Buenas! Pues eso…me estoy construyendo una casa y la calefacción va con suelo radiante (alimentado con aerotermia, el calor por tuberías y agua caliente)… Andamos dándole vueltas al suelo…a mi me gusta mucho la calidez que dan los suelos de madera (tarima flotante) pero la madera no deja de ser un aislante así que es un poco contrasentido… …leo que montándola con una espuma aislante que aísla de la humedad pero permite el paso del calor se puede poner sin problema… en teoría la única pega es que tarda algo más en calentar, pero que una vez “en marcha” va igual de bien que los suelos de azulejo….cosa que no es problema, porque es un sistema que funciona de forma contínua… …pero claro, esto lo leo siempre en las páginas de fabricantes y distribuidores de tarima (what a surprise!), quería saber si tenéis experiencias reales, si alguno lo tiene montado en casa, etc.. Mil gracias!!!
Cierto, si no pones el suelo correcto, puede aislar demasiado el suelo radiante. En mi caso, era el parquet (madera) que no transmitía casi nada el calor. Ahora también estoy de obras y pongo azulejo porcelánico con efecto madera (marca Natucer, por si interesa), por durabilidad y visualmente es igual.
En su día tuve el mismo dilema Al final me decidí por montar un tipo de madera que si no me confundo se llamaba parklex 2000. Se notaba caliente el suelo pero en el baño que tenía baldosa se notaba mucho mas
Misma respuesta que el compañero, un buen suelo porcelanico efecto madera, y te olvidas para siempre. Ademas, no se si recuerdo bien/mal, pero tenias mascota? Te lo digo porque no se llevan muy bien con las tarimas/parquets
Lo que vas a poner madera no es..... el grosor tampoco es la repera. Hay porcelánicos que también tienen material aislante así que........ Llevas la base, después el aislante, la conformación por donde metes el tubo, otro aislante, la base y la tarima finalmente. Calentar se te va a calentar, lo tienen varias amigos y sin problema. En invierno agua fría para refrescar, si te hace falta. Depende de lo que gastes. Si metes tarima de calidad el perro no la marca, pero tienes que gastar el dinero y saber lo que metes. Si sólo ves el número gordo del presupuesto, sin prestar atención a las diferencias, pues la cagaras.
Yo he puesto radiadores. Quería madera sí o sí (es tabla gruesa). Sí, los radiadores son un pegote y van a ser menos eficientes pero para mi la madera es algo vital, aunque sea pino como en este caso.
Gracias a todos!! Si, hay mascotas en casa (y dos niños, no se que es peor…) pero con tarima en condiciones no debería ser problema, en la casa actual funciona bien -y es una casa comprada en la burbuja de 2006, no creo que sea la mejor tarima del mercado…- No se, creo que va ganando la opción cerámica imitando madera, la verdad es que están muy conseguidas (y a mi “contraria” le gusta más…)
No quiero romper el post del compañero pero como veo a gente entendida aprovecho y pregunto ¿Que tal se lleva el suelo radiante con el microcemento o sus variantes? Actualmente tengo madera y viviendo al lado de la playa, con dos perros que me traen media playa en forma de arena constantemente, tengo el suelo hecho un cristo. Ni hablemos del pequeño terrorista de tres años que me está destrozando la casa.
También he mirado esta opción… Lo que me han contado varias empresas de aplicación es que no se lleva muy bien con las “abrasiones”….arrastrar sillas/muebles sin fieltro en las patas y cosas así…así que no se yo si la combinación perros+arena funcionará…. Edito: para el suelo radiante en teoría es ideal porque solo suma 3-4mm de espesor de un material que transmite bien el calor, por ahí no tendrías problema….
Yo tengo experiencia en ambas cosas...hay tarimas especiales para suelo radiante, eso no es un problema, pero yo ahora tengo porcelánico con efecto madera y creo que va algo mejor. ¿Ventajas de la tarima? Es un suelo mucho menos frío cuando no está conectada la calefacción...y poco más. ¿Ventajas del porcelánico? Tengo dos mellizos de 4 años (3 de ellos los han pasado en la casa nueva con porcelánico) y eso no se daña ni queriendo, da igual que estén con el correpasillos o lo que sea, que no le hacen nada...si tienes niños o mascotas te lo recomiendo. Por otro lado, el porcelánico al ser más conductor me permite tener una temperatura del agua muy baja, 35º la tengo ahora, por lo que el suelo no llega a ponerse caliente (a mí me agobia si sube el calor), está un poco templadito, de manera que por un lado la caldera trabaja con poco esfuerzo, y por otro la inercia térmica es muy baja y apenas oscila la temperatura ambiente. Otra cosa que te recomiendo si pones porcelánico es que lo pongas rectificado, es algo más cara la instalación, pero así las líneas entre baldosas apenas se notan y se asemeja más aún a una tarima.
Hilo radiante se suele referir al eléctrico, de acumulación. El suelo radiante que comentan es con agua y una caldera que caliente el agua (a menor temperatura que un radiador) y es bastante más eficiente que el eléctrico, aunque este último no necesites la red hidráulica ni la caldera.
Yo puse suelo gres porcelánico imitando a madera gris, y estoy super contento con ello. El suelo radiante, y el aire por conductos, de los mejores inventos que hay
Tarima laminada flotante AC4 para suelos radiantes sin problemas. En baños o cocinas gres porcelanico.
Al final va a ir todo en gres porcelanico rectificado, imitación madera en las zonas que iban a ser tarima… Gracias por las opiniones!
Coincido contigo, yo puse suelo de madera y radiadores. aun asi los tubos van por debajo del suelo hasta los radiadores y se no ta perfectamente por donde van cuando caminas descalzo.
Buena fábrica y buen producto no te vas a arrepentir. Solo un apunte, azulejo normalmente le dicen a lo que va en la pared.
Yo los tubos los pasé por los tabiques... podría haberlo hecho pero bueno, da igual. Tengo una fachada principal con mucha ventana orientada 100% al sur, la que se ve al fondo. En cuanto sale un rayo de sol se calienta la sala con bastante rapidez.