Noticia Retroprueba «Old School»: Honda VFR750F RC36 II

Tema en 'Moteros BMW FAQ Club' iniciado por vfr800, 24 Sep 2023.

  1. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.413
    Me Gusta:
    19.896
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    Retroprueba «Old School»: Honda VFR750F RC36 II

    Pura sofisticación en dos ruedas

    [​IMG]
    [​IMG]
    J. Rubio

    Fotos: SMN
    8 min.
    Actualizado: 20/09/2023 16:12h


    La Honda VFR750F RC36 II representó la segunda generación de uno de los modelos insignes de la marca japonesa. Bajo el lema de "cambiarlo todo, para que todo siga igual", esta atractiva Old School se mantuvo durante 4 temporadas como todo un referente dentro del segmento sport-turismo.

    FOTOS
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    Ver la galeria completa
    Lo mejor
    • Suavidad de marcha
    • Polivalencia
    • Calidad de fabricación
    Mejoraríamos
    • Traqueteo a bajas RPM
    • Autolimitación de potencia
    • Algo de protección a altas velocidades
    Tuvieron que pasar tres temporadas desde que Honda presentara la primera generación de VFR750F RC36, hasta que decidiera que había llegado el momento de darle el relevo en forma de nueva variante.

    Por otro lado, empresa nada sencilla después de la buena acogida por parte del público de la sport-turismo de la marca japonesa, su niña mimada ante todo y un referente prácticamente sin parangón dentro de la competencia directa.

    Para 1994 la Honda VFR750F RC36 IIllegaba para volver a poner patas arriba la categoría, mejorando en prácticamente cualquier aspecto a su predecesora, pero manteniendo totalmente inalterada la filosofía y concepto que había nacido con esta en 1990: “Cambiarlo todo para que todo siga igual.”

    Precisamente en esta labor de mantener inalterados algunos aspectos técnicos, Honda siguió en sus trece de auto limitar a 100 CV de potencia el encomiable V4 a 90º de 748 cc, aunque en la práctica pareciera que este gozara de un «punch» más pronunciado en la parte alta del cuentavueltas.

    Sin embargo, seguía deleitándonos con esa suavidad intrínseca del modelo y una banda de potencia equilibrada de contundencia y linealidad, hecho que la había convertido en una de las joyas de la corona dentro de la marca del ala dorada.

    En definitiva, Honda sabía a la perfección que hacer, y que no, para subsanar los pocos, pero conocidos defectos de la RC36 de primera generación.

    [​IMG]

    Honda VFR750F RC36 II: La técnica
    Ya hemos puesto en contexto lo que suponía la presencia de la Honda VFR750F dentro de la gama de la marca en la década de los 90. Las prestaciones puras o búsqueda de tiempos en pista la firma japonesa lo encomendaba a otros modelos como eran las CBR600F y CBR900 Fireblade del momento.

    La Honda VFR750F representaba a la perfección la medida exacta entre prestaciones, confort, dinamismo y ergonomía, todo ello aderezado de una calidad de fabricación exquisita y la exclusividad de su V4.

    Mecánicamente, seguía empleando el mismo propulsor de la generación anterior, destacado por aspectos técnicos como una cascada de engranajes, cigüeñal calado a 180º o culata de 16 válvulas. Ahora 4 carburadores Keihin de 34 mm, los mismos que encontrábamos en la CBR900, se encargaban de la alimentación.

    Estos se mostraban más rápidos en su funcionamiento compensando la perdida de potencia que se producía a medio régimen, en pro de una parte alta del cuentavueltas más contundente.


    Por otro lado, Honda trabajó en un aspecto fundamental para poder ofrecer ese plus de deportividad que los seguidores de la marca le reclamaban: La parte ciclo. Las suspensiones ahora se mostraban más firmes, gracias a nuevos reglajes, además de contar con un ángulo de dirección más cerrado.

    También lograban minimizar el peso máximo en orden de marcha hasta los 235 kilogramos, rebajando esta cifra en más de 5 kilos respecto a la RC36 de primera generación. De igual forma la frenada seguía inalterada portando doble disco de 296 mm y pinzas de doble pistón en el frontal y un solo disco de 256 mm en el eje trasero, accionado este también por una tercera pinza de doble pistón paralelo.

    Todo ello anclado en un equipo de llantas de 5 palos de nueva factura y 17”, calzadas con neumáticos 120/70 y 170/60, delante y detrás respectivamente. Así mismo Honda daba continuidad al precioso monobrazo trasero, unido al conocido chasis doble viga de aluminio y subchasis trasero desmontable.

