Hola, como nos suele ocurrir a los etreinteros, mas tarde o mas temprano se nos rompen los piñones del odómetro y nos quedamos sin poder contar los kilometros que devoran nuestras maquinas. En mi caso los he roto por segunda vez. La primera vez conseguí un piñon en un juguete a control remoto. Ahora que se me ha roto de nuevo el odometro, quiero mostrarles una alternativa para repararlo, y gracias al aporte del forero TML que hizo en otro post, en donde proporcionó una dirección en donde se pueden comprar los dichosos piñones, espero reparar el cuadro adecuadamente y para que dure muchos años mas. Vamos al lío: Voy a omitir el desarme del salpicadero para quitar el cuadro para encontrarme con el cuadro en cuestion. Por la parte de atras se quitan los 8 tornillos de los costados y el tornillo central que esta justo encima de la luz de CHECK. Una vez separado el chasis del cuadro de la parte delantera, se quitan los 4 tornillos que mantinen agarrado el chasis con el reloj del velocimetro. ¡Cuidado con las agujas que no se doblen ni se rompan!. Con el cuentakilometros en la mano vemos del lado de los piñones una tapa trasparente con dos tornillos planos. Los quitamos y levantamos la tapa. Con suerte saldran todos los piñones juntos, sino habrá que sacarlos uno por uno del mecanismo con sus ejes y todo. Ya tenemos los piñones a la vista y podemos apreciar que hay pedazos rotos de uno o mas piñones. Debido al calor se han quedado soldados uno con otro y se terminaron rompiendo. Los piñones que voy a usar para reeemplazar a los originales son de plastico duro a diferencia de los originales que son flexibles. Para el montaje limpiamos bien la pieza transparente y le colocamos los ejes en donde van los piñones. A los ejes se les puede poner un gota de aceite muy fino para que los piñones rueden mas libremente. Es importante que conforme vayamos poniendo los piñones, los hagamos girar para comprobar que encajan bien y no se traban, deben girar libremente y sin esfuerzo. Colocamos el primer engranaje que es el que lleva un piñon pequeño en el centro con dicho piñon hacia arriba. Luego ponemos el segundo engranaje. Es el que lleva el piñon grande en el centro. Lo ponemos con el piñon central hacia arriba. Colocamos el engranaje doble con el piñon mas pequeño hacia arriba en el eje del primer piñon que pusimos. Y por ultimo el piñon de los dinetes grantes, con la parte pequeña hacia abajo en el eje en donde colocamos el segundo piñon. Ahora vamos al cuadro y reemplazamos el piñon pequeño que es el que mueve toda esa pequeña caja de cambios que hemos montado, en mi caso no lo reemplacé porque estaba en buen estado y era igual al que habia comprado para su reemplazo. Al montar todo recomiendo que coloquen la tapa trasparente con los piñones mirando hacia arriba, para no correr peligro de que se caiga algun engranaje y tener que empezar todo de nuevo. El aspecto que nos queda del velocimetro es este, se pueden apreciar bien sus piezas nuevas. Como dije al comienzo, las piezas las encontre gracias a un link de internet que aportó el forero TML en otro post, pero de todas maneras lo voy a repetir aquí para que quede toda la información en un solo post. La pajina es: http://www.gizmoszone.com/shopping/agora.cgi?page=plastic_gear.htm Y esta es la lista de piñones a comprar, se necesita uno de cada: Producto: GM0.5-12-19 Módulo de 0.5mm, 12T, 1.9mm Producto: GC0.5-12/48-20 Modulo 0.5mm, 12T/48T 2.0mm Producto: GC0.5-16/48-20 Modulo 0.5mm, 16T/48T 2.0mm A modo resumen adjunto aqui tambien la discusion de la cual tomé prestada la informacion: http://www.bmwfaq.com/threads/donde-puedo-conseguir-pinones-del-cuentakilometros.756623/ Y por ultimo un video de youtube en donde se puede ver el proceso de desmontaje y montaje de los piñones en el cuadro: Espero que les sirva de ayuda mi post, es un poco largo y aburrido pero trate de volcar toda la información que pude para que puedan ponerse manos a la obra y mantener sus máquinas en plena forma. Saludos y gracias.
Gracias, me ha venido de perlas. Arreglado y funcionando, lo unico me vino mal el piñon pequeño, era mas pequeño el agujero del eje y tuve que hacerle un taladro. Entretenido la verdad.
Buen trabajo! Yo también tuve que arreglarlo, pero sólo el más pequeñito. E igual que Rolo tuve que taladrarlo y encajarlo a presión calentando el eje, ya que ese no debe girar libre. Sigue funcionando!