Duda revoluciones que entra el turbo

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por pinciano27, 31 Ago 2016.

  1. pinciano27

    pinciano27 En Practicas

    Registrado:
    16 Ene 2016
    Mensajes:
    21
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    valladolid
    Modelo:
    BMW 318d- 2011
    Hola buenas tengo un 318 d 143cv. me gustaria saber a que velocidad entra el turbo.
    vivo en Valladolid que es bastante llano, y estoy haciendo viajes de 100 km y sin prisa, y estoy llevando el coche a 105km/h a 6ª velocidad, el motor va sobre 1650 rpm.
    No se si esto es malo realmente para el turbo y motor en general. Si hay que subir algun repecho le acelero, en ningun momento le veo forzado.
     
  2. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.550
    Me Gusta:
    22.982
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    El turbo entra desde que se arranca el motor. Que sople más o menos es otra historia. En un diésel suele entrar (soplar con fuerza) a partir de las 1900 hasta las 3500 aproximadamente, y hablando en términos generales. :guiño:
     
    BalboaBMW, LuisE46, RED VELVET y 3 otros les gusta esto.
  3. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.711
    Me Gusta:
    26.395
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Más o menos al régimen que comentas es cuando el turbo empieza a "trabajar" por así decirlo. Es decir, a generar una presión significativa.

    Por circular en llano y a baja carga a ese régimen, no creo que tengas problemas. Lo que sí que no recomendaría es hundir el acelerador en sexta a ese régimen, pues es cuando el turbo tendría una solicitación máxima, pero el régimen del motor no permite el máximo caudal de aceite (la bomba de aceite gira solidaria con el motor).

    Si necesitas exigirle carga al motor en esas circunstancias, baja una relación o dos, si para subir los repechos que comentas no tienes que pisar más de un tercio del recorrido del gas, lo puedes dejar en sexta, creo yo.
     
    A Gus, Ram y Larsen les gusta esto.
  4. Panda

    Panda Forista Legendario

    Registrado:
    23 Dic 2010
    Mensajes:
    9.783
    Me Gusta:
    11.481
    Ubicación:
    Jaén
    Modelo:
    E82 120d
    En el 120d N47 el turbo sopla fuerte desde 1750rpm, creo que los 18d era un poquito mas arriba. Seguramente entre las 1800-1900.
    En tu 18d a 105km/h y a 1650rpm el turbo va por debajo del régimen máximo de soplado, va digamos silvando. Yo soy partidario para cuidar el turbo de reducir a quinta o incluso cuarta marcha en vez de apretar la 6ta hasta que empieza a soplar fuerte y recupera velocidad. Pasar, una vez el motor esté a temperatura de servicio, pues no creo que le pase nada a 1650rpm, pero prefiero reducir y que el turbo esté en régimen. Otra cosa sería ir en sexta ahogándose y pisar a fondo como hace mucho/a marujo/a, eso debe de ser malísimo hasta para el riego del cerebro:floor:
     
    Última edición: 31 Ago 2016
    A Gus y ObiWan les gusta esto.
  5. Ibi-TDI

    Ibi-TDI Clan Leader

    Registrado:
    2 Feb 2004
    Mensajes:
    29.517
    Me Gusta:
    25.683
    Ubicación:
    Madrid
    Carbonilla. Carbonilla everywhere
     
    Fran-120d, antuan, Luis_E y 8 otros les gusta esto.
  6. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    El posible "daño" no depende de las rpms, sino de la carga en el acelerador. Como dice @Alfa156 si vas a bajas vueltas y con poco gas no hay problema.
    Por regla general, pisarle generosamente a bajas vueltas en marchas largas no es aconsejable, pero llevarlo a punta de gas en cualquier marcha, puedes hacer los km que quieras que no pasa nada.
     
