reparacion con fibra de vidrio

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.915
Reacciones
9.631
buenas

alguno me podria ayudar con una reparacion empleando fibra de vidrio

he visto en la ferreteria los kits de fibras y endurecedor, pero no lo he usado nunca y no se que precauciones hay que tomar, ni si pega sobre todo tipo de plasticos,

quiero reforzar la parte posterior de mi bandeja de herramientas que ha sufrido algunos desgarros y tiene varias grietas

agradecere vuestros consejos

salud
 

12TL

Forista
Modelo
BMW 323i E21
Registrado
15 May 2009
Mensajes
1.195
Reacciones
398
Yo he salseado algo con fibra de vidrio.

La tela que yo usé era relativamente gruesa, por lo que al cortarla desprendía bastantes fibras. Se hacía necesario usar guantes (te puedes clavar las fibras) y una mascarilla.

La mezcla de la resina la hice a ojo (sin medir exactamente), pero teniendo como referencia la proporción indicada en las instrucciones. Suele tirar relativamente rápido, por lo que conviene tener todo bien preparado (tela cortada...) y ejecutar el trabajo sin demora.

Yo impregaba la zona de contacto con resina (previa limpieza), usando una brocha, luego pegaba la tela y acto seguido la iba "mojando" de resina hasta que presentase aspecto translúcido (señal de que se había impregnado bien de resina). Le ponía más o menos capas de tela en función del resultado buscado. Es recomendable aplicar las capas en varias fases de aplicación-secado, aunque si el grosor buscado no es muy grande, se puede aplicar de una sola vez.

Más o menos ésta es mi experiencia. Ésto es un mundo, por lo que en función del material utilizado el modus operandi será distinto, pero básicamente y siempre que la aplicación no requiera gran calidad, no se debe tener miedo a utilizarla. Además, como todo es cuestión de coger experiencia e ir mejorando.

Yo por ahora me he quedado en "nivel usuario", pero la experiencia fue positiva.

Salu2

Pd: Lo que desconozco es si pega en plásticos. Quizás dependa de la resina utilizada.
 

Beaver

Forista
Modelo
E28 M535i
Registrado
6 Mar 2010
Mensajes
1.061
Reacciones
713
Hola Dequincey, lo más básico ya te lo ha comentado acertadamente 12TL, yo en mis fuselajes y alas la empleo en varias ocasiones ya que unos son de fibra y otros de ABS.

Como hay infinidad de plásticos, lo mejor para asegurarte que adhiere bien el epoxi con su reactivo, es que la superficie del plástico no este pulida ni brillante, mejor se le pasa un lijado para crear una cierta rugosidad y en según que casos yo hago en la superficie tratar unos agujeros aleatorios con el taladro, con el fin de asegurar más un todo compacto.

En fibra como te han indicado, hay tejidos de distintos gruesos y para lo que necesitas yo buscaria uno fino y poco gramaje, es importante que lo tengas todo preparado y cortado antes de la aplicación ya que te puede pasar que se endurezca antes de que termines la aplicación.

Para la proporción del reactivo con el epoxy, sigue las instrucciones del producto, piensa que a más proporción del reactivo se endurece y calienta más rápido y menos proporción tarda más. Embadurna bien el área a tratar con la brocha y que no quede ni una bolsa de aire.
Saludos
 

Pedro G

Forista Senior
Modelo
Varios BMW
Registrado
12 Dic 2003
Mensajes
5.884
Reacciones
65
En la tapa inferior del cubre-pedales del SEAT 600 empleé una que ya lleva la fibra mezclada y me quedó "de penita total", menos mal que no lo ve nadie. :descojon: :descojon:

Salu2
 

beherit

Forista Senior
Registrado
20 Sep 2007
Mensajes
4.335
Reacciones
411
Sólo añado que después de lijar un poco la superficie la limpies y desengrases lo mejor posible.

Saludos.
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Por mi experiencia en el empleo de fibra de vidrio te aconsejo:
Paciencia, necesitara varias capas, para que quede con un grosor suficiente para que te aguante por los siglos de los siglos amen.
Cuidado, porque el catalizador es extremadamente rapido, mejor hacer una pequeña prueba, puede que se te endurezca la resina en cuestion de tres minutos o menos.
Mas cuidado en su manipulacion, hazte con algunos guantes de latex, un par de brochas baratas para extender la resina sobre la fibra, recuerda cortar trocitos pequeños con cuidado y los vas colocando como si fuera papel mache.
Al terminar, una vez seco y duro lo lijas bien, eso es lo mas facil,puedes utilizar los tacos de lija con espuma, un grano medio para devastar y otro en grano fino para dejarlo liso, y si lo pintas incluso no se notaria el trabajo, eso si, no terecomiendo la prisa o el pegote sera de ordago, como la mayoria de las cosas esto tampoco tiene secreto, lo unico es un poco de practica..

