Fotos Renault Espace (2024)

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 14 Feb 2023.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Renault Espace (2024)

    En primavera de 2023 Renault mostrará el nuevo Espace. La sexta generación tiene poco que ver con las anteriores (todas las informaciones del Renault Espace publicadas en km77.com) porque Renault ha abandonado el concepto monovolumen y el nuevo Renault Espace va a ser un SUV.

    El Espace 2024 tendrá 4,72 metros de longitud. Los SUV más largos de Renault actualmente son el Koleos (4,67 m), el Arkana (4,57 m) y el Austral (4,51 m). A diferencial de ellos, el Espace SUV podrá tener siete plazas (también habrá versiones de cinco). Según Renault, aunque la carrocería es 14 cm más corta que la del Espace 2020, la longitud interior es «ligeramente superior» (2,48 m).

    [​IMG] [​IMG]





    Sus alternativas con siete plazas son el DFSK 580, el Hyundai Santa Fe, el Nissan X-Trail, el SEAT Tarraco, el Škoda Kodiaq y el Volkswagen Tiguan Allspace (listado de SUV a la venta con siete plazas que miden de 4,65 a 4,80 m y cuestan menos de 50.000 €).

    Renault fue precursora en Europa del concepto monovolumen en 1994 (en Estados Unidos, simultáneamente, lo fue el Dodge Caravan, modelo que llegó años después a Europa como Chrysler Voyager).
     
  3. Jokin

    Jokin Clan Leader

    Registrado:
    12 Abr 2006
    Mensajes:
    30.552
    Me Gusta:
    26.211
    Ubicación:
    NEVERLAND Valley ranch
    Modelo:
    535d GT
    La Espace salió en 1984, no 1994.

    La anterior generación ya no era monovolúmen, es más bien un crossover. Muy guapo para mi gusto.

    Y decian en algunos portales de motor que Renault iba a matar al espace. Como para hacer caso.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    A LA VENTA EN 2024
    La primera imagen del Renault Espace: el monovolumen reinventado como SUV híbrido
    Renault ha desvelado, entre sombras, el perfil y una imagen parcial de la zaga y el lateral del nuevo Espace. Se completa la transformación de un monovolumen familiar en un SUV híbrido de siete plazas que se presentará en primavera.

    14 FEBRERO 2023
    [​IMG]
    Silueta del Nuevo Renault Espace.
    El Renault Espace era todo un icono de los monovolúmenes. Introducido por Renault en 1984, a lo largo de estos años, ha pasado por varias generaciones y ha sufrido diferentes actualizaciones. Desde su concepción, el fabricante francés buscaba un vehículo espacioso y versátil, con capacidad para transportar a siete personas cómodamente y con un amplio espacio para la carga. Así ha sido en las cinco generaciones presentadas hasta ahora. La última ya mostró una tendencia hacia el formato SUV que ahora, con la sexta ha terminado de confirmar, apoderándose de todo el diseño.

    En enero, Renault anunciaba que sería a finales de año cuando arrancaría la comercialización de esta sexta generación. Ahora, con la publicación de las primeras imágenes, todavía incompletas, sabemos que será en primavera cuando se presente oficialmente en público y que se fabricará en la planta de Villamuriel de Cerrato (Palencia).

    El fabricante señala que en esta nueva generación mantendrá la habitabilidad y el espacio en el habitáculo pudiendo albergar en su interior a siete personas, a pesar de presentar unas dimensiones más compactas.

    [​IMG]
    Vista parcial de la zaga y del lateral del nuevo Renault Espace.
    Un SUV más compacto que mantiene el aire familiar

    Renault ha desvelado, entre luces y sombras, la silueta y parte de la zaga y el lateral del SUV más grande de toda su gama. En el comunicado de prensa oficial, la marca afirma que el nuevo Espace “propone un diseño atlético, con hombros marcados” que le dan un aspecto robusto y deportivo. En la vista lateral, la superficie acristalada se estira al máximo hacia la parte trasera, contribuyendo a reafirmar “la esbeltez y la elegancia del vehículo” en el que el alerón trasero “dinamiza sutilmente la zaga”.

