Buenas, a raíz de un par de problemillas con el sistema de lavafaros de mi Z4 me ha surgido la duda de hasta que punto estos sistemas son realmente útiles y su funcionamiento redunda en una mejora de la iluminación. Lo curioso del tema, es que al menos en Alemania, el sistema de lavafaros en el Z4 con xenon se considera un elemento fundamental y me tiraron hace un tiempo en la inspección técnica porque uno de los inyectores no subía y no funcionaba correctamente. Así que me tocó cambiarlo. La última es de hace unos meses, cuando, tras volver de una vueltecilla, me dí cuenta que una de las tapas que tapa el inyector se había caído. Esta semana he recogido la tapita de rigor pintada en color carrocería por casi 100 pavos. La cuestión es que mi intuición me dice que el chorrito de líquido no creo que haga mucho. Además los coches de última generación ya no llevan lavafaros (en el F20 era una opción creo recordar, que lógicamente no marqué). Que pensais vosotros, os parece útil o inservible?
Si puedo elegir, prefiero que no lleve. En mi opinión, un elemento MUY susceptible de fallar, y que aporta poco o nada.
No le doy a los limpias, asi que imagínate los lavafaros ...pero vamos, que entiendo que en algunas circunstancias puedan ser útiles... aunque se me ocurren más en que solo molestan ( "salpican alrededor")
Aquí tampoco pasa ITV si le ocurre lo mismo. En teoría, sirve para "derretir" la nieve que pueda haber, aunque nunca he entendido porque en un faro led (o halógeno) no es necesario y en cambio sí es imperativo en uno de xenon. Sea como fuere, es algo que jamás he necesitado
Otra chorrada de las muchísimas inservibles que en conjunto añaden peso y averías. Los de Lagartiha son mejores que lo de Sardina. No son practicables y no se estropean. Ora de las muchas cosas que tiene mejores el más viejo.
Es equipo obligatorio por legislación, si los faros exceden cierto nivel de lúmens, ahora no recuerdo cuánto. Por eso lo controlan en la ITV. En los coches más modernos, hay sistemas LED y Xenon que no dan ese nivel y no requieren lavafaros. Ninguno de mis dos coches lo equipa, por entrar dentro de este supuesto (Xenon de baja potencia en el Boxster y LED en el F30)
Creo que todo faro, sea de la tecnología que sea, que supere los 2000lm de potencia tiene que llevar lavafaros obligatoriamente. Como has dicho los fabricantes se han buscado las habichuelas para quedar por debajo y ahorrarse el sistema.
En países de clima frío de usan desde el año la tana, con nieve y hielo sí van bien para deshacerlo cuando se acumulan en el faro. También se deben ensuciar más de la mezcla de barro con sal de la carretera, etc. Yo sí lo veo útil en esas circunstancias, pero es cierto que requiere un mantenimiento, más conforme el coche va cumpliendo años.
Eso mismo, diría que es un tema legal, unido a los Leds/Xenon. Lo llevo en mis 2 Audis. Y se activa cada X veces que le das al chorro del limpia. Para mí, no sirven para nada (porque no limpian el incruste fosilizado de bichos que llevo en los faros) y encima provocan una nube de líquido atomizado que llega hasta el parabrisas y pringa todo. En cada descarga, por la potencia y la nube de agua, debe tirar medio litro....un festival acuático
Pero justamente en ese supuesto no puede pasar que por congelación y hielo se quede la tapa pegada y no se pueda desplegar? Cierto que cuando nieva o hay mucha nieve en la carretera (y más en autopista) tras seguir al tráfico rodado el frontal del coche se queda cubierto por una capa de nieve y barrillo. Supongo que no he circulado suficiente en dichas condiciones para apreciar el sistema.
Vengo a dar la nota discordante, ya que los echo de menos en el E46 en invierno. Con la sal y el barro los faros se ensucian una barbaridad, y repercute en la iluminación considerablemente.
No sé si los inyectores están calefactados, al igual que los del parabrisas. De todas formas, salvo que la temperatura sea muy extrema, supongo que con el calor del motor y de los faros se descongelarían en ruta (no se suelen usar en los primeros minutos al iniciar la marcha creo).
Los he tenido y usado en mis dos BMW y nunca me han dado problemas. Tampoco los veo demasiado necesarios no obstante.
Hombre, los de agua a presión si se aplican periódicamente mientras el faro se va ensuciando y de barrillo entiendo que podrán retirar buena parte. Ahora, si se manchan y no se pulveriza, se seca todo y luego pulverizas al día siguiente... pues poco harán, entiendo. De todos modos yo soy más de la opinión de que aportan poco en climas como el de la mayor parte de España. Por ejemplo en tu caso sí que entiendo que puedan ser de utilidad aunque imagino que pasar una bayeta tras el trayecto sería igual de eficaz o más, otra cosa es que casi nadie lo haría. Yo tenía los de escobilla en el R18 de 1981 y, como era de esperar, funcionaba bastante mal, pero en 1981 o antes (el R18 GTS ya los traía en 1978) quedaba muy chulo para mostrar al vecino igual que los elevalunas eléctricos o el cierre "electromagnético"
Mejor si están, aunque a mi personalmente sólo me han servido para entretenerme a arreglarlos. Los del E46 eran malos como ellos solos, los del E93 ni un fallo
Perfectos para cuando acabas de lavar el coche , le das al agua del limpia en parado y te hace un Picasso de espuma en el capó y paragolpes.
Curiosamente, si no funciona el agua de los limpias puedes pasar Itv pero si no funcionan los lavafaros te tiran
Yo creo que en ciertas circunstancias pueden mejorar la iluminación y por lo tanto la seguridad, sobretodo en climas más extremos, en invierno cuando nieva se puede acumular cierta cantidad de nieve indeseable o se pueden helar los faros aunque sea con una capa fina. Si utilizas un líquido anticongelante específico puede ser muy útil. Ahora bien, para un clima mediterráneo no le veo mucha utilidad, de todos los años que tuve el E92 en pocas ocasiones lo utilicé (era y soy bastante meticuloso con la limpieza de faros y luna delantera). Curioso, siempre accionaba la palanca hasta el punto exacto para que no saltase el lavafaros.
El Z lleva estos que son fijos, bueno más bien que no se levanta ninguna tapa, a cada lado tiene 2 chorros independientes para cada faro (cortas y largas) que puedes mover cada uno y dirigirlo a los faros porque a veces se cambia la posición y sale agua para todas direcciones menos a donde debe, se activa solo creo que cada 5 veces que das a los limpias, desde luego más sencillo que los sistemas modennos con la tapa elevadora, es solo un trozo de plástico
Para activarlos y que salga agua a presión por los lavafaros hay que tener las luces encendidas., así siempre saldrá agua a los faros. Si le das unas cuantas veces al limpia "a veces" se suelen activar. Al no usarse la bomba que va dentro del depósito (lleva dos bombas ) la del agua de limpiafaros se suele estropear, engarrotar , gripar.
La cuestión es que cuando sale el agua a presión te deja el coche hecho un asco. Llega el chorro hasta el maletero. Al menos en el mío pasa eso.
Lo más inservible que he visto en un automóvil, lo más de lo más, absurdo a más no poder y ya el lava camarita trasera ya de p*ta coña
Los del chorrito de agua bueno, pero los de escobilla... Hace muchos años cogí un e30 como parte de pago de un coche que vendí que lo tenía, madre mía que sistema... cuando no fallaba una cosa fallaba otra...
Los llevo desactivados en el F10 porque en mi opinión no valen para nada y nunca me han dicho nada en las dos itvs que ha pasado