No se si habrá salido en el hilo de fruteros raros, luego lo llevaré No, no es una errata: existió un Talbot Horizonzon… ¡y tenía siete puertas! 1 Ene 2023 Presente en el mercado desde finales de los setenta, su recorrido terminó a finales de los ochenta. En, más o menos, una década le dio tiempo a convertirse en Coche del Año en Europa un par de veces (1979 y 1981). Sí, hablamos del Talbot Horizon… aunque hoy no nos centraremos en el compacto, sino en una versión que sólo se vendió en el Norte del Viejo Continente: el Talbot Horizonzon. El Talbot Horizon fue la respuesta que el Grupo Chrysler dio al Volkswagen Golf en 1977, tres años después de que el compacto alemán revolucionase el segmento. Se produjo en muchos países: desde Reino Unido hasta Estados Unidos, pasando por Francia y, también, por España. A nuestro país llegó en 1980 y usó la base del Simca 1.200 para ofrecer dos versiones: LS (59 CV) y GLS (83 CV). El Talbot Horizon en Finlandia Entre los países europeos elegidos por Chrysler para que el Talbot Horizon intentara ganar la partida al Volkswagrn Golf estaba Finlandia… donde llevó una ‘doble vida’ gracias a unas cuantas transformaciones. La más impresionante, probablemente, es la que lo convirtió en un vehículo de siete puertas que fue bautizado como ¡Talbot Horizonzon! En Finlandia, la empresa local que se encargaba de ensamblar el Talbot Horizon se llamaba Valmet. O mejor dicho: Valmet-Saab. De hecho, su principal actividad era producir, en su fábrica ubicada en la ciudad costera de Uusikaupunki, algunos de los vehículos del fabricante sueco porque sus capacidades industriales eran limitadas. Los extras de Valmet El Talbot Horizon llegaba en forma de kit para que Valmet le diera forma… y no tardó en añadirle algunas características específicas como un tratamiento anticorrosión adaptado al duro clima escandinavo o sistemas eléctricos firmados por Saab. Algunas de estas modificaciones llevaron al compacto a otro nivel. Valmet concibió algunas creaciones que se convirtieron en limusinas destinadas a ser utilizadas como coches lanzadera con los que trasladar a los viajeros (y a su equipaje) a los aeropuertos. Esa misma fórmula fue la que, en 1981, aplicó al Talbot Horizon. Lo estiró lo suficiente como para añadir una puerta más en cada lateral, aumentando, así, a siete (incluyendo el portón trasero) el número de accesos al habitáculo. El interior contaba, además, con tres filas de asientos y, al contrario de lo que suele ser habitual en muchas limusinas, las dos traseras no estaban enfrentadas. Sin embargo, los planes de Valmet para el Talbot Horizonzon no tuvieron el éxito esperado y el prototipo se convirtió en un modelo único. El fabricante finlandés podría haber seguido dando su toque al Talbot Horizon si la historia del compacto hubiera sido más larga. No en vano, en 1984, los equipos de investigación y desarrollo estuvieron trabajando en un restyling con el que imaginaron un diseño coupé y más musculoso, dotado con llantas aerodinámicas, alerones y un spoiler al más puro espíritu del Grupo B. No les dio tiempo a materializarlo porque el Talbot Horizon escribió su punto final en 1986.
Pues nunca había visto este coche ,,no está mal distribuido el sistema de las puertas ,,vaya que si se lo an currado
aaahhhh...ahora me lo explico... Finlandia registró más muertes por suicidio que por Covid-19 durante 2020 ... "...en 1990 Finlandia registraba la segunda tasa de suicidio más alta del mundo, por detrás de Hungría"
Por muchas puertas que le pongan seguirá sin conseguir ser atractivo. Su antecesor el Simca 1200 me gustaba mucho más.
En casa tuvimos un GTD, blanco. Yo lo odiaba, de hecho me parecía el coche más feo del mundo, más feo que pegar a un padre. Me avergonzaba de él. Sin embargo, ya a posteriori y una vez vendido, fui apreciando su belleza. En especial grcias a las versiones americanas, el Dodge Omni y el Plymouth Horizon.
