Hablando de un bloque de hierro M50 y que nunca se ha reparado ni rectificado , en caso de tener que reconstruir motor . Que es mejor rectificar y poner pistones sobremedida o encamisar y seguir con los pistones de origen?? En terminos de presupuesto que sale mas rentable ?? y en fiablilidad es lo mismo??
No soy experto en motores. Pero partiendo de la base de que es un motor que viene de origen sin camisas, para mi es claro que lo suyo es rectificar bloque a la siguiente medida del piston que se fabrique. Es la opción más económica y la que ofrece el fabricante para este motor. Por eso existen pistones sobre medida. Bien hechas, las dos opciones son fiables. El problema está en que el encamisado requiere más mano de obra, más manipulación, más riesgo de que algo no se haga perfecto. Entonces, en la práctica, pienso que encamisar se convierte en menos fiable. Para mí, encamisar, seria la opción final si ya se han acabado los pistones sobremedida disponibles y, si el bloque lo permite, si hay espacio para encamisar. Y aun así, intentaria buscar otro bloque de desguace antes de encamisar uno que no está originalmente diseñado con camisas. Buscando la fiablidad, por norma general, menos piezas = mas fiable.
Vale entonces es mas fiable y mejor siempre que se pueda rectificar ok . Pero en cuanto a economico , dices es mas economico el rectificado pero se han de comprar todos los pistones nuevos a sobremedida . En cambio el encamisado mantienes mismos pistones. Entonces es mas caro hacer las camisas que el piston ??
Bueno, no habia valorado la opción de conservar pistones. Yo sólo he reconstruido dos motores, y para mi, los pistones han de ir nuevos, junto con casquillo de biela, casquillos de cigüenyal, tornilleria, bomba aceite, juntas,etc... El material tiene mucha fatiga y a veces tiene microfisuras que no podràs ver. No cambiar pistones ya lo convierte en menos fiable desde un principio. Si conservas los pistones, no té se decir. Pero el bloque hay que mandrinarlo dos veces. Una vez para agrandar, clavar camisas, y luego ya el mandrinado a medida para los pistones que montes. Siempre pensando que igual este bloque no se puede encamisar, yo eso no lo sé. Si igualmente vas a cambiar aros... No sé, no tiene mucho sentido. Sólo si es una situación de vital importancia en que debes si o si reconstruir motor, no hay mas dinero y lo necesitas ya para poder vivir. Si quieres conservar el coche muchos años y kms, lo suyo es cambiar pistones. Tampoco digo que hay casos y casos. Si abres por una avería que no tiene nada que ver con los pistones, el motor tiene pocos kms,... bueno, ahí igual podrias conservar. Pero en ese caso no hace falta tocar bloque. Si los cilindros tienen un desgaste tal que te obliga a rectificarlos, eso es signo que los pistones mejor nuevos.
Claro por eso decia lo de mas economico el encamisar , por el no tener que comprar pistones. Yo creia que el piston era bastante fuerte y si no estaba dañado , quizas en una rectificadora te lo pueden mirar y decir si estan.para cambiar. Entonces con un encamisado una vez se gasta , se quita se pone otra y el bloque dura eternamente al contrario de rectificar ??
Por cierto en caso de abrir motor y tener que rectificar ,ya puestos, crees que vale la pena aumentarle la cilindrada a 3.0 ?? Son pocas piezas a cambiar si son solo del bloque. Cigueñal + bielas+pistones . Teniendo en cuenta que serian de segundamano.
Si estás pensando rectificar supongo que no es por gusto sino porque tiene desgaste en los cilindros. A mi me extrañaría que tengan desgaste los cilindros y que los pistones no lo tengan... Yo veo más posible lo contrario. Lo correcto, en cualquier caso, es llevarlos al taller de rectificados, que te midan todo y decides qué hacer.
Si el cocha ha tenido y va a tener un uso normal (no de tandas o similar), me parecería muy raro que los pistones estuvieran en mal estado. Los casquillos, aún, pero los propios pistones ¿Cuántas veces fallan? No es una avería que se suela ver en coche con uso de calle ¿O sí?
