Bueno ahora que tengo un tiempo comento el tema, de hecho me llama la atención que nadie lo haya visto antes es una reconstrucción de hace unos añitos de un M70, que tiene como destino.......... en la foto final lo sabréis Por mi parte solo me he tomado la molestia de la traducción y ponerlo de manera entretenida para los viciosos del foro La base ha sido un M70 de un E32 bastante maltratado, en el sentido que cayo en manos de alguien con problemas económicos y no le realizo su mantenimiento correspondiente, pero eso fue el ultimo propietario, a saber por los que paso antes, 270.000 km recorridos Sobre la restauración en si, comentar que es una restauración de muy bajo coste, si os fijáis solo se han cambiado juntas, tornillos de culatas, retenes de valvulas, retenes y filtro de la caja y poco mas. Son demasiadas fotos, así que empezamos aquí Cableado del motor, al final entenderán el porque de la extirpación Sacamos la bomba hidráulica Quitamos el arranque, esta escondido abajo a la derecha Compresor del aire acondicionado fuera Unas extensiones y empieza lo bueno, admision fuera, rock'n roll Oops, mirar lo que asoma abajo en la foto, un tornillo de culata roto! Signos de falta de lubricante Tapa de distribución fuera El aceite se ha rellenado o no ha sido cambiado, o se uso uno de mala calidad Bomba de agua fuera Colector de escape fuera, se observa la perdida de aceite por la distribución era normal en los primeros v12, de echo existe un boletín de bmw al respecto Foto del otro lado Colectores antes y despues Nos va quedando mas o menos así Tornillos y dumper fuera Ojito con este tornillo, va a 440 Nm casi nada y como los de la culata no son re utilizables Herramientas necesarias, entre dame una palanca y movere al mundo y un mazo bien grande Aceite fuera, negro como la noche Caja fuera Convertidor de par fuera Volante fuera Acojona ehh Seguimos quitando cosas Vista de la bomba de aceite Nos quedamos aqui Tapa de la distribución fuera Vista de la culata izquierda, con el trozo de tornillo incrustado Culata izquierda fuera Estado de camisas como nuevas con 270.000 km Bueno a por el puñetero tornillo Tapamos conductos de agua y aceite y taladramos Quitamos el pedazo de tornillo Seguimos Cambiamos juntas, ojo hay 2 tipos de junta una fina y otra mas gruesa, esto es importante, esta marcado con una o dos marcas o aujeros, la que lleva 2 aujeros es mas fina, y hay que tener cuidado porque nos infulye en la junta de la distribución Vista del aujero o marca en la junta vieja Mas fotos llegamos al hueso Vista del canal central del refrigerante Detalle del sitio donde va el arranque, se puede montar a ambos lados dependiendo si vas por el lado equivocado de la calle o no Seguimos por la parte de atras Tapa del canal de refrigerante Bueno a ver como estan las cosas por aqui Cigueñal inmaculado después de ser mal mantenido y a los 270.000 km Otra prueba de que el diseño del M70 es extremadamente duro Metales como nuevos, repito 270.000 km Bomba de aceite desmontada, en realidad son 2 bombas en 1, (tipo Eaton Tandem) una para recogida de aceite y otra para el suministro de presion de aceite Herramienta "especial" para quitar las valvulas Valvulas fuera Valvula como nueva con 270.000km Esmerilado de valvulas No es de este motor pero es el mismo metodo Retenes de valvulas nuevos A modo orientativo se montan asi Ahora si el montaje de verdad Después de una limpieza exhaustiva (como un arenado pero con perlas de vidrio que no comen el metal), pintura original Aqui los resultados Soporte de la bomba hidráulica Tensor del aire acondicionado/bomba de agua Más fotos Una del filtro de aceite Carcasa distribuidor Otra después de pulir Pulidora casera Colectores de escape Otra mas Más piezas Queríais fotos no Empieza la parte dura, llegan piezas y arranca el montaje Juntas Bomba de agua nueva Tornillos Montamos la bomba de aceite, la cadena de la bomba de aceite debe ajustarse, por lo que al principio se mide la holgura El juego de la cadena debe ser de 10 mm + / - 2 mm y se puede ajustar girando un perno hexagonal. Junta de culata y canal de refrigeracion tapado Culata montada Segunda junta de culata Util casero para el apriete de culata, ya que el apriete se hace en 3 etapas cuando las 2 primeras están listas la ultima es girar 60º mas Asi se usa La cartulina del fondo es para apuntar a que tornillo se le dio los 60º y a cuales no, mas nos vale no cagarla Como los arboles nuevos son demasiado caros, se montan los antiguos reconstruidos Estos si se cambian ya que los viejos estan adaptados al desgaste anterior del árbol Foto del árbol Para armar bien todo es necesario poner el motor en PMS, trabar el arbol y apretar con cuidado, aquí se ve la herramienta especial para ello Despues del árbol hay que montar los pulverizadores de aceite, mirar que no tengan ningún orificio tapado Existe un problema conocido con los tornillos de las tuberias de lubricacion (pulverizadores) y es que se suelen soltar o atascar, por lo que haremos una modificación para poder monitorear la presión de aceite de cada culata independientemente El tornillo pequeño es el de origen y el de doble orificio es el que le vamos a poner Primero se rebaja "la especie de rectangulo" justo en el medio de los 2 tornillos para obtener suficiente espacio para nuestro nuevo tornillo (la foto esta aun sin trabajar, es solo para ilustrar un poco el tema) Después de rebajar la tapa del cojinete de la leva, apenas visible en la parte superior Linea de conexion "casera" para el reloj