buenas tardes. atendiendo a la petición de manol abro el tema aquí para mis dudas. mi coche es un 520i 150cv del año 92. las dos últimas operaciones que le he echo al coche ha sido el cambio de aceite y hoy le he cambiado el filtro del aire del motor que estaba sucisimo y una lampara del intermitente que estaba fundida. el gran mosqueo ha venido porque tengo el nivel del anticongelante controlado,mi vaso de expansión tiene dos circulos,en frio está justo debajo del inferior,osea un poco más abajo que aquí en esta foto:n y en caliente justo debajo del superior,osea como en esta foto: pues bien,hoy practicamente en ir al taller que hay menos de 1km desde mi casa y volver resulta que abro el capó y me encuentro el anticongelante hasta arriba del vaso de expansión.no tengo foto pero para que os hagáis una idea más o menos por donde los puntitos azules que se ven en el vaso.y lo gordo esque ha subido ahí prácticamente en frio,ya que el taller está al lado de mi casa. el susto ha sido mayúsculo.antes de ir al taller quiero preguntaros que puede ser,si el filtro del aire tiene que ver algo y al cambiarlo puede que el anticongelante tenga más vigor o no tiene nada que ver.estoy asustadisimo porque siempre hablando de la culata y tal,ufff,ayudadme por favor.aclarar que ni se calienta ni nada,ni pierde anticongelante,va clavado en el medio la temperatura.gracias a todos.
cuando me cambiaron el radiador me llenaron bastante el vaso de expansión,casi hasta el segundo círculo en frío.me fue bajando progresivamente hasta que se ha quedado en el mínimo,osea en el primer círculo y ahí se ha estabilizado,cosa que según me ha comentado el compañero es lo normal,que en frio esté en el primer círculo y en caliente en el segundo.ahí llevaba estabilizado bastante tiempo,de ahí el mosqueo,porque ahora que lo tenía controlado me hace esa cosa tan rara. de todos modos me han dicho que estos coches con tantos años es normal que consuman agua,que si,que los circuitos son en principio estancos y tal pero algo consumen.perder no pierde por ningún lado,por eso me mosquea. un saludo y gracias
Y no será que al ser el recorrido tan corto no ha dado tiempo a que se abra el termostato ? Déjalo un poco más tiempo en marcha a ver si baja o se calienta. Pd. También podría ser que el tapón no esté bien cerrado o esté defectuoso y entra aire Salu2
gracias por vuestra ayuda. como ya he comentado no se calienta para nada,va en el medio clavado.el radiador lo cambié porque el otro me perdía anticongelante,tenía ya 8 años y me dijeron que era mejor cambiar que reparar.también cambié el tapon del vaso de expansión,está todo nuevo. lo del recorrido corto efectivamente fue cortísimo,pero lo normal seria que en un recorrido tan corto casi ni se hubiera movido el liquido de su sitio,no?porque nada más empezar a andar ya paré el coche en el taller,no llegó ni a temperatura de servicio,estaba casi frio.además luego le hice un recorrido más largo y seguía arriba el anticongelante,pero sin calentarse lo más mínimo y le puse a 100 unos 5 minutos,ya se que no es mucho pero era para una prueba.asímismo comentar que en frio me sale algunas gotas de agua por el tubo de escape,pero en cuanto pasa un rato desaparecen completamente,cosa que es normal hasta que se evapora la condensación si no me equivoco.no sale humazo ni blanco ni azul y no hace espuma ni burbujas en el vaso de expansión,que suelen ser los síntomas de la culata,así que por ese lado algo tranquilo estoy. lo del termostato no se como va,pero lo del ventilador si que se que el mio va acoplado al cigueñal y empieza a funcionar nada más encender el coche,no es como otros que empieza a funcionar cuando coge temperatura de servicio.por eso no me cuadra. ni se calienta,ni me pierde,sólo que se ha subido hasta arriba del vaso el líquido estando el coche frio y es lo que me ha mosqueado.el manguito que va del radiador al motor con el coche caliente está duro,no como una piedra pero duro y en frio blando,creo que eso es lo normal por lo que he visto. en fin,haber que me podéis decir. si no se me calienta ni nada,no será para preocuparme mucho,no?porque tanto si fuera bomba de agua,junta,etc el primer síntoma es el calentamiento,no? gracias
Mirale los manguitos del agua a ver si estan con costra,que si comentas que estan duros,puede ser que esten encostrados y de paso una limpieza del circuito no le vendria mal.Revilsale la bomba del agua por si acaso,que se suelen ir del eje tambien,cojen mucha holgura y se van derepente,yo la cambie hace 15/20 dias porque me di cuenta que tenia holgura y si se rompen,adios.Suerte compañero.
