El tercer turno de la planta palentina se pondrá en marcha en el último trimestre del año para producir un vehículo que costará 23.000 euros en su versión básica. Renault sacará el Kadjar a la venta el 1 de junio. La fabricación de Kadjar se ha mantenido hasta ahora en torno a las 250 unidades por día, pero con la llegada de junio, cuando comienza su comercialización, primero en Francia y posteriormente en España y el resto de Europa, el ritmo de ensamblaje se incrementa hasta alcanzar una cifra de producción diaria que rondará las 450 unidades. La versatilidad de la línea de producción de Palencia permite que por la misma se sucedan varias de las carrocerías de Mégane y el nuevo Kadjar, que se ha desarrollado en la plataforma conjunta que comparte Renault con su aliada Nissan, en la que la marca nipona fabrica el Qasqhai. La fábrica de Renault en Palencia, situada en la localidad de Villamuriel de Cerrano, comenzó la producción en serie de Kadjar en el mes de marzo. Varias fuentes.
¿Y solo comparte la la plataforma del Qasqhai? Porque si le quitamos el rombo...parecido tiene y mucho a su primo nipón.
Esta bien,comparado con el Koleos esta extraordinariamente bien,un pelin subidito de precio si son ciertos esos 23.000€,aunque imagino que una campaña agresiva de Renault lo dejara en tarifas similares al Qashqai. Bien bien un coche vistoso y con buena pinta.
Si que tiene un aire de familia, es curioso porque la carrocería es diferente panel a panel, al menos creo que todo es nuevo. El interior también es diferente. En los tiempos que corren, me llama la atención que compartan tan pocas cosas*, pero es positivo para la oferta. *: Un Touareg y un Cayenne comparten las puertas en cuanto a carrocería.
Se lo han currao tela con respecto al Qashqai . El nuevo Espace me parece hasta original al lado de este.
Otro SUV? Qué saturación por Dios, y encima feo. A Renault le ha pasado como a Mercedes, han perdido el norte en diseño.
A mi Renault nunca me ha convencido.Transmiten poca calidad..mucho plástico..y esos diseños tan ..tan..tan..eso
En el caso de las furgonetas (Renault, Nissan, Opel) solamente cambian logotipos y poco más, esto del Qashqai/Kadjar es otra cosa muy muy diferente a poco que se observen ambos coches.
Si fonéticamente suena como kadyar...malo, pero si le ponen kajar...los gallegos nos vamos a partir el nabo con el nombrecito (en gallego de pueblo pues cajar es...eso cagar)
El coche me dice poco, igual en directo podría ser muy interesante. Yo me alegro por los puestos de trabajo que genera
Es curioso, por Tarragona hay un pueblo que se llama "el Catllar" y fonéticamente se pronuncia como comentas ("kadyar")