Signo exclamacion al activar dtc

Tema en 'Serie 3 (E90/E91/E92/E93) (2005 - 2011)' iniciado por Joni_BmW, 6 Sep 2011.

  1. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    Hola tengo una una duda que os quisiera comentar que hace poco que me compre a mi pequeñin. quisiera saber si es normal que al activar el dtc se te encienda el triangulo con la exclamacion que se enciende donde los km que tiene el coche
    un saludo
    gracias
     
  2. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Totalmente normal.
     
  3. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    y que quiere decir ese aviso de la exclamacion? pero una preguntar cuando tu dejas pulsado el dtc quiere decir que lo activas no?
    ah y gracias por la respuesta mortys
     
  4. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Ese triangulito es un aviso general de muchas cosas como de estar en reserva, que falte agua del limpia, luz fundida... es como para avisarte de que hagas un chequeo para ver que "falla".

    Si tu no pulsas el boton, llevas activado el DSC, si lo pulsas, activas el DTC. Y si lo mantienes pulsado unos 3 segundos, desactivas todos los controles ; )
     
  5. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    le dado al check cuando tengo la exclamacion encendida y me pone dtc al darle a check lo dejo pulsado y me pone nose d id cc noseq o algo asi 184, alguien sabe algo¿ hoy e cambiado las ruedas delanteras que es lo que me extraña, puede tener algo que ver la presion¿
     
  6. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    tambien te digo que a cambiar las ruedas delanteras al poco de andar se me a encendido el testigo de los neumaticos, lo e reseteado y no me a vuelto a saltar
     
  7. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    aunque ahora que lo pienso si le doy a check y me pone dtc me estara avisando de que esta activado ,no? jajajajaja
     
  8. Divad_1990

    Divad_1990 Forista

    Registrado:
    26 Nov 2009
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta:
    15
    Ubicación:
    Toledo
    Hola, como te a explicado el forero si tu le das una vez, te activa el DTC si lo que quieres hacer es drif, tienes que mantenerlo pulsado unos 3 segundos y te desactivada todo los controles, para volverlo a poner normal, lo vuelves a pulsar.
     
  9. Birindelli

    Birindelli Forista

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    3.145
    Me Gusta:
    4.140
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    F36 420D
  10. Joni_BmW

    Joni_BmW En Practicas

    Registrado:
    28 Jul 2011
    Mensajes:
    37
    Me Gusta:
    0
    muchas gracias por vuestra ayuda yevo pokito en este foro y la verdad q es la ostia!!! gracias
     
  11. HALFWAY

    HALFWAY En Practicas

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta:
    389
    Ubicación:
    GALICIA
    Hola... creo que este tema se ha hablado un montón de veces y la gente no se pone de acuerdo en si se "activa" o "desactiva"... lo que está claro es lo que hace (en condiciones normales) ...

    COCHE ARRANCADO SIN TOCAR NADA, NO HAY NINGÚN AVISO EN EL PANEL: el coche, en principio, tendrá la tracción integra, únicamente controlada por el DSC (que evitará que el coche derrape de atrás en arrancadas y que se vaya "de lado", incluso de delante, para entendernos). Esto, supone que, en un terreno como nieve o arena, las dos ruedas traseras, reciban la tracción por igual, o sea, si patinan, patinan las dos y el DSC tratará de "controlar" esa patinada, actuando sobre ambas (frenará la que deslice, pero no mandará tracción a la otra), con lo que el motor se "caera", por mucho que aceleremos...

    COCHE ARRANCADO, HACIENDO UNA PULSACIÓN RÁPIDA SOBRE LA TECLA, EN EL TABLERO APARECE LA INDICACIÓN DE "DTC": opción únicamente adecuada y recomendable cuando sepamos POSITIVAMENTE que el coche nos va a patinar de atrás, o sea, por ejemplo cuando intentamos salir "desde parado" en arena (que me lo digan a mi, que me quedé enterrado...), en nieve, etc... así activaremos el DTC (Control Dinamico de Tracción), que hará, que si una rueda trasera desliza, la tracción se envíe a la otra trasera y no a esa (a la que patina)... o sea, y en el caso de la arena... (lo que me pasó a mi)... una estaba parada (porque patinaba sobre la arena) y la otra se movía y traccionaba, porque estaba sobre una piedra (si las 2 hubiesen patinado y no tuviesen agarre, hubiese actuado el DSC y el motor daría la impresión de que "se cae" mientras las dos patinen y ninguna de las dos pueda traccionar). El DSC está activado, pero "suavizado" por la actuación del DTC. Una vez que salgamos de la situación "resbalosa", es recomendable volver a desactivar el sistema DTC volviendo a oprimir brevemente el botón... Esto, aplicado a otro tipo de conducción (drifting... para gente que controle, claro), no es adecuado, porque el DSC (Control Dinamico de Estabilidad) sigue actuando, con lo que, ante una situación en la que la centralita del coche detecte por medio del sensor de ángulo de dirección, que el coche no gira hacia donde le estamos indicando con la dirección, por medio del volante (o sea, cuando "contravolanteamos"), activará los frenos de las ruedas que el sistema considere necesario, para que el vehículo vaya por donde indica la dirección, con lo que nos culeará a lo bestia... o sea, no nos va a permitir que el coche vaya "de lado" con la dirección abierta hacia el lado hacia el que patinamos... que es lo que suele hacerse en drift.

