Sensor de presión del turbo

Tema en 'Serie 3 (E36) (1990-2001)' iniciado por jcc, 1 Feb 2009.

  1. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Hoy hice una prueba y desconecte este sensor con el caudalímetro conectado. Como puede ser que desconectando este sensor el coche no pierda potencia? Según tengo entendido si el tubito o este sensor están mal en los motores tds se nota una gran perdida de potencia pero en mi caso no. He revisado el tubito y el sensor y están bien.

    Por cierto el coche con este sensor desconectado y en 5a marcha pedal a fondo el consumo se va a 18l, es decir, no entra en modo protección.

    Que puede pasar? #-o

    Un saludo!
     
  2. Franky

    Franky Forista

    Registrado:
    27 Jul 2004
    Mensajes:
    2.143
    Me Gusta:
    546
    Ubicación:
    Cadiz
    Modelo:
    320d fruteroo
    Pues es muy extraño, al quitarlo no debe pasar de 10 litros la aguja del consumo instantaneo. Asegurate de que realmente has desconectado el sensor correcto y no otro.
    Para asegurar desconecta el conector y el tubito que le llega tambien, es posible que desconectes el tubo, pero el sensor esté mal y se quede pegado en posicion ON todo el tiempo, asi sigue mandando señal a traves del conector.
     
  3. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Estoy seguro que lo desconecté, ahora probaré a desconectar el tubito con el sensor desconectado pero me resulta algo muy raro :-s
     
  4. fer316

    fer316 .... Coordinador

    Registrado:
    11 Nov 2002
    Mensajes:
    95.404
    Me Gusta:
    3.123
    Ubicación:
    Pamplona (NAVARRA) .
    Modelo:
    e46
    Si desconectas ese tubo el turbo no sopla.
     
  5. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Nuevas noticias, esta mañana al salir del trabajo he desconectado el tubito y el conector que van al sensor de presión. Cuando he llegado a mi plaza de parking he mirado el tubito y estaba todo lleno de aceite. Desde el trabajo hasta la plaza de mi parking solo hay 10kms y he ido tranquilo sin pisarle. Hice la prueba de pisar pedal a fondo en 5a y la aguja del económetro me marcaba 18L como antes y "lo mejor" de todo es que el coche me funciona igual
     
  6. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Pues el mío te aseguro que lo hace con este tubo quitado :-s
     
  7. cuscus

    cuscus Guest

    Pues yo se lo quito y tiene una diferencia abismal, pensaba que quitandoselo gastaba menos pero no, y encima con lo poco que tira.

    A ver si lo tienes roto el sensor porque se escucha el soplido del turbo, sobre todo cuando subes una cuesta tipo garaje.
     
  8. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Alguna sugerencia?
     
  9. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2002
    Mensajes:
    13.177
    Me Gusta:
    1.932
    Ubicación:
    Salamanca
    El turbo siempre trabaja aunque se desconecte el sensor de presión del turbo, la DDE al no leer la presión de admisión deja de inyecta mas cantidad de combustible y de ahí la menos potencia

    No estarás desconectando el tubo en la AGR?????
     
  10. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    No Fart. El sensor de presión se lo compré nuevo pero tampoco he notada ninguna mejora. He pensado en comprar el conector que va al sensor de presión y cambiárselo no vaya a ser que falle esto. Que opináis?
     
  11. Tronchete

    Tronchete Guest

    Para saber si el sensor esta bien, se puede ver como varia la tension al acelerar, hay tres cables 5 voltios, señal y masa,con un multimetro miras entre el hilo de masa y el que envia la señal variable que le dice a la DDE la cantidad de aire que entra en el colector, ahora de memoria no me acuerdo bien cual es cual, mañana te lo miro y te lo digo, porque en su dia tenia la duda de si me funcionaba o no el sensor y esa fue la prueba que realice, con el tubo conectado y separando hacia atras la proteccion de goma del conector que va al sensor.Por cierto, yo tambien desconecte ese tubo y si que se nota que esta desconectado, yo lo notaba sobre todo al subir de revoluciones, que era como si se quedase.
     
