Se acerca la nueva era,TURBO , actualizado !!

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.042
Reacciones
2.834
LLEGAN LOS TURBO V6

Mercedes desvela el diseño de los nuevos motores de 2014.





001_small.jpg


Mercedes-Benz ha desvelado, en exclusiva y a través de la web oficial de Autosport, las primeras imágenes de los nuevos motores V6 que verán la luz en 2014. Mientras continúan desarrollándose más pruebas sobre estas unidades en las instalaciones de Brixworth, Mercedes ha apuntado que, según las indicaciones extraídas de su trabajo, la F1 se está acercando a una nueva era en el mundo de la competición a medida que transcurre el tiempo y los minutos se reducen para que las nuevas regulaciones de 2014 entren en vigor. Andy Cowell, director mánager de 'Mercedes-Benz High Performance Engines', acalló los temores de que estos motores no vayan a sonar igual de bien que los actuales V8, y predijo que supondrán emociones para los aficionados y retos para los pilotos.

"Los motores serán sonoros, pero creo que sonarán de forma agradable. La frecuencia será más elevada y, con el turbocagador rodando a 125.000 rpm, serán estruendosos. Cuando estás de pie junto a uno de ellos en las pruebas de tracción, se necesitan protectores para las orejas. También añadirán calidad a la competición. Se acercará más a una forma de pensar de los pilotos en la que necesitarán sacar el máximo partido del coche y de la energía disponible. Los motores también repartirán más torsión, sobre todo a la salida de las curvas. Serán monoplazas que tendrán más potencia en vez de agarre a la salida de las curvas, algo que todos disfrutaremos. Además, pondrán de nuevo a la F1 a la vanguardia de las nuevas tecnologías, que es lo que los seguidores quieren", comentó Cowell.

El KERS será totalmente necesario


El director técnico del equipo Red Bull, Adrian Newey, sugirió el pasado año que los motores serían el factor crítico que decidiría el resultado del Mundial de 2014. Coweel pensó en aquel entonces que era demasiado pronto para saber el impacto que tendrán los motores, pero estaba seguro de que la importancia del motorista sería mucho mayor de lo que era ahora, un cambio que sería bienvenido. "Estamos devolviendo el motor al mundo del deporte de motor, pero hasta qué punto solamente lo sabremos en 2014. Definitivamente, supondrá mucho más que una simple influencia", añadió Cowell.

Las nuevas unidades turbo V6 producirán la misma cifra (750hp) que los motores actuales, pero un porcentaje más elevado de lo que saldrá de los sistemas de recuperación de energía. El KERS actual produce 80hp por 6,7 segundos en cada vuelta, mientras que el nuevo KERS producirá 161hp por 33,3 segundos en cada vuelta. "Hoy en día, es complicado ser rápido sin el KERS, pero en 2014 será imposible correr sin el ERS", finalizó Cowell.


.

CÓMO FUNCIONA EL MOTOR TURBO DE UN F1









Bueno amigos, bienvenidos al maravilloso mundo de los motores turbo. Aún queda un año para el reinicio de la era turboalimentada en la F1 pero quiero mostraros antes cómo funciona este “engendro” que tantas alegrías nos da a todos los usuarios de esta tecnología en los coches de calle, que con los precios que han cogido los carburantes, cualquier ahorro es bueno. Para entender mejor la técnica de la turboalimentación, conviene familiarizarse con los principios de funcionamiento del motor de combustión interna. En la actualidad, la mayoría de los motores diésel de vehículos comerciales y turismos son motores de pistones de cuatro tiempos regulados por válvulas de admisión y escape. Los motores F1 trabajan de la misma forma salvo por el número de pistones y que el carburante utilizado es gasolina y es necesaria la chispa de la bujía para iniciar la explosión. ¿Cuándo veremos un motor diésel en F1? Difícil, pero quién sabe. Arrancamos. ellos.​

Como dije, un ciclo operativo del motor se compone de cuatro tiempos que se realiza durante dos vueltas completas del cigüeñal. Esto son los pasos.​


Esquema de un motor de pistones de cuatro tiempos​

1º-Aspiración (carrera de intercambio de carga)

