Buenas!!! Ayer me cambiaron bomba y termostato, y le pusieron anticongelante de color rosa del 50%. Ahora el coche a ralentí se calienta (en marcha no aunque no lo he probado mucho), el mecánico no sabe el fallo, no se enciende el ventilador..., antes de llevarlo iba perfecto Tambien el anticongelante era verde, ahora al ponerme el rosa se ha transformado en marron, eso puede ser perjudicial?? El radiador no tiene ni 10 años Menuda me han liado Por cierto es un 316i motor m43 gracias!!
Pues menudo mecánico... El color marrón, como bien dices, puede ser debido a la mezcla de anticongelante verde + rosa, sobre todo si no lo han vaciado a conciencia. Respecto a la temperatura, asegúrate de que está bien purgado y no hay fugas.
Yo volveria a cambiar todo el anticongelante ya que es barato (acuerdate de pulgarlo bien) y tambien desmontaria el termostato y comprobaria en un cazo de agua caliente que funciona bien. La bomba una manera de comprobar que está en orden es cuando este el coche caliente apretar los manguitos del radiador a ver si estan duros. Si todo esto está en orden y solo se te calienta a relenti, tiene pinta de ser del sensor de temperatura o del viscoso. No se si en tu motor llevas ambos o no.
Eso es un mal purgado o el termostato que abre tarde. Aunque si no se conecta el electro es por aire en el circuito. El mio sin electro porque quite el ac y solo llevo el viscoso no se calienta ni en atascos en pleno verano.
Esta todo dicho más arriba pero por si acaso : Hay que purgado bien y no mezclar refrigerantes hombre. Si necesitas ayuda en saber como se purga bien pues aquí estaremos Un saludo.
Al final me ha puesto el termostato viejo que tenia el coche, con los nuevos de recambio no le salta el ventilador en ralenti y se calienta. Esto es de expediente x. Se lo quise cambiar porque no se queda en el medio clavado en marcha, como debe ser (se iba para lo frío), pero el mecánico no sabe arreglarlo parece ser porque con los nuevos termostatos se calienta en parado...
Imposible, el termostato es exactamente para esto, que deje circular el agua y mantener temperatura, hablando así por encima, no soy mecánico pero eso que te ha dicho me suena a cuento chino. Te ha vuelto a poner el termostato viejo y ya no se calienta el motor, por que será? 1 el termostato viejo estaba bien, no tocaba cambiarlo. 2 al volver a poner el termostato viejo, lo ha purgado correctamente.
Yo tambien pienso q es mal purgado. En los termostatos esta marcado los grados a los q hace la apertura, marcan los mismos uno y otro? Si son diferentes es por eso lo q notas q con uno se calienta mas q con otro
Muchas veces los mecánicos olvidan abrir el tapón que lleva en el bloque motor, en la zona de los colectores para purgar, de ahí te vendrá el color de la mezcla. Coincido con los compañeros, mal purgado casi seguro. Pregúntale cuántas garrafas ha gastado, si ha sido sólo una que revise porque lleva 10L.
Puede hacer un problema de base que no sea el termostato. De manera que el viejo que parece se quedaba abierto haga que no caliente el coche y colocando uno en buen estado si se caliente. O que tarda demasiado en abrir , el electro en principio no salta sino abre antes el termostato. Porque el sensor está en el radiador y termostato cerrado no deja pasar el agua caliente a este. Lo primero es mirar si abren a la misma temperatura viejo y nuevo ,en un recipiente de agua con termómetro.
A ver, yo no entiendo mucho pero si lo hubiera purgado mal, el nivel bajaría, y esta clavado en la marca de la botella... Ahora el coche funciona igual que cuando se lo llevé, no se calienta, pero en marcha no se queda clavado en el medio, sino que se desplaza un poco hacia lo frio (sin pasar de la zona central). Con los termostatos de repuesto lo que pasaba era que si que se quedaba clavado en medio, pero cuando estaba parado no saltaba el ventilador (con el termostato viejo si salta).
