 287 vehículos se quedan de lunes a viernes sin salir a la calle (sistema rotatorio), según los descansos establecidos por el sector. Los sábados trabaja la mitad de la flota y los domingos, la otra mitad. En el gremio del taxi hace tiempo que tienen la sensación de que en Málaga no hay trabajo para todos por mucho que algunos se pasen hasta 15 horas diarias al volante para hacer las carreras necesarias que les permitan mantenerse a flote. Con la ordenanza municipal en la mano, tendrían parte de razón ya que de los 1.434 vehículos que conforman la flota actual sobrarían 79 para ajustarse al máximo fijado de 2,35 licencias por cada mil habitantes (serían 1.355 para los 576.938 personas que figuran en el último padrón), pero a su juicio tampoco sería suficiente. La Asociación Unificada de Autónomos del Taxi (Aumat) y la cooperativa Taxiunión coinciden en la necesidad de adelgazar el parque móvil quitando de la circulación más de 200 licencias en los próximos cuatro años. Una propuesta en la que ya están trabajando y que pretenden trasladar formalmente al Ayuntamiento para abrir una negociación que conduzca al rescate de medio centenar de concesiones cada año, cuyo peso recaería principalmente sobre las arcas públicas. Una fórmula con la que, de momento, han pinchado en hueso, ya que en el equipo de gobierno del PP no están dispuestos a destinar dinero público para comprar unas licencias que se concedieron de forma gratuita. Jubilados y viudas, candidatos Sobre esta pretensión de recortes sobrevuelan dos cuestiones. La primera es que la progresiva pérdida de clientes desde que estalló la crisis ha puesto de manifiesto que no hay pastel para tanto comensal. La segunda, la inminente entrada en vigor del reglamento andaluz del taxi, que pondrá fin a la compraventa de licencias al darle 15 meses a los jubilados y cuatro años a las viudas para deshacerse de los permisos que no explotan directamente, por lo que su valor en el mercado (actualmente ronda los 80.000 euros) se irá depreciando a medida que se acerque la fecha de caducidad. En el caso de la capital, esta exigencia afectaría a unos 400 vehículos, por lo que ambos colectivos ven en el rescate una buena opción para quienes no consigan transferir su licencia, a la vez que una herramienta muy útil para acabar con esta histórica irregularidad. Para el presidente de Aumat, José Antonio Maté, la reducción de permisos es «la única salida real ante la crisis». «En Málaga tenemos un número desproporcionado de licencias, así que tanto el Ayuntamiento como el sector debemos poner de nuestra parte para fijar un precio y acudir al rescate», afirma Maté, quien aboga por seguir el modelo de Sevilla, donde en noviembre se alcanzó un preacuerdo para eliminar 151 permisos hasta 2015. El mismo discurso mantiene el representante de Taxiunión, Francisco Soria, quien desliga esta medida de la actual coyuntura económica. «Aquí tenemos muchísima oferta para tan poca demanda; ya la teníamos antes de la crisis cuando nos tirábamos tres cuartos de hora en cada parada, pero ahora es mucho más evidente», recalca. Pese a estos argumentos, en el Ayuntamiento lo tienen claro asegurando que no hay disponibilidad presupuestaria para afrontar este gasto extra y, sobre todo, porque entienden que el número de licencias actuales es adecuado. «No es que existan muchas, el problema es la sobreexplotación que lleva a que un mismo taxi esté en la calle las 24 horas del día», apunta el delegado municipal de Movilidad, Raúl López, quien aboga por una reordenación de la jornada laboral. «Si eliminamos licencias habrá gente que se vaya a la calle. ¿No sería más lógico establecer unos turnos de ocho horas en vez de los de 12 ó 14?», se pregunta el edil. En este sentido, desde Aumat consideran que proponer una regulación de los horarios es reconocer que hay un exceso. «Si no sobraran, no tendríamos el descanso que tenemos, con 287 coches parados de lunes a viernes y la mitad de la flota tanto los sábados como los domingos», recalca. Diario Sur Los taxistas de Málaga quieren sacar de la calle más de 200 coches. SUR.es
Yo quiero que cierren la mitad de las tiendas de animales de compañía para que las otras podamos vivir. Todo el mundo pidiendo, esto no tiene fin...
Ein? Si a mi me pagáis entre todos los pepitos 8 o 10 veces el promedio de mis ingresos anuales a efectos de IRPF (qu es lo que dicen ahí) por irme a casa y dejar paso a la juventud, lo mismo cojo y me voy
En Sevilla tambien lo quieren hacer pero los taxistas comprarian parte de esas licencias, cosa que tampoco veo mal.
Si las compran ellos con su dinero, que hagan lo que quieran con las licencias, pero no parte, que compren todas las que quieran quitar
Creo que el día que pones un taxímetro en tu coche, se torna pétreo el rostro. Madrid es la jungla del Tasi, lo de las paradas de taxis atestadas para ahorrar gasoil, estacionando en segunda fila kilométrica, con total impunidad, me escama sobremanera.