Muchas gracias JEG, eso espero que me den margen para operarme antes de cesar en las FAS. Son 3-4 meses de ganancia, el verano viene muy bien para recuperarme . Un abrazo!
Hola Fran. Imagino que te habrás informado ya con un abogado especializado y que estás en plazo para recurrir. Al ser una enfermedad derivada de una práctica profesional no tienes derecho a un 55%, eso sería si fuese una enfermedad común. Esa cantidad se incrementa en un 50% si consigues por la vía judicial que reconozcan que tus problemas de salud están ligados a tu profesión y es, desde mi punto de vista, evidente. Enfermedad profesional. Al margen de la burocracia, por favor, cuídate muchísimo la cabeza. El dolor sostenido te va a llevar a una situación mental para la que no estás preparado, por mucho que lo pienses con 39 años. Yo a día de hoy, sin soporte psicológico y psiquiátrico ya estaría muerto, de hecho ya habría muerto hace 6 años y un mes. Busca unos profesionales, ya sea privados o entrando en el circuito de salud pública y que te sigan de manera recurrente sin abandonarlos nunca. Trabajando la cabeza podrás hacerle frente, ya no al dolor, a los medicamentos que vas a tener que utilizar para mitigar ese dolor de manera crónica, qué esperemos sea el mínimo posible.
Buenas Obi muchas gracias por la respuesta. Referente a intentar que me concedan la "absoluta" o meterlo vía enfermedad profesional lo estamos mirando para recurrir e ir a la junta médico pericial superior y, luego toca ir al contencioso en el caso que me la desestimen. Los abogados me valen un billetaje pero no es lo mismo lo que cobraría ahora que son 13.496€ en 14 pagas que 24.538€ con la absoluta. El tema es que para pagar esos honorarios tengo que "entramparme" como si pagase un coche y la verdad es que no estoy por la labor, pero como dije estamos en ello. Sobre el tema de la "mollera" estoy en ello, tranquilo que es lo primero que me están cuidando desde el minuto uno. No es fácil como bien sabes pero bueno, llevo mejor vivir con dolor que con la cabeza "desamueblada". He dado con unos buenos profesionales en todos los aspectos y creo que lo estoy llevando por buen camino. Muchas gracias de nuevo
Gracias compi! por ahora estoy teniendo suerte y todo va según lo previsto así que no me puedo quejar Un saludo!
No, no. A ver, en el tema incapacidades, parcial, total o absoluta. No tiene que ver nada cómo se acceda a ellas ni las cuantías reconocidas, que posiblemente sean las que te están diciendo tus abogados en base a tus cotizaciones, a lo mejor para una absoluta te corresponderían sí, 24k, que no lo sé, repito. Te estoy diciendo que si la manera en la que has llegado a esa incapacidad, ya sea parcial, total, o absoluta, es por una enfermedad generada por el ejercicio de tu profesión, la pensión se incrementa sí o sí un 50%. El problema es defender la preexistencia o agravamiento de la degeneración de la cadera ante el tribunal de justicia, ya que son muy pejigueros. Si lo consideran enfermedad común agravada por el ejercicio de la profesión, nanai. Si lo consideran enfermedad que ha aparecido como consecuencia del ejercicio de la profesión, ya está. Si tienes informes médicos que establezcan claramente cuándo empezaste con el problema médico, yo iría hasta el final. El tema abogados es algo que tienes que valorar y si no te convencen los que tienes, a otros. Hay muchos que cobran según el "éxito" o resultado del procedimiento. Mucho ánimo. Me alegra saber que ya estás "en lo importante".
Obi aún tengo que esperar la propuesta de la Junta de evaluación para que se "haga efectiva" la incapacidad porque solo ha dictaminado la junta médico pericial ordinaria. Según me han dicho no suelen cambiar de opinión pero todo puede pasar. Si te conceden un T5 como en mi caso no creo que me propongan un APL (apto con limitaciones) pero como dije, todo es posible. En ese caso sí tocaría hacer unas buenas alegaciones y que me viesen en la superior. Pd: Lo consideran contingencia común con agravamiento en el ejercicio de mi profesión, así que en ese caso "poco" hay que hacer. Un saludo Edito: al ser una patología DEGENERATIVA no corresponde acto de servicio por lo visto.
El PD es de ser unos hijos de pvta. Justo la coletilla para tener que litigar. Pues tampoco te calientes la cabeza en demasía. Pon el foco en la recuperación o sostenimiento y a darle caña.
