Me losplique pofavó! ¿Te has dedicado a multiplicarar el desarrollo del cambio y el grupo y el perímetro
real de las ruedas para saber lo que avanzas con cada vuelta del motor en cada marcha? Además hay que saber cuánto
miente el cuentarrevoluciones. Porque la rayita de, por ejemplo, las 4000 rpm es bastante gordita (por no decir la aguja). Es decir, es difícil (en rigor, es imposible) saber si vas exactamente a 4000 vueltas o a 3932: ese pequeño error -1 y pico %- se multiplica por la relación del cambio. Por eso el velocímetro va en las ruedas: porque es un tostón medir la velocidad desde el motor.
Jodó, que pejiguero me he puesto, mil disculpas.
Otra cosa es que el M vaya muucho mejor calibrado y sus errores (en general

) sean menores que en los coches
mortales. Ahí sí que me has dado en todo el morrete

.
Perdón again por el ladrillo!