  12. Tronchete

    Tronchete Guest

    Mira, le he hechado un ojo al esquema electrico y si no me equivoco son : 1( señal, cable azul/amarillo), 2 (masa, cable verde/marron), 3 (alimentacion,cable blanco), el numero del pin o del conector creo que venia en el cuerpo del conector, desconectalo un momento y mira para asegurarte, o sino mide en tension continua entre un terminal y los otros dos uno debe darte mas o menos 5 v y el otro una tension que ahora mismo no recuerdo (1,7 v ?) al ralenti, bueno, una tension menor de 5 v que si alguien te ayuda y acelera va ir aumentando a medida que aceleras. Esto te lo digo de memoria, como te dije mañana lo hago y te digo lo que me da para que tengas una referencia.
     
  13. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    muchas gracias tronchete, estaré esperando tu respuesta para comprobarlo en mi sensor!
     
  14. Tronchete

    Tronchete Guest

    Hola jcc, acabo de mirar ahora, te cuento, para mirarlo lo mejor es retirar el capuchón de goma del sensor para atras hasta que veas los cables, en la zona redondeada del conector donde entran los cables ves el numero de cada uno, el 1 esta hacia el lado del motor y el 3 hacia la torreta de la suspension ( en el mio que es un 318 tds), si le quitas el tornillo que sujeta el sensor ( llave de 10 )puedes poner las puntas del polimetro entre el 2 (gnd) y el 1 (señal) para ver la variacion. Si colocas el polimetro contra el capo del coche levantado puedes ver los valores que toma la señal segun el regimen. Los valore en el mio son: entre 3 (alimentacion 5v ) y 2( gnd) el valor es 4,96 v.

    Entre 2 (gnd) y 1 (señal) son:
    ralenti----------------- 1,75 v
    1000 rpm------------ 1,76 v
    1500 rpm------------ 1,82 v
    2000 rpm ----------- 1,93 v
    3000 rpm ----------- 2,33 v

    Espero que te sirvan de referencia, si es el mismo tipo de sensor deberia y sino pues te sirve para ver que varia la señal que le envia a la DDE en funcion del regimen del motor, si varia el tuyo mas o menos del estilo pues deberia estar bien. No olvides hacer las pruebas con el motor en caliente por aquello de los acelerones y si necesitas algo en lo que pueda ayudarte ya me diras.Suerte.
     
  15. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Gracias de nuevo tronchete a ver si este fin de semana puedo hacer las pruebas y os cuento.

    Salu2!
     
  16. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2002
    Mensajes:
    13.177
    Me Gusta:
    1.932
    Ubicación:
    Salamanca
    Las mediciones mías con en el motor en vacio:


    Rpm 800, senal V 1.56, presión turbo: 0
    Rpm 100, senal V 1.58, presión turbo: 0
    Rpm 1500, senal V 1.63, presión turbo: 0
    Rpm 2000, senal V 1.77, presión turbo: 0.1
    Rpm 2500, senal V 1.93, presión turbo: 0.2
    Rpm 3000, senal V 2.13, presión turbo: 0.3
    Rpm 3500, senal V 2.36, presión turbo: 0.4
    Rpm 4000, senal V 2.65, presión turbo: 0.5
    Rpm 4500, senal V 2.78, presión turbo: 0.6
    Rpm 5000, senal V 2.96, presión turbo: 0.7
     
  17. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Hoy he hecho las mediciones y me ha dado lo siguiente:

    Entre cable 3(alimentación) y cable 2(masa) -> 5,03v
    Entre cable 2(masa) y cable 1(señal):
    Relenti->1,75v
    1500rpm->1,76v
    2000rpm->1,79v
    3000rpm->1,90

    Comparando los resultados con los de tronchete y fart vemos que hay bastante diferencia. He mirado en el etk y los numeros de referencia del sensor de presión es el mismo. Que opináis ? Estará fallando el sensor?