En los motores de gasolina, cuando el pistón desciende. El proceso de alimentación comienza con el vacío que ejercen los pistones en su movimiento descendente. Imaginaros que el pistón fuera una jeringuilla, donde el pistón hace el papel de émbolo, y el cilindro o camisa sería la parte externa de la jeringa. Si el émbolo se desplaza hacia abajo, la jeringa succiona el líquido ya que el vacío que se origina en su interior lo atrae.
Pues el pistón hace la misma función, ejerce un vacío para la entrada del aire mezclado con la gasolina y así llenar los cilindros.​


Por normativa, el motor de F1 del 2014 tendrá el 75% de la inyección directa y el 25% restante indirecta.
A- Directa: Se inyecta combustible y aire, por separado dentro de la cámara de combustión.
B- Indirecta: El carburante es inyectado en el colector de admisión, donde se inicia la mezcla aire-combustible antes de entrar en el cilindro por la válvula de admisión.
Carburante en color verde, aire en color azul.​

Recordar que los motores F1 actuales utilizan únicamente inyección indirecta.
Por tanto, después de concluir la salida libres los gases de escape del ciclo anterior se inicia el siguiente, pero el pistón, en el momento de descender y hacer vacío logra meter una cantidad de mezcla proporcional a la presión atmosférica presente donde el motor está trabajando (esto es algo de la llamada eficiencia volumétrica). Esto lo aclararemos posteriormente.
2º- Compresión (carrera motriz)
Se comprime el volumen de la mezcla introducida en el cilindro cuando sube el pistón.
3º- Expansión (carrera motriz)
Salta la chispa. La mezcla de combustible y aire se enciende mediante una bujía produciendo una explosión que empuja el pistón hacia abajo. Por curiosidad, en el motor diesel el combustible se inyecta a gran presión y la mezcla se enciende de forma espontánea gracias a la presión.
4º- Escape (carrera de intercambio de carga)
Con el pistón bajado será necesario que vuelva a subir para que los gases de escape sean expulsados cuando asciende el pistón. Para eso es necesario que en otro cilindro se produzca la explosión para crear la fuerza necesaria para que el cigüeñal (eje acodado, con codos y contrapesos que une los conjuntos de pistones-biela, transforma el movimiento rectilíneo alternativo en circular uniforme) empuje el pistón hacía arriba y expulse los gases.​



Una vez finalizado el ciclo de escape, se vuelve a iniciar el ciclo.
Estos principios básicos de funcionamiento. Imaginaros que somos unos ingenieros y queremos mejorar el rendimiento del mismo ¿cómo podremos incrementar la potencia del motor?
Bien, hay varias. Una es gracias al aumento de cilindrada. Si se dispone de una cámara de combustión mayor, se puede aumentar el volumen de combustible y de aire dentro de la cámara y por tanto aumentar la potencia de la explosión.
También se puede aumentar el número de cilindros. Un motor V6 tendrá menor potencia que un V8 al tener dos cilindros menos. El inconveniente es el aumento en el consumo de combustible y las emisiones. Y como la F1 quiere ser “ecológica” pues ya sabéis, los V6.
Otra de las formas para aumentar la potencia es aumentar su velocidad de giro, o lo que es lo mismos, aumentar de las revoluciones del motor. Esto se consigue aumentando el número de carreras de explosión por unidad de tiempo. Sin embargo, debido a las limitaciones de la estabilidad mecánica, este tipo de mejora de la potencia está restringido, pasando de las 19.000 rpm a las 15.000 rpm de los nuevos motores. El aumento de la velocidad hace que las pérdidas por fricción y bombeo aumenten de forma exponencial al tiempo que disminuye el rendimiento del motor.
Bueno, después de dar una visión general a los motores atmosféricos ¿cómo aumentar la potencia, haciendo que los motores consuman menos y duren más? Ya lo sabéis, la Turboalimentación.