al cambiarme el radiador supongo que el circuito quedaría limpio al sacar todo el anticongelante viejo. el manguito se pone duro en caliente pero no en frio,creo que eso es normal. la bomba del agua me dijo el mecánico que me cambió el aceite(con el cambio de aceite le pegan una revisión general al coche) que estaba perfecta,que no perdía ni gota,ya que le dije que tenia ya unos años,pero me dijo que perfecta y el coche para 21 años me dijo que estaba como un toro.solo me tira una gotita de aceite por el retén del cigueñal,cosa que para 300.000km y 21 años es super normal me dijo. en fin,mañana abriré el tapón del vaso de expansión por si estuviera mal cerrado o algo y lo iré controlando.en principio salvo que me digáis otra cosa estoy tranquilo,ya que también miré el nivel del aceite por si me había bajado o se había hecho la temida mahonesa.pero nada. muchas gracias a todos.
El tapon q le has puesto es del conce? Hay q poner original si no se te acumula presion en los manguitos. Si dices q ha subido el nivel en frio podria ser cuestion de culata,aranca el motor y mira bien en el vaso de expansion si te salen burbujas. Yo he caambiado la culata hace 3 meses por este tema,subidas y bajadas del nivel y lo gastaba al mismo tiempo. A mi tampoco hacia espuma en el aceite ,tampoco mezcla de aceite en el refrigerante,cuidado q te puede comunicar la combustion con el agua. Suerte compi!!!!
Yo creo que te estás colando y le estás echando más agua que la que necesita. Debes de dejarlo a la altura que indica "en frio" , esa altura está unos 15cm más abajo que los puntos azules esos... Quita el "snorkel" o conducto de refrigeración del alternador y podrás ver la marca que te comento.
haber,que yo no le he echado nada de anticongelante!!!me cambiaron el radiador y parece que me echaron de más y el propio sistema del vaso me fue regulando el nivel hasta que quedó en el primer círculo empezando desde abajo,ahí estaba en frio y en caliente subía hasta un poco menos del segundo círculo,tal y como muestro en las fotos. teniendo en cuenta que ni se calienta ni me da problemas ni nada y que no tengo un duro para hacer más reparaciones que las que ya le he echo me conformaré con irle vigilando.el tapón no se lo puse en el concesionario sino en el taller que me cambiaron el radiador,me costó 20 euros el tapon.hoy le abriré y cerraré el tapon haber si esque estaba mal cerrado o algo,pero no creo y ya contaré como va la cosa. un saludo a todos.
En caliente siempre sube el nivel, por eso se aconseja mirar el nivel en frio. Otra cosa podria ser que no se lo purgaron del todo bien y tenga aire y haga subir la presion.