Cuando levante culata ,hara un año vi que la parte superior de todos los cilindros 2 cm superiores estaban algo desgastados . Se me olvido hacer la prueba de llenarlos con gasolina a ver si aguantaban un dia, pero como mi intencion era hacer solo culata y no liarme a desmontar todo y el coche iva bien no la hice. Respecto a compresiones que tengo guardadas me daba entre 12,5 y 13 bar en casi todos. Despues de hacerle culata se la he echo en varias ocasioes y me da entrev 10 y 10,5bar en todos, la razon no la se. Es raro, porque si fuera por alguna valvula que fuera mal no darian tan parejos pero dan bajos todos. De bloque solo limpie la cabeza , en teoria deberia tener mas compresion pero tengo menos y le noto que le falta potencia rwspecto a antes. Asi que no se muy bien el porque , si sera por problema de desgaste de cilindros o que. En teoria lo menos seria solo segmentos pero como digo la parte superior de todos tiene una ligera deformacion supongo qye al producirse la explosion en pms es la zona donde mas sufre.
Eso pensaba yo , es mas facil se sean los segmentos los que acaben desgastando el cilindro , si llega a afectar al piston ,el consumo de aceite deber ser bastante grande. Por otra es veo que es una de las piezas que en la mayoria de casos ,nonrequieren rectificados etc... Solo limpiar y poner segmentos . Creo que sobretodo los de M50 no vanos los pistones pesan del copon comparados con los del vanos y son bastante mas fuertes y mas grosor en altura .
En resumen entonces . Encamisar aprovechando los pistones oem . Nuevo y gasto solo del bloque en principio serian. Casquillos, segmentos, cadenas distribucion y aceite tensores, patines y el encamisado . El rectificado seria lo mismo, sumandole 6 pistones nuevos y el rectificado. En teoria el encamisado no deberia quedar mal, pienso que lo deben tener bastante de la mano las rectificadoras, siendo desde hace muchos años lo normal en bloques de aluminio .
Yo no lo veo tan raro , en teoria son los segmentos los que acaban desgastando el cilindro y no el piston no??
Mi experiencia al, menos en motos, es que había desgaste tanto en el cilindro como en el pistón, por lo que se rectificó y se le montó pistón de sobremedida. Pero, insisto, hasta que no desmontes y lo lleves a comprobar, podemos estar llenando páginas con suposiciones.
Esta claro, hasta que no se abra es hablar por hablar . Esperemos que no tenga que reconstruirlo todavia y se solucione el problema de potencia .
Sin saber nada del tema quiero intuir que los motores de motos por los esfuerzos que sufren (regímenes altísimos) y no estar diseñados para 500.000 km como un M50 son más proclives a tener ese tipo de problemas, por ejemplo en pistones ¿No crees?
Para dar un consejo válido habría que saber que se busca. ** Buscas un motor económico para tandas, para apretarlo lo que le queda de vida? Tienes tiempo para dedicarle? Bueno... como en este uso ya va implicíto tener que abrirlo cada cierto tiempo. Se miden los pistones, una inspección visual con lupa de relojero, se montan y si rompe... pues otros... Y vamos pasando las horas... ** Lo que te falta es tiempo, pero el motor pide reconstrucción. Vamos que no lo haces por puro hobby, sino porque quieres tener el coche bien mantenido y funcionando a la perfección. Es una operación que no deseas hacer dos veces en esta vida...buscas una reconstrucción fiable de un motor de calle para hacer 400.000 kms más sin preocupaciones, pues para mi, sin duda: - Mandrinado de bloque a la siguiente medida - Pistones nuevos sobremedida - Valvulas nuevas - Guias de valvula nuevas - Rectifcado de asientos de válvula, sustituir asientos que se requieran - Taqués nuevos - Cadenas y patines nuevos - Tensor de cadena nuevo - Casquillos de cigüeñal y bielas nuevas - Tornilleria de cigüeñal y biela nueva - Bomba de aceite nueva - Juntas, retenes, etc... Todo lo que abarates de aquí es perder fiabilidad. Ir descartando cosas es "jugar a poker". Todo material con fatiga rompe cuando menos lo esperas. El material sufre ciclos de carga/descarga, y el numero de ciclos que puede aguantar no es infinito. Si no hay microfisuras ni perdida de medida no vas a saber como está la fatiga del material.