    En este nueva generación, las dimensiones del Espace son más contenidas que en la anterior. Su longitud es 14 cm más corta, pero con un espacio longitudinal de 2,48 m hasta la tercera fila, cota ligeramente superior que la de Espace actual. En su interior se dispondrán dos o tres filas de asientos para que sea el comprador el que lo configure según sus necesidades. En cualquiera de los dos casos, incluso con las tres filas ocupadas, todavía dispondrá de un generoso maletero.

    Con el SUV que hoy ocupa el escalón más alto en la gama del fabricante, el Austral, compartirá la plataforma CMF-CD y, se supone, algunas de las mecánicas más novedosas del grupo. La principal será la híbrida no enchufable E-TECH capaz de desarrollar potencias de hasta 200 caballos. En el caso del Austral, esta mecánica eléctrica es capaz de propulsar el vehículo en modo completamente eléctrico durante aproximadamente cinco kilómetros.
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Se les habrá ido la tecla, recuerdo en los 90 unos vecinos que tenían la V6 y se me caía la baba...
     
    A Jokin le gusta esto.
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  7. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    Dónde quedó la Espace F1... :(
     
  8. Nashete

    Nashete En Practicas

    Registrado:
    16 Ago 2014
    Mensajes:
    77
    Me Gusta:
    125
    Ubicación:
    Cadiz
    Modelo:
    BMW Z3 2.2 Kyal
    No entro en si es bonito o no, pero que todo termine por ser SUV y electrificado...
    A los que queremos monovolúmenes nos obligan a fijarnos en "furgos civilizadas".
     
    A tirant le gusta esto.
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Tras este enorme techo acristalado está el SUV de 7 plazas que más dará de qué hablar en 2023

    7 Mar 2023



    [​IMG]

    No puedo evitar esa sensación de nostalgia y, por qué no decirlo, pena, por el hecho de que el concepto de monovolumen y minivan haya quedado relegado a un segundo plano por el auge de los SUV. Los SUV son atractivos y es indudable de que son la receta del éxito para los fabricantes, porque cada vez son más los conductores que quieren comprar un SUV.

    La nostalgia y la pena surge, sobre todo, por el hecho de que la practicidad y el espacio que ofrecían antaño los monovolúmenes, con soluciones para el confort de los pasajeros innovadoras, hayan desaparecido a favor del atractivo estético de los SUV.

    Renault presentará muy pronto su nuevo Renault Espace. Un producto que dejará de ser un monovolumen al uso, para transformarse en un gran SUV de 5 y 7 plazas. Renault nos está mostrando, con cuentagotas, algunos de los detalles de este hermano mayor del Renault Austral que se fabricará en Palencia. Y hoy nos desvelaba una característica que, de alguna forma, sí que ha sido concebida para el confort de los pasajeros: un enorme techo de acristalado que proporcionará más de un metro cuadrado de luz a este nuevo Renault Espace.

    El Renault Espace evoluciona de su formato monovolumen a un diseño de gran SUV, de 5 y 7 plazas
    [​IMG]


    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]

    SUV de 7 plazas... y un enorme techo acristalado
    Poco a poco se desvela un secreto a voces. El Renault Espace será una versión alargada y ampliada del Renault Austral. Lo apreciamos en estas fotos de su interior, en las que se aprecia un puesto de conducción con una enorme pantalla vertical a modo de sistema de entretenimiento y navegación, y una consola central entre conductor y acompañante ancha y con mucho espacio para depositar objetos.

    La clave de este nuevo adelanto que nos ha proporcionado Renault es un techo acristalado, que cubre toda la superficie superior. Un techo que, por su diseño, no será practicable, pero en el que sí se aprecia que se ha maximizado la extensión acristalada para mejorar la iluminación. Según Renault, este techo gozará de una longitud de 1,33 metros y una anchura de 84 centímetros, sin travesaños, y con un marco estrecho en la zona frontal, el suficiente para incorporar dos parasoles y el retrovisor interior.