Noshajodio El Talbot Horizon que conoció a Carroll Shelby ¿Es posible que un Talbot Horizon sea más rápido que muchos de los muscle car V8 de la época? La mano de Carroll Shelby lo hizo posible al otro lado del charco, donde este sencillo y discreto compacto era comercializado por Chrysler. Fue aviador en la Segunda Guerra Mundial y un exitoso piloto de carreras, pero Carroll Shelby pasó a la historia por una actividad con mucha menos adrenalina: es uno de los diseñadores de automóviles más conocidos de todo el mundo. Sus andanzas en el mundo de la competición le incitaron a adentrarse en la construcción de coches deportivos. El estadounidense fue el creador del icónico deportivo Shelby Cobra, un brutal roadster capaz de impresionar a cualquiera tanto en la carretera como en los circuitos. Lee Iaccoca, presidente de Ford por aquella época, puso los ojos en él para llevar a la victoria los Ford GT40 en las 24 Horas de Le Mans -algo que consiguió de forma brillante-. La línea Shelby de los Ford Mustang fue uno de los frutos más significativos, distinguiendo a las versiones más agresivas del muscle car norteamericano. Su trabajo no sólo se limitó a Ford y a lo largo de su carrera como diseñador Carroll Shelby realizó modelos deportivos para el Big Three, es decir, los tres grandes grupos automovilísticos de Estados Unidos: Ford, General Motors y Chrysler. Carroll Shelby con el modelo que batió a numerosos deportivos americanos con motor V8 El otro gran protagonista de esta historia de Coches Rarunos parece que tiene poco que ver con deportivos. Se trata del Talbot Horizon, un coche compacto asequible de raíces francesas que fue muy popular en España en las décadas de 1970 y 1980. Pero ¿qué tiene que ver el Horizon con Shelby? Vayamos paso a paso. Fue Simca quien desarrolló este vehículo y la marca francesa pertenecía por aquel entonces a la división europea del gigante norteamericano Chrysler, que vio con buenos ojos comercializarlo a ambos lados del charco: fue el primer coche global, un concepto que está muy de moda en la actualidad. Así, en diciembre de 1977 lanzó el Horizon que se vendió bajo la marca Simca en Francia y Chrysler en el resto de mercados europeos. En Estados Unidos llegó con las denominaciones Plymouth Horizon y Dodge Omni, lanzándose al mismo tiempo que en los mercados europeos. Hizo historia nada más nacer porque fue el primer coche de tracción delantera de Chrysler. Al borde de la quiebra Por aquel entonces Chrysler estaba coqueteando con la bancarrota y para obtener financiación acabó vendiendo su división europea al Grupo PSA (Peugeot - Citroën) en 1978. Unos meses después PSA tomó la decisión de cambiar la marca bajo la que se comercializaba el Horizon para resucitar el nombre de la histórica Talbot. La popularidad del modelo creció rápidamente en el Viejo Continente y fue nombrado Coche del Año en Europa en 1979. En lo que respecta a nuestro país el Talbot Horizon se hizo con el galardón de Coche del Año en España en 1981 y se fabricaba en la planta madrileña de Villaverde, algo que puede explicar parte de su éxito aquí. El compacto de Talbot se vendía con una gama de sencillos motores de gasolina que desarrollaban una potencia entre 45 y 90 CV, junto con un indestructible motor diésel atmosférico 1.9D de 65 CV. Las prestaciones eran más que discretas si bien la fiabilidad era su punto fuerte. El Plymouth Horizon se distinguía rápidamente por su parrilla de estilo americano En Estados Unidos el Horizon seguía bajo la tutela de Chrysler y, por supuesto, no hubo versión de gasóleo. Los propulsores de gasolina también eran diferentes a los europeos pero eso no significaba que fueran mucho más potentes: el tope de gama era un motor de gasolina atmosférico de 2,2 litros que entregaba la poco impresionante cifra de 93 CV. El éxito del Horizon salvó a Chrysler de una bancarrota inminente Las ventas del compacto de Plymouth y Dodge fueron realmente bien en el mercado americano hasta el punto de que este modelo ayudó de manera notable a Chrysler a salir de la bancarrota. Ya te adelanto que se vendieron nada menos que 961.508 Horizon y Omni en Estados Unidos en los 12 años que estuvo presente en los concesionarios estadounidenses. Por este motivo el Horizon tiene el honor de ser el primer coche norteamericano de tracción delantera en venderse en un gran volumen. Los dirigentes de Chrysler querían aprovechar el tirón de este coche y se les ocurrió la fórmula mil veces usada pero siempre efectiva: ofrecer una versión deportiva para incrementar la popularidad del modelo y, con ello, sus ventas. La idea no era nada nuevo pero sí la forma de llevarla a cabo. Las versiones deportivas de los coches modestos en los años 80 normalmente se limitaban a ofrecer ligeras mejoras mecánicas para rascar algún CV adicional, colocar un obligado spoiler trasero y poco más. No fue así con el Talbot Horizon o, mejor dicho, con su gemelo americano Dodge Omni. Su variante deportiva tenía que ser deportiva de verdad. La publicidad del Dodge Omni hacía hincapié en su versatilidad De Ford a Chrysler Durante la crisis de Chrysler la compañía cambió de manos poniéndose al frente Lee