Buenas, hoy me calenté y le endose a mi 323i un autoblocante de M3 e36. El 3.15, echo al 40%.. Es de un buen amigo, el coche estaba parado 2 años con el grupo recién echo y se que funciona correcto. Cierto es que parece ser que no le pusieron bien la silicona porque rezuma algo de aceite sin llegar a gotear, nada de locura, quizá lleve de mas. Lleva el castrol para autoblocantes. Mis dudas generales son.. (la verdad, que en autoblocantes muy verde) -Como mimarlo? osea, que DESTROZA un autoblocante? dicen que los burnouts.. -afecta tener ASC? ´-Importante! EN LA ITV.. visualmente no hay problema, ya que es la misma carcasa y demas... Pero el frenometro?, la ultima vez que estuve estan configurados tal que primero arranca el rodillo izquierdo, y luego el derecho, al segundo de diferencia aprox. Claro, asi , un grupo soldado se detecta. Pero.... yo hoy le daba a la rueda adelante, y la otra giraba en el mismo sentido, y no habia coj*nes a pararla. Con lo cual? en la ITV me joden el autoblocante?, porque una esta parada, y la otra la empuja el rodillo, aunque sea un segundo. En los 4x4 permantes ponen el frenometro de modo que una gira hacia delante, y la otra hacia atras. tambien imposible. jaja como pasan la itv los M3? a base de forzar el blocante en el rodillo? jaj saludos
Al autoblocante como a otras piezas mecanicas sufren más presión en determinadas condiciones, por ejempo hacer ochos en aslfalto mojado o con neumaticos gastados, apenas estresa la mecanica, en cambio hacerlo en asfalto abrasivo genera unas cargas mas elevadas, pero no te deberías preocupar, los bmw son coches totalmente preparados para esto no te preocupes por la itv ni el asc, y disfrutalo
Buenos días. Supuestamente en esa época los e36 que montaban ASC no montaban autoblocante porque no es compatible ya que no se lleva muy bien. En la ITV no te van a estropear el LSD porque es un momento puntual (bueno no es) Ya que general desgaste pero igual que genera desgaste en entrar en una curva con gas jeje. O queda otra que hacerlo. Así es como trabaja el diferencial. Donde realmente sufre como bien has dicho es haciendo bournouts ya que los discos se queman y se arrancan trozos de material de los propios discos y rampas, aunque te detecten que lleves autoblocante no pasa nada no es una pieza que debas homologar ni nada. Como sabes que estará tarado al 40%, lleva 6 discos? No intentes hacer girar una rueda para alante y otra para atrás. Tienes precarga estática. Van a ir las dos para el mismo sentido como si de un soldado Se tratara jeje. Sólo si sería de un Z3M que no lleva precarga estática podrias hacerlo girar, eso o que el diferencial estsria gastado y tienes la tolerancia como para poder hacer fuerza y girar la rueda . Pero con el propio peso del coche vence ese precarga estática Un saludo
Si, lleva 2 discos mas que de origen. No se realmente el taraje, pero bloquear bloquea que te cagas jajaj lo del rezume... si no me llega a gotear al dejarlo en el garage ni me preocupo no? jaj el domingo que viene le toca test en circuito! Lo del ACS... cuando entro a tandas quito los fusibles y voy sin abs y sin asc pero ayer se me olvido apagarlo y al salir de un stop salto el acs y si que hizo un extraño xD saludos y gracias por tu respuesta!
Y otra pregunta.. se lleva bien con el freno de mano? lo digo porque aveces en circuito, para llegar enlazando de una curva a otra , hay que coger el freno de mano o para colocar el coche antes de entrar a la curva. siempre con el embrague cogido claro está jaja esque no se si tengo buenos vicios... vengo de soldado en el 20 y este que lo tenia abierto
El autoblocante lo que impide es que toda la potencia se vaya a solo 1 rueda, como puede suceder con un diferencial normal. Es como si tuvieras un eje rigido, pero con la diferencia de que si intentas hacer curvas cerradas o aparcar, los discos del autoblocante deslizan y te permite que la rueda exterior de más vueltas que la interior. Cosa necesaria. El ASC es un sistema electrónico, que lo que hace es que cuando detecta que las ruedas patinan, recorta la inyección, la potencia del motor. Llevando autoblocante, es ASC va a intervenir menos, pero no deja de ser útil en condiciones de mojado o nieve, porque si le pisamos más de la cuenta, nos puede salvar de que se nos vaya el culo a la cuneta. Sobre todo en motores muy potentes.
