la verdad que desconocía éste modelo https://www.diariomotor.com/2016/06/09/renault-safrane-biturbo-historia/ Renault Safrane Biturbo (1994): la historia de la incomprendida superberlina francesa Sergio Álvarez | @sergioalvarez88 | 9 de junio de 2016 32 Sólo 806 unidades del Renault Safrane Biturbo fueron producidas entre 1994 y 1996. Es un coche mucho más exclusivo y exótico que muchos Ferrari, y encontrar una unidad a la venta en España es realmente complicado. En una época en la que los motores de alta cilindrada y los cambios automáticos eran la constante en las berlinas de altas prestaciones, un Renault con motor V6, doble turbo, tracción integral, cambio manual y precio premium era una apuesta como poco arriesgada. Esta es la historia del Renault Safrane Biturbo, una incomprendida y olvidada superberlina que hemos querido rescatar del olvido. El objetivo de Renault era competir contra los rivales alemanes, aviones de Autobahn con aros, estrellas y hélices en sus calandras. Renault lanzó el Safrane en 1992. Era el reemplazo del ya vetusto Renault 25, una berlina del segmento D, un buque insignia para la marca. No logró vender más unidades que el Renault 25, y fue reemplazad0 por el aún menos exitoso Vel Satis. El grueso de ventas del segmento D se fue al Laguna, mucho más barato y con mejor relación calidad-precio. Pero el Renault Safrane era especial, con detalles que rayaban lo premium y una imagen muy cuidada. En 1994, Renault decidió lanzar una exclusiva versión de altas prestaciones del Safrane. 5 FOTOS Ver todas Se llamaba Safrane Biturbo, y estaba sólo disponible en los acabados RXE y Baccara, pertenecientes al tope de gama. Su predecesor – el Renault 25 – había ya tenido una versión de altas prestaciones, equipada con el conocido V6 PRV de 2,5 litros, turboalimentado hasta los 182 CV. Para su sucesor, Renault decidió acudir a dos preparadores de prestigio: Hartge e Irmscher. Conocidos por sus modificaciones sobre vehículos alemanes, ayudaron a Renault a convertir su Safrane en un misil tierra-tierra de 268 CV. Cuando se puso a la venta en España, su precio era superior a los 10 millones de pesetas de la época. El motor de partida era el V6 PRV de 3,0 litros y dos válvulas por cilindro. Era el mismo motor que el Alpine A610 Turbo montaba, pero en el caso del deportivo, sobrealimentado por un único turbo Garrett. Hartge transformó al motor PRV V6, dotándolo de dos turbocompresores KKK en serie – no en paralelo, como su nombre Biturbo podría sugerir. La propuesta inicial de Hartge/Irmscher desarrollaba la friolera de 300 CV, pero Renault ordenó reducir su potencia a 268 CV, alegando que la caja de cambios no soportaría tanta potencia. Estos 268 CV a 5.500 rpm venían acompañados de un par máximo de 365 Nm a 2.500 rpm y pasaban a las cuatro ruedas del coche mediante un sistema de tracción total Quadra 4WD. 268 CV eran demasiados para una configuración de tracción delantera. El sistema 4×4 era eficaz: la prioridad era del eje delantero, pero mediante un acoplamiento viscoso podía mandar hasta el 90% de la potencia al tren trasero, y disponía de un bloqueo de potencia para una mejor tracción en superficies de baja adherencia – sólo en primera marcha. Tenía dirección asistida de desmultiplicación variable, así como un ABS Bosch, equipamiento premium en 1994. El sistema Quadra 4WD añadía peso a la berlina, que marcaba 1.724 kilos en la báscula. Con todo, permitía hacer un 0 a 100 km/h en 7,2 segundos, logrando una velocidad punta respetable, de 250 km/h. El Renault Safrane Biturbo disponía de serie de suspensión de aire adaptativa Boge-Sachs y curiosamente, sólo estaba disponible con una caja de cambios manual de cinco relaciones. Fue una de sus desventajas frente a rivales como los Mercedes E420, BMW 535i o Audi S6 4.2, todos ellos de potencia y prestaciones comparables, y opción automática. ¿Por qué no triunfó realmente el Renault Safrane Biturbo? Dinámicamente las pruebas de la época lo alababan, y estaba realmente equipado a un nivel premium. Cargado de tecnología y con un diseño cuidado. Renault tuvo problemas para vender sólo 806 unidades, y el problema fue principalmente el rombo que tenían en el capó. El cliente de un Mercedes Clase E ni siquiera consideraba una alternativa al Renault y cuando se enteraba de que el Renault costaba la friolera de 10.950.000 pesetas se le atragantaba la comida. Sólo se vendieron 806 unidades. Hoy en día es un coche aún más exclusivo y especial que un Ferrari F40. También pecó de ser demasiado discreto, con llantas de 17 pulgadas y un pequeño alerón como principales diferencias con otros Safrane. El Renault Safrane Biturbo no sobrevivió al lavado de cara de 1996. Se dejó de fabricar, quedándose como una anécdota histórica que hemos querido rescatar en Diariomotor, y darle sus 15 minutos de merecida fama. Claramente, merece estar en el olimpo del automóvil francés. Bendita locura.