    A Gus, Luis_E y ObiWan les gusta esto.
  7. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    al turbo no le afectan las solicitudes de carga de acelerador. A los pistones y bielas sí
     
  8. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Bajo mi opinión, llevas el cohe de maravilla. Eso sí, alguna vez llévalo alto de vueltas, si no quieres correr hazlo llevándolo en cuarta
     
  9. pinciano27

    pinciano27 En Practicas

    Registrado:
    16 Ene 2016
    Mensajes:
    21
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    valladolid
    Modelo:
    BMW 318d- 2011
    Me refiero más por el turbo o que deje carbonilla , nunca había tenido un diesel , lo que es el motor le llevo a bajas revoluciones, pero jamas va forzado, como dije, que veo un repecho pues antes de llegar le toco un poco el acelerador y cuando empieza el repecho ya voy a 115 o 120km/h y a esa velocidad va perfecto. y cuando le toco el acelerador enseguida empieza a coger velocidad, no se le ve ni lo más minimo forzado. El coche indica sobre a 98km/h que se ponga la 6ª pero por ejemplo a esa velocidad me parece un poco justo la 6ª, por eso prefiero llevarle a 106km.
     
  10. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    Si no le aprietas y vas muy suave manteniendo la velocidad no pasa "nada", pero de vez en cuando o cuando necesites acelerar con ganas, baja dos marchas y le pellizcas un poco, de lo contrario en pocos años tienes el motor lleno de carbonilla.

    Lo perjudicial para el turbo es pedirle q sople fuerte a bajas vueltas (pisar a fondo), lubrica peor y hay riesgo de roturas, aparte de esfuerzos en cigueñal, bielas, etc.

    Saludos
     
    A LuisE46 le gusta esto.
  11. PauL_ito

    PauL_ito Forista

    Registrado:
    17 Ago 2007
    Mensajes:
    2.765
    Me Gusta:
    2.704
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    F11 M535i & JCW
    Ten cuidado no te quedes dormido :guiño:
     
    A Panda1989 y ferrom333 les gusta esto.
  12. Kikolo

    Kikolo En Practicas

    Registrado:
    2 Oct 2015
    Mensajes:
    158
    Me Gusta:
    200
    Ubicación:
    Aragon
    Modelo:
    opel frontera
    A parte de lo que he leido de los compañeros cuando paro el coche despues de haberle hecho unos kms es dejarlo al ralentí un par de minutos y luego parar motor.
    Decir que mi turbo a parte del aceite que le llega, va tambien refrigerado con agua del motor.
     
    A LuisE46 le gusta esto.
  13. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    +1
     
  14. jantgp

    jantgp Forista

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    790
    Me Gusta:
    1.142
    Ubicación:
    sevilla
    Modelo:
    320da
    Me da más miedo llevar abierta la EGR constantemente durante todo el trayecto. En el N47, si no recuerdo mal, la EGR se cierra a partir de 1700 vueltas, por lo que la llevas abierta casi todo el tiempo. Eso es mucha "recirculacion=carbonilla" todo el tiempo.
    Un saludo

    José Antonio
     
  15. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.711
    Me Gusta:
    26.395
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Entiendo que te refieres a carga mecánica, porque a la presión desde luego que le afecta! Ya que está gobernada por el volumen y presión de los gases de escape. Como he intentado explicar antes, si solicitas máxima carga al motor cuando el motor está bajo de rpm, el sistema de gestión del motor va a intentar que el turbo dé la máxima presión posible, configurando los álabes de la geometría variable con el máximo ángulo de ataque para acelerar la turbina lo antes posible. En esas condiciones, la turbina puede subir muy rápido de vueltas, y, si el motor está a bajo régimen todavía, el caudal de aceite no será el máximo que la bomba puede suministrar.

    No quiero causar alarma indebida, normalmente no debería pasar nada, lo que quiero decir es que, si puede evitarse este tipo de situaciones, mejor hacerlo. Tampoco hace falta obsesionarse.
     
