Me gustaría cambiar este receptor Denon que ya tiene sus añitos (2002) por otro similar, pero más actual Era un pack del CI con el Bose Acoustimass 10, y cumple perfectamente su cometido. Ahora casi siempre utilizando el modo estéreo para todos los canales, anulando el audio de la TV… Antes era más friki con el Dolby Pro-Logic con las películas y tal, y quizás con un nuevo receptor le sacaría más rendimiento a la TV. Alguna recomendación ? Gracias
Compre el mismo pack hace muchos años y lo conservo, al menos para ver pelis, para musuca Stereo si tengo un ampli viejo. pero vamos no te puedo aconsejar no se como esta el mercado.
Buenas! @Llorens, si quieres volver a ser un friki del sonido, actualiza a los últimos formatos de sonido. Volverás a disfrutar de ese 50% que tiene una peli y que es su banda sonora. A mí me estaba pasando algo similar. Antes, siempre ponía las pelis a un volumen generoso con su Dolby Prologic, e incluso con el Dolby Digital y DTS, cuando los Blu-ray empezaron a meter pistas de audio un poco más decentes en nuestro idioma. La cosa es que me he ido desilusionando y hacía como tú, poner el amplificador a volumen bastante bajo, e incluso ni ponerlo, y escuchándolo todo por el televisor, que lleva descodificación de todos los formatos de audio y hace una distribución “inteligente” del sonido. Aunque nada que ver con un buen AV y altavoces colocados en la sala. Con la llegada del UHD, las pistas de audio en castellano eran las mismas que las que meten en los Blu-ray 1080p pero, en inglés, ya llevan casi todos el vendido Dolby Atmos. Ha sido cambiar de amplificador, empezar a escuchar las pelis en Dolby Atmos y flipar. Y he flipado como cuando instalé mi primer AV y escuchaba la magia del sonido corriendo por detrás de mí en una tormenta, la reverberación de una cueva o el silbido de una espada láser. Yo soy muy de apostar por BOSE en altavoces para pelis. En eso creo que coincidimos. Todos, menos el subwoofer, son BOSE. Yo me he pillado el Sony TA-AN1000. Los altavoces BOSE 301 me los movía mejor el anterior AV que tenía, el Sony STR-DA5200ES pero, te digo que, la claridad de sonido, la distribución maravillosa de efectos, la descodificación inteligente que hace el TA-AN1000 supera por mucho al otro, que era de una gama muy superior pero con muchos años detrás, es decir, sin todo el desarrollo y purificación conseguida con los avances en tecnología. Este es el mío: Eso sí, para disfrutar del Dolby Atmos, vas a tener que pillarte un reproductor de UHD, que es retrocompatible con Blu-ray, DVD, CD, archivos de video y audio por USB, etc. Los hay en el mercado a un precio contenido. Te animo a que te vuelvas a enamorar del sonido de las pelis. Pd: vi el otro día Dune Parte 2, en UHD, con su maravillosa banda sonora en castellano, con descodificación Dolby Atmos, sin subir el volumen mucho, y fue BRUTAL. Anímate!!
@Nanouk Me gusta ese Sony, tiene buena pinta y también soy de Dune 2, o ayer que era festivo volví a ver Blade Runner 2049 El tema Atmos también me trae loco, y me he planteado comprar unos altavoces para el techo, aunque la instalación se antoja complicada Luego tengo la duda con el tema de los AV 4K o 8K, ¿Qué tendrá que ver el sonido con la imagen? Parece que si la TV ya tiene buena calidad o resolución, el AV poco más podrá hacer, digo yo? Un saludo
Piensa que el AV es un centro de imagen y video. El propio AV es un nexo que puede conectar diferentes dispositivos de reproducción con una o dos TV o proyectores. Por ejemplo: Si los videos/películas o los video juegos que estas enviando al AV son 4K u 8K, el AV debe poder aceptarlos para así poder enviarlos al medio de visionado (TV o proyector). Si la TV tiene entrada de señal de video/sonido HDMI eARC y la conectas a la toma de salida HDMI eARC del AV, como sale en esta imagen: No solo el TV recibirá la imagen y el sonido que le llegue del amplificador sino que, además, por esa conexión HDMI eARC el TV podrá enviar su imagen y sonido al AV, por si quieres escuchar la TV por el AV o enviar su imagen/sonido a un grabador conectado directamente al AV. Es importante que las conexiones HDMI sean de la versión 2.1, al menos (ahora va por la versión HDMI 2.3), para poder llevar los metadatos de imagen llamados HDR; Hablamos del Dolby Visión, HDR10, HDR10+, etc. Son metadatos que mejoran sustancialmente la calidad de imagen. Por supuesto, tu TV tiene que ser compatible con los formatos Dolby Visión, HDR10, HDR10+, etc., para saber qué hacer con esos metadatos, para saber interpretarlos. En cuanto al Dolby Atmos. Yo no tengo techo falso en el salón y he tenido que poner dos altavoces colgando literalmente. No me arrepiento. He ganado un 100% en sonido. La diferencia es apabullante. Te adjunto foto de uno de ellos:
@Nanouk La TV es 8K y todas las películas las veo a través de las plataformas habituales (Max, Apple TV, Disney, Movistar, Amazon y alguna más). No me he planteado un reproductor externo porque en streaming está todo disponible y cada vez más encuentras contenido UHD. No obstante, soy todo oídos Ese Sony que te has pillado es pata negra de la buena
Si buscas un buen reproductor, tira a por el Panasonic. Tres opciones en Panasonic. El Panasonic DP-UB9000, el DP-UB820 o el DP-UB150. Pero vamos, que te puedes pillar otras marcas súper reconocidas como Sony (el UBPX800M2, etc.) o Oppo, etc. Por cierto, en UHD cada vez se consiguen mejores calidades en Streaming pero nada como el formato físico. Cuando puedas, haz la prueba.