    [​IMG]

    Honda VFR750F RC36 II: En carretera
    Muchos años después de enamorarme profundamente de las siglas VFR y en particular de la RC36 II, entre otras cosas por ese diseño inspirado en la legendaria Honda NR750, pude hacerme con el ejemplar que hoy os mostramos en las fotografías.

    Además, esta Honda VFR750F se convertiría en la tercera unidad, del icónico modelo, a la que tendría el gusto de ponerme a los mandos (antes una RC36 I y un ejemplar de 800 VTEC). Por supuesto salen a relucir de facto las diferencias dinámicas si la comparamos con la primera generación, a la que por cierto también os traeremos a la sección muy pronto.

    Principalmente en su posición de conducción, que ahora te invita a buscar los límites de una manera más natural. Si bien la RC36 I pareciera un tren sobre raíles, con un aplomo frontal casi inigualable en su momento, los ajustes llevados a cabo en esta segunda generación aligeran la dirección de manera notoria, convirtiéndola de facto en una moto mucho más ágil y sencilla de pilotar en conducción deportiva.

    [​IMG]

    Por otro lado, están las geometrías esta Honda VFR750F RC36 II, con la parte trasera algo más empinada, así como un depósito más redondeado y menos alargado que nos acoge de una forma distinta a como solía hacerlo su antecesora.

    Como detalle, en esta segunda generación, se pierden las extensiones del asiento que cubrían los laterales del tanque de combustible, por lo que ya visualmente nos muestra sus intenciones remarcando la faceta sport, aunque manteniendo prácticamente inalteradas sus aptitudes touring.

    De igual modo, y como dato a reseñar, está su equipadísimo cuadro de instrumentos donde, una vez más, tratan de “deportivizar” a esta RC36 II posicionado de manera central el cuentavueltas con fondo blanco. Alrededor de este un sinfín de información dada por elementos como el velocímetro, indicador de temperatura y combustible, así como reloj horario.

    [​IMG]

    Una vez en marcha se confirman nuestras sospechas y la VFR750 RC36 II nos da la sensación de ser más rápida que su antecesora en cualquier circunstancia. Además, se reaviva esa sensación de confianza que respalda la teoría inicial de poder buscar los límites de la moto de manera más sencilla y segura.

    A ello ayudan quizás los 5 CV extra que ofrece esta variante, aunque la marca siga declarando 100 CV de potencia a 10.000 rpm y una velocidad máxima de 238 km/h. Por su parte la frenada sigue adoleciendo de algo más de mordiente cuando de rodar al límite se trata.

    En cualquier caso queda claro que a Honda nunca le preocupó este aspecto, teniendo en cuenta donde ubicaba el modelo por filosofía y concepción. El equilibrio general del conjunto suple esas pequeñas carencias que en definitiva no siempre se muestran como tal, dependiendo de quién este a los mandos.

    [​IMG]

    Ergonómicamente hablando, a pesar de los pequeños cambios efectuados en las geometrías, sigue siendo muy cómoda, no dando lugar a la fatiga en recorridos de corta y media distancia.

    Además, ayuda la protección aerodinámica que ofrece su cúpula frontal, que contribuye a desviar el aire de manera eficiente, no permitiendo que cuello y hombros terminen por cargarse en demasía. Tanto piernas como brazos quedan apoyados sin llegar a forzar, con una posición estirada que nos transmite naturalidad.

    Si bien notamos como a la hora de acelerar se pierde algo de contundencia a medio régimen, respecto a su antecesora, esta RC36 II goza de un empuje más pronunciado hasta la fase final de su régimen de giro máximo.

    Esto nos ayuda a la hora de acelerar, adelantar o buscar los límites en nuestra carretera favorita de curvas, sin tener que recurrir al cambio de manera constante. Quizás se haya perdido esa electricidad de la versión anterior, al punto de llegar al corte y ni siquiera notarlo, pero se establece una nueva referencia en términos deportivos.

    [​IMG]

    Honda VFR750F RC36 II: En la actualidad
    Si estáis pensando en haceros con una de estas en estos días, armaros de paciencia y tranquilidad porque no suelen salir muchas a la venta. El motivo no es otro que en su momento no es que se convirtiera precisamente en un top ventas de la marca japonesa.

    Básicamente, porque su precio de lanzamiento, 1,6 millones de las antiguas pesetas, unos 20.300 euros actuales calculando la inflación acumulada desde entonces, no era precisamente una ganga. Una CBR600F de la época costaba 1,2 millones o por una CBR900 del mismo año solamente teníamos que desembolsar 60.000 pesetas más, 360 euros de los de hoy.

