Buenas, el coche de mi hija (un 218d) está pidiendo un chupito de adblue. He visto que hay gasolineras que lo tienen, pero no tengo claro si hay que tener alguna precaución con las calidades o cuestiones similares. Por cierto, ¿alguien sabe si rellenar el adblue entra dentro del BSI? salu2
Parece ser que hay calidades, sí. Ojo a esto que luego empiezan a tupirse los depósitos y a atascarse el inyector. No te sé asesorar pero he visto averías caras por culpa de problemas con el adblue.
No entra. Por desgracia llevo unos cuantos años con este sistema en un par de coches y jamás he usado nada original. Comentan que hay adblue de baja calidad, pero siempre he repostado en Repsol desde surtidor y sin problema. Al ritmo que se me consumía no temo ningún problema de inyectores atascados, la verdad, pero en general los de BMW suelen dar poca guerra en comparación con otras marcas.
yo lo mismo, yo creo que en 60k km le he rellenado unas 10 veces lo único malo es lo que tarda en repostar el de Repsol, te eternizas el Ad Blue no entra en el BSI, como tampoco entra que te llenen el depósito de zumo de dino
ok. tomo nota de repostar en un Repsol o similares. La verdad es que no me quedaba claro lo del BSI, de igual modo que sí que entra rellenar aceite o el liquido limpiaparabrisas. fundamentalmente era por si convenía echarlo en el concesionario (entiendo que no) Lo que me sorprende es que haya tanta diversidad en la duración del liquido. ¿se gasta mas en urbano o en carretera? Este coche tiene ahora 39000 km y la mayoría han sido en M40 salu2
Los surtidores,si no tienen o tienes imán para ponerle a la manguera,tardas una eternidad. Mira alguna garrafa que esté bien de precio y le echas de ahí,al final es el mismo que hay en el surtidor.
te lo planteo de esta manera... lo que chupa es directamente proporcional a lo pesado que tengas el pie derecho
A la Zamorana le he puesto un día 5 litros porque se encendió un cartelón Ni idea de lo que dura eso. Lo puse en una Repsol, que tiene una boca muy finita para no echarlo fuera.
Sí, pero hay que añadir otra variable, y es que hasta que el catalizador no alcanza ¿200ºc?, no funciona. Así que quién haga recorridos muy cortos tendrá un consumo muy pequeño de Adblue.
Osea que los que van de casa al cole y del cole a casa, contaminan igual que los que no llevan adblue ?
Imagino que nadie se molesta en ir a eso. Eso sí, no le clavaran 10, 15 o 20 euros en cada cambio de aceite
A la Picasso le llené el depósito recién comprada,17 litros caben. Llevo ya hechos 15.0000 kilómetros desde que la compré,y aún no me ha pedido más.
Yo rellenaba 10l cada 10.000km (1l cada 1000 mas o menos). Eso sí, me recomendaron en JLR que no apurara que al primer aviso llenara, precisamente para evistar problemas. En mi caso, me tuvieron que cambiar el inyector (o un sensor del depósito de adblue) en garantía, porque dio un error y en 1000km dejaba de arrancar, preferí no apurar. De calidad ni idea, suelo echar en surtidor repsol, y llenar 10l tardo lo mismo o más en tiempo que lo que tardo en llenar el tanque de gasoil, va muy lento y salta la manguera todo el rato. Al menos (en mi caso) está accesible, porque está al lado del depósito, pero los 308 de la generación anterior lo llevan en el maletero.
Y si se llena de agua? Lo detecta ? Agua destilada y se acabo el problema de calcificaciones etc…alguno lo ha anulado ?
Si lo anulas electrónicamente, el sistema deja de funcionar y no tienes porque tenerlo relleno de nada, que me corrijan.
Si puedes, mejor de surtidor. Más barato y se repone más a menudo, con lo que evitas que esté cristalizado. Ojo con las garrafas, que caducan.
Conozco un camión que lo tiene, no me preguntes cómo lo han hecho por que lo desconozco, pero creo que sólo con ordenador
Igual que yo, al G01 le hice como 12.000km y le gaste menos del 20%. Y de trayectos de menos de 30km pocos.
Entonces si hacemos pocos kms, lo mejor es echar de vez en cuando solo un par de litros ? La Zamorana no hará muchos kms
Te diría que si, aunque a poco que muevas el coche, se remueve el líquido del depósito, con lo que no deberían formarse cristales de urea. El tema de las garrafas es que se pueden tirar meses en una estantería. Aunque ahora que está tan extendido su uso, supongo que rotarán más y no llegarán a caducar… En mi caso, que llevo “disfrutando” del ad-blue ya desde 2013, relleno en surtidor y hasta la fecha, sin problemas en inyectores o similar. EDITO: por dar más datos de kilometraje, en 10 años que hará en marzo, 150.000km