Ya te han dado la solución muchos foreros aunque no te parezca lógica. Las burbujas de aire se acumulan en la parte alta del radiador, justo donde está el termocontacto que hace que salte el electro. Ese efecto es el mismo que si el nivel de anticongelante está bajo para que te hagas una idea. Además el aire en el circuito actúa como un restictor de caudal en las conducciones, por lo que para que refrigere adecuadamente el motor necesitamos que la bomba de agua mueva mas volumen de refrigerante y eso se consigue a mas revoluciones; esto explica porque al relentí se calienta y en marcha no. Donde tú miras el nivel de anticongelante, es un vaso de compensación y te da información del nivel correcto cuando el sistema no presenta fallos. Mi percepción es que el mecánico no conoce adecuadamente como trabaja el sistema de refrigeración de tu coche. Si yo estuviera en tu caso, montaría el termostato nuevo y purgaría adecuadamente. Por cierto, el color marrón es debido a que se ha descompuesto el anticongelante que te han puesto, que será orgánico seguramente, y este no reacciona bien al mezclarlo con otros no compatibles. Tendrás que hacer una buena limpieza del circuito porque ahora el problema es que te va a generar espumas y grumos.
En el 320 de. Un amigo pensabamos que tenia culata porque se calentaba y cogia presion... Resulta que al quitar el termostato y volver a ponerle no funcionaba bien... Algun procedimiento bueno para cambiar todo el anticongelante del circuito?
No se si es el mejor el que te voy a decir, pero a mí me ha funcionado siempre. Saca todo el anticongelante que puedas quitando manguitos y tapones accesibles y limpia por separado los elementos como radiador, termostato, intercambiadores de calor, etc... Tras esta operación, rellena el circuito de refrigeración sólo con agua, purga adecuadamente y rueda con el coche unos kilómetros asegurándote que llega a su temperatura de trabajo habitual. Haz este proceso varias veces y cuando veas que el agua sale más o menos clara, procede a rellenar con su anticongelante, incluso podrías hacer una vez más el proceso anterior con anticongelante si lo crees conveniente. Si la suciedad del circuito proviene de una fuga de aceite (rotura de intercambiadores, etc.) puedes añadir en la primera / segunda lavada con agua algún producto desengrasante que no sea muy agresivo. Es un proceso laborioso pero eficaz ....
Yo cambiaría de mecánico... Casi todo esta dicho, por añadir pregúntale qué refrigerante ha usado? Como modo barato algunos talleres usan G11, otros G12... y ambos no son compatibles entre ellos. Pueden provocar barros a la larga. Es decir puede que tuvieras G11 y te haya echado G12 o viceversa. Si fuera un mecánico decente habría limpiado bien el circuito y no se hubiera producido esa mezcla de color. Si es medio decente y ha usado refrigerante del tipo G12+, G12++ o G13. No pasa nada entonces, porque esos 3 son compatibles con el que llevabas, fuera G11 o G12, y la mezcla de colores no supone un problema. Aunque sea una guarrada porque lo suyo es tener de un solo color el refrigerante para ir viendo su estado con el tiempo...
El agua es el mejor refrigerante si solo buscamos evacuar el calor, pero la oxidación se hará dueña de ese circuito enseguida y tiene un punto de ebullición bajo que puede generar exceso de presión. Por tanto al usar refrigerante (agua con aditivos) evitas la oxidación y no tendrás problema de sobrepresión pues el punto de ebullición sube hasta los 140ºC aprox. También estos aditivos hacen que ese refrigerante tenga un punto de congelación más bajo.
El termostato por lo menos en el mio (318 tds) trae una pequeña marca que si no recuerdo mal hay que ponerla para arriba. Lo mire a conciencia pq es la primera vez que lo veia, y es simplemente pq en otra posicion al abrir el propio termostato entorpece el paso del refrigerante. Quizas fue eso lo que paso. De todos modos dices que no pone en marcha el electro-ventilador eso es otro termostato ( electrico) y que se calienta en parado justo cuando tiene que actuar el electrico (el viscoso no mueve suficiente aire al relantin). Si el termostato motor no actua el motor se calienta en parado y andando pq el refrigerante no pasa al radiador, en tu caso es solo parado. De todos modos tienes que oir el electrico entrar si no puentealo y prueba a ver si se calienta. Suerte y cambia de mecanico