    En cualquier caso en la actualidad podemos encontrar unidades del modelo a partir de unos 2.500 euros, aunque la inmensa mayoría de ellas estarán bastante cargadas de kilómetros, todas ellas por encima de los 100.000. Esto no debe ser un inconveniente, a priori, para hacernos con una de ellas, siempre y cuando nos demuestren que han estado mantenidas de manera constante y eficiente.

    [​IMG]

    Si por algo destaca precisamente la VFR750F RC36, en cualquiera de sus versiones y año, es precisamente por su fiabilidad y calidad de fabricación, convirtiéndose en una motocicleta prácticamente eterna de tenerla mínimamente cuidada.

    Además, y si hablamos de esta segunda generación, sigue manteniendo un encanto realmente alto para buena parte de los aficionados. Sus líneas inspiradas en la NR750 siguen siendo todo un referente estilístico de la época que se mantiene impertérrito a las embestidas del tiempo casi 30 años después de su concepción.

    Valoración Final
    Sofisticación es la mejor palabra que describe a la saga VFR y si hablamos de las RC36 II, esta apreciación gana enteros de manera exponencial. Sin duda estamos ante una moto que hará las delicias de casi todos gracias a un equilibrio general prácticamente inigualable dentro de su categoría y época.

    Si a ello le unimos su imagen atemporal la exquisitez de su formidable V4, sólo podemos recomendaros encarecidamente que, si os gusta el modelo, no dudéis en haceros con un ejemplar antes de que su precio de mercado se incremente en los próximos años.
     
    Última edición: 24 Sep 2023
    A Fireblade, e1000iodh y elbader les gusta esto.
  2. javier530xda

    javier530xda Forista

    Registrado:
    27 Feb 2011
    Mensajes:
    1.162
    Me Gusta:
    3.731
    Ubicación:
    al Norte
    Modelo:
    GT 320i
    Buena maquina ,una gozada pilotarla seguro.
    Yo he tenido dos VFR 750. La primera de 1986 RC 24 creo que se llamaba con chasis de aluminio y doble escape.
    La segunda VFR 750 del año 1990, monobrazo. Si la primera era buena en esa epoca ésta era una maravilla.
    A esta moto le hacia 10.000Km al año solo de fin de semana y vacaciones. De esto hace 30 años.

    He atravesado españa (Bilbao-Cadiz) cuatro veces con mi novia ,ahora mi mujer, del tiron. Cinco veces parar para echar gasolina y calor a tope, que tiempos mas buenos que nunca volveran.

    A los que sigais montando en moto una rafaga de antaño y cuidadin.
     
    A vfr800 le gusta esto.
  3. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.413
    Me Gusta:
    19.896
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    Una gran máquina en todos los sentidos. La VFR en general es una moto de nicho que posee unas características técnicas que la hacen muy especial.
     
    A e1000iodh y javier530xda les gusta esto.
  4. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.186
    Me Gusta:
    2.206
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    En ese color es preciosa. Qué bonita se sigue viendo a pesar de los años.

    Se nota calidad por todos lados.
     
    A vfr800 le gusta esto.
  5. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.413
    Me Gusta:
    19.896
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    A DavidV, Orkofono y e1000iodh les gusta esto.
  6. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.186
    Me Gusta:
    2.206
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
  7. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.413
    Me Gusta:
    19.896
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    No, azul oscuro. La misma que sale en la prueba.
     
  8. Orkofono

    Orkofono Forista Legendario

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    10.186
    Me Gusta:
    2.206
    Ubicación:
    Gipuzkoa profunda
    Modelo:
    323i e21
    ¿Esta otra no era tuya hace unos años?

    [​IMG]
     
    A vfr800 le gusta esto.
  9. vfr800

    vfr800 Forista Legendario

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    12.413
    Me Gusta:
    19.896
    Ubicación:
    A 40 grados ¿adivinas?
    Modelo:
    530i e60
    Correcto! Te entendí mal en el otro post. He tenido 4 VFR: la de la Retroprueba, esta RC36 I, una 800 VTEC y esta 800 de primera generación que tengo ahora;

    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Sep 2023
    A Orkofono le gusta esto.
  10. Fireblade

    Fireblade MoTerador Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    3 Mar 2005
    Mensajes:
    16.951
    Me Gusta:
    12.098
    Ubicación:
    ///Madrid
    Modelo:
    325i

Compartir esta página