Noticia Serie 6 E24 , un icono de los 80.

Tema en 'Clásicos BMW.' iniciado por aranda, 18 Ene 2015.

  1. aranda

    aranda Forista Senior

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    6.019
    Me Gusta:
    353
    Ubicación:
    valencia
    manu635, Reincidente5, Raptor y 3 otros les gusta esto.
  2. Raptor

    Raptor En Practicas

    Registrado:
    21 May 2011
    Mensajes:
    573
    Me Gusta:
    102
    Ubicación:
    Alicante
    Modelo:
    535i v8,635csi
    Muy completo........gracias
     
    A aranda le gusta esto.
  3. Reincidente5

    Reincidente5 En Practicas

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    226
    Me Gusta:
    33
    Ubicación:
    Murcia
    Modelo:
    e24 633csi.
    Espero que me disculpes, pero creo que hay un error cuando hablas del 633csi. Tanto las prestaciones de vel máxima(230km/h) como aceleración de 0 a 100 (7,6 s)creo que están equivocadas. Encajan más bien con el 635csi. Las cifras se acercan más a 215km/h y 8,5 segundos respectivamente. Te aconsejo revises las fuentes y nos comentes. Un saludo.
     
    A aranda le gusta esto.
  4. Faster

    Faster En Practicas

    Registrado:
    2 Sep 2005
    Mensajes:
    698
    Me Gusta:
    604
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    M6 - 318dF30
    Tienes toda la razón, Reincidente.

    Además, esos 7,6 seg en aceleración corresponden a un 635 con caja sport o dogleg.

    Por otro lado, el número total de unidades producidas de e24 son 86.216, 4000 más de las que se dice en el blog.

    NO se fabricaron más 51.000 unidades de 635 CSi, en total fueron 45.218.

    Efectivamente, la producción del e24 comenzó en 1976, pero entre los meses de noviembre-diciembre de 1975 se produjeron 17 unidades preseries, todas 633 CSi.

    Los M6 también se denominaron así en Europa a partir de junio-87.

    Denotar que el motor S38B35 era la versión catalizada del M88, lleva árboles de levas menos agresivos, doble cadena de distribución (no una como el M88) y rinde 260 CV. Todos los S38 fueron para el mercado americano, canadiense y japonés, exceptuando las 117 ud producidas para Europa.

    En cuanto a los modelos Alpina, hay una serie de gazapos tan grandes como castillos, de los cuales todavía estoy alucinando, a saber:

    - Nunca existió el 630CSB2. Los datos que se anuncian son del Alpina B2, hecho bajo base de e9 CSL, con motor 3.0, 3 carburatas Solex dobles y 230 CV.

    [​IMG]

    - El primer e24 Alpina se denomina B7 Turbo Coupé, y toma como base el 630 CS. Se construyeron 153 ud, correcto, pero entre dic-78 y feb-82. La foto del coche negro con anagramas plateados corresponde a esta serie.

    - Bajo base de 633 CSi, sólo datan 6 ud, y se denominan B8. Es una "rara avis" y ni siquiera Alpina lo tiene en cuenta en su web oficial. La foto del coche blanco con anagramas verdes y azules corresponde a esta serie.

    - El bloque de los B7 Turbo S era un 3.453 cc (bloque pre) y NO se utilizó en los siguientes Alpina turboalimentados, que ya utilizaron el bloque post de 3.430 cc, con potencias de 330 CV en los modelos post (110 ud fabricadas) y 320 CV en los modelos repost (20 ud producidas), cuya fecha fin de fabricación es junio-88.

    [​IMG]

    [​IMG]

    - Como curiosidad, las 30 ud fabricadas del "S" eran todas del mismo color. La foto del coche verde con anagramas dorados corresponde a esta serie.

    - Respecto a los B9 3.5, los primeros utilizaron el bloque pre de 3.453 cc, rendían 245 CV y se produjeron 73 ud. Los siguientes tomaron como base el bloque post de 3.430 cc, rendían también 245 CV y se produjeron 30 ud.

    - En cuanto a los B10 3.5, tomaron como base el bloque post de 3.430 cc, pero rindiendo esta vez 261 CV. Unidades producidas: 44.

    Así que entre B9 y B10 se produjeron 147 ud (y no las 121 que dice el blog).

    La fabricación total de Alpina e24, en versiones turbo y atmosféricas, asciende oficialmente a 432 ud en todo el mundo.

    Antes de publicar este tipo de blogs, amigo Aranda, hay que informarse un poquito más. No obstante, y quitando las erratas, me ha gustado.