la cuestión es que si me lo hubiera echo desde el primer dia lo daría como normal,pero ya os digo,lo tengo controlado y se había estabilizado debajo del segundo círculo en caliente y debajo del primero en frio,y ahí estaba estable.y ha sido a raíz de cambiarle el filtro del aire cuando ví el subidón,que es lo que me mosqueó.no tiene nada que ver el filtro del aire del motor con el anticongelante,no?lo único que se me ocurre esque al tener el filtro tan sucio pues los niveles que tenia eran engañosos porque alomejor el motor no funcionaba a pleno rendimiento y el anticongelante no tenia la vigorosidad que debía,pero seguramente no tenga nada que ver. esque me extraña que haya subido tanto,yo pensaba que tenia bastante anticongelante y que al coger la temperatura adecuada dilata y sube,pero normalmente me sube unos 3cm,pero esque ahora me ha subido el doble y de ahí la extrañeza.puede ser una sobrepresión eventual?desenroscaré el tapón en frio y lo volveré a enroscar y veré haber que pasa.supongo que en frio no me pasará que al desenroscar me pegue subidón,no?con el coche apagado me refiero.digo yo que habrá perdido la presión que tuviera.lleva frio ya casi 3 días... un saludo y gracias a todos
la cuestión es que si me lo hubiera echo desde el primer dia lo daría como normal... Pues si és raro, no se que más decirte
Descarta que el filtro del aire tenga algo que ver con la subida del refrigerante.Normalmente,cuando el liquido refrigerante sube de nivel en el vaso de expansion,es devido a que hay demasiada presion en el circuito(temperatura) y algo genera esa presion.Yo te aconsejaria,(porque yo en tu mismo caso lo haria),es que no te termines de fiar de lo que te dijo tu mecanico de que todo lo tenias bien,(ojo que tampoco digo que te haya mentido)se un poco desconfiado y revisale todo lo que te dijo que estaba bien,los manguitos que esten limpios,una limpieza de ese circuito con agua con un poco de presion,no le vendria mal al motor y de paso se sacan conclusiones,la bomba del agua que gire bien y no con holgura y el termostato.Y revisado todo eso y estando bien todo y siguiendo igual lo de la subida de nivel,ojala no,pero como ya me ha pasado en ocasiones a mi eso que comentas,no sea la junta de la culata se este empezando a cascar o ya este,suerte compi y que sea lo minimo,saludos.
hombre,yo de mecánica entiendo lo justo,no me atrevo ni a desmontar manguitos ni hacer limpieza de circuito ni nada.la bomba no se ni donde está ni como rueda ni nada,así que como mucho lo que haré es abrir el tapón por si hubiera sido un subidón eventual y controlarlo y si veo que sigue igual pues se lo llevaré al taller a que me le eche un ojo.pero lo que si que me dijo claramente esque si no se calentaba imposible que fuera culata o junta,no se si será cierto o no pero eso me dijo. un saludo y gracias
Buenos días a todos. Bueno,tras hacer unas pruebas el fin de semana,la conclusión a la que he llegado esque o bien el del taller o un compañero suyo o un espíritu que debe habitar en mi garage le han agregado anticongelante al coche o en último lugar tengo un coche tan bueno que produce fluídos. llegué el sábado con mi padre,el anterior dueño del coche,dispuestos a averiguar que pasaba.en frio vimos que el nivel estaba exageradamente alto comparado con como estaba hasta que lo llevé al taller. como ya dije antes de llevarle al taller estaba en frio en el mínimo,osea en el primer círculo empezando desde abajo en el vaso de expansión y en caliente un poco por debajo del segundo círculo,osea el de más arriba. pues bien,ahora en frio estaba una raya por encima del máximo,osea del segundo círculo,si bien en caliente el ultimo día llegaba por encima de las marcas azules,osea que iba en consonancia,había bajado de caliente a frio lo normal.el color verde,igual que el primer día.lo único que vi encima del líquido era como algo de polvo(no aceite ojo,jeje,que eso sería mal síntoma),osea unas partículas,pero bueno,supongo que es normal porque el circuito tendrá algo de polvo y sube arriba. abrimos el tapon y no salió nada de presión,normal despues de 3 dias aparcado.manguitos blandos en frio.ninguna perdida.todo normal. nos llevamos el coche a dar una vuelta.nada más salir del garaje lo único que me sorprendió esque en lo que salí del garaje y anduve 20 metros ya había subido el anticongelante en el vaso unos dos dedos,yo pensaba que tardaba mas en calentarse,pero bueno,luego en caliente subío lo normal,hasta las marcas azules,unas 4 rayitas del vaso,un poco menos que el último dia que subió unas dos rayas más en sentido figurativo,ya que las rayas acaban en los puntos azules. Nivel en caliente: osea que en frio estaba por encima del segundo círculo y en caliente subió unas 4 rayas,lo de siempre. le llevamos por la autovía a 140 un rato,lo llevó mi padre,ya que a mi me da miedo la velocidad,jeje.y el coche como un tiro,no se calentó ni un pelo,clavado en el centro,4.000revoluciones a 140 y mi padre me dijo que el coche estaba como el primer día,sonaba de miedo y que al final me iba a salir con la mia de que se me rompiera pero por ser un pesado y empeñarme en buscarle averías donde no las hay. así que nos volvimos para casa,yo más contento que unas pascuas.y en casa el nivel estaba justo en los puntos azules,osea había subido lo normal.no perdia nada,ni por el tapón,ni por debajo del coche,nada.ni burbujas en el vaso ni nada.el manguito que va del radiador al motor está duro pero no como una piedra,si le aprietas un poco cede.entre los 21 años que tiene y que estaba caliente creo que es normal.logicamente un coche nuevo estará más blando incluso en caliente,pero claro,las gomas se endurecen,lógico. bueno,pues a falta de que me digáis otra cosa,doy por cerrado el tema y como me dijo manol un día,un coche es para disfrutarlo,arreglarlo cuando falla pero no volverse loco buscando lo que no hay. así que por mí,queda zanjado el tema.espero no tener que volver dentro de poco diciendo que se me ha roto y que fui un iluso creyendo que no tenía nada. bueno,un saludo a todos y gracias por ayudarme.
