armado con vuestros consejos,
lo primero decir que si un experto ve alguna chapuza, o disparate, que lo diga, yo esto aqui pongo lo que he ido aprendiendo esta noche, con la practica, pelao, pelao
se compra una caja que da lo necesario para 1m2 mas o menos, 14 eurillos
protegerse con guantes, y mascarilla, que la fibra es mu mala
primero lijar bien con grano muy grueso
activar con un activador, entiendo que no es imprescindible, pero tengo desde hace tiempo este activador para superficies porosas que da muy buen resultado, al mismo tiempo desengrasa y prepara, hay que dejar secar 15 minutos, se evapora muy bien y deja la superficie mate
antes de empezar tapar los agujeros y enmascarar los bordes
empezar a cortar y posicionar
empezar con los parches, segun el metodo descrito, aplicar con brocha la resina, y colocar la tela encima, luego meter la resina con la brocha como punteando por entre la tela hasta que se embebe
hay un tema muy interesante, y es que la tela al ser una coleccion de fibras colocadas al tuntun (anisotropas, por si los tecnicos

), cuando las mojas con la resina pierden su rigidez bidimensional y se adaptan a cualquier cuva, esto es la leche, porque simplifica el uso un monton y se pega como una piel al objeto, hay que partir de una zona que "pegamos" con los punteos de la brocha, y luego vamos avanzando poco a poco, al avanzar lo primero que hacemos es ablandar la tela al mojarla, y luego poco a poco se va adaptando
reforzar el punto de enganche
aqui se ve antes de, incluso las grietas desde los agujeros, un detalle en la zona de la raja, rallar la superficie con un puntero bien afilado
he encontrado que al ir procediendo sucede que puedes tener un exceso de resina, asi que lo que he hecho ha sido esparcer con la brocha el exceso de resina hacia otras zonas, esto arrastra alguna fibra, pero se recolocan con facilidad
detalle de agujero y zona de amarre rota
y solucion en una zona proxima
aun lo tengo fresco porque he mezclado poco endurecedor por el miedo de que se me quedase tieso sin darme tiempo a trabajar
cuando seque , le meteremos la orbital con papel de numero 80 para igualar superficies
ya lo ire poniendo, poco a poco
coincido con los compañeros, es un proceso facil al que se le quita el miedo rapido, hombre, en este caso he empezado con la parte que quedara oculta, porque aun no se como quedara al lijar e igualar, y tengo que aprender un poco antes de ir a la zona de "sol", je, je
lo dicho para partes ocultas, facil, facil