    COCHE ARRANCADO, HACIENDO UNA PULSACIÓN PROLONGADA (más de 3 segundos) SOBRE LA TECLA, EN EL TABLERO APARECE LA INDICACIÓN DEL TRIANGULITO AMARILLO CON EL SIMBOLO DE EXCLAMACIÓN: el DSC (Control Dinamico de Estabilidad) está desconectado, y el DTC, también... PELIGRO, PELIGRO... no llevamos ningún sistema de control activado, y el motor transmitirá todo lo que tiene a las ruedas traseras... en situación, por ejemplo de que el coche esté enterrado en arena, o estemos en nieve, le pasará lo que les pasaba a los antiguos... las ruedas girarán en vacío, sin traccionar, en el caso de la arena, nos enterraremos "hasta las trancas" y en el caso de nieve, igual... Esto, aplicado a otro tipo de conducción (drifting... ojo, para el que sepa hacerlo) nos dará todo lo que se supone que era antes un tracción trasera, con sus ventajas y sus inconvenientes... ASÍ QUE OJITO con desactivarlo para los que vengan de tracción delantera o no tengan claro lo que supone aplicar un montón de potencia a los "zapatos" traseros, sin ningún tipo de control aparte de la presión que hacemos sobre el acelerador...

    Un saludo a todos.
     
  12. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Muy bien explicado pero quiero matizar una cosa. En caso de quedarte encallado en la nieve, mejor quitar todos los controles y jugar con el balanceo (atras-alante, atras-alante...). Tambien es mejor que al circular a baja velocidad sobre superficies deslizantes se haga sin ningun control ya que al patinar la rueda, frenara, disminuira la velocidad y perderas inercia.
     
  13. HALFWAY

    HALFWAY En Practicas

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta:
    389
    Ubicación:
    GALICIA
    ///Mortys, yo creo que precisamente, el DTC está diseñado para eso, si circulas a baja velocidad, por terreno deslizante, es mejor llevarlo activado (o sea, pulsado brevemente y con la señal en el trablero), ya que así, si patina una de las ruedas traseras por falta de tracción (porque deslice en el terreno), al menos tendrás tracción en la otra (mientras esa, individualmente, no patine por acción del terreno)... si las dos patinan, te va a dar igual tenerlo activado o desactivado... patinarán... caso de tenerlo activado, se pararán (por el DSC)... y caso de no llevar ninguna ayuda activada (o sea, pulsación larga e indicación de triángulo amarillo) patinarán, porque les llegará tracción, pero resbalarán sobre el terreno...

    Un saludo a todos.
     
  14. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Al llevar diferencial libre, si patina una de las ruedas y la frena el DTC, volvera a hacerlo cuando deje de frenar y asi todo el rato. Si hablaramos de un diferencial electronico, es otra cosa ya que al frenar una rueda pasa parte de la potencia a la otra. Aun asi, patinar en nieve no significa que no tengas traccion. Muchas veces se da el caso (como en los 4x4 en barro o haciendo subidas) que en 1ª a 1200rpm, patinan las ruedas y no se mueve pero si lo subes a 1800rpm (por ejemplo) venceran esa resistencia y poco a poco el coche avanzara con lo cual esta recuperando la traccion pero a niveles muy por debajo de los que aplicamos sobre asfalto seco. Por otra parte, no son sistemas diseñados para trabajar en 10 minutos miles de veces ya que puedes calentar el sistema, por no hablar del desgaste elevado que sufren los frenos del eje trasero.

    Lo mejor para la nieve, tacto sobre el acelerador, sobre el freno y hacer movimientos suaves y en caso de estar encallado puedes aplicar dos tecnicas. Una la del balanceo y otra la de desinchar hasta unos 1.5bares las ruedas traseras para que se amolden a la superficie ; )
     
  15. grinch

    grinch Forista Senior

    Registrado:
    14 Abr 2009
    Mensajes:
    7.027
    Me Gusta:
    4.182
    Ubicación:
    waterworld
    Modelo:
    X6 F16 //M2Comp
    Para obtener el 100% de rendimiento del coche es recomendable desactivar el dtc o las prestaciones son iguales con o sin controles.