Bueno,ya para cerrar el tema pongo las fotos del vaso en frio y en caliente para mostraros lo inexplicable del tema. foto en frio actualmente: recordar que hasta llevarlo al taller en frio estaba justo debajo del primer círculo,osea,un buen cacho más abajo. foto en caliente: recordar que antes en caliente quedaba por debajo del segundo círculo. osea ahora está en frio por encima de lo que antes estaba en caliente. como véis el color del anticongelante es verde igual que antes,no se ve manchado ni mezclado ni nada.INEXPLICABLE!. Por último os muestro una foto del aceite nuevo,lo he cambiado hace mes y medio y tiene color miel,creo que es el color correcto: Una última consulta,cuando miro el nivel del aceite en frio unas veces me sale clavado en el máximo de la varilla,donde me lo dejaron, y otras me sale unos milimetros por encima.a qué se debe?alomejor al tiempo que se tarda desde que se introduce la varilla hasta que se saca,o de la inclinación que se le de?supongo que no tiene importancia.esque me dijo que me lo dejaba justo en el máximo por si consumía algo o de la pérdida que tengo pues así no me bajaba el nivel y aunque me bajara un pelín pues siempre estaría correcto. bueno,un saludo y ya con esto me despido.
Como tú lo hayas hecho otras veces.... Lo que yo te digo , es que ese coche tiene de más de agua. El bote de expansión , tiene ya unas marcas propias de nivel...con lo que te queiro decir , que no entiendo que son las marcas que has hecho tu con un rotulador...
esas marcas azules ya estaban cuando yo he cogido el coche,supongo que las haría mi padre o no,no tengo ni idea.puede que signifiquen que de ahí no debe pasar nunca en caliente,no se. ya se que tiene más agua de la necesaria,aunque aún no he logrado averiguar cual es el máximo y el mínimo.he deducido que el circulo superior es el máximo y el inferior el mínimo,pero nadie me lo ha ratificado con certeza.supongo que el propio vaso se irá regulando.cuando cambié el radiador me pusieron de más y el sólo se fue quedando a nivel porque tiene una válvula creo o un tornillo por el que evapora. el misterio ha sido que estando en el mínimo en frio ahora esté por encima del máximo en frio y nadie ha añadido nada.lo que ya he dicho,o mi coche produce fluidos el solo o un espíritu me ha rellenado porque otra explicación no la hay,ya que el líquido tiene el mismo color y todo,osea que nada raro se ha introducido en el vaso de expansión y supongo que el radiador siempre está lleno y el exceso va al vaso de expansión. bueno,un saludo y gracias
Ese es el nivel a respetar en la mitad del bote lo tienes (EN FRIO) , olvídate de puntos azules... Quitale el líquido que sobre , y asegurate de que está bien purgado el circuito. Ese recipiente , se llama bote de expansión , y como su palabra dice , es para expandir , si lo tienes lleno de agua hasta la boca , lo que va a pasar es que va a romper por algún sitio pq no le das sitio para expandir esas presiones.
