Noticia Renault 4L fabricado por Alfa Romeo, saboteado por FIAT

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.892
Reacciones
231.331
Renault 4L fabricado por Alfa Romeo. La versión saboteada por FIAT

Miguel Sánchez

reanult-4l-italia-1-2-1122x587.jpg

Este 2021 se cumplen seis décadas desde la presentación del Renault 4L. Sin embargo, este artículo no pretende ser otro más en la larga lista de repasos enciclopédicos al modelo. Lejos de ello, hemos optado por presentaros una de las versiones más extrañas del mismo. Y no, no hablamos de las descapotables o de rallye, sino de una que llegó hasta las 41.809 unidades. Un número que parece contradecir nuestra propuesta basada en la originalidad, la cual sin embargo gana puntos cuando Alfa Romeo hace su entrada en el escenario.

Y es que, aunque pueda parecer sorprendente, hubo un Renault 4L que se produjo y comercializó bajo el paraguas de la marca milanesa. Algo así como lo ocurrido en España en 1959, cuando las furgonetas FADISA fabricadas bajo licencia italiana se ganaron el título de los “Alfa Romeo castellanos”. El producto de una época en la que las fronteras intraeuropeas no eran sólo líneas imaginarias, sino verdaderos baluartes comerciales donde los aranceles ponían las cosas difícil al producto importado.

Una condición que hacía complejo entrar en el terreno propio de marcas como FIAT, pero que Renault pudo solventar brevemente gracias al pacto con una Alfa Romeo a la que aún le quedaban tres décadas de autonomía antes de caer bajo la familia Agnelli y su imperio FIAT en 1986. Eso sí, no debemos olvidarnos de que estamos hablando de Italia. Un país donde los negocios y fortunas privadas se entrecruzan con las políticas de estado desde mucho antes de la era Berlusconi. El contexto perfecto para interpretar una obra donde los intereses comerciales y las trabas políticas van acompasando la historia del Renault 4L fabricado por Alfa Romeo.

reanult-4l-italia-2.jpg

RENAULT 4L ALFA ROMEO. EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO

A Nicolás Maquiavelo se le han atribuido tantas citas que ya es complejo saber cuál fue y no fue realmente escrita por él. Sin embargo, lo cierto es que la máxima “el enemigo de mi enemigo es mi amigo” resume a la perfección gran parte de su pensamiento sobre cómo hacerse con el poder. De hecho, esta idea está detrás de muchos conflictos bélicos. Pero también en la base de bastantes alianzas empresariales de nuestro tiempo. Un buen ejemplo de ello es lo que ocurrió entre 1959 y 1964 con Alfa Romeo y Renault, las cuales sumaron esfuerzos para asediar al enemigo común: FIAT.

reanult-4l-italia-3.jpg

Pero, ¿cómo se llegó a esta situación? Lo mejor será ir por partes. En primer lugar Renault se encontraba muy interesada en entrar dentro del floreciente mercado italiano. Demandantes de nuevos productos mejor elaborados, las nuevas clases medias de la postguerra eran un público perfecto para el Dauphine. Y eso por no hablar de los pequeños propietarios agrícolas, ideales como propietarios del robusto y práctico Renault 4L. Sin embargo, los aranceles proteccionistas del momento hacían imposible que la marca gala compitiese en igualdad con FIAT. Situación por la cual entra Alfa Romeo.

reanult-4l-italia-6.jpg

Y es que, aunque hoy en día nos pueda parecer inverosímil, la competencia entre Alfa Romeo y FIAT existió hasta 1986. Año en el cual la familia Agnelli se hizo con el control de Alfa, poniéndola bajo el paraguas de FIAT tras décadas en las que el Instituto per la Ricostruzione Industriale fue el factor dominante en la misma. Así las cosas, la jugada está claramente resumida con la cita maquiavélica. Por ello, Renault usó las fábricas de Alfa Romeo en Portello y Pomigliano para la fabricación de los Dauphine y 4L italianos, burlando así las trabas puestas por los impuestos a la importación.

reanult-4l-italia-5-1122x632.jpg

EL PODER DE FIAT SOBRE EL ESTADO. 9 CENTÍMETROS PARA ENTENDER UN FRACASO

Todo parecía sencillo para la entente entre Alfa y Renault. Un camino suavemente pavimentado por el cual transitaría el éxito del nuevo Renault 4L. Un modelo competitivo capaz de hacer sombra a los FIAT de gama popular, el cual además sería comercializado en la propia cadena de concesionarios Alfa Romeo. Un éxito asegurado salido de las factorías de Alfa Romeo en el sur de Italia, tan sólo diferenciado del modelo original en detalles como un motor de 100cc más o un cambio diferente. Por existir pocas diferencias, el Renault 4L a la italiana conservaba el logotipo original en vez de sustituirlo por el de Alfa Romeo.

