¿Sabéis si aún se permite circular por Francia o Portugal con placas del siglo XX añadiendo la pegatina con la "E"? Es para evitar poner placas europeas. Otra opción es comprar unas para el viaje y retirarlas al acabar pero me parece una molestia excesiva. Las placas que tengo son como las del coche de la foto:
¿cada cuánto las cambias? yo casi cada año consecuencia de estar todo el día en carretera (chinazos, coches con bola, sales de quitanieves, piedras de arcén de camiones adelantando, mosquitos e insectos con sobrepeso a alta velocidad, torpes aparcando, lavados de máquina a presión para eliminar restos de insectos, etc todo esto causa estragos) y desde creo el siglo pasado ya, puse las europeas con la E. Aprovecha cuando toque el cambio y opta por las europeas La pegatina debería ser suficiente pero cutrea la estética del coche, es un pegote.
Es posible aún, y lo seguirá siendo indefinidamente, ya que es una señal de carácter internacional. Si vas a Estados Unidos con tu coche, por ejemplo, aunque lleves matrículas europeas necesitas pegar la E ovalada.
Pegatina y palante. Yo he salido un par de veces por Francia e Italia y sin problemas, por descuido más que otra cosa. Andorra ni lo cuento. Edito: quiero decir que he salido del país con matrículas antiguas y sin la E.
Yo tengo una en la moto (también lleva placa "antigua" original) y la compré en Norauto, en Parque Principado. Un abrazo.
Así a bote pronto, en Ebay las venden. http://m.ebay.es/itm/150572308756?nav=SEARCH Yo también soy contrario a ponerle matrículas modernas, queda muy anacrónico. De hecho, la delantera se la cambié hace un par de meses y me costó encontrar un sitio donde la hicieran sin la “E”
Creo que no es necesario al pertenecer a la u e h si si vas a otro que no pertenezca pero no puedo asegurar nada
bien, imagino que es por una cuestión de esencia y purismo, mantener su estado lo más original posible incluyendo placa ¿no? la pega es que con eso, sin la placa europea, salir fuera te obliga a poner el pegote de pegatina y eso sí que afea
sí, pero mientras se lleva afea... (sí, la placa también, pero menos) y quitar algunas gordas dejan restos mínimos o pueden despegar algo el barniz si no les das calor
Yo tengo que llevar al no ser de UE mi matrícula (y además no pone "SUIZA" en la matrícula... la cruz suiza de toda la vida y las iniciales y el logo del cantón, pero nada 100% claro para quien se quiera desentender)... cuando salgo del país, supuestamente. En Alemania nunca dicen nada, pero en la frontera con Italia parece que algunos guardias fronterizos se han dedicado a multar coches suizos que no llevasen la pegatina. Yo al final opté por una de imán, quita y pon vamos, que pasa el 99% del tiempo en el maletero sin hacer aún más feo si cabe mi Miercedes Creo que las compramos en el TCS, una especie del RACE suizo. Entiendo que en cualquier tienda de automóviles tipo Norauto, Feuvert etc conseguirás al menos las normales, las de imán puede que cueste un poco más pero lo dicho, para mi son la solución ideal
PD: Importante, tienen que ser tamaño grande (unos 15-18 cm de ancho), con las pequeñas que hay también te pueden poner pegas.
Pones la pegata en la luna trasera y a chuparla... incluso puedes comprar unos folios adhesivos para la impresora y te la haces tu, seguro que es mas fácil de quitar
Yo tengo dos Juegos de placas. El original sin la E (el coche es del 87) y otro juego con la E. Como con el coche hago solamente unos 4 viajes al año fuera de España (Andorra y francia), lo que hago es cambiarlas. Son 4 tornillos y 5 min de tiempo. Ademas asi Las cutreplacas europeas son Las que se llevan los xinazos durante el viaje y conservo Las buenas . .-