Os acordáis del acer 8920g que me dió un amigo que le faltaba el disco y las memorias ram (que supuestamente se las sacó la tienda). Pues ayer lo saqué, y le conecté el cargador de easynote ( creo que todos los cargadores deben ser iguales en voltaje y carga) , bueno, y encendió los leds del teclado y todo eso. Luego apreté el botón de encendido, y el ventilador del procesador arrancó (me emocioné al ver funcionar el ventilador del procesador, aquello parecía dar señales de vida ). Apretando el botón de la disquetera también funciona y abre. Parece que fuunciona todo. Evidentemente la pantalla se queda negra, porque no tien ni disco duro ni memorias ram. No sé si arriesgarme a comprar un disco y alguna memoria (lleva dos, con una arrancaría? ) y comprobar si arranca la pantalla. (recordar que el problema que tenía era la pantalla negra, o azul, no me acuerrdo.) Le desarmé la pantalla y eché un vistazo al inverter ( qué función cumple? trabajan las pantallas con alto voltaje? ) evidentemente en el inverter no vi nada raro ni quemado La pregunta, qué tipo de memorias ram y disco le valen a este portatil?
DDR2-667 en SO-DIMM debe llevar y puede que no soporte módulo único de 4GB, sino 2+2. Google es tu amigo.
Si tiene que ser ddr2 5300 o ddr2 667(que es lo mismo) sodimm, el disco duro sera sata2 , ponselo de 500gb y ponle windows 7, ese ordenador con el c2d que llevara como microprocesador, es un equipo muy decente hoy en día (eso si ponle 4 gb de ram 2+2) le ponen windows 7 de 64bits, Ed. Prueba primero con una de 2 gb de RAM y ponle en este caso windows 7 de 32bits, porque de 64 lo veo muy justo para los 2gb
Vale entonces ya se lo que tengo que comprar. El disco, pues intentaría de momento poner el más pequeño que se pueda, para que no salga tan caro, porque en realidad se trata de una prueba para ver si funciona el portatil o no. Luego si funciona pues ya veré que se hace. No tengo ni idea que tal va ese procesador, yo me quedé en el tiempo de los P IV , de hecho hasta el día de hoy sigo con un Pentium IV (de mesa) y uso a diario el easynote que me obsequió botminik, que va de maravilla. En la etiqueta del portatil pone core 2 duo processor T5750 ,2.0 GHz, 667 MHz fsb , 2MB L2 cache. 3gb DDR2 , 250GB HDD Qué tal ese procesador? Pone tambien blu ray. Que es eso?
Es un buen microprocesador, no eske sea un pepino, pero hoy en día es un microprocesador que se defiende bien(comprobado con el de mi cuña que tiene el mismo en su dell y le da mucha tralla) Eso si, si ves que funciona cuando compres la RAM y el disco duro, si eso comprarlo de 320gb y los de la marca toshiba están dando buen resultado y son baratos. Si tiene blu ray, podrá ver videos que estén grabado en disco blu ray y la verdad es que me parece un extra muy acertado Si vienes de un P4 (aunque no se características tiene el que te regalo botminik) este te va a parecer un pepino si lo hechas a andar. Si finalmente funciona, una recomendación que te hago, es que lo habrás y le cambie la pasta termica del micro y le pongas una de calidad
Hasta ahí llegaba Si es como dice zeki que sirve para ver películas y demás, pues no es muy atractivo para para mi, soy cero peliculero. Cuando mi amigo me lo dejó, lo abrí, y la pasta termica estaba bastante "fresquita" , no estaba seca ni nada. Pero si pierde conductividad, aunque se vea bien, no lo sé. Lo más que uso en los ordenadores es abrir pdf de muchas páginas, con ilustraciones y demás, y se me suelen trabar mientras desplazo páginas. Desde que salió el GTAV no pude ejecutarlo, con el procesador ese se ejecutaría "fluido" ? Ya es adelantarme mucho a todo (no sabemos si funciona o no) , pero se puede "upgradear" ese micro por otro compatible más potente? (pero es adelantarme muy mucho ) El de botminik es un easynote r3810 , disco 80gb , 1gb de memoria. Creo que "con procesador amd turion 1,8 ghz" (copiado de lo que dice google). Marcha bastante mejor que el maldito prescott que tengo en el ordenata de mesa, que se calienta como una central nuclear, y rinde como un panel solar de 10vatios . Y se traba con firefox, con explorer, con los malditos script, y me da ganas de tirarlo por la ventana.