    Las condiciones serian buen asfalto, suelo seco y acelerar en 2ª o 3ª a fondo
     
  16. Jacob_lopez

    Jacob_lopez Forista

    Registrado:
    13 Dic 2010
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta:
    2.442
    Ubicación:
    toledo
    Modelo:
    Bmw E90
    Halfway segun tu explicacion nada mas arrancar el coche lo unico que esta conectado es el DSC no? Pero segun el enlace que ha puesto Birindelli pone que al arrancar el coche estan activados los dos y si haces una pulsacion desconectas el DTC y si haces una pulsacion mas larga se desconecta tambien el DSC...
    Puff que lio](*,)](*,)](*,)
     
  17. chanfr

    chanfr Guest

    Al arracar el coche está conectado tanto el DTC como el DSC... el signo de exclamación que te aparece cuando pulsas el DTC no aparece porque lo has activado sino todo lo contrario es porque lo has desactivado para que tengas en cuenta de que no lo tienes activado... Esto todo muy bien explicado en el enlace que nos ha puesto el compañero....

    Aunque no tengas iluminado el DTC lo llevas activo...
     
  18. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Siempre mejor desactivar para que el control de traccion no influya negativamente en una lanzada.

    Vamos a ver señores. El DSC y el DTC son programas distintos con funciones distintas, encargados del apartado de la traccion y estabilidad, como otros programas que se usan por el modulo del ABS como el EBD, CBS, FBC, DBC y MBS.

    Una vez arrancamos el coche, tenemos activo el DSC que se encarga de la estabilidad y la traccion. Cuando pulsamos el boton del DTC, activamos una avriante del DSC que nos permite jugar un poco mas con el coche pero coon seguridad y si pulsamos mas de tres segundos, desactivamos todo. EL DSC y el DTC nunca estac activados al mismo momento. Son programas distintos con funciones distintas.
     
  19. Antago

    Antago Forista Senior

    Registrado:
    9 Jul 2006
    Mensajes:
    4.121
    Me Gusta:
    1.893
    Ubicación:
    SALAMANCA
    Modelo:
    320d 2005
    yo sigo teniendo una duda....

    un dia por carretera con bastante nieve, no habia tocado ningun boton, el coche como a 30km/h y saltando los controlos de vez en cuando... digo pues voy a darle una vez al boton que he leido que va mejor con nieve, ERROR, se empezo a cruzar total... mantube la calma y volvi a darle al boton, no paso nada....

    mi conclusion es que solo se debe pulsar una vez el dtc si tienes problemas saliendo desde parado para que actue el sistema, estoy en lo cierto?

    para todo lo demas, no tocar nada.

    si te la quieres jugar y tienes manos, quitar todo y drift!!!:descojon:
     
  20. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Para salir desde parado mejor sin controles, a malas, con el DTC activado. Para circular sobre nieve, tambien mejor con el DTC. Llevarlo siempre activado, a parte de que puedes dañar el sistema, uno se acostumbra mal perdiendo sensibilidad a la hora de conducir sobre nieve y con ello crear un exceso de confianza. Yo vivo en zona de nieve y siempre que nieva, quito todos los controles (la mayoria de las veces voy sin el fusible del ABS ya que reduces la distancia de frenado, eso si, con tacto) y nunca he tenido problemas ni he acabado en la cuneta ; )
     
  21. SirDavid

    SirDavid En Practicas

    Registrado:
    7 Jul 2009
    Mensajes:
    681
    Me Gusta:
    6
    Ubicación:
    Sevilla
    Y digo yo, ¿y si llevara un botoncito para activar/descativar el DSC y otro igual para el DTC? y luego, muy bien explicadito cúando usar uno, otro, los dos o ninguno.

    Vaya lío........
     
  22. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Es que no hay mucho misterio... si no tocas nada, todo activado. Si tocas DTC, activas DTC (conduccion deprotiva con controles permisivos). Si quieres ser tu el que controlas el coche, pulsacion de mas de 3 segundos...
     
  23. HALFWAY

    HALFWAY En Practicas

    Registrado:
    21 Jun 2009
    Mensajes:
    373
    Me Gusta:
    389
    Ubicación:
    GALICIA
    Lo que yo entiendo...

