Hola! tengo un 118d con 143cv y me gustaria saber a que rpm máximas debo cambiar de marcha para sacarle la máxima poténcia al coche... normalmente conduciendo tranquilo cambio de marcha sobre las 2000 - 2500, pero también me gustaría saber hasta cuantas puedo llegar si hago una conducción un poco más agresiva... me han dicho que cómo máximo puedo llegar a las 3500 porque si me paso lo que ocurre es que pierdo poténcia al cambiar de marcha... es cierto?? Gracias!!
para sacar el máximo rendimiento tienes que ir entre el par y la potencia máximos, en tu coche (km77.com): Potencia máxima CV - kW / rpm143 - 105 / 4000 Par máximo Nm / rpm300 / 1750-2500 tienes que cambiar al régimen por encima de 1750 que al cambiar de marcha se quede otra vez por encima de 1750, así estás siempre en ese intervalo, el punto de cambio será distinto para cada marcha, tiene que cumplir la norma anterior, eso sí, llevarlo así -> más consumo, más desgastes ...
Entre 4000 y 4200 rpm, mas es perder tiempo, y menos, tampoco ``desaprovechas el motor´´ pero se quedaria con ganas.
si la pot máxima es 4000 creo que no tiene sentido estirar más ya que pierdes par y los diesel no tienen apenas sobrerégimen
Como bien dicen, en un diesel no hace falta exprimir la mecánica hasta el corte. Si la curva dice que la potencia máx es a 4.000 rpm, pues hasta ahí....en conducción agresiva. De hecho, la única marcha que suelo apurar hasta el máximo es la 5ª, en subidas por autopista....y se pone a más de 180 kmh con un consumo inmediato por encima del 20 litros, al poner la 6ª, baja a 12-13 l...
Viendo las curvas de potencia hace bastante de gente que lo metió en banco recuerdo que merecia la pena hasta 4300rpm, pero ni 1 mas Eso de hasta 3500... algun TDI patadón de los tipicos, al que te lo dijo, dile de mi parte que bienvenido al common rail, que nunca es tarde para actualizar conocimientos
Para lograr máxima aceleración a una velocidad dada tienes que buscar la zona del motor que más se acerque a la potencia máxima. Si está a 4000 rpm esa es la zona en que mejor acelera para una velocidad determinada (me refiero a unos km/h determinados). Pasar un poco la potencia máxima siempre merece la pena aunque en general en turboD apenas merece la pena pasar 200-300 rpm porque de ahí para arriba se tiene menos potencia que cambiando a una marcha superior y por tanto menos aceleración.
Entonces, para acelerar lo máximo posible, debo empezar a pisarle en el máximo par (unas 1750 rev en este caso) y cambiar en el punto de máxima potencia aprox (4.000 en este caso), ¿no?
No. Para lograr la máxima aceleración, como he dicho, busca la marcha que te acerque más a potencia máxima. Evidentemente si vas a 80 y metes segunda y te pones justo a 4000 rpm con potencia máxima no merece la pena porque en una décima de segundo lo habrás rebasado y tendrás que volver a cambiar.
Yo no entiendo por qué cuando salen este tipo de preguntas cíclicas, siempre ha de hacerse dos recetas: diesel o gasolina, para el tema de conseguir máximas prestaciones en aceleración. El criterio es el mismo, y para responder hay que tener las curvas del coche en concreto, y no sólo la de potencia máxima en banco, sino tener en cuanta también las desmultiplicaciones del grupo-caja-rueda (potencia-velocidad lineal en cada marcha). El momento de cambiar es cuando la potencia en una marcha determinada decae por debajo del valor en CV que obtenemos al girar el motor en la marcha siguiente, idealmente a la misma velocidad lineal. Y eso vale para cualquier coche con cambio manual, tenga las marchas que tenga y se le eche gasolina, gasoil, alcohol, gas, ....
Rizando el rizo no todos los cambios se deben hacer a las mismas rpm, dependiendo del salto de los desarrollos del cambio un 2ª-3ª puede interesar hacerlo a 4500 rpm y un 4ª-5ª a 4000 rpm, por ejemplo. No sólo hay que saber á qué regimen dá la máxima potencia el motor, sino saber cual es el régimen al que cae en la siguientte marcha y si es "régimen de empuje" o no. En mi opinión y yendo a lo práctico, cambia a 4300 - 4500 y si ves que en marchas largas le cuesta pasar de las 4000 - 4200 cambia ahí y punto.
Exacto. Ya lo explicó RG. La cuestión es buscar los "puntos de corte". Esto eso, subir de vueltas hasta que el motor caiga a una potencia idéntica a la que tendrá en la siguiente marcha a esa misma velocidad. Como bien dices en tercera pueden ser 4400 rpm y en cuarta 4200, dependiendo del escalonamiento.
Para ser más concretos, si tienes ganas y tiempo, cógete la curva de pot. máxima vs rpm, y para cada una de las marchas sabiendo la equivalencia entre en rpm y km/h, sácate las 5 o 6 curvas (potencia vs km/h), las pintas en serie (una a continuación de la otra), y como bien dice Reihesechs, los puntos de corte entre dos curvas consecutivas (marchas adyacentes) te dan el punto óptimo de cambio (para máximas prestaciones).
Ufff que dilema con los diesel....con lo gratificante que es escuchar un motor de gasolina relinchar hasta el corte...jejejjejje
Los mios suben hasta 5500 y 5200... pero un Diesel BMW hay que subirlo hasta 4200 que es donde suelen entregarlo todo, luego ya caen y mejor no acercarse a la zona roja, yo de 4200 solo los subo cuando no me quedan marchas que meter xDD y en algun achuchon, pero siendo un 4 cilindros el tuyo quedate en las 4200. Saludos... que los diesel bmw se conducen como un gasolina hombre!!!
Pues a mi me parece que es un tema de sensaciones que se van ganando con el paso de los kilómetros. Seguramente sea acertada la tesis de los compañeros que habla de cambiar justo cuando la siguiente marcha continue con la linea de potencia que traiamos de la marcha anterior. Pero yo nunca miro el cuentavueltas... El coche me dice que debo cambiar en función de la marcha que llevo porque se que si no lo hago la siguiente se quedará corta o la que llevo dejará de empujar...