Lo dicho, paciencia y amen..
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.915
Reacciones
9.631
armado con vuestros consejos,

lo primero decir que si un experto ve alguna chapuza, o disparate, que lo diga, yo esto aqui pongo lo que he ido aprendiendo esta noche, con la practica, pelao, pelao

se compra una caja que da lo necesario para 1m2 mas o menos, 14 eurillos

protegerse con guantes, y mascarilla, que la fibra es mu mala

primero lijar bien con grano muy grueso
091120101347.jpg

activar con un activador, entiendo que no es imprescindible, pero tengo desde hace tiempo este activador para superficies porosas que da muy buen resultado, al mismo tiempo desengrasa y prepara, hay que dejar secar 15 minutos, se evapora muy bien y deja la superficie mate
091120101343.jpg

antes de empezar tapar los agujeros y enmascarar los bordes

empezar a cortar y posicionar
091120101346.jpg

empezar con los parches, segun el metodo descrito, aplicar con brocha la resina, y colocar la tela encima, luego meter la resina con la brocha como punteando por entre la tela hasta que se embebe
091120101348.jpg

hay un tema muy interesante, y es que la tela al ser una coleccion de fibras colocadas al tuntun (anisotropas, por si los tecnicos :descojon:), cuando las mojas con la resina pierden su rigidez bidimensional y se adaptan a cualquier cuva, esto es la leche, porque simplifica el uso un monton y se pega como una piel al objeto, hay que partir de una zona que "pegamos" con los punteos de la brocha, y luego vamos avanzando poco a poco, al avanzar lo primero que hacemos es ablandar la tela al mojarla, y luego poco a poco se va adaptando

reforzar el punto de enganche
aqui se ve antes de, incluso las grietas desde los agujeros, un detalle en la zona de la raja, rallar la superficie con un puntero bien afilado
091120101341.jpg

091120101352.jpg


he encontrado que al ir procediendo sucede que puedes tener un exceso de resina, asi que lo que he hecho ha sido esparcer con la brocha el exceso de resina hacia otras zonas, esto arrastra alguna fibra, pero se recolocan con facilidad

detalle de agujero y zona de amarre rota
091120101342.jpg

y solucion en una zona proxima
091120101351.jpg


aun lo tengo fresco porque he mezclado poco endurecedor por el miedo de que se me quedase tieso sin darme tiempo a trabajar
091120101350.jpg


cuando seque , le meteremos la orbital con papel de numero 80 para igualar superficies

ya lo ire poniendo, poco a poco

coincido con los compañeros, es un proceso facil al que se le quita el miedo rapido, hombre, en este caso he empezado con la parte que quedara oculta, porque aun no se como quedara al lijar e igualar, y tengo que aprender un poco antes de ir a la zona de "sol", je, je

lo dicho para partes ocultas, facil, facil
 

E24

Forista
Modelo
E21 323i / GTI Mk2
Registrado
2 Abr 2003
Mensajes
2.033
Reacciones
214
Yo lo veo bien, sobre todo para la primera vez, yo ya llevo unos años utilizando estos productos, y no tiene mas que practica para cononer los tiempos de secado, el tiempo que tienes segun la cantidad de catalizador que pongas...etc, luego tambien tienes unos tintes, varios tipos de fibra...etc todo un mundillo
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
Ya que te pones... puedes hacerte otra mas, la original te sirve de molde jeje..

Va bien como lo haces.
 

dequincey

Forista Legendario
Modelo
be em be e neun
Registrado
5 Nov 2009
Mensajes
10.915
Reacciones
9.631
Santiagopc;9521225 dijo:
Ya que te pones... puedes hacerte otra mas, la original te sirve de molde jeje..

Va bien como lo haces.

oye, oye, que eso son palabras mayores !
 

Santiagopc

Forista
Modelo
M535I E28
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
2.797
Reacciones
421
No creas, si previamente le pones un plastico que sirva de capa aislante, despues actuas sobre la pieza en este caso es relativamente simple y tienes despues facilidad para desmoldar, lo digo porque en su dia lo hice con otro tipo de pieza..
2x1
 
Arriba