Iacocca, expresidente de Ford. Sí, el mismo Iacocca del que hablábamos en los primeros párrafos y que había asociado a Carroll Shelby con Ford. El mismo Iacocca que ahora lograba convencer al diseñador de abandonar Ford para trabajar en Chrysler. Shelby se puso manos a la obra con la versión deportiva del Dodge Omni utilizando el motor 2.2 de serie al que le añadió un turbo Garrett que elevaba la potencia hasta los 148 CV. Esta solución la había empleado anteriormente en su primer encargo con la Chrysler del que surgió el Dodge Shelby Charger. Esta versión iba a llevar el nombre de Dodge Omni Coyote, un apellido que no era del gusto de Shelby. El diseñador logró que el nombre comercial final con el que llegó al mercado americano en 1984 fuera el de Dodge Omni GLH, una alternativa con un toque de humor ya que GLH abrevia la expresión ‘Goes Like Hell’ la cual viene a significar que corre que se las pela si me permites la traducción libre. Dodge Omni GLH, discreto pero potente Hoy en día 148 CV pueden parecer poca cosa pero, para establecer una referencia, el gran compacto deportivo del momento en Europa era el Volkswagen Golf GTI de segunda generación que sólo tenía 112 CV. Este Horizon le sacaba los colores al Golf GTI gracias a haber aumentando su potencia un 50% respecto a la versión existente. Además, el GLH (también llamado GLH-T o GLH Turbo) ofrecía unas prestaciones más que interesantes si tenemos en cuenta que pesaba menos de 1.000 kg. También se había introducido algunos ajustes que mejoraban su comportamiento como unos discos de freno ventilados en el eje delantero, una suspensión más firme, una dirección más directa y grandes neumáticos Goodyear en medida 195/50 HR-15. Este lobo con piel de cordero de Dodge ofrecía unas cualidades dinámicas muy destacables especialmente en cambios de dirección y curvas rápidas. La revista Car & Driver señaló en la prueba de este modelo que no había probado ningún otro coche con tanto agarre en curva como aquél. La prestigiosa publicación Car & Driver dio fe de las prestaciones del Dodge Omni GLH Turbo Dodge Omni GLHS, la respuesta definitiva Carroll Shelby quiso volver a fabricar sus propios coches y creo Shelby Automobiles. Se llevó 500 unidades del Dodge Omni GLH a su nueva fábrica de Whittier (California) con el objetivo de subir la apuesta. Allí modificó el GLH para dar lugar al Dodge Omni GLHS que llegó al mercado en la primavera de 1986 a través de algunos concesionarios Dodge seleccionados. Al parecer, GLHS son las siglas de la expresión ‘Goes Like Hell Some more’ que avisa de que corre que se las pela aún más. Otras fuentes dicen que esa ‘S’ viene de simplemente de la inicial Shelby. El origen de la ‘S’ añadida a su denominación nunca ha quedado claro así que puedes elegir. El Omni GLHS se comercializó en forma de edición limitada a sólo 500 unidades. Su aspecto era más deportivo que nunca gracias a un faldón delantero, taloneras con la palabra Shelby en color plata y la inscripción GLHS en el pilar C. En la parte superior del parabrisas un adhesivo con el apellido Shelby lucía orgulloso para no dejar lugar a dudas de su origen. Todas las unidades tenían su carrocería pintada de color negro. El logotipo 'Intercooled' en el portón señala uno de los elementos diferenciales del Omni GLHS El habitáculo también recibió notables mejoras entre las que se encontraban unos asientos envolventes de tipo backet, un volante deportivo forrado en piel y el pomo de la palanca de cambios firmado por el especialista Momo. El nuevo velocímetro tarado hasta las 135 mph -casi 220 km/h- avisaba de las intenciones y no faltaba una placa que identificaba el número de unidad dentro de la serie especial. En cuanto a la mecánica, el Omni GLHS recurría al mismo motor 2.2 Trbo del GLH pero con un turbo más grande, una presión de sobrealimentación superior, un nuevo intercooler, una evolución en la gestión del motor y colectores de escape modificados, entre otros cambios. La potencia final obtenida fue de 177 CV. Para llevar ese potencial al suelo el conjunto también disfrutaba de unas llantas de 15 pulgadas calzadas con neumáticos Goodyear de altas prestaciones en una enorme medida para la época de 205/50 R15. Este Horizon supervitaminado también disfrutaba de una suspensión con muelles más duros y amortiguadores Koni regulables que fue tachada de demasiado incómoda. Muchos deportivos de la época como el Chevrolet Camaro Z28, el Pontiac Firebird o el Ford Mustang quedaban por detrás del GLHS en cuanto a prestaciones: este compacto de tracción delantera era más rápido que todos ellos ¡aunque equipasen sus respectivos motores V8! Aceleraba de 0 a 60 mph (0-98 km/h) en 6,7 segundos y muchas unidades se emplearon en las populares competiciones de cuarto de milla donde era capaz de recorrer la distancia en 14,7 segundos. Pese a sus impresionantes registros, de manera opcional se ofrecía el denominado Mopar Performance Stage II Computer que aumentaba los valores de sobrealimentación del turbo para extraer más potencia de la mecánica de cuatro cilindros. De la mano de Carroll Shelby este sencillo compacto lograba entregar 208 CV para dejar a cualquiera con la boca abierta.