Es que esto ya es otro tema, no hablamos de reconstruir un motor, hablamos de preparar motor para sacarle más potencia. Eso solo puedes valorarlo tu. Cuanto te cuesta en dinero, tiempo, y cuanto te aporta (tanto en CV obtenidos como en satisfacción personal del logro conseguido). Entonces valoras. El corazón te dirá lo que hacer. Que puedes hacerlo, quieres hacerlo, deseas hacerlo.... hazlo y aprende con la experiencia. Luego disfruta de tu creación. Lo que para ti vale la pena, para mi puede no. Por eso digo que solo puedes valorarlo tu. En este caso de pasar el motor a un 3.0, a mi no aporta nada a nivel de satisfacción personal y lo considero perder mi tiempo en crear algo que puedo comprar hecho de origen.
La reparacion no seria para uso en circuito , tampoco para diario ,lo pase a historico hace nada y seria ocasional 2 veces por semana. Como hobby me gusta y entretetiene la mecanica ,solo por gusto no lo abriria, pero si se tuviera que hacer por averia , no me supone un gran problema , tengo foso y herramientas, aunque me faltarian unas cuantas en caso de tener que sacar motor. Lo suyo es ponerlo todo nuevo , lo intentaria con lo mas importante cilindros sobremedida, casquillos, cadenas y patines, quizas tambien valvulas , que la ultima vez esmerile . Taques, bomba aceite etc... miraria o llevaria a comprobar para ver si se pueden reutilizar . Es la "gracia" de tener coches con tantos años cuando no es esto, es un rodamiento , un ruido trasero, la direccion, etc etc...
Es que en realidad... continua siendo personal. Por ejemplo, a mi me gusta la mecánica, la disfruto, pero la verdad.... prefiero que no se estropee nunca. Arrancar y a disfrutar del coche. Por eso primo ante todo la fiabilidad. Tambien es personal porque dependerá de tu economia. Partiendo de la premisa de cero problemas y fiable. Y para el uso que comentas, pues no lo veo. Piensa que no solo es cambiar cigüeñal, bielas y pistones. Luego tienes que hacer electrónica a medida y cosas que te ira saliendo al hacer este tipo de modificación. Esta claro que metiendo dinero conseguirías lo que quieres y fiable, y sin problemas en muchos kms. Pero bastantes billetes. Si no te puedes permitir una reconstrucción bien hecha con la lista que te he puesto antes. Yo no veo viable pasarlo a 3.0 sin que tengas problemas. - Bomba de aceite, te la puedes comprobar tu. Lupa de relojero para ver rallas y juego de galgas para medir holguras. Creo que la bomba original en la BMW ronda los 350 eur. - Taqués, quizás lo menos crítico. Si no suenan pues es que van bien. Si hay que cambiarlos más adelante es un mal menor. Se pueden desmontar y limpiar, pero por el precio que puedes conseguir hoy en dia un taqué nuevo de buena marca (INA) igual no compensa. Porque tambien tendran desgaste, que por mucho que limpies el piston interior, el desgaste exterior es irrecuperable.
