Hola a todos. Por motivos laborales de mi hija, me he visto obligado a comprar con carácter de urgencia un coche para que ella se pueda desplazar a su trabajo. Dado que va ha hacer muy pocos kilómetros al año por la proximidad, (unos 10.000 ó 12.000 km), descarté al diésel por miedo al tema de la saturación de los filtros anti partículas que montan todos ahora y como a ella le gustaba el Seat Ibiza, optamos por la compra del Ibiza 1.2 tsi de 90 cv. Lleva, como muchos ya sabréis, un cuatro cilindros de inyección directa de gasolina con turbo. Lo compramos nuevo. Probé el coche por la carretera y por ciudad y me pareció que va muy bien, motor agradable, con garra y con la sensación de tener más potencia que la que se declara. También es ágil y se agarra muy bien en curvas. La pregunta es que si alguien de por aquí tiene alguno en casa o lo tiene algún amigo y me pueda decir qué tal anda ese coche en cuanto a fiabilidad y longevidad mecánica. Gracias y saludos.
No sabia que hubiera.el 1.2 TSi de 90cvs. Pense que seria 1.4. De todos.modos, en general, los TSi son motores duros como una roca.
Aunque no conozco ese motor, me parece una compra muy lógica por los kms que vas a hacer, no entiendo a la gente que compra diesel para hacer 5.000 kms al año. Supongo que será más fiable que su homólogo diesel. Un saludo y suerte con la compra.
Precisamente por eso decidimos la compra de gasolina. En los diésel que hacen pocos kilómetros y por cuidad, se suele presentar el problema de la saturación del famoso FAP y su homónimo en diésel es un 3 cilindros de 1.4 también con 90 cv y como que no me llena.
Yo no tengo noticias ni buenas ni malas acerca de su fiabilidad pues no es un motor muy extendido pero me parece una buena opción. Respecto a la potencia, tiene hasta 90 CV. Pero es que con menos de 90 CV se pueden lograr unas aceleraciones bastante dignas siempre que tengamos a medio régimen ya 60-70 CV en zonas de uso frecuente. Otro cantar es si queremos sacar 90 CV de un 1.0 atmosférico. Entonces la pegada será casi inexistente salvo llegando ya casi al corte.
mi recomendacion es que entres en el foro de los seat leon "club seat leon" que hay algunas unidades con ese motor y saben de que cojean y de que no. saludos
Efectivamente, el motor es agradable en su uso porque consigue su par máximo a unas 1500 rpm y su potencia máxima a unas muy prontas 4400 rpm. En fin ya veremos qué tal sale este motorcillo. Gracias.
La compra ha sido buena porque es un coche que va muy bien con ese motor, es duro como una piedra y no te dará ningún problema
Bueno no tiene nada que ver.. pero para participar diré que en casa tenemos un ibiza, lo compramos nuevo hace 8 años, 1.6 atmosférico, gasolina 105cv, 72.000kms tiene. No ha tenido ninguna avería, la batería es la serie, lleva cadena y 5 litros de aceite valen 24€. Consumo 7,5 l/100kms. Osea que super contentos con el coche. Muy buena relación precio-calidad. Nos costó 13.000€.
La mejor compra hubiera sido un Ibiza pero del 95 1.4 70cv eso si que era una roca y una bala (a más de un golf V de 105cv me los comí) pero bueno, mientras sea gasolina, los motores Vag no me desagradan mucho
Ok. Gracias a todos. La verdad es que es un motor usual y poco implantado. Espero que nos salga bueno. Saludos
No parece una mala opcion aunque yo quiza hubiera explorado el mercado de seminuevos para un coche de tal uso (km0 o coches de menos de un año y comprados al conce con garantia) porque asi la entrega será mas inmediata, más ahorro (nunca viene mal para una herramienta de trabajo) y si al final no cuadra o el trabajo no es interesante o no fructifica (las cosas en ese ambito no estan muy bien) pues se pierde menos dinero. Un saludo