Noticia SEAT 600 Múltiple, la versión del 600 de la que apenas se hicieron unas unidades

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por RADASON, 2 Jun 2023.

  1. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    125.675
    Me Gusta:
    207.716
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    SEAT 600 Múltiple, la versión del 600 de la que apenas se hicieron unas unidades
    Apareció en los primeros anuncios, réplica de los italianos de Fiat, aunque la intención de SEAT nunca fue comercializarlo. Finalmente, Manufacturas Railly S.A. (MARSA) hizo su propia versión.
    por Iván Vicario Martín

    IMG_20230602_192917.jpg

    La historia del SEAT 600 Múltiple es la de un vehículo que no iba a existir, pese a aparecer en los primeros catálogos del “pelotilla”, que no eran sino los de Fiat traducidos. De hecho, nuestro protagonista llegó a ser presentado en la Feria de Muestras de 1956, pese a lo cual, la marca había descartado su puesta en producción.

    IMG_20230602_193004.jpg El primer prototipo del SEAT 600 Múltiple en las instalaciones de la fábrica en Zona Franca

    Aquí es cuando entra en escena Manufacturas Railly S.A. (MARSA), carrocera barcelonesa que ya trabajaba con SEAT desde hacía tiempo, construyendo las versiones alargadas y furgoneta cerrada del 1400, por ejemplo. Pensando en ampliar su negocio, decidieron proponer una versión del Múltiple desarrollada por ellos mismos.

    EL SEAT 600 MULTIPLA DE MARSA

    Para crear su propia variante, en Manufacturas Railly importaron un Fiat 600 Multipla y la desmontaron con el fin de ver cómo habían resuelto los cambios mecánicos y estructurales los técnicos italianos. La idea, en todo caso, no era copiar el modelo trasalpino, sino desarrollar una versión propia aprovechando la mayor cantidad de elementos del 600 posible.

    IMG_20230602_193036.jpg El SEAT 600 Múltiple expuesto en Barcelona en 1959

    Así, por ejemplo, se usaban tres puertas para hacer las dos de cada lado. La delantera recortada por abajo y la trasera soldando otras dos puertas. También el frontal se elaboró con paneles de la carrocería del 600. Además, se conservó el motor y se reforzaron las suspensiones delanteras. El mayor reto mecánico fue la dirección, pues el conductor iba sentado casi sobre las ruedas. Ése sería el talón de Aquiles de las primeras unidades y el motivo por el que fracasaría el proyecto.

    Respecto a la Multipla italiana, el 600 Múltiple tenía unas dimensiones exteriores ligeramente más pequeñas. Además, contaban con cambios exteriores muy visibles en los pasos de rueda y puertas, un frontal diferente o una ventanilla posterior distinta. Se conservaban, eso sí, las seis plazas interiores, lógicamente. En las imágenes que publicamos a continuación, podéis ver los cambios.

    IMG_20230602_193141.jpg

    El prototipo se mostró a SEAT a principios de 1959, momento en el que se tomaron las fotografías en color de la unidad que ilustra este artículo. La marca encargó una segunda unidad para taxi que se expuso, junto a la berlina -así se consideró al Múltiple- en la Feria de Muestras de Barcelona de aquel mismo año. La versión taxi contaba con separación de conductor y pasajeros y asiento posterior corrido.

    SURGEN LOS PROBLEMAS

    Su gran aceptación, llevó a SEAT a encargar a MARSA un total de 200 unidades… que jamás llegarían a ver la luz. El motivo fue que, cuando se empezaron a realizar las pruebas dinámicas, se descubrió que la dirección vibraba y oscilaba hasta el punto ser un peligro. La solución pasaba por montar la dirección del Fiat 1100, que era la que equipaba el Fiat 600 Multipla.

    IMG_20230602_193229.jpg
    Un frontal hecho de retales, pero que permite identificarlo totalmente como SEAT 600.

    Dado que en aquel momento lo que se pretendía era nacionalizar al máximo todos los componentes, como así lo exigía el Instituto Nacional de Industria (INI), en SEAT decidieron echarse atrás y cancelar el pedido. Esto dejaba en una situación delicada a Manufacturas Railly, que ya había hecho una fuerte inversión. Se decidió entonces importar las direcciones de Fiat 1100 y vender el SEAT 600 Múltiple por su cuenta.

    Para ello, se llegó a un acuerdo con Garaje Casanova, que sería quien distribuiría los coches, que se empezaron a anunciar en prensa a principios de 1960. Railly también ofrecía la posibilidad de transformar en Múltiple una unidad de 600 entregada por el cliente. Lamentablemente, la demanda fue muy escasa y se vendieron apenas una veintena de unidades, las últimas en el año 1962.

    CUÁNTO COSTABA LA SEAT 600 MÚLTIPLE

    No existen registros con los precios esta versión, pues no se anunciaban en las publicidades que MARSA hizo en su momento. Investigando un poco, en el Balance y Memoria de SEAT de 1960, publicado en 1961, encontramos algunas pistas. En la página 23 de dicho informe, en el epígrafe “Medios de elevación y transporte” se recoge la compra de varios vehículos, entre ellos dos 600 Múltiple.

    IMG_20230602_193400.jpg IMG_20230602_193413.jpg

    El párrafo concreto reza así: “Se han puesto en servicio dos coches 600 en su versión de tipo múltiple para el transporte de personal y de pequeña paquetería, con un valor de 160.516,25 pesetas, […]”. No es difícil deducir que cada uno de los SEAT 600 Múltiple costaba 80.258,125 pesetas. La cifra resulta razonable si pensamos que, en 1957, un 600 tenía un precio de 65.000 pesetas, es decir, nuestro protagonista costaba casi un 25 % más.