He notado que ahora hago alrededor de 20km menos por cada 100 km jaja doy por echo que pasando de un 2.93 a un 3.15 se nota un pelin el aumento pero , el hecho de llevar autoblocante, aumentaa el consumo? le costara mas mover 2 ruedas que una? jajaj o quiza sea porque estoy probandolo cada 3x2 jajaja saludos!
me extraña que te haya aumentado tanto el consumo pasando de 2.93 a 3.15... yo pase de 2.93 a 3.45 y no he notado casi nada de diferencia en consumo.
si que piso autovia. a 90 kmh de velocimetro voy a unas 2500rpm, y a 120 de velocimetro a unas 3300-3400 rpm. el consumo instantaneo es practicamente el mismo a ambas velocidades, ronda los 7 litros a los 100. me acuerdo perfectamente de los consumos que hacia cuando llevaba el 2.93 y no hay diferencia a esas velocidades, pasar de un 2.93 a un 3.15 no deberia de suponer ningun problema notorio en cuanto a consumo, y mucho menos hacer 20km menos cada 100km como comenta @Juanixo eso si, yo llevo diferencial abierto, aun no tengo autoblocante, nose si influirá, en principio no deberia...
tengo que hacer medicion sin ir probando si bloquea o no jajaj tambien creo que al ponerle la linea del 25i, me subio como un litro... probaré y comentaré! para la proxima semana!
Lo que si me surge es una duda, tras llevar 2 semanas con el... lo monté, y note como un suave ruido en la parte trasera SOLO CUANDO ESTA LA MARCHA METIDA, cuando cojo el embrague no suena. Es como un rozamiento , hay que andarse muy fino para apreciarlo Este domingo estuve en circuito, el autoblocante se ha portado de 10, 0 problemas... No tuvo ninguna perdida de bloqueo en ningun momento. El ruido, pues parece que lo oigo algo mas por el echo de haberquitado los asientos , que algo lo camuflan. Quiero empezar por cambiarle el aceite. Pero mi pregunta es, si es solo con la marcha metida, es el grupo? saludos jaj, espero que no me deis un susto :/ el ruido ni va a mas con la velocidad ni nah, es como un rozamiento, solo con marcha engranada, coges embrague y se va. No se si incluso sera normal y me estoy rayando por haberlo montado hace poco xD saludos y gracias perdon por el tocho Por cierto, que aceite se recomienda¿? Hablan bien del antiruidos de BMW hablan bien deL MOTUL 300 opiniones?
a ver si me entero, estas parado con el motor en marcha y punto muerto, y el ruido no suena hagas lo que hagas con el embrague luego metes marcha, y con el embrague pisado no suena, pero cuando sueltas el embrague empieza a sonar, entiendo que cuando el coche empieza a caminar, la cuestion es diferenciar si el ruido vieje de la zona de la caja, que podría ser el bimasa que ya tiene achaques, o viene de cardan o diferencial trasero
El ruido es completamente normal, los diferenciales autoblocantes de discos que están tarados altos (no de serie) suelen “silbar”, lo notarás incluso más cuando dejes de acelerar y el coche retenga, pero básicamente hacen más ruedo cuando la transmisión está haciendo fuerza, por ello que en punto muerto aun que el coche se esté moviendo no suene, o suene menos. También es muy difícil que te dejen la corona y el piñón perfectamente enfrentados, suelen tener un pequeñísimo juego (si hay mucho juego, han hecho mal el diferencial), esto también da lugar a algunos ruidos. Y por último, cuando están muy tarados, los discos y las placas agarrarán y soltaran de golpe cuando hagas trabajar el diferencial casi en parado, es muy habitual en coches en los cuales el diferencial está tarado altísimo y tienen los discos nuevos, parecerá como si el coche diese “saltitos” y pegara unos golpes que asustan por fuera y por dentro, también es completamente normal.
Yo estoy pensando en montar autoblocante. El uso del coche es exclusivamente calle,nada de circuito. Únicamente para mejorar tracción y paso por curva por los puertos de mi zona. Compraré solo el núcleo ya que mantendré la relación original 2'93 que trae el 28, por lo que tendría que comprar núcleo especifico para relaciones largas, a partir de 3'07 si no me equivoco. Pregunta;este núcleo especifico sería llegar y montar en mi carcasa 188mm y encajaría perfectamente con el grupo que ya llevo? Y otra duda.Que tarado es recomendable para un uso únicamente de calle.Me ofrecen un núcleo especifico con discos nuevos al 40%,puede ser excesivo para calle?provocará ruidos? Soy un poco maniático con los ruidos, además que va ser un capricho,un extra más para el coche,no busco algo radical y de circuito, creéis que con el tarado de origen del 25% sería suficiente?No quisiera sacrificar la comodidad y el confort de ahora por ruidos de rodadura.