    El DTC funciona SIEMPRE con el DSC activado (llamarle activado o desactivado... yo le llamo "realizar su función", que es transmitir la tracción a la rueda trasera que no desliza, dejando parada la que desliza... y eso sucede cuando el aviso de DTC sale en amarillo en el tablero, o sea, con una pulsación corta del botón, si no hay aviso, no funciona, o sea NO LO TENEMOS ACTIVADO, lo que querría decir que SOLO funciona el DSC y que si cualquier rueda patina, el motor "se caiga", sin trasmitir la tracción a la otra rueda trasera)... no se puede hacer funcionar sin el DSC.

    Os copio TEXTUALMENTE lo que pone el manual:

    "... El sistema DTC es una variante optimizada del sistema DSC para propulsión para condiciones de la calzada especiales, p. ej., carreteras nevadas a las que no se les ha quitado la nieve...

    ... En las siguientes situaciones excepcionales puede ser conveniente activar por corto tiempo el DTC

    a) Al circular por pendientes nevadas, en la nieve semiderretida o en calzadas nevadas a las que todavía no se les ha quitado la nieve

    b) Para desatascar el automovil en vaiven o iniciar la marcha en nieve profunda o sobre suelos de baja consistencia

    c) Cuando conduzca con cadenas para nieve..."

    Y luego pone tambien TEXTUALMENTE...

    "... ACTIVAR EL DTC

    (aqui hay una equivocación, pues el manual pone "volver a", cuando no debería...) Volver a pulsar brevemente la tecla, los testigos luminosos en el cuadro de instrumentos, se iluminarán

    DESACTIVAR NUEVAMENTE EL DTC

    Volver a pulsar brevemente la tecla; los testigos luminosos en el cuadro de instrumentos, se apagan"

    O sea, testigo luminoso del DTC en el cuadro = DTC activado, sin testigo luminoso de DTC en el cuadro= DTC desactivado

    Respecto de condiciones óptimas o no, yo creo que, precisamente, si los ingenieros lo han diseñado para esas condiciones, será por algo... efectivamente, como ///MORTYS dice, se puede salir de una situación en que ambas ruedas patinan "dándole caña", peeeeeero... también te puedes enterrar más... Si ambas ruedas patinan, el DTC no mandará tracción a ninguna, actuaría el DSC y el motor "se caería"... pero nunca tendrás el peligro de enterrarte hasta las trancas (cosa que si puede suceder si aceleras "sin ayudas" y te pasas)... si una rueda patina y la otra no, el DTC hará que salgas de esa situación dándole tracción controlada a la rueda que no patina; pero lógicamente, esto es suponiendo y siendo conscientes de que el coche puede patinar, y a bajas velocidades...

    Esta claro que un coche, se puede conducir sin ningún tipo de ayudas, por ejemplo, contravolanteando cuando se nos va; dando un patadón al freno para hacer que se nos vaya y pasar un obstaculo contravolanteando, de lado, etc... pero las ayudas están para evitar eso, para que el coche nos "ayude" en esos casos, no suponiéndonos tan hábiles como para controlarlo en esas situaciones extremas... Por ejemplo, adaptarnos al ABS para los que sabíamos conducir antes de su aparición, al menos, en mi caso, fue una "putada", porque la manera correcta de frenar ahora, para que se active el ABS, es darle un "patadón" al freno, eso activa el ABS y hace que frene en la menor distancia posible... antes (sin ABS), había que dosificar la frenada mediante una cuidadosa presión del pie (hundiendo el pedal pero levantando los dedos... jejeje, así me enseñaron a mi) en el pedal, para que las ruedas no bloqueasen... si haces eso con un coche con ABS, jamás usarás ese sistema, porque las ruedas no bloquearán... luego no aprovecharás ese sistema electrónico de seguridad... ahora, eso, lo enseñan en las autoescuelas... antes, era al contrario.

    Respecto a activar el DTC a velocidades medias, a 100 km/h, por ejemplo, entiendo que es muy peligroso, si voy por una carretera en la que una rueda puede deslizar un poquillo, supone que el sistema, bloquee esa rueda y mande la tracción a la otra, con lo que, como ha dicho otro compañero, eso es "hacer un pan como unas tortas", iremos dando culatazos, dependiendo de que rueda bloquee el sistema en cada momento, mandándole tracción a la contraria... o sea, tracción a un lado, tracción a otro, tracción a un lado, tracción a otro...

    En todo caso, lo dicho... los sistemas de ayuda, están ahí... cada uno es libre de usarlos o no (y esclavo de haberlos usado o no...), y para eso los han diseñado los ingenieros... otra cosa, como he dicho al principio, es que los coches, se puedan conducir sin ningún sistema de ayuda... somos nosotros los que tenemos que elegir, y para eso está la conexión o desconexión de los sistemas.

