“Salvemos el Saab 900i” el nuevo proyecto del Museo del Aeropuerto de Málaga Un Saab 900i único al contar con cinco ruedas aguarda una restauración en el Museo del Aeropuerto de Málaga. por Javillac El Museo del Aeropuerto de Málaga es una de esas joyas desconocidas para muchos pero que van cobrando progresivamente el protagonismo que merecen. Este museo, de visita completamente gratuita, logra llevar a los visitantes a un viaje en el tiempo, pues las instalaciones son las de la terminal original, repleta de elementos de otra época, tal y como la conocieron los primeros turistas que venían en avión a la Costa del Sol. Además de contar con aviones históricos y piezas de colección como uniformes de aerolíneas antiguos, los vehículos clásicos tienen un importante lugar en el museo. Y es que en los aeropuertos había una fauna automovilística distinta a la de cualquier otro lugar, con camiones de bomberos especializados o automóviles que guiaban a las aeronaves por la pista. Instantánea de una visita al Museo del Aeropuerto de Málaga ¿QUÉ HACE TAN ESPECIAL AL SAAB 900 I DEL MUSEO? El Saab que hasta ahora estaba escondido del público también es uno de esos coches que solo podía existir en un aeropuerto. La compañía sueca responsable de fabricar estos automóviles inició su andanza industrial con la producción de aviones, un negocio en el que continúan hoy en día. Con una estrecha relación entre el mundo del automóvil y la aeronáutica Saab fabricaba una versión del moderno 900i que contaba con una quinta rueda. La función detrás de este curioso elemento era medir el agarre de la pista de vuelo a más de 200 kilómetros por hora, para determinar las condiciones del firme en distintas circunstancias. En su época fue relativamente común verlos en funcionamiento en los distintos aeropuertos del mundo, pero actualmente se cree que el Saab malagueño es el de los pocos supervivientes de su estirpe, sino es tal vez el único. El desembolso por uno de estos coches era superior a 13 millones de pesetas de la época, el equivalente a 80.000 euros actualmente. El coche se jubiló hace años, y por fortuna su destino final no fue un desguace, ya que el Museo del Aeropuerto de Málaga le reservó un lugar donde guardarlo. Pero los años a la intemperie no le han hecho justicia al Saab, y aunque solo marca 28.000 kilómetros en el odómetro el 900i necesita una amplia restauración. UNA CONCENTRACIÓN PARA ANUNCIAR EL PROYECTO Desde el Museo del Aeropuerto de Málaga saben la simpatía que despierta su espacio a los aficionados a los coches clásicos, siendo algunos de sus guías y voluntarios propietarios de vehículos antiguos. Por esta razón para presentar al público el proyecto “Salvemos el Saab 900i” decidieron realizar una concentración de clásicos en sus instalaciones, a la que asistieron decenas de personas y vehículos. El coche protagonista se ubicó en la plaza central del museo, donde se situó también una hucha en la que los asistentes pueden hacer sus colaboraciones altruistas para este bonito proyecto. Por lo pronto el Saab permanecerá allí durante al menos un mes, por lo que es la ocasión perfecta para contemplarlo antes de que reciba su lavado de cara, y también el momento ideal para participar con una donación en una restauración única para la que un mecánico ya se ha prestado voluntario. Después el 900i ocupará un lugar muy especial, ya a cubierto, dentro de este museo cargado de encanto.
Y los siguen teniendo al menos hasta antes del tema COVID-19. En unos aeropuertos con Plan de invierno como Barajas los tienen fijos y para el resto los desplazan de un aeropuerto a otro. Miden el coeficiente de rugosidad y la textura superficial de las pistas, y según resultados actúan, por ejemplo retirando caucho. 28.000 km pueden parecen mucho pero para aeropuertos son hasta mucho. En ocasiones salen a la venta camiones de bomberos aeroportuarios con más de 40 años, los revisas y están nuevos y marcan 15/20.000 km el que más. En otros países te encuentras volvos, etc en USA son más de camionetas y pick ups arrastrando un carrito (como en carreteras), lo que sí está más o menos generalizado por Europa es que sean vehículos de color amarillo, posiblemente por continuidad con la tendencia que marcaron los saab.
En la Lavacolla hay uno , más moderno que el de este post .. lleno de cachivaches dentro .. Con una rueda retráctil en el medio del maletero y una sulfatadora. Estuve varias veces sentado en el .. pero no sé si es 93 o que carallo es .. no entiendo mucho de saab . Es a gasolina . Para las pruebas de pista no pueden bajar de 130 kmh .. un cliente mío fue piloto de ese coche . El nuestro se lo llevan a otros aeropuertos del norte cuando lo solicitan . Creo que hablaban de cambiarlo pero no hace ni 3 meses que lo vi pasando revisión de aceites y eso . Con lo cual supongo que aún seguirá . Lo que cuesta pasta en si , es lo que lleva dentro .
pasadita cada vez que se prevé inclemencia en pista .. Cuando no es lluvia , es frío , y cuando no ,cualquier cosa derivada de lo anterior. Tiempos de calentamiento de motor y esas cosas ya te imaginas como va.. sumale mil manos ... Lo importante creo que es que no pete y se joda el equipo de medición . Por el resto ..
En el aeropuerto de Asturias también tienen un saab 900 NG, la siguiente generación al del artículo, para lo mismo
Que mono, ese modelo siempre ha sido muy estetico Ppr otro lado dudo que 13 millones de entonces equivalieran a 80k€