    Saludos.
     
    Última edición: 20 Ene 2015
    A aranda le gusta esto.
  5. Reincidente5

    Reincidente5 En Practicas

    Registrado:
    29 May 2012
    Mensajes:
    226
    Me Gusta:
    33
    Ubicación:
    Murcia
    Modelo:
    e24 633csi.
    Pobre chaval.... se ha topado con la Biblia. Ánimo Aranda, no te desanimes, a la próxima ya sabes a quien preguntar. :guiño:
     
    A aranda le gusta esto.
  6. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.690
    Me Gusta:
    9.317
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    @Faster

    una preguntilla, porque no todos se ponen de acuerdo, no hay intencion de molestar, sino de contrastar datos por ver si nos aclaramos todos

    tema: alpina b2 sobre base e9

    lo hizo fisicamente alpina ? quiero decir he oido que alpina preparaba sus preparaciones de elementos y los entregaba al dueño para que se lo montara el o su taller de confianza, corre la historia de que alpina no disponia aun de medios o ganas para acometer esa tarea aunque si preparaba los componentes

    solex ? he visto un coche, original hasta donde se puede referir (exmilitar de los US que adquiere vehiculo y kit alpina en alemania en los setenta y lo empaqueta todo de vuelta a casa), y esta montado con triple webers y el famoso plenum trapezoidal de aire de fundicion de aluminio marca purolator

    csl ? no se si era indispensable, un forero de madrid refirio la restauracion en portugal de su alpina b2 y era sobre un modelo no leicht, que sabemos de esto ?

    3.0? en caso de tomar como base el csl, debiera ser 3.1 pues ese era el cubicaje del csl para poder ser tomado en consideracion en motorsport

    gracias por aclararme
     
  7. aranda

    aranda Forista Senior

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    6.019
    Me Gusta:
    353
    Ubicación:
    valencia
    Post editado , gracias por las aclaraciones y contribuir a la mejor calidad de la información. Respecto a lo que comentas del 630CSB2 , la información fue extraida de aquí : http://www.alpina-archive.com/?page_id=191&nmt=Early-E24
    Un saludo!
     
  8. Faster

    Faster En Practicas

    Registrado:
    2 Sep 2005
    Mensajes:
    698
    Me Gusta:
    604
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    M6 - 318dF30
    Ya conocía esa web, aranda, pero se contradice con la web oficial de Alpina. De hecho, esos 630 con motor B2 ni siquiera aparecen en el listado oficial de producción, así como también hay algunos errores con respecto a los B9 y B10. También es extraño que no se comente nada de nada sobre los B8. El mundillo Alpina sigue siendo un poco misterioso, y ni siquiera en la propia casa se ponen de acuerdo a la hora de confirmar datos exactos, en cuanto a motorizaciones, variantes y unidades producidas. Por ello, yo prefiero quedarme con, al menos, lo que Alpina denomina web oficial.

    Saludos.
     
  9. Faster

    Faster En Practicas

    Registrado:
    2 Sep 2005
    Mensajes:
    698
    Me Gusta:
    604
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    M6 - 318dF30
    Amigo @dequincey, no soy un superentendido en los e9, pero voy a intentar responderte al menos hasta donde yo sé, por lo que he leído y por lo que me han contado propietarios de Alpinas.

    tema: alpina b2 sobre base e9

    lo hizo fisicamente alpina ? quiero decir he oido que alpina preparaba sus preparaciones de elementos y los entregaba al dueño para que se lo montara el o su taller de confianza, corre la historia de que alpina no disponia aun de medios o ganas para acometer esa tarea aunque si preparaba los componentes

    Has oído bien, aunque la cosa no está del todo clara ni siquiera en la propia casa. Como sabes, hace un año más o menos tuve un encuentro con un e9 CSL B2 y conocí a su dueño. Y el tema era como dices, Alpina proporcionaba los componentes al propietario y éste los montaba donde quería o en la propia BMW.

    Dejo por aquí la revista Motor Clásico donde se prueba la unidad de la que estoy hablando. Los otros coches de la portada, B7, B8 y los dos B12 son todos del mismo propietario, además del B2, claro.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]




    solex ? he visto un coche, original hasta donde se puede referir (exmilitar de los US que adquiere vehiculo y kit alpina en alemania en los setenta y lo empaqueta todo de vuelta a casa), y esta montado con triple webers y el famoso plenum trapezoidal de aire de fundicion de aluminio marca purolator

    csl ? no se si era indispensable, un forero de madrid refirio la restauracion en portugal de su alpina b2 y era sobre un modelo no leicht, que sabemos de esto ?