@Tai si el núcleo es desplazado. Es "llegar y montar" generalmente no es así del todo. Requiere de ajustar de nuevo para que quede realmente bien y que no halla silbidos y clonks. El porque? Porque no lo estas traspasando con los rodamientos que antes tenías sino otros. Entonces esos tienen un desgaste diferente al que tenían los tuyos, el núcleo puede por fabricación tener digamos que una décima al contrario de lonque tenga el tuyo, algo que no tenéis en cuenta es que son coches y relaciones con 20años los dientes tienen un desgaste y eso hay que pida otras arandelas. A medida que se retara un autoblocante se hace más agresivo y pueden aparecer ruidos. No siempre aparecen, pero si es muy probable. Mi opinión cuando la gente me pide. Al 25% recién echo para calle, Es más que suficiente. Bien es cierto que al 40%no es una locura y tanto en seco como en mojado no tienes porque tener ningún susto. El tema pasar de ese 40% que en seco no vas a notar "nada" diferente (hablamos siempre de diferenciales bien mantenidos) al 25% 40% 50% 70% , el problema lo tienes en mojado, un día yendo tranquilo sin mucha atención haces una reducida un poco fuerte. Y el culo puede adelantarte o darte un buen susto. Un saludo
Muchas gracias por las aclaraciones @alvaro mardones!! En principio,el núcleo desplazado lo montaría mi mecánico en la carcasa de origen junto con el grupo. Es muy complicado ajustar con el grupo para que quede perfecto? Quizás sea mejor llevarlo a un taller especialista en diferenciales? Sería conveniente cambiar también el grupo o comprar directamente carcasa con núcleo autoblocante y grupo previamente montados y ajustados? De todas maneras esto lo tengo que consultar también con mi mecánico a ver qué me recomienda. Sobre el tarado igual espero a conseguir uno al 25%,yo creo que para el uso que se le va dar a este coche será suficiente. El problema que los que me venden el núcleo reconstruido,con discos,arandelas,tapa y tornillos nuevos,el mínimo tarado por el que realizan el trabajo con garantía es al 40%.Al 25% no lo ofrecen. Por otro lado, veo que no es fácil encontrar núcleos desplazados .
No es difícil, pero hay que tener las herramientas adecuadas y saber hacerlo, no es fácil ajustar el enfrentamiento de La Corona y el piñón.
me están vendiendo un diferencial con relación 3.45 me dicen que es un autoblocante. en este tema estoy verde verde. quien me echa una mano para saber que debo ver al mirar el diferencial ? o como me doy cuenta que es autoblocante y que debería revisar antes de comprarlo ? muchas gracias por cualquier ayuda
Lo primero mirar la chapa exterior, tiene que aparecer una S y seguido la relación, puedes comprobar que girando una de las punteras la contraria gira en el mismo sentido, otra opción es quitar una puntera y ver que tiene 2 bulones en cruz , y la mejor opción de todas es quitar la tapa trasera y ver cómo es... El de esta imagen el de la izquierda es un diferencial no autoblocante y el de la derecha un autoblocante de engrase mejorado( de m3 suelen decir) Este de esta última imagen sería un autoblocante normal (sin engrase mejorado) visto con la tapa quitada Saber su estado sin desmontar completo y verlo internamente es complicado y si no estás muy seguro de si realmente lo es o no lo es y no te ofrecen garantías yo me iría a algún vendedor de confianza que las averías en los autoblocantes salen muy caras...
una pregunta cuando hablamos de porcentajes en autoblocantes a que se refiere? el tanto por ciento de que?? que es el 25% o el 40%...?
Es digamos el porcentaje de bloqueo. La rueda que está siendo bloqueada , si está al 25% , recibe el 25% de potencia sobrante Creo Tampoco lo sé a ciencia cierta Lo que sé es que a mayor tatuaje, más bloquea Si llegas a 100%se convierte en eje rígido como ir soldado
Buenos días quiero cambiarle el aceite al grupo Es Autoblocante m3 e36 Que aceite le toca? En el conce me dicen que ese Autoblocante le va de cine el 75w90 especial para Autoblocante. Pero en cambio en la web solo veo el 75w140 de Autoblocantes Yo simplemente quiero poner el que le vaya mejor , ya que a día de hoy 0 problemas En caso de diferencias, se nota llevar un aceite u otro!? Saludos! Enviado desde mi iPhone
Exacto hay que poner el 75w140. La diferencia es que con esa densidad es la que trabaja bien, con la otra se puede dar un desgaste prematuro de las discos.
No veo el motivo. Si ZF recomendaba un SAE 90 para sus autoblocantes de discos... Lo importante es que sea LS para evitar crujidos y vibraciones.
Ese pedí El motul Gear Competicion 75w140 A15€ el litro A ver si este finde lo cambio y os cuento Saludos!