    A Gus, dani2 y Gullwing les gusta esto.
  16. *NANO*

    *NANO* Clan Leader

    Registrado:
    27 Ene 2007
    Mensajes:
    141.017
    Me Gusta:
    330.517
    Ubicación:
    MADRID
    Modelo:
    LFA,MC12,F1
    Si viene un repecho, no veo muy bien eso de exigirle yendo en 6ª tan bajo de vueltas. En ese caso yo reduciría una marcha. 1.600 rpm me parecen muy pocas para exigirle.
     
  17. aLbErTo8020

    aLbErTo8020 Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    30 Mar 2013
    Mensajes:
    19.119
    Me Gusta:
    32.942
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    M2C, countryman
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    No sé si tú motor lleva filtro de partículas , de ser así estas condenado a cambiar el filtro en menos de 100 mil km, además de EGR , un motor diésel hay que llevarlo sobre las 2 mil revoluciones cuando vas normal con picos de 2500/3000 revoluciones para que se pueda hacer la regeneración, es más la regeneración de FAP no se puede hacer por debajo de las 2 mil vueltas dado que no se consigue generar el calor suficiente para ella, lo que se traduce en averías del sistema FAP y EGR a no tardar mucho.
     
    A LuisE46, ferrom333 y Lu Rivaya les gusta esto.
  18. Eddie27

    Eddie27 Clan Leader

    Registrado:
    12 Ago 2012
    Mensajes:
    16.534
    Me Gusta:
    16.039
    Ubicación:
    Gijón, Asturias
    Modelo:
    E39 30D&30DA
    Y ese miedo a apretar el pedal derecho? No se si ese coche tendrá FAP o no pero en viajes a 100km/h no tengo muy claro que regenere y lleve, posiblemente, a una avería cara.

    Un saludo
     
    A ferrom333 le gusta esto.
  19. RG

    RG Aprendiz Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jun 2003
    Mensajes:
    24.609
    Me Gusta:
    31.454
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    E36 325i coupe
    Si se lleva un motor a muy poca carga, aunque sea a 1500 o 1600 rpm las partículas que debe tratar el FAP son mínimas. No hay acumulación ni deterioro ni del FAP ni de la EGR.
     
    A Gus le gusta esto.
  20. dani2

    dani2 Clan Leader

    Registrado:
    30 May 2002
    Mensajes:
    25.116
    Me Gusta:
    20.961
    Ubicación:
    San Juan City(Zarago
    En los motores más modernos desde hace unos 5-7 años las bombas de aceite ya suelen ser del tipo duo-céntric y demás....que mantienen el caudal casi constante para casi todo el régimen de giro del motor :guiño: entiendo que para intentar minimizar los posibles problemas de gripaje del eje del turbocompresor en ese uso que comentamos :guiño: . Creo que lo leí en el dossier del motor de mi coche.....luego en casa lo busco a ver.... :guiño:


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    A Gus, *NANO* y Alfa156 les gusta esto.
  21. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Es aire, no pasa nada (el turbo es de acero). Suena técnico lo que dices pero no pasa nada al turbo.
    A que no me puedes decir ningún caso de turbo roto por acelerar a bajas revoluciones
     
    Última edición: 1 Sep 2016
  22. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Al turbo no se le pide nada, va solidario por un eje. Es la cantidad de gases quemados lo que le hace ir más deprisa o más despacio. No confundáis las cosas. El problema de la carbonilla en los motores diesel modernos sí es un problema. Si ves un turbo desmontado lo verás lleno de carbonilla, pero los álabes están nuevos. Lo que puede romper un turbo es que siga girando y esté el motor ya parado por lo que no le llega aceite nuevo, el que está en el eje se termina carbonizando y el eje empieza a coger holguras que terminarán en rotura del turbo, para evitarlo conviene esperar un rato, cuando el turbo haya estado funcionando a que se pare totalmente y después desconectar la llave (con un minuto vale)
     
    Última edición: 1 Sep 2016
  23. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.711
    Me Gusta:
    26.395
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    El problema no es el aire, compañero, es el régimen de giro que alcanza la turbina, que necesita una lubricación suficiente para evitar problemas.