    El Renault Espace dispondrá de uno de los techos acristalados más amplios de su categoría
    [​IMG]

    Qué alternativas existen al Renault Espace?
    El Renault Austral está disponible por algo menos de 30.000€, con motores micro-híbridos y etiqueta ECO en todos los casos, así como con una mecánica híbrida completa de 200 CV de potencia que ya supera los 35.000€.

    Es de suponer que el Renault Espace será, como poco, entre 5.000€ y 10.000€ más caro que el Renault Austral. Y que, como su hermano pequeño, dispondrá de una oferta de motores etiqueta ECO.

    [​IMG]
    KIA Sorento: gran SUV coreano con hasta 7 plazas
    A partir de 50.000€ nos encontramos con el Kia Sorento, también disponible con mecánicas con etiqueta ECO y etiqueta Cero Emisiones (híbrido enchufable).

    [​IMG]
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    En un hueco de nuestra memoria :finga:

    Renault Espace F1: un motor de Fórmula 1 para el monovolumen más rápido de la historia

    En 1994, se cumplían los diez años de la Espace. Para celebrarlo, y aprovechando el éxito de Renault en Fórmula 1 con Williams, la marca del rombo y Matra crearon este monstruo de 800 CV capaz de superar los 300 km/h. ¡Viva la imaginación!

    [​IMG]
    Corría el año 1994 cuando la Renault Espace F1 hizo su puesta de largo. Fue en el Salón de París, donde compartió protagonismo con la última evolución del Ferrari Testarossa, el F512 M, el Alfa Romeo Spider (916) o el segundo concept del Mercedes-Benz SLK. Nacida de la colaboración de Matra y Renault, servía como celebración del décimo aniversario de la Espace -y de la colaboración entra ambas marcas-, que había llegado al mercado en la primavera de 1984. Junto con la Chrysler Voyager, aparecida a finales de 1983, se las considera las pioneras en el segmento de los monovolúmenes.

    [​IMG]
    Como no podía ser de otra manera, la Renault Espace F1 despertó una enorme expectación.
    Además, en aquellos primeros años 90, Renault vivía una época de gloria en la Fórmula 1. Asociada a Williams, había ganado el Campeonato del Mundo con Nigel Mansell y Alain Prost, sumando los títulos de constructores. En 1994, ganarían también este último. Así las cosas, en la marca del rombo estaban aprovechando a fondo la publicidad que dichos éxitos traía aparejada. Por ejemplo, con el lanzamiento de la versión Williams del su Clio.

    Matra era la encargada de fabricar la Espace, tanto la primera generación como la segunda, aparecida en 1991. También produciría la tercera. Por lo tanto, a la hora de fabricar un prototipo como la Espace F1, parecía lógico contar con su dilatada experiencia, no sólo con el modelo, sino en competición. Recordemos que la marca francesa había ganado el Mundial de F1 en 1969 con Jackie Stewart o las 24 Horas de Le Mans en 1972, 73 y 74. De hecho, fue motorista en F1 hasta 1982.

    [​IMG]
    El aspecto exterior era salvaje. Dominaban el color amarillo de Renault Sport y la fibra de carbono.
    CHASIS Y MOTOR DE FÓRMULA 1
    Cuando se habla de la Renault Espace F1, no podemos omitir un importante detalle, y es que no sólo el motor procede la Fórmula 1. También el chasis está desarrollado tomando partes del Williams FW15C, el monoplaza campeón en 1993. De éste adopta elementos como el eje trasero o la caja de cambios semiautomática de seis velocidades, mientras que el eje frontal se diseñó desde cero.