En efecto así es, ven patología degenerativa y listo, es difícilmente demostrable el acto de servicio. Entonces bueno, no me quejo tampoco del resultado porque podré buscarme la vida en un futuro cercano, pero sin duda aguna que lo primero es recuperarme y poder tener vida "normal". Un saludo
Me he encontrado este hilo por casualidad ya que solo suelo entrar en los foros de mis modelos de coche. En mis más de 30 años de servicio he visto de todo. Lo que sí te puedo asegurar es que conozco compañeros con prótesis de cadera que siguen en activo, uno de ellos APL 5 y otro ni eso ya que pasa todas las pruebas físicas anuales y solo se limita a pedir la baja cuando toca cambiar el chasis. Que yo recuerde ya le ha pasado dos veces. Eso sí, son militares de carrera que no es tu caso por lo que he podido leer del hilo. A mí en 2012 me diagnosticaron choquefemoroacetabular pincer y cam. De hecho, cuando fui al médico fue por recomendación de uno de los compañeros que te he comentado anteriormente ya que recuerdo que me dijo “yo también empecé así”. Los médicos me lo pusieron muy negro, me dijeron que tenía que abandonar la actividad física y ya sabes que según la Unidad eso es un palo muy grande. En 2012 eso del choquefemoroacetabular sonaba a chino y lo que leía de otros operados era todo desánimos. Yo me eché la manta a la cabeza y el 12/12/2012 me operé la cadera izquierda. No voy a entrar en detalles pero me quitaron el labrum. La recuperación fue dura, tres meses hasta que pude volver a salir a correr. Por aquel entonces hacía mucha montaña esquí, escalaba, etc. Cuando me recuperé empecé de nuevo a escalar y me empezó a molestar la cadera derecha. Fue una decisión dura pero abandoné aquellas actividades que me lesionaban, por lo que cambié las cuerdas de la escalada por las cuerdas de la guitarra. Te aseguro que mi actividad física era muy alta y pasar a no hacer nada me costó mucho, pero la salud es lo más importante. Como suelo decir, tuve experiencias que no pienso repetir. Ahora me limito al deporte que debo hacer para pasar las pruebas anuales, las cuales se pasan a la pata coja. También de vez en cuando me doy una alegría, y con más de 50 años en mis huesos hice un curso de buceo. Hoy tras casi 13 años me estoy planteando volver al médico que me operó, si es que sigue en activo, ya que a veces tengo molestias. No obstante mi situación no es como la tuya, gracias a Dios he podido llegar hasta mis últimos años de carrera. Esta claro que nuestra lesión se agrava por nuestra profesión pero difícilmente demostrable que sea a causa del servicio. Yo lo veo casi imposible. En tu caso, yo lucharía por un APL 4, si eres permanente lo tendrás más fácil. Además, hay muchos puestos, que sin ser tan operativos, también son importantes, y en los que puedes seguir demostrando tu valía. Los informes de tus mandos también influyen. Aquí he visto de todo. Muchos ánimos y te deseo una pronta recuperación. Ser positivo es importante, debes pensar que te te vas a recuperar ya que la mente es muy importante. La mente es capaz de curar, escucha al Dr. Mario Alonso Puig y te darás cuenta que el tener una aptitud positiva ayuda. En definitiva, la resiliencia es muy importante.
Hola compañero, gracias por responder pero hay algunos puntos que no logro entender: Dices (permíteme que te tutee) que uno de ellos es APL-5 pero un apto con limitaciones con coeficiente 5 a día de hoy no conozco ninguno. Imagino que será APL-4 ya que el 5 es "retiro". El coeficiente 5s me lo asignó la JMPO, aún estoy esperando a ver que dice la JEVAL pero viendo el atasco que hay igual tardan 1 o 2 meses más en dictar "sentencia". Tampoco entiendo lo referente a que te quitaron el labrum y sigues haciendo deporte actualmente. A mi no me dieron ninguna opción a todos los traumatólogos especialistas en cadera que acudí. Cuando me hicieron la artroscopia de la cadera derecha vieron que eso estaba muy muy mal. "te pusimos un parche" pero va a dar problemas. (Esto es como el que rompe el radiador del coche y sigue circulando con él, sabe que el motor se va a calentar y va a romper) pues igual. No soy militar de carrera, soy temporal y llevo 20 años en activo hasta Marzo del 24 cuando me di e baja porque ya no pude más.