Es que el Blu Ray es como el DVD, no solo sirve para ver pelis, Alejandro!! Puedes ver pelis o tener una copia de seguridad de algo en un disco de 50GB.
Pero el blu ray es el nombre del disco fisico dvd o de un reproductor de video como el real player o window media? 50gb? un dvd de 50gb ? yo me quedé con los ultimos dvd clasicos de 4.7gb y los cd clasicos de 700mb. en el 2006/2007 aproximadamente, me desconecte de la informatica, desde entonces ni idea de lo que se vende y se fabrica.
Blu Ray es un soporte, como el CD o DVD. Un CD no tiene porqué ser de música, al igual que un DVD no tiene porqué ser una película. Con el Blu Ray pasa exactamente lo mismo. Por cierto, los DVD también los hay de 8,5GB.
Con el acer viendo los equipo que tienes, te va a parecer un pepino jeje, por lo que veo para que lo quieres te cumple el ordenador sobrado menos para el gtav, ya que pide que el micro sea a 2,4 GHz como requisito minimo, y con el micro que tiene te va a pegar tirones a mas no poder. Yo no soy partidario upgradear un portátil, porque hay que mirar que micro son compatible y no es fácil averiguarlo, si fuera un sobremesa te diría que adelante. Y lo que he dicho de la pasta térmica, aunque la viera fresca, te recomiendo que la cambies año a año, yo se lo suelo cambiar todos los años a principio de verano(mayo-junio) para evitar sobrecalentamiento en veranos que son mortales en los portátiles, sobre todo al portátil que tienes con AMD, ya que es un AMD antiguo y esos AMD son estufas,(lo se de primera mano) a ese se lo cambiaría con mas frecuencia.
Pero si es un 2.0 core duo significa que sería un 2.0 x 2 = 4.0Ghz no? El GTA V es ya "vejito" hace unos cuantos años que salió. Este portatil es del año 2008. El mejor pc que tuve fue un compaq presario, creo que lo compré en el año 2006 o ¿2007? no me acuerdo. Era bastante rápido ese procesador. Creo que ponía AMD ATHLON 64 , creo que era un 3200 GHz. Con ese ejecuté años y años y años el fs2004, con meteorología densa, nubes 3D , lluvia, luces, escenarios densos, etc. Sí, cuando le daba mucha caña de horas y horas, y se calentaba, y le sumaba muchas cosas, ya el simulador empezaba a ir a tironcitos. Ese pc murió hará unos 3 años, empezó con problemas de USB, empezó a no reconocer nada, enchufaba un mouse y salían pantallas azules , reinicios. Y luego de meses así, murió total. Luego fui y compré en una tienda de segunda mano por 130 euros la que es la mayor basura de la tierra, y que ahora mismo estoy escribiendo , un maldito prescot packard bell LO ODIO ! Lo compré en su caja. Hoy es lo que le queda lo he desmontado e inventado de mil maneras para que dejara de ser una central nuclear. Parece que di con la tecla, porque ahora trabaja "fresquito" el condenado. Antes me trabajaba a 70-80ºc , tocabas el disipador y en dos segundos tenías que quitar el dedo porque te quemaba. ,, de aquí, lo sumerjo en aceite
Eso que has hecho se utiliza para bajar la presión del aire sobre el propio disipador y que enfríe por aire en esa atmósfera y no por el chorro de aire que entra, que al tener mucha presión, no llega a entrar todo el aire en contacto con el disipador y se pierde aire frío. Así se aumenta el rendimiento del sistema de ventilación del núcleo.
Sí, algo extraño pasa ahí dentro de esa caja de galletas krit , porque antes tenía la turbina encima del procesador, aspirando el aire caliente y tirándolo a toda hostia para fuera (es potente la turbina, la saqué de una dell que encontré tirada). Y calentaba que quemaba. Ahora la turbina está metiendo aire fresco continuamente, pero si pongo los dedos al lado del disipador apenas noto corriente de aire. Antes la corriente de aire era mucha, y calentaba igual. Ahora no es tanto y trabaja fresquito. Mi entender no.
Aunque la presión de aire sea menor, el caudal es el mismo, y lo que no notas es la presión. De esta forma, gran parte del aire que impacta con el disipador se usa para refrigerarlo. De la otra forma, al haber mucha presión, parte del aire se perdía y salía frío sin ni siquiera tocar el disipador. Pérdidas energéticas.