    Alpina dice oficialmente que todos sus B2 eran sobre base de CSL, de hecho, el nombre es Alpina B2 3.0 CSL. En la revista el propietario deja entrever alguna duda sobre si de origen era un CSL o un CS...ahí lo dejo.

    Esta unidad lleva 3 carburadores Solex 40/45 DOH, pero Alpina anuncia sus B2 con 3 carburadores Weber 45 DCOE. Quizá elegía el cliente sus propios carburadores?

    Algo más de info aquí: http://classicandvintagebmw.tumblr.com/alpina3.0csl

    A lo mejor se puede responder a esto con tu última pregunta:

    3.0? en caso de tomar como base el csl, debiera ser 3.1 pues ese era el cubicaje del csl para poder ser tomado en consideracion en motorsport

    Hasta donde yo sé, el motor 3.1 no existe o por lo menos no hablan de él:

    BMW desarrolló cuatro versiones diferentes del CSL 3.0 en cinco años, todos con especificaciones europeas. La versión original, producida a finales de 1971 y principios de 1972, utiliza el motor M30 2985 cc con carburadores dobles y sólo se ofreció con dirección a la izquierda. Un modelo con motor 3.003 cc inyección reemplazó a la versión con carburadores y fue producido desde finales de 1972 hasta principios de 1973. La última versión del CSL 3.0, con un motor de 3.153 cc más grande, fue construido en dos series de producción distintas a finales de 1973 (primer grupo) y 1974-1975 (segundo lote).

    Resumiendo:

    3.0 Carburador (LHD): 169 producidos desde 5/1971 hasta 7/1972
    3.0 Inyección (LHD): 429 producidos desde 9/1972 hasta 6/1973
    3.0 Inyección (RHD): 500 producidos desde 9/1972 hasta 1/1973
    3.2 de inyección (LHD): 110 producidos desde 7/1973 hasta 10/1973, y 57 producidos desde 1/1974 hasta 10/1975

    Los CSL carburados originales se basaron en modelos de serie 3.0 CS y por lo tanto no tienen ningún código o secuencia de chasis. En cambio, sus números de chasis (VIN) entran dentro de la secuencia normal de producción del 3.0 CS.

    Sin embargo, todos los CSL inyección tienen una secuencia de código de modelo y número de chasis único.

    CSL 3.0 tienen números de bastidor que van desde 2.275.001 hasta 2.275.429 (versión volante a la izquierda) y 2.285.001 hasta 2.285.500 (versión volante a la derecha). Los CSL 3.2 (comúnmente conocidos como "Batmobiles") tienen números de bastidor que van desde 2.275.430 hasta 2.275.539 (primer grupo) y 4.355.001 hasta 4.355.057 (segundo lote).

    Fuente: bmwmregistry

    A la vista de estos datos, los Alpina B2 se hicieron tomando como base los 3.0 Carburados, los cuales llevan un VIN de 3.0 CS y no de 3.0 CSL, aunque realmente se consideran CSL.

    Vaya lío, no?:nose:

    Cuelgo por aquí la prueba de los e24 probados en la revista:

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    Como reza el título, Alpina presentó esos modelos por primera vez en 1978 como fabricante propio: e21, e12 y e24. Por ello los incluye en su página oficial, excepto el e24 B8. Y tampoco el llamado 630 CS B2, ya que debían ser preparaciones a la carta al gusto del cliente y por ello no se consideran "oficiales".

    Algo parecido pasa con AC Schnitzer o Hartge, no se sabe a ciencia cierta cuántas unidades de e24 hicieron estos preparadores.

    Para finalizar, sólo deciros que me encantan estas discusiones/disquisiciones/charlas en estos post. Así podemos aprender todos (yo el primero) un poquito más sobre estos maravillosos automóviles.

    Saludetes.
     
    A Echaure y xavier sarda les gusta esto.
  10. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.690
    Me Gusta:
    9.317
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    buena informacion, es en efecto un lio, demasiado para mi, ja, ja
    pero muy interesante

    una nota al margen, sabian ustedes que alpina posee una bodega de vinos ? no tengo mas detalles, pero son palabra de uno de mis amiguetes de deutschland que tiene la friolera de 8 CSLs dos de ellos alpina, un loco, vaya, pero que loco mas delicioso !
     
    A xavier sarda le gusta esto.
  11. nlillo

    nlillo En Practicas

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    441
    Me Gusta:
    115
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    M3e46cab/635csi
    Madre mía, sois una fuente de conocimiento de estos coches no sé sí inagotable pero ahí, ahí...
     