No obstante, y como bien advertía ya el propio Maquiavelo, utilizar estas alianzas también puede volverse en contra de uno. Obviamente FIAT no se quedó de brazos cruzados. Usando todo el poder e influencia de la saga Agnelli sobre los gobiernos de la democracia cristiana, los de FIAT consiguieron un cambio en el sistema de impuestos sobre el automóvil. A partir de comienzos de los sesenta el tributo no se calcularía sobre el cubicaje del motor sino sobre el largo de la carrocería. Una operación inesperada, la cual favorecía al FIAT 850 por ser nueve centímetros más corto que el Renault 4L.

reanult-4l-italia-4-1122x1117.jpg

Un golpe que encareció los precios de esta inesperada variante del popular coche francés, haciéndolo menos atractivo según pasaban los meses. De hecho sólo estuvo dos años en producción: desde 1962 hasta 1964. Derrotada por la conjunción empresa-estado, la entente entre Alfa Romeo y Renault desapareció con la salida del último Renault 4L por la línea de montaje de la factoría de Pomigliano. Ahora, unos sesenta años después, sólo quedan dos cosas de aquella aventura: unas pocas unidades del 4L italiano y la constatación de que, pasados los siglos, Maquiavelo ya sintetizó no pocas ideas claves sobre el manejo del poder.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
Modelo
i3/Z3/MiniE/X1
Registrado
28 Ene 2002
Mensajes
171.490
Reacciones
184.309
Qué curioso :goodpost:
 

-ENRI-

Forista Legendario
Modelo
Ex E46, 718
Registrado
30 Jul 2006
Mensajes
13.250
Reacciones
11.968
FIAT ya hizo lo mismo en los años 30 cuando creo SIMCA para fabricar sus coches en Francia.

El SIMCA 5 de 1936 era un FIAT 500 Topolino



Simca5_fiat.jpg
 
Última edición:

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.892
Reacciones
231.331
FIAT ya hizo lo mismo en los años 30 cuando creo SIMCA para fabricar sus coches en Francia

Si lo hace FIAT imagina los gobiernos y los que manejan el cotarro lo que harán. Luego le llaman a uno conspiranoico... Maquiavélico como dice el artículo
 

MACO

Hay un mundo mejor, pero es carísimo!!
Miembro del Club
Modelo
510 POTROSGREEN
Registrado
13 Sep 2003
Mensajes
7.888
Reacciones
15.136
No conocía esa historia. :guiño:
 

Manol

►►►◄◄◄
Miembro del Club
Modelo
E46 M43B19
Registrado
1 Oct 2006
Mensajes
52.413
Reacciones
46.154
Una historia más, que no conocía, pero creo que es habitual y no solo en la Automoción, si no en todos los ámbitos, hoy me fusiono contigo, mañana me divorcio y me asocio con otro. :guiño:
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.249
Reacciones
23.581
Desconocía esta historia. Interesante :)
 

El Super

En Practicas
Modelo
320d E46 150.
Registrado
5 Jun 2007
Mensajes
567
Reacciones
338
Curiosa historia. Gracias por compartirla.
 

RADASON

dazed and confused
Miembro del Club
Modelo
525i M50b25TUx2
Registrado
2 Oct 2012
Mensajes
141.892
Reacciones
231.331
Una historia más, que no conocía, pero creo que es habitual y no solo en la Automoción, si no en todos los ámbitos, hoy me fusiono contigo, mañana me divorcio y me asocio con otro. :guiño:

Hasta en los matrimonios Manol :LOL:
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.540
Reacciones
94.499
Probablemente uno de los Alfa que menos fallos dió biggrin

ALFA ROMEO 4L, EL CLON ITALIANO DEL MÍTICO "CUATRO LATAS"
marzo 21, 2016




Evidentemente nadie puede poner en duda que a lo largo de la historia del automóvil los italianos siempre han sido los que más corazón han puesto a la hora de diseñar sus vehículos, y dentro de la gran variedad de fabricantes, Alfa Romeo siempre ha sido una de las más destacadas. Es que es ir repasando su historia y está plagada de bellos vehículos que te hacen pensar que el amor a primera vista existe.