Aunque no comprendo por qué con este sistema hay menos presión en el tubo(debería haber más ya quue la turbina empuja aire dentro y por el otro extremo tiene un "filtro" que es el disipador, no? ), sí veo que ha bajado la temperatura( y muchisimo, 20 o 30cº...) , asique es evidente que la física está haciendo su trabajo, a pesar de que el sentido común me diga otra cosa Cuanto más largo es el tubo, mejor refrigerará?
j*der que bruto, vamos como se te caliente el prescott con eso apaga y vámonos jajaja A lo del core2duo porque sea doble núcleo no significa que vayan a ir a 4.0ghz, si no que trabaja a 2ghz pero al tener 2 núcleos, estos se reparten el trabajo, y por ello son mas rápidos, esto es como los coches, es mejor tener 200 cv en 6 cilindros que va mas desahogado que 200 cv en un 4 cilindros que va mas apretado todo.
Ah entiendo. Entonces un doble nucleo a 2.0, trabajaría a 1.0 cada uno , por ejemplo, pero la potencia máxima total sigue siendo 2.0 no?
Exacto, siempre 2ghz, pero en los nuevo micros, como los i5 e i7 tiene la función turbo, aumenta la potencia de sus núcleos si le hace falta.
Ya, el i7, el sueño húmedo Con un i7 corre perfectamente hasta el fsx , el gran temido de los procesadores. Vi en youtube correr el fsx en un i7, creo que con 16Gb de memoria ram. Bestial. Iba todo fluido como el agua. Conviene comprar una placa base + fuente atx + disco duro+ ram+gráfica y hacerse algo similar a un i5-i7 o sale más rentable comprarlo armado? En ebay salen las placas base 1155 , pero ya son anticuadas no?
Hombre, si te lo haces tu, no te vas a ahorrar mucho dinero, pero si sabes que piezas pones, en cambio si te lo compras armado de alguna marca, como Hp o dell, vete a saber que placa o que cooler ponen(podrán el mas barato) Si la socket 1155 esta ya anticuada,(yo me lo compre con ese socket y a los dos meses se me quedó anticuado) así que busca 1150 o espera al nuevo 1151, que esas traerán las nuevas ddr4 de memoria RAM (eso si te costara un pastón pero tendrás lo ultimo de lo ultimo)
Con ese ordenador olvídate de mover ningún juego, ni siquiera a 1024x768 y todos los settings al mínimo. El GTA IV está muy mal optimizado, con un quad core a 3,2GHZ y una GTX 460 apenas lo podía mover fluído. Si quieres recuperarlo, compra primero ram. Con eso ya puedes ver si la pantalla se enciende, carga la bios etc. El siguiente paso sería descargar un live-cd de ubuntu, lo grabas, y sin necesidad de un disco duro ya puedes comprobar si todo funciona bien. En caso afirmativo ya podrías buscar un disco duro, te recomiendo que lo compres nuevo. Por otro lado, en cuanto a montarte un pc por tu cuenta, a parte de la satisfacción personal tendrás un ordenador con infinitamente mayor calidad de componentes y bastante mejor rendimiento que si lo comprases montado por el mismo precio. Ten en cuenta que las fuentes que les meten a los montados son genéricas, las ram sin disipadores y con unas latencias/frecuencias asquerosas, disipador del procesador lamentable y lo más importante: Los pcs de marcas tipo HP, Medion...etc tienen la bios capada. Eso significa que nunca podrás hacer overclock, para mi algo imprescindible para un ordenador gaming si quieres que te aguante unos años. Por 600€ puedes montar ya un ordenador bastante decente, con el que jugar a casi todos los juegos en medio-alto y con componentes buenos. PD: Las mejores páginas para comprar piezas son pccomponentes y amazon.
Interesante apunte , no había pensado en eso, con una memoria sin disco algo debería hacer la pantalla. De todas formas si para juego no vale (para el fs2004 si tira bien?) Podría usarlo para visualizar libros en pdf.
Para ese juego si puedes, por lo que he leído por internet, asta tu prescott puede con el, ya que no tira de mucho recursos, La opción que dice @Jp_xd_ de grabar un disco live y arrancarlo, es muy buena opción así lo prueba antes de comprar el disco duro aunque si te hará falta la memoria ram.