(Desde enero del 24 cuando empezaron los dolores hasta el 23 de Marzo estuve trabajando sin quejarme a pesar del dolor). Una de las cuestiones por la que "no quiero" el APL 4 es porque la Armada "abandona" a la gente cuando creen que no vales, yo incluso les dije que quería recuperarme el tiempo necesario y no me escucharon. Me operaron el 2 de Octubre y el 9 ya tenía el escrito de las alegaciones para la proposición de apertura del expediente con pérdida de aptitud psicofísica; Cesé de mi unidad el 18 de Diciembre y ni siquiera durante todo el proceso preguntaron que tal estaba. Les da igual, "tienes 39 años y hay buzos con 20 años que están mejor que tú" eso según ellos cuando pocos ha podido toserme incluso andando a 4 patas (no es por creerme el mejor) pero he sido un militar que ha cumplido su cometido sin pisar a nadie. En resumidas cuentas, no quiero saber nada de ellos. Si la JEVAL quiere darme un APL iré al contencioso hasta conseguir irme para casa. El buceo en la Armada para mi terminó, quiero buscar un lugar en "la calle" donde me sienta al menos un poco valorado y tener paz mental al menos; Creo que no estoy pidiendo nada del otro mundo, simplemente es que y llevo los coj.... bastante hinchados después de tantos años aguantando imbecilidades de este tipo. Te juro que mi cabeza está por encima de todo y quiero conservarla intacta. Una vez acabada la pierna derecha, nos pondremos con la izquierda que también tiene premio y cada día se acentúan más los dolores. No se trata de no querer volver al servicio activo, es que a día e hoy no puedo pero sinceramente como dije por mi les pueden dar muy muy por el ojal a esta gente. Cuando me asignen la pensión (si lo hacen porque ya no sé que pensar) buscaré algo donde sentirme valorado y vivir decentemente sin lujos el tiempo que me quede en este mundo. Un abrazo.
Perdona que no te haya contestado antes, pero hasta hoy no me ha dado por mirar. Efectivamente tienes razón. Es APL 4. Sé que en los de la armada no son como en tierra, desde mi lejanía me parecen mucho más clasistas. Ellos te pierden pero es un problema en general de todas las FAS que acabaremos pagando. Si esto sigue así nadie querrá venir y lo entenderé. Yo creo que te darán el coeficiente 5 pero todo está desbordado. Tengo un compañero que está en la misma situación que tú. También lleva esperando un tiempo. Me da pena escuchar estas historias. Yo tuve suerte pero lo pasé muy mal. Dame unos días para que busque el historial médico y te digo exactamente lo que me hicieron pero al menos eso fue lo que me dijeron. Seguimos en contacto. En cualquier caso te deseo que todo salga como tú quieres.
He encontrado el informe de la operación pero no pone nada. Juraría que me dijeron que me quitaron el labrum. Me explicaron que era como si te quitaran el menisco de la rodilla. Lo que sí he encontrado es el diagnóstico previo que te escribo: Cadera derecha angulo alfa superior a la normalidad de 64 grados. Hay lesiones subcondrales en la porción anterior del acetábulo de 6,5 mm con otras posteriores de 3,1 mm y 3,7 mm Cadera izquierda angulo alfa de 69 grados que obliga a considerar el diagnóstico de atrapamiento fémoroacetabular. Lesión en la cabeza femoral adyacente a la inserción capsular de 6 mm de diámetro. La cobertura del acetábulo parece correcta. Mínima cantidad de líquido en localización posterior. Ahora estoy empezando a pensar que quizá debería ir a ver como tengo la derecha.
Hola, te contesto en estos días porque me operé de la prótesis el 14 y ando "regular" con la pierna. Un saludo
Muy buenas de nuevo ahora que tengo algo de tiempo me puse un rato a escribir. Me intervinieron la cadera derecha el 14 de abril, me pusieron la prótesis resurfacing. He tenido muchos dolores, inflamación en la pierna, lo llevo regular por sentirme totalmente inválido, sobre todo los primeros días. El dormir lo llevo realmente mal, entre que no puedo menearme mucho, tengo que dormir con una almohada entre las piernas y los viajes que me da la pierna si me meneo dormido se me hace bastante imposible. Los puntos me tiran bastante, se ve que ya están bastante secos y será normal. El jueves tengo revisión de la herida y lo que me mosquea es que me noto como si tuviese "holgura la copa con la bola" no sé si me explico, como cuando una rótula tiene holgura y tiene un ligero movimiento...pues igual; Espero que no sea nada grave. Me toca volver a Madrid el 8 de mayo para la primera revisión de la prótesis, quitar los puntos y luego el 26 de junio donde me harán RX para ver que está todo correcto. Seguiremos informando puntualmente. Por el resto nada, andando con 2 muletas y muuuucho cuidado de doblar la pierna hacia adentro pues los zambombazos de dolor que me da no son normales. Un abrazo. PD: ya queda menos
Vaya, está muy "fresco" todavía aunque no sé si es normal que tengas tanto dolor, ya nos cuentas. Ánimo