    Con todo, es probable que dichas unidades sean las expuestas en la Feria de Muestras de 1959, que SEAT compró a Manufacturas Railly al romper el contrato. Por lo tanto, es de suponer que el precio real del Múltiple fuese un poco mayor. Sea como fuere, es una simple estimación, ya que, como decimos, no hay constancia del precio al que se vendía la Múltiple.

    EPÍLOGO
    Es curioso como SEAT siempre tuvo interés en las versiones de cuatro puertas de sus modelos populares. En el caso del 600, tras intentarlo con el Múltiple, finalmente llegó el 800. Más adelante, veríamos los SEAT 850 de cuatro puertas e idéntica variante sobre el 127, todas ellas sin réplica en Fiat.

    IMG_20230602_193508.jpg El SEAT 600 Múltiple taxi en la Feria de Muestras de 1959

    Tristemente, no tenemos constancia que se conserve ninguna unidad de la SEAT 600 Múltiple. Su baja producción y su escaso interés -en su momento- como vehículo de colección a conservar, la condenaron. Afortunadamente, sí existe bastante material fotográfico y documental con el que reconstruir su historia. Lo que no hemos sido capaces de conseguir es una imagen de la trasera, que debería ser similar a la de la Multipla en todo caso.

    De hecho, para quienes deseéis conocer más a fondo el modelo, os recomendamos que os hagáis con un ejemplar del libro de Pablo Murillo SEAT 600 Carrocerías Especiales. Su historia y sus creadores, que se puede adquirir en este enlace. En él, encontraréis toda la información que existe en torno al Múltiple.
     
    Joss, marcoastur, ferrom333 y 9 otros les gusta esto.
  2. Oscarcoupe

    Oscarcoupe Forista Legendario

    Registrado:
    17 Sep 2017
    Mensajes:
    9.167
    Me Gusta:
    22.116
    Como me gusta ver estos artículos…;)
     
    A Sechs, bmw_powa y RADASON les gusta esto.
  3. nebur

    nebur 11 mayo , lakdd Galicia . Ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    73.642
    Me Gusta:
    117.195
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Multi .... Ple?
     
    A RADASON le gusta esto.
  4. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    125.675
    Me Gusta:
    207.716
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Adelantado a su tiempo
     
    A nebur le gusta esto.
  5. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    42.512
    Me Gusta:
    21.445
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Curioso y extraño. En vistas de lateral parece que el coche va a contramarcha por simple aerodinámica. Otro hilo histórico que viene bien echarle una lectura. :)
     
    A David-AC le gusta esto.
  6. nebur

    nebur 11 mayo , lakdd Galicia . Ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    73.642
    Me Gusta:
    117.195
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Por inclusive .. :LOL:
    Mas menos viene siendo la primera Multipla .
     
    A RADASON le gusta esto.
  7. Barbinski

    Barbinski Hybrid tester Miembro del Club

    Registrado:
    18 Mar 2004
    Mensajes:
    33.367
    Me Gusta:
    32.928
    Ubicación:
    St Qgat de Entrerradares.
    Modelo:
    Q5-Q3sb-S2R1000
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es más aerodinámico marcha atrás....:LOL:
     
    A MiniFER, Sechs y RADASON les gusta esto.
  8. nebur

    nebur 11 mayo , lakdd Galicia . Ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    73.642
    Me Gusta:
    117.195
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    O no ..
    Piensa en una gota de agua y en teoría se suponia que era la aerodinámica natural perfecta.
    Lo mismo por eso ese diseño .
     
    A Gus y malo les gusta esto.
  9. nebur

    nebur 11 mayo , lakdd Galicia . Ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    73.642
    Me Gusta:
    117.195
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Como un x6 .. x4 .. glc .. gle .. etc etc .
     
    A ferrom333 y RADASON les gusta esto.
  10. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    125.675
    Me Gusta:
    207.716
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Jajaja. Está pensado para que el aire que pasa lo empuje por detrás
     
    A Barbinski le gusta esto.
  11. RADASON

    RADASON dazed and confused Miembro del Club

    Registrado:
    2 Oct 2012
    Mensajes:
    125.675
    Me Gusta:
    207.716
    Ubicación:
    Territorio comanche
    Modelo:
    525i M50b25TUx2
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Joer, cierto, con esos frontales tan cuadrados. Problemas de refrigeración no tendrán, no? Si acaso que en invierno tengan que poner un cartón :descojon:
     
    Última edición: 3 Jun 2023
    A nebur le gusta esto.
  12. MiniFER

    MiniFER Vicepresidente Ejecutivo Miembro del Club

    Registrado:
    18 Jul 2006
    Mensajes:
    13.223
    Me Gusta:
    21.732
    Ubicación:
    5 miles out
    Modelo:
    Lockheed SR-71
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    El Fiat Multipla, presentado a mediados de los ‘50, quizás fuera el primer monovolumen. El Renault Espace, tal vez, el que impulsó el segmento.
     
    A Gus y RADASON les gusta esto.
  13. herodes

    herodes Forista Legendario

    Registrado:
    19 Dic 2007
    Mensajes:
    10.883
    Me Gusta:
    1.311
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    RRS
    Recuerdo haber visto alguno hace años, pero la verdad es que no hubo muchos circulando.
     
    A RADASON le gusta esto.

Compartir esta página