¿Pero todos sus vehículos son bellos? Salvo algunas excepciones que no te dejan indiferente como el Alfa Romeo SZ lo cierto es que es complicado encontrar un coche que sea feo dentro del catálogo de la marca, hasta que te encuentras con nuestro protagonista: el Alfa Romeo 4L, un vehículo calcado al mítico Renault 4, uno de los coches más duros de la historia. Y entonces te preguntas.... ¿qué demonios pinta este coche espartano y simple dentro de la historia de Alfa Romeo? Pues como ocurre con todo, tiene su sencilla y curiosa explicación. ¿Te apetece conocerla?

Retrocedemos hacía el año 1957, y más concretamente en la firma de los Tratados de Roma el primero de los cuales estableció el origen al Mercado Común Europeo. Firmados por Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos, dicho tratado se firmó con el objetivo de establecer el libre movimiento económico de bienes y propiedades, eliminando así los derechos prohibitivos establecidos en las aduanas establecidos por algunos productores para defender sus intereses.

Sin embargo, a pesar de dicho tratado, la legislación italiana mantuvo el derecho de poder gravar fuertemente con impuestos aquellos vehículos no nacionales, salvo que se ensamblaran dentro de sus fronteras. Ante este hecho, Volkswagen no tardó en abrir una fábrica propia en Sicilia, y Ford planeaba hacer lo mismo en Nápoles, hasta que FIAT puso el grito en el cielo y consiguió que a sus competidores les resultase más caro producir un coche en Italia que en otro país.

Por aquel entonces Renault se encontraba ya trabajando en un importante proyecto; el Renault 4, un coche capaz de plantarle cara al mítico Citroën 2CV empleando sus mismas armas, pero para poder abarcar más mercado, era importante adentrarse también en territorio italiano. ¿Cómo solventar, pues, este problema?

EL AS EN LA MANGA DE RENAULT



Para solventar el problema de las duras restricciones del mercado italiano comandadas en la sombra por FIAT, en Renault aplicaron la vieja dicha de "el enemigo de mi enemigo es mi amigo" y tuvieron la idea de asociarse con otro fabricante italiano: Alfa Romeo. Así, en el año 1958 se firmó un acuerdo de cooperación por la cual Renault podría comercializar algunos de sus modelos bajo licencia del constructor milanés y comercializarlos en su red.

Nacía así el Alfa Romeo 4L un coche que se montaba en las antiguas instalaciones de Pomigliano y que solamente se diferenciaba de su homónimo francés en que poseía un motor de 850 cc frente a los 750 cc del Renault, un cambio diferente, y que sus pilotos traseros eran muy similares a los del FIAT 500 Giardiniera.

Sin embargo, el "cuatro latas italiano" no tuvo ni por asomo el enorme éxito del Renault 4, principalmente debido a dos importantes motivos. El primero, la actitud algo despreocupada de Alfa Romeo a la hora de comercializar este modelo en comparación con el resto de la gama. Y el segundo (y no menos importante) el extraño y repentino cambio que hubo en la normativa fiscal italiana que produjo un notable encarecimiento del Alfa Romeo 4L frente a su competencia, ya que se estableció un impuesto que se calculaba a partir de la longitud del coche (una idea de FIAT) en vez de en su motor. Esto produjo que nuestro protagonista, con 3,66 metros de longitud saliera muy perjudicado frente a su máximo competidor italiano, el FIAT 850, que medía 3,57 metros: nueve centímetros de diferencia que marcaron su sentencia de muerte.

Como era de esperar, Renault reclamó ante tales decisiones del gobierno italiano, pero dichas quejas no fructificaron y la aventura del Alfa Romeo 4L solamente duró un par de años (entre 1962 y 1964), tiempo en el cual se fabricaron 41.809 unidades, de las cuales quedan muy pocas actualmente.
 
Arriba