    Casos hay muchos, la hipótesis de la gran incidencia de turbos rotos que hubo con los primeros 320d E46 de 150 CV era justo ésa: la gestión motor permitía al turbo dar mucha presión a regímenes por debajo de las 2000 rpm con una lubricación todavía insuficiente para esas condiciones de trabajo. De hecho, en esos casos, además de cambiar el turbo, BMW reprogramaba la unidad de control motor y todos los usuarios se quejaban de pérdida de "garra" a bajas rpm, ya que no se permitía lanzarse tanto al turbo en esas condiciones, mejorando fiabilidad, pero perdiendo respuesta. Es un tema que está extensamente hablado en el subforo E46.
     
    Gullwing, dani2, RG y 2 otros les gusta esto.
  24. juanca_fg

    juanca_fg Forista Senior

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    5.917
    Me Gusta:
    7.749
    Ubicación:
    Madrid
    Si no vas llaneando o cuesta abajo, estás generando un montón de carbonilla, y eso se traduce en egr jodida y turbo con el tiempo.

    Es preferible ir en 5a a 2.500 rpm que en 6a a 1.600. La zona buena del diesel es donde ronda el par motor máximo, sobre las 1.800-2.200 rpm.
     
    A Panda1989 le gusta esto.
  25. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Los problemas no vienen por mucha presión en el turbo. Un turbo de geometría variable funciona a un máximo de 1.2 kg por cm2 de presión. Eso no es nada para una pieza de acero. Para que te hagas una idea: el neumático de una bicicleta de carretera es de caucho y lleva en su interior una cámara del mismo material ¿sabes a qué presión va ese simple neumático de bicicleta? a siete. El problema sí puede venir de una lubricación insuficiente para las muchísimas revoluciones de un turbo.
     
  26. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    169.981
    Me Gusta:
    177.427
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Es lo que te comenta @Alfa156 desde el principio. :guiño:
     
  27. gelingelin

    gelingelin Forista

    Registrado:
    14 Jul 2007
    Mensajes:
    2.114
    Me Gusta:
    2.116
    Ubicación:
    Santander
    Ah, entonces me callo pues lo entendí mal.
     
  28. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    Como ya ha indicado algún compañero, cuando tú pisas a fondo a 1700 vueltas, el turbo cambia la geometría de los alabes para girar más rápido y meter la máxima presión posible, hasta que no se alcanzan ciertas revoluciones la presión del aceite es baja e insuficiente para lubricar correctamente el eje del turbo, ese es el problema.

    En los primeros 320d 150 los turbos se iban porque soplaba mucho en bajas y el que abusaba se cargaba el turbo por falta de lubricación. Solución de BMW, programar el cambio de geometría a más revoluciones.

    Los reprogramadores saben muy bien que no hay que adelantar la entrada del turbo por este problema.

    Por lo tanto a un turbo de geometría variable sí se le pide con el pie derecho.

    Un Saludo
     
  29. Gullwing

    Gullwing Forista

    Registrado:
    5 May 2009
    Mensajes:
    1.524
    Me Gusta:
    701
    Ubicación:
    Valladolid
    El problema es que gira a muchas vueltas, los modernos a más de 200.000, eso genera un calor en el eje bestial que hay que refrigerar con aceite, no hay más.

    Un saludo
     
  30. pinciano27

    pinciano27 En Practicas

    Registrado:
    16 Ene 2016
    Mensajes:
    21
    Me Gusta:
    2
    Ubicación:
    valladolid
    Modelo:
    BMW 318d- 2011
    Gracias por las respuestas,,, he leido lo que hace la valvula egr, que deja entrar de nuevo los gases de escape. Lo del turbo nunca lo forzaria, pues acelero muy suave si voy a 1500 o 1700 rpm y siempre en llano. Tambien como me habeis dicho el turbo esta siempre girando, cosa que no sabía. Lo de la conducción económica y los sistemas de control de contaminación parecen que no son compatibles del todo. A partir de ahora dare más reloluciones al coche, que esten sobre 2000, que son las que dan mas a menos a 120km/h en sexta.
     

Compartir esta página