  12. aranda

    aranda Forista Senior

    Registrado:
    18 Jun 2004
    Mensajes:
    6.019
    Me Gusta:
    353
    Ubicación:
    valencia
    Así es , hay bastante "confusión" respecto a los Alpina y más en sus primeros modelos , según las fuentes consultadas , las cifras bailan... Creo que la razón por la que no se incluyen los 630 CS B2 y B8 como modelos oficiales es porque todavía no fueron producidos por la firma como MARCA , sino que se trataba de un kit de preparación para montarlo sobre el vehículo de serie , al igual que los kits suministrados para los 2002.
    Un saludo!
     
  13. dequincey

    dequincey Forista Legendario

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    10.690
    Me Gusta:
    9.317
    Ubicación:
    bio - 68 año
    Modelo:
    be em be e neun
    he encontrado esto por ahí: (es una tradugoogle)

    LA "especial" e9 de ALPINA


    En vista del uso competitivo, Alpina pronto se convierte atención a 2800 CS: ya en 1969 presenta un camino de elaboración, firmado en 2800 CS B1 (dos carburadores Solex, caja de cambios ZF de 5 velocidades, 4 frenos de disco, el frente ventilado, chasis modificado, ruedas de aleación de 7x14 con rayos de diseño, 200 hp, 220 km / h). En cuanto al cuerpo, por lo general se monta un alerón frontal de aluminio o fibra de vidrio; vistosa escrito "BMW Alpina" aplicada en los guardabarros delanteros revelan entonces sin lugar a dudas la identidad del coche. Por supuesto, los coches destinados a las competiciones reciben formación específica.
    Mientras tanto (1971), la serie 2800 CS evoluciona en 3.0 CS y CSi, transforma fácilmente en Alpina 3.0 CS S B2 (dos carburadores Solex - 230 CV - 225 kmh) y 3.0 CSi B3 (inyección mecánica Kugelfischer - 250 CV - 230 km / h). Parte del motor, la mecánica sigue siendo idéntica a la de 2800 B1. El 3.0 CSi B3 tiene neumáticos con medidas diferenciadas all'avantereno (195/70 14) y la parte trasera (205/70 14).
    El papel desempeñado por Alpina en la realización de la CSL 3.0 "estándar" se ha dicho más arriba; la Cámara de Buchloe estudia una versión especial para la calle uso desarrolladas más allá: es el 3.0 CSL B2S, presentado en septiembre de 1972 (3.020 cm3 - 260 CV - 250 km / h). Y 'que se caracteriza por el gran alerón de fibra de vidrio, el mismo que el montado en los coches de carreras de temporadas anteriores, y también cuenta con neumáticos 195/70 14 y 205/70 all'avantereno 14 en la parte trasera. Un ejemplar de azul y rojo, weblog LL - L 502, es el coche personal de Burkhard Bovensiepen.
    Las carreras CSL Alpina, en las diversas evoluciones, reúne una gran cantidad de éxitos increíbles, que culminó con los títulos ganó en el Campeonato Europeo de Turismos en la temporada 1973 con Derek Bell, Harald Ertl, Niki Lauda y Brian Muir (3.0 CSL), y en 1977 con Dieter Quester (3.5 CSL "Batimóvil").
    El camino "normal" E9 todavía tiene un par de nuevas características: la primera es la 3.0 CS B4 (1973), actualizar el B2, que también sigue en producción. El motor se monta tres carburadores Solex doble cuerpo; potencia y el rendimiento se mantienen sin cambios. En 1975 llega la CSi B6 2.8, derivado de "pequeña" CS 2.5, que tiene el mismo motor del sedán 2800i B6 E3 (inyección mecánica Zenith-Pierburg - 200 CV - 220 kmh).
    La producción cesó en 1976, a excepción de la CSi B6 2.8, cuya última se creó en 1977. Los últimos coches producidos (desde 1974) característica Deko conjunto en la carrocería; Sin embargo, algunos clientes hacen uso de la posibilidad de solicitar el coche sin.
     
  14. SINTRX

    SINTRX En Practicas

    Registrado:
    21 Ene 2008
    Mensajes:
    21
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    Valdemorillo, Madrid
    Modelo:
    635 CSI año'84
    Otra cosita, los M6 no llegaron a competir, pues no fueron homologados como Gr. A, pues eran necesarias 5.000 unidades.
    BMW (y los equipos privados) compitieron con 635 Csi, hasta 1986 que comenzó a usar los M3
     

Compartir esta página