pues hoy hablando con un amigo, me comenta que lleva varios años con su coche re programado desde el día siguiente de salir del concesionario y que está encantado, que por que no me atrevía a hacerlo. Menor consumo y mas potencia, Y me ha dejado un poco pensativo ( nunca antes me lo plantee por miedo a perder garantía, fiabilidad etc). Mi coche es un 218d GT automatico con el nuevo motor b47 de 150cv. Estoy encantado de la suavidad que tiene y de su potencia ( pero me ha picado el gusanillo). Vosotros lo haríais ? Un saludo y gracias por adelantado.
Ahora han empezado a reprogramar series F con ciertas garantías dada la complejidad del sistema antitunning de las ecus. Yo más que por el motor, sufriría por esa parte, la electrónica, y lo haría pasado el tiempo de garantía.
Ese coche no se mueve mal, yo no la haria,por varias razones, la primera: La puedes hacer y que aparentemente no pase nada,pero creo que los ingenieros tampoco son tontos y tocandolo ya estas entrando en los margenes de fiabilidad. La segunda: Tienes que ser aun mas cuidadoso con el coche, adelantar cambios de aceite, respetar tiempo de calentamiento/enfriamento escrupulosamente(yo lo cumplo aun asi) . Tercera y la mas subjetiva: Estaria todo el dia "acojonado" de pisarle demasiado por si se rompe o le pasa X cosas.
Estas encantado con la potencia y su suavidad? Me quedo con eso Sobre todo porque al ser un motor "nuevo" no se si habrá mucha experiencia en reprogramar ese motor, es decir, si puedes obtener opiniones de primera mano, preguntar a otros foreros, etc
Miraria a ver cuanto par aguanta la caja automatica. Y haria una a medida para no sobrepasar ese par. Si tu coche tiene el drive profile, intentaria que me pusieran la repro solo en modo sport o si tienes modo individual en ese, y asi esa potencia extra solo la tienes cuando tu quieres y no todo el rato. Al mio se lo hare de esa manera y tendre desde 163 eco hasta 230-240 sport/individual para cuando los necesite o me apetezca pisarle. Una vez alcazada la velocidad X a la tu te sientes comodo, que el coche a esas rpm este entregando 130 o 70cv es lo de menos........con 90cv te matiene perfectamente el coche a velocidades legales en todo tipo de terrenos. Pero para ir a 150-180km/h y el tempomat puesto.......no me hace falta que este dando 190cv a 2500rpm......le sobran 100........que se traduce entre otras cosas en que el turbo este soplando las relajado.
Mientras este en garantia, a mi no se me ocurriria. Por lo que sea tienes una avería,aunque no haya sido culpa de la repro,si se dan cuento que llevas repro se van a lavar las manos..
Si tienes toda la razón, si realmente no necesito más potencia, es como dije anteriormente "cantos de sirena" y al hablarme tan bien mi amigo de su reprogramacion pues eso....que me lo pensé, ni mas ni menos. Gracias a todos por las respuestas.
Comprar un 20d sale bastante más caro que un 18d siendo el "mismo" motor y si reprogramas un 18d sacas la potencia de un 20d por mucho menos.
Yo es que a las repros le tengo bastante tirria. Me compraría el motor superior haciendo un esfuerzo si realmente quisiese esa potencia. He vivido la experiencia de un amigo con un 330d re programado con dos roturas de caja de cambios y turbo. Igual le habría pasado sin la repro, pero el caso es que todo eso en poco más de 100.000 km...
Eso no es exactamente así Ibi. El coche entrega potencia(este repro o no) según la carga de acelerador que le exiges. Es decir a 150-180 de tempomat, el sistema le demandará al motor la potencia mínima requerida para mantener la velocidad en las condiciones en las que ruede, si son 65cv, como si son 100....vaya 100% stock, con una repro "light" o con la mas agresiva del mercado. Es decir, el coche "repro" no va a ir entregando y "malgastando/tirando" 80cv permanentemente porque si....si eso pasase, el coche estaría acelerando No se si me explico. Lo que quiero decirte es que las gráficas de potencia y par que consigues en un banco de potencia son "unas", concretamente las que el motor es capaz de dar A PLENA CARGA, es decir, pie a tabla Siempre. Pero hay infinitas curvas disponibles para las infinitas posiciones de la mariposa del acelerador Lo único que se diferencia es la reserva de potencia disponible cuando vas repro o no. Es decir, si yendo a 150 de tempomat y entregando 55cv para mantener la velocidad, en un momento dado quieres acelerar para ponerte a 190 y le pisas a fondo....uno es capaz de darte 105cv(y acelera como tal) y el reprogramado 140cv, con lo cual acelera con más energía y rapidez.