    Salu2!
     
  18. fart5

    fart5 Forista Legendario

    Registrado:
    8 Nov 2002
    Mensajes:
    13.177
    Me Gusta:
    1.932
    Ubicación:
    Salamanca
    Sin conocer que valores son los del fabricante es difícil saberlo. Puede que sea el mío el que este defectuoso….
     
  19. david325tds

    david325tds Forista

    Registrado:
    11 Feb 2006
    Mensajes:
    2.032
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    madrid
    ojo yo creo que puede varias pues es un 2.5 tds, tambien puedo estar equivocado
     
  20. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Alguien que tenga un 2.5 tds se anima a hacer la prueba? Se lo agredecería...
     
  21. david325tds

    david325tds Forista

    Registrado:
    11 Feb 2006
    Mensajes:
    2.032
    Me Gusta:
    1
    Ubicación:
    madrid
    yuo lo haria pero no es fiable pues no me marcan bien las rpm
     
  22. miguel Manzaneque

    miguel Manzaneque Forista Senior

    Registrado:
    2 Abr 2004
    Mensajes:
    6.417
    Me Gusta:
    312
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    320ci 316i Jazz
    Segun el Autodata...


    son los datas que ya te han dado....

    Pin 1 y masa contacto dado: 1,75V
    Pin 1 y masa Ralenti:1,78V
    Pin 1 y masa, acelerando a tope brevemente: debe llegar a los 2,7V

    Los pines 2 y 3 son alimentacion de 5V
     
  23. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Esos datos no son muy precisos, acelerando a tope? A cuánto se refiere?
     
  24. miguel Manzaneque

    miguel Manzaneque Forista Senior

    Registrado:
    2 Abr 2004
    Mensajes:
    6.417
    Me Gusta:
    312
    Ubicación:
    Tenerife
    Modelo:
    320ci 316i Jazz
    Esto es relativo....

    Lo importante es que funcione la precision a ralenti es relativa, ya que el motor gira sin carga, lo ideal seria la prueba en carretera, pero esto es importante si queremos medir a manometro la presion del turbo,o comprobar el estado de un caudalimetro hilo caliente, pero el sensor de presion del turbo es por piezoelectrico y estos o funcionan o no, por ello con tres volores de comprobacion es mas que suficiente.
     
  25. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Lo que pasa es que yo creo que el sensor de presión no esta funcionando a pesar de darme unos voltajes. Si te lees el primer mensaje que escribí en este tema lo entederas.
    Un saludo y gracias por la ayuda!



     
  26. Tronchete

    Tronchete Guest

    Perdona por tardar en contestar, ultimamente me conecto poco, como bien dice fart sin tener una hoja de caracteristicas del fabricante es dificil de decir a ciencia cierta si esta bien o no, si puedo mirar el fabricante buscare algo a ver si encuentro mas informacion pero recuerdo que cuando lo mirara no encontrara mucho de ese sensor, si de otros por el estilo. Si se hace unas graficas con las tensiones- revoluciones puedes ver que con las pequeñas diferencias entre ellos mi sensor y el de fart siguen una respuesta parecida con unas diferencias entre 1000-2000 y 2000-3000 muy parecidas, en cambio el tuyo casi no varia y hace una curva con mucha menos pendiente, no llega a quedarse en un valor pero tampoco crece lo debido. Tirandome un poco a la piscina, a lo mejor el que exista una variacion aunque no la adecuada puede "confundir" a la centralita y pensar que no hay nada mal y por eso no entra en emergencia limitando el combustible, en principio si hubiese un tubo roto o suelto o el tubo del sensor desconectado el sensor no variaria porque no habria aumento de presión en el colector. Si tienes las tensiones de alimentacion bien y la posibilidad de que alguien te preste un sensor que sepa que funciona lo pruebas un momento y deberias de notar el cambio, eso seria lo ideal. Aunque tambien es raro que tuvieses la mala suerte de cambiar un sensor que esta mal y el nuevo tambien lo este....
     