de presion de aceite de cada culata Perforamos un agujero en la parte posterior de la culata donde ira la conexion del reloj de presion de aceite Atornillamos el pulverizador junto con nuestro invento Seguimos montando, listos para poner la bomba de agua Las juntas encajan como piezas de puzzle, que bunitoooo Montando el tensor de la cadena de distribución Para ajustar la distribución, primero hay bloquear el cigüeñal en el PMS. Después de bloquear los árboles de levas usando una herramienta especial Apretamos los tornillos con la mano para poder ajustarlo luego Medimos y ajustamos el juego de la cadena girando el tensor de cadena de distribución Despues de esto apretamos las poleas, primero la izquierda luego la derecha, parece fácil pero no lo es, hay que girar el motor con la mano y comprobar que tenemos el punto exacto Bueno esto ya se parece a algo Con carter y sensor del cigueñal Como se han aprovechado hasta las viejas juntas de admision, se da un repaso con sellador Instalación de los colectores, pare una obra de arte Con esto casi todo listo Ya puestos, toca caja, limpieza, cambio de filtros y sellos Carcasa del convertidor de par fuera Cambio de filtro Limpieza del carter de la caja, menuda diferencia Remplazamos el sello frontal A por la parte trasera Quitamos la placa de bloqueo Despues de quitar el tornillo ........ Vista de la superficie Reten listo para ser colocado Nueva placa de bloqueo Convertidor de par y caja lista para ser colocada Asi nos queda el conjunto todo terminado :flip: Vale vale ya se como sois asi que os dejo otra foto mas Espero que os haya gustado
Qué mala vida ha llevado ese pobre V12. y vaya curro. ¿Es de algún coche en marcha?. Lo estás reparando de un donante para montar?. Cuéntanos la vida de ese vilipendiado y no te cortes!, por fotos no va a sentar mal..... seguro. Me quedo con esta foto: Las vísceras al aire, qué miedo!.
Impresionante. Me recuerda a una reconstrucción de taqués que realizo Coco, coordinador del foro, también en un M70. Pero esto es mucho más profundo, desde luego.
Ole y ole, da miedo meter mano a ese pedazo motor, esperamos las continuaciones, esta reparación no me la pierdo.
Joer!! estoy impresionado y tampoco quiero perderme la segunda parte. Solo de verlo me da hasta miedo.
Me quito el sombrero, compañero Locum. :xray::xray::xray: No sólo estoy perplejo por la magnitud de esa obra y lo complejo de manejar ese bicharraco y destriparlo hasta la última pieza, si no que además estoy muerto de envidia (tengo un ataque de gazunga verde que no entro en mi). Me encanta la mecánica y ójala pueda algun día disponer de un sitio y algo de dinerillo para poder hacer lo mismo que tú. De nuevo una reverencia :xray::xray::xray: y digo lo que los demás: ¡¡La segunda parte no me la pierdo!!
Para que comparéis, esta foto es de un M54B30 del 530i E39 del compañero Ssanmor que según él marca 120.000 km pero sospecha que tiene más: Yo tengo otras fotos parecidas del mío de cuando cambié la junta de la tapa de balancines pero ahora no las encuentro. En cualquier caso como veis no hay rastros de aceite churruscado como en el M70.
No te cortes, vale la pena leer este tipo de trabajo. Está bastante viejo, una nueva vida le vas a dar. Eres un maestro.:notworthy:
NO sé si me convence eso de la pintura. Yo preferiría una mera limpieza a fondo aunque no brillase tanto que un spray a piezas que a veces ni se desmontan del todo. Por otro lado 270.000 km son un paseo para ese motor y a saber si no tiene más.
Lo ideal sería un cursillo online sobre este tema, interesa mucho, pero hace falta mucha dedicación. ¿Qué se le hace exactamente al motor?
A primera vista parece una "profilaxis" profunda para que el motor vuelva a todo su esplendor y para que su propietario se entretenga algunos fines de semana.
O sea que es un desmontaje pieza por pieza del motor.#-oUna vez restaurado tendrá ese motor una vida por delante de otros cuantos años. Es mi impresión o me da la impresión que está oxidado por dentro...
Yo pagaría por estar a su lado viendo como lo va desmontando y dejandolo como nuevo... Vaya un hobby bueno!!!! Y si encima queda bien ya ni te cuento...
Pues no tienes más que ir a un taller e invitar a unas cervezas al mecánico. Yo soy muy mirón en los talleres y abraso a preguntas a los mecánicos.
Oxidado no creo. Más bien costras de aceite reseco. ¿Qué pintura has puesto?. Está recomendada por la BMW para estas piezas?. Salu2.
No me lo había planteado, pero es verdad que es buena idea ir a un taller a ver como trabajan, en particular me interesarían los 6L, lo veo un buen motor para aprender que estoy pegado. Ya un V12, pues supongo que son dos motores en uno.
Si yo soy mecánico y un desconocido me regala flores................. ugh! #-odigo... me dice que quiere mirar mientras trabajo, le digo que no. No me gusta tener a nadie en la chepa.
Yo no pagaría por eso, pero sí que lo haría por darme un paseo a fondo en el juguetito que luego se construye este máquina. Váis a flipar en colores... aunque la preparación no es demasiado ortodoxa, sí que es una máquina de cuidado... Ahora a quedarse con la intriga un tiempecito, hasta que el compañero Locum os cuente el final... :-({|=
Una buena pintura anticalórica para motores va sobrada para las piezas que está pintando. Berner suministra una que da muy buenos resultados a largo plazo. Para pintar cualquier cosa que no sean ni los colectores de escape ni caracolas de escape de turbos, va fenomenalmente. Eso sí, hay que saber pintar con anticalórica.