KORANDO
Clan Leader
- Modelo
- 850 CI-535I-E34
- Registrado
- 18 May 2005
- Mensajes
- 27.809
- Reacciones
- 86.320
El planeta Venus posee una característica de movimiento única y extrema en nuestro Sistema Solar: su día sidéreo (el tiempo que tarda en completar una rotación sobre su eje) es notablemente más largo que su año (el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor del Sol). Este fenómeno, junto con su rotación retrógrada (en sentido contrario a la mayoría de los planetas), convierte a Venus en un caso atípico de la dinámica planetaria.
La Duración del Día y del Año Venusiano
El dato fundamental que ilustra esta particularidad es la comparación directa de los periodos de tiempo:
Periodo de Rotación (Un Día en Venus): La rotación de Venus es extremadamente lenta, durando aproximadamente doscientos cuarenta y tres días terrestres. Además, su rotación es retrógrada, lo que significa que gira en sentido horario, opuesto a su movimiento orbital y al de la mayoría de los demás planetas.
Periodo Orbital (Un Año en Venus): Venus tiene una órbita mucho más corta que la Tierra, completando una vuelta alrededor del Sol en unos doscientos veinticinco días terrestres.
La consecuencia es innegable: 243 días terrestres (un día venusiano) son más largos que 225 días terrestres (un año venusiano).
El Día Solar y el Efecto de la Rotación Retrógrada
Aunque la comparación entre el día sidéreo y el año ya es sorprendente, la rotación retrógrada añade una complejidad aún mayor al día solar (el tiempo que tarda el Sol en volver a aparecer en el mismo punto del cielo de Venus):
Día Solar Reducido: Debido a que el planeta se mueve lentamente en una dirección mientras su atmósfera y la Tierra se mueven en la dirección opuesta, el tiempo transcurrido entre un amanecer y el siguiente (el día solar) se reduce significativamente. Un día solar en Venus dura solo unos ciento dieciséis días terrestres .
Amanecer en el Oeste: La rotación retrógrada también significa que el Sol sale por el oeste y se pone por el este, lo opuesto a lo que ocurre en la Tierra.
Causas y Consecuencias de la Rotación Ultra-Lenta
La causa de esta rotación inusual no se conoce con total certeza, pero la hipótesis principal involucra eventos catastróficos tempranos:
Impacto Gigante: La teoría más aceptada sugiere que Venus experimentó una o más colisiones masivas en su historia temprana, lo que invirtió su rotación y la ralentizó hasta su estado actual.
Efecto de Marea Atmosférica: También existe la teoría de que la densa y ultrarrápida atmósfera de Venus (que experimenta super-rotación) ha ejercido un par de marea sobre la superficie sólida del planeta a lo largo de miles de millones de años, ralentizando aún más la rotación sólida del núcleo y empujándola hacia su estado retrógrado actual.
La consecuencia de un día que dura más que un año es un ciclo de calentamiento y enfriamiento superficial prolongado. Aunque la atmósfera densa mitiga las variaciones extremas de temperatura, esta lentitud contribuye a la diferencia de temperatura masiva entre los lados diurno y nocturno, un factor en la extrema climatología del planeta.
La Duración del Día y del Año Venusiano
El dato fundamental que ilustra esta particularidad es la comparación directa de los periodos de tiempo:
Periodo de Rotación (Un Día en Venus): La rotación de Venus es extremadamente lenta, durando aproximadamente doscientos cuarenta y tres días terrestres. Además, su rotación es retrógrada, lo que significa que gira en sentido horario, opuesto a su movimiento orbital y al de la mayoría de los demás planetas.
Periodo Orbital (Un Año en Venus): Venus tiene una órbita mucho más corta que la Tierra, completando una vuelta alrededor del Sol en unos doscientos veinticinco días terrestres.
La consecuencia es innegable: 243 días terrestres (un día venusiano) son más largos que 225 días terrestres (un año venusiano).
El Día Solar y el Efecto de la Rotación Retrógrada
Aunque la comparación entre el día sidéreo y el año ya es sorprendente, la rotación retrógrada añade una complejidad aún mayor al día solar (el tiempo que tarda el Sol en volver a aparecer en el mismo punto del cielo de Venus):
Día Solar Reducido: Debido a que el planeta se mueve lentamente en una dirección mientras su atmósfera y la Tierra se mueven en la dirección opuesta, el tiempo transcurrido entre un amanecer y el siguiente (el día solar) se reduce significativamente. Un día solar en Venus dura solo unos ciento dieciséis días terrestres .
Amanecer en el Oeste: La rotación retrógrada también significa que el Sol sale por el oeste y se pone por el este, lo opuesto a lo que ocurre en la Tierra.
Causas y Consecuencias de la Rotación Ultra-Lenta
La causa de esta rotación inusual no se conoce con total certeza, pero la hipótesis principal involucra eventos catastróficos tempranos:
Impacto Gigante: La teoría más aceptada sugiere que Venus experimentó una o más colisiones masivas en su historia temprana, lo que invirtió su rotación y la ralentizó hasta su estado actual.
Efecto de Marea Atmosférica: También existe la teoría de que la densa y ultrarrápida atmósfera de Venus (que experimenta super-rotación) ha ejercido un par de marea sobre la superficie sólida del planeta a lo largo de miles de millones de años, ralentizando aún más la rotación sólida del núcleo y empujándola hacia su estado retrógrado actual.
La consecuencia de un día que dura más que un año es un ciclo de calentamiento y enfriamiento superficial prolongado. Aunque la atmósfera densa mitiga las variaciones extremas de temperatura, esta lentitud contribuye a la diferencia de temperatura masiva entre los lados diurno y nocturno, un factor en la extrema climatología del planeta.