¿Cómo funciona un turbo?
La clave de este tipo de motores es la cantidad de aire que entra en la cámara de combustión. Si aumentamos el volumen de aire que entra en dicha cámara, con una cantidad igual de combustible que un motor atmosférico, se producirá una mayor explosión, pero ¿por qué? Dentro del cilindro, cuando se prende la chispa de la bujía se origina una combustión que es una reacción química de oxidación, en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de energía, en forma de calor y luz, manifestándose visualmente como fuego.
En toda combustión existe un elemento que arde (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), que es generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. Así, un fuego sin O2 no ardería (es el método utilizado por los equipos anti incendios con la espuma, aislar el combustible del aire para apagarlo) o en su caso contrario, con mayor aporte de él se crearía una combustión mayor ( la fragua de un herrero o cuando soplamos para avivar un fuego).
Una ejemplo relacionado con la F1 lo tenemos en Sao Paolo. Acordaros del Gp de Brasil, donde comentaba que los motores disminuían su potencia debida a la altura ¿por qué? Como dije, el aire necesario para la combustión entra directamente en el cilindro durante la carrera de admisión gracias a la presión atmosférica que es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra. El inconveniente que tiene este sistema es que en zonas de gran altitud la presión del aire es menor que a nivel del mar (1 atmósfera), así, en Sao Paolo es de 0.85 atm y por tanto entra menos aire (oxígeno) en la cámara de combustión generando una explosión menor.
Llegados a este punto ¿qué origina la turbocompresión? Fácil, que se introduzca en la cámara una mayor cantidad de oxigeno para crear una explosión más fuerte que generará una fuerza mayor.
Por tanto ¿Cuál es la función del turbo? Comprimir el aire.
En motores turboalimentados, el aire de combustión ya está precomprimido antes de suministrarse al motor. El motor aspira el mismo volumen de aire, pero como está más comprimido, la masa de aire que entra en la cámara de combustión es mayor. En consecuencia se introduce una mayor cantidad de oxígeno y con la misma cantidad de combustible aumentando la potencia del motor a igual velocidad y cilindrada. Hay que tener en cuenta una cuestión, por mucho que aumentemos el combustible que hacemos llegar al interior de la cámara de combustión, no conseguimos aumentar su potencia si este combustible no encuentra aire suficiente para quemarse pero al revés sí.
¿Cómo lo hace? Un turbocompresor es un sistema de sobrealimentación que usa una turbina para comprimir gases. Parte de la energía de los gases de escape, que normalmente se perdería, se aprovecha para accionar una turbina. Sobre el mismo eje que la turbina se monta un compresor que aspira el aire limpio para la combustión, lo comprime y luego lo suministra al motor. No existe ningún acoplamiento mecánico al motor.​



El calor es un gran enemigo de los turbocargadores pues al estar uno de sus lados sometido al paso de la corriente de escape se alcanzan temperaturas increíbles aunque este efecto se contrarresta en gran medida con el intercooler, qué es un intercambiador (radiador) aire-aire o aire-agua que se encarga de enfriar el aire comprimido por el turbocompresor, rebajando la temperatura del aire de admisión de 90º-120ºC a unos 60 °C, con lo que la ganancia de potencia gracias al intercooler está en torno al 10-15% que sin él. ¿Por qué? La causa es la densidad del aire. El aire cuando está frio es más denso, las moléculas que lo forman están mas juntas que si estuviera caliente. Ejemplo, si llenamos un globo de aire y se enfría en un congelador, se deshincharía en parte. Por el contrario, si lo introducimos en un horno, se hincharía aun más. Pues lo mismo pasa con el turbo. Si lo que queremos es introducir la mayor cantidad de oxígeno en la cámara se conseguirá con el aire a una temperatura menor ya que es más denso y el porcentaje será mayor.
Otro de los inconvenientes es la demora en la disposición de la potencia.
Los motores provistos de turbocompresores padecen de una demora mayor en la disposición de la potencia que los motores atmosféricos debido a que el rendimiento del turbocompresor depende de la presión ejercida por éste. Como dije, son los gases de escape los que giran la turbina. A bajo régimen, la cantidad de gases de escape es menor y por tanto hace girar más lenta la turbina y por ende se genera menor presión. En esta demora influyen la inercia del grupo (su diámetro y peso) y el volumen del colector entre la turbina y la salida de los gases de escape del cilindro. Un turbocompresor más pequeño evita la demora en la respuesta, pero ejerce menos fuerza a altas revoluciones.​

[YT]QM-WU3B4Heo&feature[/YT]

Hay distintos tipos de sistemas que intentan disminuir este inconveniente aunque en la F1 el más utilizado será el "turbocompresor de geometría variable" consiste en un turbocompresor que tiene un mecanismo de "aletas" llamadas álabes móviles que se abren y cierran haciendo variar la velocidad de los gases de escape al entrar en la turbina, a menor caudal de gases de escape (bajas revoluciones) se cierra el paso entre los álabes provocando que los gases aumenten la velocidad al entrar en la turbina, a mayor caudal (altas revoluciones) necesitamos más paso y estos se abren. Esto nos permite tener una presión de trabajo muy lineal en todo el régimen de trabajo del turbocompresor.​
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.988
Reacciones
1.558
Los V8 no suenan taan bien, de hecho suena mucho mejor el SLG o el C médico que los F1. Espero que con los V6 la F1 sea más divertida, con más roturas al ir al límite.
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
tiene buena pinta..... y por lo que dicen suena muy bien....

se sabe cv aprox?
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.042
Reacciones
2.834
mikel.guti;12580342 dijo:
tiene buena pinta..... y por lo que dicen suena muy bien....

se sabe cv aprox?