    Un saludo a todos.
     
  24. Daltonico

    Daltonico Forista

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    1.503
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    Almería
    Como dice Mortys, en nieve (o barro) lo mejor es el balaceo sin controles para sacar el coche. Si no, como dicen otros, no se enterrará mas, pero sacarlo no se saca.

    Hace poco le tuve que sacar un X1 4x2 a un buen amigo de un barrizal. No tuvo pantalones con las ayudas encendidas y a mi costo un rato sin ellas, pero a fuerza de balancearlo lo saque. Y estaba complicada la cosa: cuesta abajo sin salida (se equivoco de camino), y le di la vuelta (lo mas facil y sobre todo divertido... jeje) y luego lo saque cuesta arriba sin problemas (con muuuuucha paciencia pero sin problemas).

    Ahora, lo que no se puede hacer nunca es quitar controles y primera a fondo hasta que reviente el motor... Asi si que se entierra uno mucho mas...

    Otra cosa es que veo que muchos hablais de dtc y dsc como si fuesen cosas distintas y no lo son. De nuevo como ha dicho Mortys y como se puede leer en el manual como ha puesto otro compañero, son variantes del mismo programa, uno normal por llamarlo asi, y otro mas deportivo y permisivo.

    Y por ultimo, comentais tambien que el programa si una rueda patina envia el par a la que no y eso tampoco es cierto, eso lo hace un diferencial, y nuestros coches no lo llevan, ni mecanico ni electronico o simulado. Nuestros coches lo unico que hacen es frenar la rueda que patina para equiparar su giro con la que no, pero no manda mas par a la rueda que no patina.

    Espero que se entienda lo que he dicho, que lo he liado un poco, pero es que es dificil escribir bien con el movil.

    Perdonad por el tochazo.
     
  25. Alex850i

    Alex850i Forista Legendario

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    9.384
    Me Gusta:
    584
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90, e31
    Efectivamente asi es, a mi me paso, y se desconectaron los controles, el abs, los airbags, la direccion asistida etc...

    No se debe abusar de este control, y como ya ha comentado mortys, sobre la nieve mejor desconectar todo y tener tacto con el acelerador, suavidad y si te quedas encayado jugar con el balanceo alante-atras. Una vez que alcanzas una velocidad constante de 40-60km/h sobre la nieve en llano, si no eres muy experto en nieve, puedes conectar los controles de nuevo, por si tienes un susto en una curva, te puede ayudar un poco...

    Pero lo que si recomiendo plenamente, es, si no se sabe conducir con nieve, no saques el coche por dios... porque alguna vez me he encontrado con cada una... que casi me come por no tener ni idea de conducir en nieve.
     
  26. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    Es que los controles no han sido diseñados para prevenir las perdidas de traccion/estabilidad sobre nieve, ¿Que pueden servir de ayuda en algun momento? Claro que si pero pasa igual que con el ABS. EL ABS es un sistema que solo es efectivo (en condiciones adversas) sobre mojado para no bloquear las ruedas y perder la direccion pero sobre nieve, lo que hace es alargar mucho mas la distancia de frenado.

    Yo no soy nada amigo de ningun tipo de control pero la realidad es que pueden ser una gran ayuda ante un imprevisto sin tener que recurrir a tencnicas mas avanzadas para recuperar el control.

    Exacto. Eso solo lo hace un diferencial mecanico o electronico (siendo este ultimo menos eficaz que uno mecanico).

    A veces el problema viene al creer mucha gente que es como conducir sobre agua... y no es asi. Tambien entra el factor "exceso de confianza" al creer que los controles salvaran cualquier situacion, o simplemente, por llevar un coche con traccion 4x4. Yo vivo en zona de nieve y en invierno, estoy harto de ver los 4x4 de la gente que sube a esquiar tirados en la cuneta : (
     
  27. Alex850i

    Alex850i Forista Legendario

    Registrado:
    23 Oct 2006
    Mensajes:
    9.384
    Me Gusta:
    584
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    e90, e31
    o mujeres que vienen en direccion contraria, cuesta abajo hacia ti, y el coche patinandoles hacia ti porque no sueltan el freno... y tu pensando la madre que te pario suelta el freno o me das...
     
  28. ///Mortys

    ///Mortys Forista Legendario

    Registrado:
    15 Sep 2007
    Mensajes:
    9.058
    Me Gusta:
    823
    Ubicación:
    La copa de un pino
    :descojon::descojon:

    La verdad es que eso es una situacion de impotencia tremenda :descojon:
     

Compartir esta página