Yo tuve uno igual que ese, M-EP, un LS 1.3... pero con faros amarillos antiniebla empotrados en la parrilla
Amores de juventud: el Talbot Horizon El Talbot Horizon, uno de los modelos más populares de nuestro país en los 70 y 80. Este exitoso compacto del segmento C estuvo presente en el mercado desde finales de los años 70 a mediados de la década de los 80, convirtiéndose en Coche del Año en Europa en 1979 y 1981. A todos nos vienen a la cabeza mitos como el Ferrari F40, el Lamborghini Countach o el Ford Escort RS Cosworth cuando pensamos en los coches más icónicos de los años 80 y 90, pero la historia de nuestra juventud también está plagada de mecánicas más modestas como las del R5, el SEAT Panda o el protagonista de este artículo: el Talbot Horizon. En una época en la que predominaban los utilitarios y compactos, el Horizon fue uno de los más populares del parque móvil español durante la fase de expansión del mismo en los hogares y familias de nuestro país y nos trajo, entre otras cosas, colores metalizados inconfundibles y en aquella época nada habituales como el plateado y el dorado. Conozcamos su historia. Clément, Talbot, Chrysler, Peugeot… La historia del Talbot Horizon no se entiende sin la de la propia marca británica, que pasó por numerosas manos antes de desaparecer finalmente en 1986. En 1903, Talbot fue creada como plataforma para vender los Clément-Bayard, vehículos franceses importados del país galo a las islas británicas. El nombre se debe al Conde de Shrewsbury y Waterford, Charles Henry Chetwynd-Talbot. En la década de los años 20, Talbot comienza a crecer gracias al éxito comercial de varios de sus modelos y en los años 30 llegan los éxitos deportivos Este noble británico estuvo siempre ligado a los coches de caballos y, posteriormente, a la naciente industria del automóvil. En 1905, los vehículos importados adoptaron el nombre de Clément-Talbot, creando más adelante su propia fábrica en North Kensington, Londres, destinada al montaje de automóviles vendidos bajo el nombre ‘Talbot’ a partir de piezas importadas de Francia. Ya en 1906, la marca Talbot diseñaba y producía sus propios automóviles y una de sus creaciones fue la primera en cubrir 100 millas (160 km.) en una hora en 1913. Con la llegada de la Primera Guerra Mundial, Talbot sobrevivió construyendo ambulancias, hasta que en 1919 la empresa Darracq adquirió la compañía y los Talbot fabricados pasaron a comercializarse bajo el nombre de Talbot-Darracq. Al año siguiente, una reestructuración empresarial finalizó con la creación del conglomerado Sunbeam-Talbot-Darracq. En la década de los años 20, Talbot comienza a crecer gracias al éxito comercial de varios de sus modelos y en los años 30 llegan los éxitos deportivos. Pero a mediados de esa misma década el grupo quebró y Rootes tomó el control de la compañía, beneficiándose de su ingeniería y renombrando los modelos existentes. Las factorías francesas fueron adquiridas por Antonio Franco Lago (empresario italiano afincado en Francia), creándose la marca Talbot-Lago. Por su parte, las instalaciones británicas se asociaron con Sunbeam, creando Sunbeam-Talbot. Durante la Segunda Guerra Mundial, la actividad cesó de esta última cesó, retomándose en 1946 y volviéndose a abandonar nueve años después. En Francia, la marca Talbot-Lago continuó activa hasta 1960, ya en propiedad de Simca, que la había comprado dos años antes. En 1967, Chrysler compra Rootes y la fusiona con Simca, creando Chrysler Europe. En ese momento, la marca Talbot deja de utilizarse y todos los modelos son renombrados con la marca de la estrella de cinco