Los mismos que los actuales 750cv , por cierto se nota que solo has visto la foto y no leido el articulo por que lo pone en el mismo :bash:.

sl2.
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.825
Reacciones
6.836
Minireportaje sobre el motor M10 usado en la fórmula 1. Al parecer las restricciones eran 3.000cc de cilindrada o 1.500cc con turbo. Con esta última configuración llegaban a potencias de 1500cv para la clasificación:


2ª parte
[YT]eG-4sSoXlaM[/YT]
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.825
Reacciones
6.836
Aunque ponga "Megatron" biggrin la base es de un M10 también.

[YT]dfWTBNx1-kE[/YT]

The BMW M12/13 turbo 1500 cc 4-cylinder turbocharged Formula One engine, based on the standard BMW M10 engine introduced in 1961, powered the F1 cars of Brabham, Arrows and Benetton and won the world championship in 1983.

As BMW M12, the engine design since the 1960s became one of the most successful engines in racing. Starting with the European Touring Car Championship, it was also used in Formula 2, expanded to two litre and fitted with four-valve heads, producing over 300 hp (224 kW). In the Deutsche Rennsport Meisterschaft, a 1400 cc variant (with a 1.4 handicap factor equal to 2000cc) was turbocharged by Paul Rosche according to FIA Group 5 rules. At well over 350 hp (261 kW) from the beginning, it rendered the normally aspirated engines in the two liter category useless. After some development, power, driveability and reliability improved, especially in the IMSA car, and BMW began to think about entering F1, where a handicap factor of 2.0 required 1500 cc engines.

In the years 1986 and 1987, the version M12/13/1 was tilted sideways by 72° for use in the extremely low Brabham BT55. The design was not successful, probably due to cooling issues in the tight compartment. The 1986 engine was said to produce about 1,300 hp (969 kW) in qualifying, that being the most powerful figure of all the turbo-charged engines in Formula One.

As BMW announced to pull out officially at the end of 1986, the Arrows team brokered a deal with support from its primary sponsor, USF&G, to continue the use of the upright BMW engines under the name of its subsidiary Megatron, Inc., founded by long-time F1 aficionado John J. Schmidt, who coined the phrase "Horse racing may have been the sport of kings, but auto racing is the sport of corporations". The engines were serviced by Heini Mader from Switzerland, the former mechanic of Jo Siffert.

Rebadged as Megatron, the BMW engines were used by the Arrows team for the 1987 and 1988 seasons, as well as Ligier for 1987 only.

The Megatron programme ended as a result of a change of Formula One engine rules which banned turbocharged engines at the end of 1988. The Arrows team reverted to using 3500 cc Ford-Cosworth V8 normally aspirated powerplants for the 1989 season.
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
MPOWER-YEYO;12581047 dijo:
Los mismos que los actuales 750cv , por cierto se nota que solo has visto la foto y no leido el articulo por que lo pone en el mismo :bash:.

sl2.

Jajaja me has pillado xd

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.988
Reacciones
1.558
otorre;12605785 dijo:
Minireportaje sobre el motor M10 usado en la fórmula 1. Al parecer las restricciones eran 3.000cc de cilindrada o 1.500cc con turbo. Con esta última configuración llegaban a potencias de 1500cv para la clasificación:


2ª parte
[YT]eG-4sSoXlaM[/YT]

Que tiempos aquellos!!!
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Modelo
///M3
Registrado
20 Dic 2006
Mensajes
12.042
Reacciones
2.834
Actualizado con mas info.

sl2.
 

otorre

Forista Legendario
Registrado
24 Sep 2006
Mensajes
13.825
Reacciones
6.836
darwinland;12607164 dijo:
Que tiempos aquellos!!!
Pues a ver si con la llegada de los turbos vuelve a resurgir la importancia de los motores sobre tanta aerodinámica que sinceramente, a mi me aburre, quizás porque no la comprendo ni me interesa.
 