Mientras tenga garantía, ponle un chip. Cuando pases revisiones, se quita en 5 min, o menos....y no deja rastro. :meh: Y no, no jode nada...y se nota más potencia!
Me uno a los foreros que recomiendan esperar a terminar la garantía. Mola la opción que dice @Ibitdi de configurarlo en los perfiles Yo en cambio en uno viejo sí lo haría. Le hice 200.000km reprogramado a un e34tds que ya marcaba 250.000 antes de caer en mis manos.
¿Si algo funciona para que cambiarlo? No estas contento pues ya esta si total con 150cv tal y como estan las normas y como los exprime bmw tienes de sobra para quedarte sin carnet en dos viajes. Yo no correria ese riesgo, problemas de caja de cambios y electronica, y menos con un coche seminuevo con el que estoy contento. El tema de electronica es ahora mismo lo que puede hacer jubilar a un coche porque como empiece con fallos tontos no los quitas en la vida. Un saludo
El Serie 2 GT es el único BMW que lo prefiero en xDrive. Basicamente debe funcionar parecido al Quattro
Yo no lo reprogramaría hasta que no acabe la garantía. En estos coches hay que sacar la centralita para desbloquearla, por lo que deja rastros, y como tengas algún problema se agarraran a eso. En las que no hay que modificarlas físicamente se pone cartografía de serie, se resetea el contador de flasheos y nadie nota nada. A los que comentan los de los desgastes y "escrupulosidades" en el mantenimiento y uso... Con una repro normal (lo que es una Stage1) no es problema. Ser cuidadoso con tiempos de calentamiento y enfriamiento es necesario en todo motor turbo vaya o no reprogramado. Hay motores con más del doble de la potencia original sin dar problemas (evidentemente con todo el hardware necesario para ello). A la hora de reprogramar un automático, imprescindible conocer el limite de par que soporta la caja para no dañarla y limitar el par en consonancia (en caso necesario). Yo si miraría lo de la repro por perfiles de conducción, me parece la mejor manera de llevarla. Ahora bien, si dices estar encantado con la potencia y finura del B47, para que hacerla? En casa hay un 218dA AT y para el uso que se le da, es mas que suficiente, con un andar muy bueno (para los 150cv que homóloga) y un consumo muy contenido. En Sport aguanta hasta bien arriba los cambios, y si no, se pasa a manual y a tirar de levas. Ayer mismo pude probar el motor bien (ya con el rodaje hecho) y me sorprendió lo que anda, lo finos y rápidos que son los cambios, tanto en D como en manual), tanto que tras una incorporación (de las que sales a unos 30-40 km/h con suerte) sin enterarme había alcanzado los 120 km/h llegando a rebasar sin esfuerzo al vehículo que cambio al carril izquierdo ora facilitarme la maniobra.
Como te han comentado otros foreros, yo esperaría a que por lo menos hayas pasado los años de garantía de Bmw. Saludos
Como muy bien ha explicado @dani2 el que un motor tenga una potencia máxima de X no supone llevar el motor siempre a la máxima potencia, es un poco difícil. Hay muchas marcas que utilizan el mismo motor con varias potencias, Audi tiene el 2.0Tdi con 150cv y 184cv que son básicamente el mismo motor igual que el 18d y 20d en BMW. Hacer repos agresivas y abusar de ellas seguro no son muy beneficiosas pero de ahí a que una repro moderada sea dañina hay un mundo.
Así es, por tema de costes mucha veces se usa el mismo motor con diferentes electrónicas. Sin ir más lejos, los 16d y los 18d son totalmente idénticos. Un 18d reprogramado se queda en unos 200 cv, por lo que un 16d se queda exactamente en los mismos partiendo de una potencia inicial más baja. La mayoría de las veces la ventaja de una reprogramacion es que se mejora la entrega de potencia y de par, consiguiendo una curva mas llena y lineal, ganando así en comodidad de uso (mayor par desde menos revoluciones, que permite usar menos el cambio) y mejor consumo. Lo de los márgenes de seguridad del motor, las marcas cuentan con ellos. Más de una marca ofrece reprogramaciones "oficiales" a con la misma ganancia que una "after market" a precios mucho más elevados. Seat ofrece la Seat Sport, BMW la Performance...