Efectivamente fue un modelo muy fugaz, la verdad es que para mi gusto bastante insulso en aquellos años en los que logicamente era mucho más joven que ahora pero sin embargo con la edad tampoco me llena, y como dice el artículo el que tuviese aquellos diez millones de pesetas que costaba se fijaba en un Mercedes o un Audi mucho más que en un renolo.
Lo desconocías?? Si es de los modelos más emblemáticos del rombo... Junto al Alpine V6 y el R25V6 turbo baccara, de cuando renault molaba.
Insulso?? Has visto el interior?? La presentación es insuperable! A su lado un W124 o un E34 parecen atapuerquenses!
la verdad que no soy muy fan de Renault. Sus motores siempre me han parecido descafeinados, a pesar de sus cifras de potencia. Eso sumado a que el Safrane tampoco ha sido muy vendido por aquí, comparado por ejemplo con los Omega's,Peugeot's,etc.... Y mira que el padre de un colega tenía uno, y monté alguna vez.... pero es que es raro de pelotas verlos en la versión turbodiesel, pues imagina éste.
Cuando digo insulso me refiero a su línea, el interior sé que estaba muy cuidado y que Renault integraba grandes avances para su época, en casa tuvimos un fuego nuevo cuando empezaban los mandos a distancia para abrir las puertas cuando los demás ni olían este tipo de tecnología, pero su línea exterior para mi gusto y para lo que costaba no decía gran cosa, era una gran berlina sin más pero de 10 millones de pesetas y si no se vendió por algo sería.......es más te diría que quizás hoy en día se pueda admirar más sus acabados y su motor que en su época. Y ojo desde mi humilde e inexperta opinión.
Yo entiendo perfectamente el fracaso de esa versión. Incluso sin pensar en los prejuicios que tiene casi cualquier comprador ante el escudo que luce en su llavero. A mi el Safrane 3.0 V6 me parece un buen coche. Una berlina muy cómoda, con un interior francamente amplio (he probado a realizar un trayecto en la parte trasera yendo cuatro adultos y no se iba nada mal), un comportamiento muy bueno, un motor muy agradable y de potencia más que suficiente para lo que es un coche así -coche familiar de carácter viajero- y aparentemente una fiabilidad bastante buena, al menos en la unidad que yo conocí de cerca que nunca dio averías en más de 10 años y más de 200.000 km. El diseño sin ser arrebatador es agradable y no cae nunca en la vulgaridad ni en la extravagancia. Otro punto a su favor dentro de su categoría. Pero el biturbo... esto ya es otro cantar. Nos metemos en un motor que no es adecuado para un coche de tracción delantera. Y el Safrane es un tracción delantera. Así que tenemos que empezar con las trampas y los apaños que consisten en convertirlo en 4x4. Lo siento pero a mi eso en un coche de 10 millones... no me sirve. A mi que Audi saque versiones 4x4 de un A8 me parece razonable puesto que desde el minuto 0 del proyecto el 4x4 es una prioridad. Pero ¿Era una prioridad desde el minuto 0 para Renault? Luego le sumamos el aspecto farolero de las versiones biturbo... y ya tenemos la explicación del resto de la ecuación. Lo siento señores pero un economista, un médico, un abogado con capacidad para gastar 10 millones en un coche no quiere ir en algo lleno de alerones y llantacas. Y menos hace 25 años. Y un gangsta' se va directo a un BMW o un Mercedes o un Audi que son los que usan los macarras en las pelis de mafiosos marselleses. Al final el economista o el médico o el abogado... acabaron comprando un Volvo V70 que les iba mejor para la familia y a efectos de imagen era mucho más neutro
A mi lo que me llama la atención es como marcas con semejante potencial técnico y económico recurran a otras empresas, hartage/irmscher/ etc , para que les desarrollen algo. Sea lo que sea. No lo acabo de entender. Será que no son tan técnicas como otras mucho más modestas? Vag también tira de este tipo de empresas y es un GIGANTE
El coche es precioso,pero queda claro que ese precio penaliza.Quien va a gastarse esa pasta en un coche va a por otras marcas directamente.