Popas78

Forista
Modelo
Z4 SDrive 35is
Registrado
19 Dic 2011
Mensajes
3.006
Reacciones
1.222
otorre;12644213 dijo:
Pues a ver si con la llegada de los turbos vuelve a resurgir la importancia de los motores sobre tanta aerodinámica que sinceramente, a mi me aburre, quizás porque no la comprendo ni me interesa.
Talmente de acuerdo...=D=
 

darwinland

Forista Senior
Modelo
123d, Saab 900
Registrado
28 Feb 2010
Mensajes
4.988
Reacciones
1.558
otorre;12644213 dijo:
Pues a ver si con la llegada de los turbos vuelve a resurgir la importancia de los motores sobre tanta aerodinámica que sinceramente, a mi me aburre, quizás porque no la comprendo ni me interesa.
+1000, pero seguro que Ferrari no sale ganando, no los veo haciendo turbos de 6 cil. Ahora que desde luego las carreras serían mucho más divertidas. :weedman:
 

mikel.guti

Clan Leader
Modelo
130i
Registrado
13 Jul 2009
Mensajes
15.033
Reacciones
3.340
darwinland;12646446 dijo:
+1000, pero seguro que Ferrari no sale ganando, no los veo haciendo turbos de 6 cil. Ahora que desde luego las carreras serían mucho más divertidas. :weedman:

Los nuevos maseratis no llevan v6yurbo de ferrari?

Yo juraria que si

Enviado desde mi GT-N7100 usando Tapatalk 2
 

Hummingbird

Forista
Registrado
17 Ene 2007
Mensajes
2.312
Reacciones
785
Normalmente, los compresores y turbinas de los sistemas turbo en automoción, son centrífugos. ¿Alguien sabe si en la normativa de la F1 para el año que viene, se dice algo al respecto?... quiero decir, ¿se podría diseñar un motor con un compresor axial?. Sería mucho más eficaz que con un compresor centrífugo... aunque mucho más caro y complicado.
Slds
 

Potarra

Forista
Modelo
Arteon
Registrado
7 Ene 2010
Mensajes
1.274
Reacciones
769
Buenas noches

Los WRC llevan sistemas de pre-rotación del turbo, tambien llamados anti-lag o bang-bang, para evitar el retardo que comentas por la inercia de llevar un turbo grande. Para hacer funcionar este sistema, se inyecta combustible una vez que el cilindro está haciendo la carrera de expansión y la válvula de escape abierta, y salta la chispa que explosiona dicha inyeccion, pero no genera potencia al estar el cilindro casi en el punto muerto inferior y la valvula de escape abierta. Esta explosión se usa unicamente para que el turbo siga girando aunque tengas el pie del acelerador levantado.
Curiosamente, este funcionamiento es EL MISMO que usaba el famoso difusor soplado de RedBull, y al volver la era turbo, imagino que vuelve indirectamente el difusor soplado.
¿Se sabe algo al respecto?

Un saludo y perdon por la brasa.
 

dani2

Clan Leader
Registrado
30 May 2002
Mensajes
25.116
Reacciones
20.962
Potarra;12656796 dijo:
Buenas noches

Los WRC llevan sistemas de pre-rotación del turbo, tambien llamados anti-lag o bang-bang, para evitar el retardo que comentas por la inercia de llevar un turbo grande. Para hacer funcionar este sistema, se inyecta combustible una vez que el cilindro está haciendo la carrera de expansión y la válvula de escape abierta, y salta la chispa que explosiona dicha inyeccion, pero no genera potencia al estar el cilindro casi en el punto muerto inferior y la valvula de escape abierta. Esta explosión se usa unicamente para que el turbo siga girando aunque tengas el pie del acelerador levantado.
Curiosamente, este funcionamiento es EL MISMO que usaba el famoso difusor soplado de RedBull, y al volver la era turbo, imagino que vuelve indirectamente el difusor soplado.
¿Se sabe algo al respecto?

Un saludo y perdon por la brasa.

Llevo unos dias dándole vuelta al asunto. Si prohiben el sistema, habrá lag seguro(a no ser que se curren unas sobrealimentaciones complejas caras y seguramente poco fiables...,) y si lo permiten....ya veo a Newey y Red Bull frotandose las manos y paseandose la temporada que viene!!!

Malos presagios tengo...
 
Arriba