puntas. Ya en 1978, Peugeot toma el control de la filial europea de Chrysler, resucitando el nombre de Talbot. En ese momento, el Horizon ya era una realidad, saliendo al mercado inicialmente con diferentes nombres, dependiendo del mercado al que fuera destinado. A finales de 1977, el Horizon se introduce en Europa y Estados Unidos simultáneamente, llamado Simca Horizon en Francia, Chrysler Horizon en el resto de Europa, y Plymouth Horizon y Dodge Omni en Estados Unidos. Un coche familiar con buen equipamiento En 1976, Chrysler inicia el proyecto de desarrollo del Horizon para hacer frente al crecimiento de los modelos japoneses en Europa y el éxito del Volkswagen Golf. A ello hay que sumarle las nuevas legislaciones anticontaminación en Estados Unidos derivadas de la Crisis del Petróleo de 1973, lo que propicia una mayor demanda de vehículos con motores más pequeños y ahorradores. El Horizon es concebido como un automóvil compacto para el mercado estadounidense y familiar para los países europeos, más acostumbrados a coches de menor tamaño. Su carta de presentación era la fiabilidad y comodidad, además de un equipamiento nada despreciable para la época. En 1981, Pam Rhodes pone a prueba el ordenador de a bordo del Talbot Horizon para medir su consumo. A España llega en 1980 con las versiones LS y GLS, de 59 y 83 CV respectivamente y con un precio inferior a las 500.000 pesetas. Ya en 1981 se lanza el GL de 65 CV con la opción de caja de cambios automática de tres velocidades y el primer modelo con aires deportivos: el S1 y poco después el S2, ambos sobre la base del GLS y este último con cambio de cinco velocidades. Las primeras versiones diésel llegan también a primeros de los 80 a través de las versiones LD y GLD, con mecánicas 1.9 de 65 CV. La tercera versión de gasóleo -de lujo- se lanza en 1983 con la denominación EXD, dirección asistida y cambio de cinco velocidades. La última versión reseñable en el mercado español fue la GT, lanzada ese mismo año con un motor de 90 CV, potencia nada despreciable para un vehículo de menos de una tonelada de peso y 3,9 metros de longitud. Cómodo y de buenas prestaciones El Horizon era un coche dirigido al conductor medio, pero no por ello dejaba de ser cómodo y eficaz a nivel mecánico. Sus asiento mullidos y su suspensión blanda lo convertían en adecuado para el día a día, siendo capaz de alcanzar los 175 km/h con el motor de 90 CV y de moverse en no más de 6 o 7 l/100 km de consumo de combustible. En 1986, el Horizon se despidió del mercado tras haberse vendido un total de 167.642 unidades, destacando por su estabilidad, consumo y la respuesta del motor, así como de su cambio preciso y buen comportamiento de los frenos. No, el Talbot Horizon no es uno de los grandes iconos del automovilismo, pero sí uno de los fijos en nuestra memoria histórica y un importante eslabón de la cadena que sostuvo el crecimiento de la automoción en España. El habitáculo del Horizon era cómodo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TALBOT HORIZON Tipo Compacto Carrocería Hatchback de 5 puertas Configuración Motor delantero transversal y tracción delantera Largo 3960 mm Ancho 1680 mm Altura 1410 mm Distancia entre ejes 2520 mm Frenos Delanteros de discos sólidos (242 mm) y traseros de tambor (229 mm) El Talbot Horizon GT fue la versión más potente. TALBOT HORIZON 1.5 GLS MOTOR 1442 cm3 de 4 cilindros POTENCIA / PAR MÁXIMO 83 CV a 5600 rpm / 123 Nm a 3000 rpm CAJA DE CAMBIOS Manual de 4 velocidades 0-100 KM/H 13,7 s VELOCIDAD MÁXIMA 164 km/h CONSUMO 7,9 l/100 km (mixto) NEUMÁTICOS 155/80/R13 PESO 975 kg PLAZAS 5