Creo que modificar la ecu a medida tampoco es carisimo. Incluso funcionan bien con la ecu original con los internals de 3.0 No es que no me lo pueda permitir es que no quiero si no hay necesidad jsjs . El 80% de reconstrucciones de este tipo stroker , utilizan piezas de segundamano ,cigueñal, bielas,pistones y aprovechan ,reparan todo lo que se puede , bomba de aceite, taques, etc etc.. Que si , como dices puedes tirar la casa por la ventana y seria lo suyo poner todo nuevo , cigueñal 5000 euros, 2000 en pistones, 1000 en arrboles de levas, 500 en taques etc.. Pero no veo la necesidad siempre que esten todas las piezas en buen estado y dentro de tolerancias, que no hayan sido rectificadas etc.. Bueno yo es lo que haria solo cambiar si me recomiendan cambiarlo y ponerlo nuevo pero lo que no. Si voy a una rectificadora ,les llevo unos cilindros y les pregunto si los puedo poner en un motor recontruido para que me duren 500.000km y me dicen que sin problemas ...
La gracia es que cambiando 3 cosas y no mucho dinero , puedes mejorar un M50 , sin tener que montar otro motor , homologar etc.. Pero como decian hasta que no se habra, esperemos que no , es hablar por hablar.
Por eso repito, que es muy personal. Para una persona gastarse 2000 eur. es una barbaradidad y para otra persona le parece barato gastarse 3000 eur. Yo solo digo que técnicamente hablando, y de forma objetiva se debería poner nuevo lo que te he especificado en la lista más arriba. Cigüenyal y bielas no. No digo de tirar la casa por la ventana, sino que en una reconstruccion con máxima fiabilidad deberia de sustituirse esos elementos. Si me planteara un stroker, y quiero montarlo para durar (en uso de calle) como si fuese original de fabrica, montaria pistones nuevos. A partir de este dato técnico, cada uno que haga lo que crea sea se ajusta más a su proyecto. Asumiendo los riesgos y las ventajas que conlleva. Esta claro que puedes aprovechar muchas piezas, unas veces te saldrá bien y otras no tan bien. Ahí hay riesgos. Y cada uno valora en funcion de su economia y de su tiempo disponible. Como nota personal, yo no dejaría mi motor a rectificar en una rectificadora que me garanticen que los pistones haran 500.000 kms más. Si son serios te dirán que deben ponerse nuevos, excepto que el motor se haya abierto por otro motivo que no sea desgaste y no tenga muchos kms. Y aun así no pueden garantizar lo que durarán. Ya sé que has dicho lo de 500.000kms por decir un número... a lo que me refiero es que ya no me da confianza de que se hará un trabajo serio y meticuloso si una persona me garantiza que unos pistones me duraran X kms. Es muy poco serio. Que por cierto... preguntado el viernes pasado, un cigüeñal para M50B25 nuevo en concesionario vale 1074 + IVA. Hasta barato me parece. Unos pistones calidad original MAHLE o KS, si buscas, sobre los 800 - 1100 eur los 6, que ya te vienen con aros montados y con bulones nuevos.
1000+iva el cigueñal nuevo y en concesionario?? No puede ser , o se han equivocado . Los pistones si estan mal o sobremedida no queda otra, nuevos, junto con casquillos, cadenas, patines, juntas y tornillos .Bielas y cigueñal si estan bien, se pueden aprovechar , es lo que tenia en mente que tenia que poner nuevo. Lo unico lo de los pistones, que pensaba que de estar bien se podian volver a poner, siendo igual de fiables .
No, es correcto. Solo tienes que preguntar. Es el de M50B25. 1074 + IVA. Concretamente 1194 +IVA, pero con un 10% de descuento. Precio para todos los publicos, lo consulté por telefono por unas historias que no vienen al caso. Pero bueno, el cigüeñal se suele aprovechar.
Me parece poco para lo que suelen costar supongo sera que tienen demasiados o algo y no se deben vender. Pregunte por curiosidad que costaba la culata entera ,solo con guias . 2.600 euros
Encamisar sería la última opción a tener en cuenta en un m50 para mí opinión. Venden originales pistones sobre medida y si se pasa de esa sobre medida cosa bastante rara, los hay aftermarket de 85mm.
Con 85mm de piston aumentaria +o- 50cc . Rectificas y aparte te llevas la potencia de un Ciclomotor 2 en 1.