    La estructura del chasis, hecho en fibra de carbono y aluminio, se reforzó para soportar las prestaciones a las que se vería expuesto. La carrocería recordaba a la Espace de producción, aunque parecía que había recibido un tratamiento a base de esteroides. Estaba hecha en materiales compuestos, con la parte baja en fibra de carbono. Detrás lucía un enorme alerón, imprescindible para garantizar la estabilidad a altas velocidades.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    En el centro del coche encontramos la clave del invento. Nos referimos claro al motor Renault RS5 de 3,5 litros 10 cilindros en V que llevó a campeonar a Alain Prost y al equipo Williams. Hablamos de un propulsor que rinde 800 CV, lo que permite a nuestra protagonista pasar de 0 a 100 km/h en apenas 2,8 segundos. Para ponernos en situación, el todopoderoso McLaren F1 de Gordon Murray tardaba 3,2 s en la misma medición. Además, la Espace F1 llegaba a 200 km/h en 6,5 segundos. Vamos, un auténtico misil tierra-tierra. La velocidad punta se cifró por encima de los 300 km/h, medida en circuito, cómo no.

    Quizá más sorprendente resulta su capacidad de detención. Gracias a unos frenos de carbono heredados también de la Fórmula 1, pasaba de 300 a 75 km/h en sólo 80 metros. Ayudaban los neumáticos Michelin y un peso de 1,3 toneladas.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    LA RENAULT ESPACE F1 ON TOUR
    Casi como una banda de rock, nuestra protagonista se exhibió en diferentes circuitos europeos a lo largo de 1995. Además, pilotada por el mismísimo Alain Prost. En su interior, acogía cuatro baquets, con el motor dominando la parte central, pues iba entre los asientos. La experiencia de viajar en la Espace F1 tuvo que ser inolvidable para los afortunados que tuvieron la oportunidad de vivirla. Sin duda, lo más parecido en ir en un Fórmula 1 hasta la llegada de los biplazas y triplazas. También Jean Ragnotti pilotó la Espace F1.

    [​IMG]
    La Renault Espace F1 en su salsa, rodando en circuito en 1995.
    Por cierto, antes de acabar, hemos de comentar que algunas fuentes hablan de que el chasis y el motor procederían del Williams F14B de 1992. El propulsor sería el RS4 de 750 CV. La lógica dicta que, por cercanía, se optara por el FW15C, monoplaza que, en todo caso, ya estaba listo para debutar un año antes. De ahí puede venir la confusión, pues puede que se tomara como base la versión FW15B de 1992.

    Tan sólo se fabricaron dos unidades. Una operativa que fue la que salió a rodar en circuitos y que actualmente se conserva en el museo de Matra en Romorantin. La segunda no es funcional y se conserva en la colección de Renault en Flins.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]

    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A Ram y agc les gusta esto.
  11. McClane

    McClane Moderador Informática Moderador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Jul 2006
    Mensajes:
    43.549
    Me Gusta:
    22.980
    Ubicación:
    Getafe Madrid
    Modelo:
    2 E30, 1 E39
    MUCHO MUCHO antes que un X5, Q7, Urus y demás zarrios que parecen fotocopias. Éste al menos es original. biggrin Propongo algo. Que alguien compre una Espace, un M5 F10 siniestrado y le ponga el motor a la Espace. biggrinbiggrinbiggrin
     
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Eso es algo digno de Vilebrequin :LOL:, que ya le metieron un V8 de 1000 cv a la Multipla...

    https://www.bmwfaq.org/threads/multipla-v8-1-000-cv.1034799/
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Renault Espace Massive Glass Roof Revealed Ahead Of March 28 Debut

    7 mar 2023


    As Renault gradually unveils its All-new Espace, it now presents the view from inside the car, showcasing the immense panoramic glass roof. The immense paneless glass roof lets the sunlight flood through over 1 m², as it spans 1.33 m in length and 84 cm in width. Renault will present the All-new Espace in its world premiere on 28 March 2023 at 10 am (CET).
     
  14. 323_i

    323_i Forista

    Registrado:
    12 Sep 2017
    Mensajes:
    2.219
    Me Gusta:
    1.891
    Ubicación:
    Santander y alrededores
    Modelo:
    e30 // e91
    Unos amigos de mis padres tuvieron gemelos y compraron una 2.0 gasolina de las primeras, usada, en el año 90 o 92, carrocería de fibra. Ya no se ve ninguna por ahí...
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.346
    Me Gusta:
    92.425
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86

Compartir esta página