Estoy de acuerdo en tu análisis con una salvedad: de farolero tenía muy poco, quizás demasiado poco incluso. Las pocas unidades que yo haya podido ver eran de lo más discretas. Por lo demás, 100% de acuerdo. Mucho dinero para un Renault de ese segmento y comprador objetivo. A mí me encantaba pero reconozco que nunca en la vida habría comprado uno, salvo VO por 3-4 mil euros por capricho.
A mi ese alerón trasero ya me fiede bastante, es como querer convertir la burguesa y discreta berlina en algo con un toque Michael Knight, no sé si me explico , las llantas un poco excesivas también empezando por las medidas y sospecho que a efectos de confort no pueden competir con las del 3.0 V6. Vamos, que a mi juicio el modelo equilibrado es el 3.0 V6 o en su defecto el 24 Válvulas si es que llegó ese motor al Safrane que ya no lo recuerdo. Que BMW haga M5s no quiere decir que el mercado esté preparado para llegada masiva de ese tipo de coche. Los franceses perdieron la ocasión de un gran coche cuando sacaron el XM. Fue la última estocada de una larga serie que entró en declive en los 80.
1725 kg con 4x4 y 270cv? A mi me parece lo normal.Coches con esas características y motor andarán todos parecido
Pues a mi el Safrane me gustaba mucho, como antes me gustó el R25. Pero puestos a comprar, estamos en lo de siempre. Al final, siempre cae un alemán.
La verdad, visto de frente el coche feo no era: Por atrás ya es más... "delicado" El faldón delantero no parece de una gran berlina y sí de un Clio RS preparado para rally. Y el alerón, reitero, es una cagada. En esos detalles es donde entra en conflicto el coche. Dentro de su categoría y público potencial a mi me parece mucho más adecuado el "aburrido" modelo convencional. Porque a los compradores burgueses esas floreadas del biturbo no les van a atraer lo más mínimo, si acaso al contrario, y para los amantes de los deportivos tampoco va a ser suficiente para engancharles locamente, menos aún con ese precio. Al final... ni para unos ni para otros y el resultado está a la vista con las cifras de ventas.
A mi me parece algo farolero, sí. No de lo peor, pero no lo encuentro un diseño adecuado a su categoría. Querer hacer un Alpine de 4 puertas... es complicado. O 4-5 puertas, o Alpine. Las dos cosas juntas... malo.
Tal vez... pero es que ese alerón es, como dije hace poco en otro hilo, como poner un tendedero de ropa en una fachada principal de un buen edificio.
Todos estos intentos se quedaban en coches para dueños de concesionarios; en este caso Renault... ... también pasaba con los Ford Scorpio, Citroen XM, Opel Omega y Seat... ¿Malaga?
No las recuerdo. Aquí un 3.0 24 soupapes, esta guisa -derivabrisas aparte- me parece la correcta para el comprador objetivo de ese coche:
Pues el coche me pareció muy bonito ,, no ha tenido mucho éxito,,, pero reconozco que en su día, me gustaba más que los mercedes, los audi ,,, otra cosa ya era gastarse ese dineral en el modelo que nos trae asta aquí,,, un empresario que yo conocía en Mallorca,, tenía uno,, muy bien equipado,, creo que el tope de gama, en diésel ,, y vaya carrazo,,, nada que envidiar a los de marcas premiun,, seguro que por Francia vendieron muchos ,, pero aquí ,, era el momento del torpedo mobiliario ,, y se compraban Mercedes,, audi, BMW,,,, Jaguar,,,,¡,por dinero no sería ,, simplemente era por el anagrama ,, que no triunfará,,,
Un tío mío tuvo un Baccara Biturbo. Era de coches raros, ya que también tuvo un Scorpio (el de los faros delanteros redondeados y los traseros lineales de lado a lado), un Audi A2 como utilitario...