  27. jcc

    jcc Forista

    Registrado:
    10 Ago 2007
    Mensajes:
    1.971
    Me Gusta:
    27
    Ubicación:
    Barcelona
    Modelo:
    BMW
    Gracias por tu ayuda tronchete, probaré con un sensor de desguace pero lo ideal sería que alguien con un 325 tds hiciera la prueba.
     
  28. Tronchete

    Tronchete Guest

    Si, no estaria mal, pero el sensor siendo el mismo, deberia dar parecido, creo que lo que cambiaba era que en el 325 tds la presion a la que llegaba a soplar en carga eran 1,1 bares (0,05 mas que en el 318 tds) incluso a lo mejor tendria que llegar mas arriba en las tensiones maximas, aunque claro que son suposiciones y no te lo puedo decir con total seguridad sin la hoja de caracteristicas del sensor.
     
  29. marcel77

    marcel77

    Registrado:
    18 Jun 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    valencia
    Hola ,, me presento ,,, soy marcel77 ,, un saludo a todos ,,, pues resulta que yo tengo un 325td del 92 ,, y tengo el mismo problema ,, despues de leer este magnifico foro , he cambiado todos los tubos de goma de los sensores ,, y he medido las tensiones que en este post indicais ,, pues en mi coche el valor que me da es de 0,890 voltios ,,, siempre el mismo a relenti ,, acelerando ,,etc
    lo que yo aprecio es lo siguiente , las lecturas que da el indicador de consumo , a ralenti 29 litros
    primera y segunda el indicador pasa a 29 litros de consumo, tercera a 19 litros , cuarta a 12 litros y quinta a 10 litros ,,
    y claro con 1,2,3 el coche empuja pero 4 y 5 nanai ,, por los valores del sensor todo da a pensar que este jodido ??? o podria ser otra cosa
    tambien estoy pensando en ponerle un chip de potencia , pero claro el problema segura?
    el coche desde que lo compre siempre funciono mal ,, y el motor es semi nuevo
    tendra unos 40.000 kilometros ,, la culata unos 30.000 y el turbo 20.000 ,, el antiguo dueño me dio las facturas de las reparaciones ..
    arrancar a la primera , una vuelta de motor y en marcha ,,,
    el aeg ,,o ,, agr , como se diga ,, lo he anulado ayer mismo , con el metodo de la bolita y le he limpiado el colecctor , sin notar cambio alguno ,, pero no me arriesgo a que se meta porqueria del escape por la admision,,
    si teneis alguna cosa mas que pudiera comprobar decimelo
    gracias de antemano
    un saludo
    marcelo
     
  30. marcel77

    marcel77

    Registrado:
    18 Jun 2012
    Mensajes:
    5
    Me Gusta:
    0
    Ubicación:
    valencia
    bueno,,, me respondo yo mismo,,,
    pues con el tema del sensor de presion ,, ayer pase por un desguace y por casualidad tenian uno ,,, y por la tarde lo monte y cual fue mi sorpresa ,,, al tomar las mediciones con el tester ya me salian los valores que indicais ,, y por supuesto con muchas prisas para meter el beme por carretera ,, el resultado jjooeeerrr esto si corre y tiene reprisss ,, bueno es otro mundo ,, yo el coche lo tengo 5 años y siempre fue mal y el antiguo dueño tambien le fue mal ,, de hecho cambio la culata y turbo por que no tenia potencia ,, joer lo que los mecanicos malos te llegan a montar por no saber del tema ,, no podeis imaginar lo agradecido que estoy de este magnifico foro que de no ser por todos los temas relacionados a esta simple averia ,,,,...
    con el tema del agr lo tengo anulado con la bola de rodamiento ,, que me recomendais dejarlo anulado o no ????
    y con el tema del chip de potencia ya lo he recibido , lo monto o no???
    mas que nada por la fiabilidad del motor
    gracias de antemano
    un saludo
    marcel77
     

Compartir esta página