entonces en mi vaso de expansión cual es el máximo y mínimo,las flechas que hay en el centro?porque yo lo único que veo claro es el circulo superior y el inferior,porque lo del medio se ve fatal.en la foto que has puesto si que se ve bien porque es una raya en todo el centro,pero en el mio hay más marcas.Deduzco que en la décima raya,ya que tu vaso y el mio parecen idénticos,no en la simbología pero si en la estructura.he contado y tienes 19 rayas y la marca está en la décima y justo en mi décima raya está el medio de las flechas de mi vaso. respecto al exceso me han dicho que mientras en caliente no rebose por arriba no hay problema,asi que dejaré que se vaya regulando el solo porque no tengo ni idea de como sacarle el exceso y no me quiero meter en lios y liarla.en caliente me llega a los puntos azules,asi que aún le quedarían como dos centímetros para poder expandirse.si llegara arriba del todo entonces si buscaría un remedio o lo llevaría al taller. lo que nunca llegaré a entender es como sin añadir nadie ha podido subir tanto,no tiene explicación,salvo que el radiador hubiera mandado parte de su contenido al vaso,en cuyo caso supongo que se calentaría el coche,cosa que no ha pasado. bueno,un saludo y gracias
buenas a todos. retomo el tema porque hay novedades.el otro dia llego al garaje y con horror observo como debajo del volante me hace un charquito.veo liquido verde pero me niego a creer que es anticongelante.voy al taller despavorido y me dice que se lo lleve,que puede ser algo de frenos que tambien puede ser el liquido verde... bien,me dice que si es un tubito o algo de eso es una bobada pero es caro,ciento y muchos euros.... le llevo y cuando me da el diagnóstico me dice que era anticongelante y que lo pierde por una válvula que hay delante del volante mas o menos y que está llena de manguitos y que supuran por ahí.me dice que la valvula dichosa tiene que ser original y agarraros....300 euros.logicamente le digo que no puedo asumir una reparacion asi despues de haber hecho ya la del cuerpo del filtro de aceite,el radiador,el alternador y el centrifugo.le digo que si puedo tirar así y me dice que si,que vigilando el nivel y si baja rellene y a tirar.me dice que la perdida no es exagerada pero que es como la sangre que con nada parece que has perdido un litro. le estoy poniendo cartones por debajo y me sigue perdiendo,pero la verdad no es una perdida tremenda como bien dice el del taller.eso si,me va bajando poco a poco el anticongelante,asi que pillaré una garrafa. alguien que me de su opinión de la dichosa valvulita?no hay manera de arreglarlo sin cambiarla y tiene que ser original?creeis que efectivamente puedo tirar así vigilando el nivel? le comenté que si el motivo de la subida que tuve de nivel puede ser estoy y me dijo que si que podia haber subido el nivel por eso,pero y de donde ha salido tanto anticongelante cuando antes el vaso estaba a la mitad?no me lo habrá quitado del radiador y se me vaya a liar,no?me dijo que ningun problema ni de radiador,ni de culata ni nada,que el coche estaba muy bien,pero los años no perdonan y eso es asi,un dia una cosa,otro otra,pero que es cosa de poco,lo unico que al bolsillo le duelo. bueno,perdonad el tocho y haber que me comentais. por cierto,otro misterio,por qué cuando miro el nivel del aceite un lado de la aguja me marca el nivel más alto que el otro?el latera que tiene numeros me marca más alto,5mm por encima del máximo y el otro justo al máximo,por qué puede ser?es muy malo llevarle un pelin por encima?esque por no ir al taller a que me quiten un poco.... espero vuestra ayuda.muchas gracias compañeros.
nadie se anima a hecharme una mano? sobre todo me preocupa si el exceso de anticongelante ha podido ser el causante de que me haya petado un manguito de la valvula electronica o aunque haya exceso el propio vaso de expansión lo evapora. espero vuestra ayuda.gracias
A mi me ha comenzado a ocurrió una cosa parecida.... La verdad es que ayer cuando se hubo alcanzado la temperatura optima el bmw empezo a burbujear el deposito del radiador y el ventilador no llego a activarse (le he hecho un bay-pas y los he comprobado manualmente y el ventilador funciona) creo que tiene que ser un problema de la bomba o termostato o culata, culata me han dicho que al arrancar en frio coje mucha presión y en mi caso no lo hace