Hola a todos. Una persona cercana está interesado en la compra del BMW Serie 1 116D. El uso que le va a dar es de unos 15.000 km/año, haciendo un 50% en urbano y el otro 50% extraurbano. En cuanto al ciclo urbano, el uso que le daría al coche sería de Lunes a Viernes por la mañana y por la tarde (trabaja de horario partido) haciendo una totalidad de unos 30 km por ciclo urbano entre los 4 trayectos de casa al trabajo. El ciclo extraurbano serían viajes ocasionales pero de muchos kilómetros. ¿Qué tal respondería este motor para este tipo de uso? Me refiero en cuanto a fiabilidad. La opción de motorizaciones de gasolina las quiere descartar. ¿Qué tal resultado está dando este motor en el Serie 1? Muchas gracias. XD: Soy poseedor de un F30 con solamente 5.600 km, desconociendo muchos aspectos sobre esta marca. Mi uso es totalmente distinto al de la persona interesada.
El 116d le ira genial, pero seria mejor un gasolina, el diesel apenas se va a calentar entre semana y no le va a suponer practicamente ahorro.
Yo también me inclino por el gasolina para ese uso, con poco más un depósito hará el mes. Además nos dirigimos hacia un mercado en el que seguramente el valor de recompra de un gasolina será superior al de gasoil, al revés que ahora.
una buena opcion siempre,yo vengo de un gasolina TSI que si muy bonito las pamplinas de que gastan poco pero no es asi,la reslidad es muy distinta. luego aparte date cuenta que con el tiempo un gasolina no lo colocas en el mercado de segunda mano ni loco como me paso a mi,como mucho colocas un gasolina potente xq encuentres gente que busque eso pero un gasofa mediocre y obsoleto(10 años) no se vende
No sé cuanto cuesta un 116i, pero por suavidad de funcionamiento, fiabilidad en entredicho (cadena), prestaciones y para 15.000 km al año, me gusta bastante más que el "tosco" 116d.
Hola, Como ves, aquí cada uno te dirá una cosa... Yo tengo el 116d, y va "bien" no es un tiro, pero es suficiente. Por ciudad los consumos serán elevados, en torno a 6 o más, pero en interurbano si no pisa mucho hará medias cerca del 5. En cuanto a la fiabilidad, pues no sé, yo personalmente espero que no falle, pero eso no lo sabré... Obviando la fiabilidad, que si te lees todo lo que hay escrito sobre el N47 te echarás a temblar de miedo, a mi me parece muy muy buena opción, ojo, siempre y cuando quieras ahorrar un poco en consumos de combustible. Yo también venía de un gasolina y tenía claro que mi nuevo coche sería diesel, sobre todo por los consumos, y por que van muy, muy bien, en general. Mira los consumos reales de un gasolina: 8,22 l/100km http://www.spritmonitor.de/en/overview/6-BMW/36-1er.html?fueltype=2&fuelsort=6&gearing=1&powerunit=2 Aquí el diesel: 6,2 l/100km http://www.spritmonitor.de/en/overview/6-BMW/36-1er.html?fueltype=1&gearing=1&powerunit=2 Haz tus cálculos... Pero vamos, esta es la eterna puja entre diesel y gasolina. En resumen respondiendo a tu pregunta ¿Recomendarías el 116D? rotundamente SI. (Ojo, siempre hablando del motor de 1995 cm^3) Saludos!
Tengo entendido que los problemas con la cadena ya fueron solventados desde el 2011, no?? Imagino que los motores desde entonces ya son más fiables. El tema que preocupa es sobre cómo llevaría a largo plazo esos recorridos diarios tan cortos. Saludos.
116d es adecuado para lo que comentas. Si le cuadra el.precio y las caracteristicas del modelo en cuestion, adelante,
Yo me cogería el 116d. El único problema que puedes tener es que se te sature el FAP antes de tiempo y es un recambio caro. Para evitarlo solo tienes que hacerle más o menos 50 km sin parar cada mes por autopista a un régimen no inferior a 2000 rpm para que se vaya auto regenerando el reseñado FAP. Si tomas este precaución no tienes porque tener problemas de ningún tipo. Si no te quieres calentar la cabeza con lo del FAP coge el gasolina, pero como ya se ha comentado antes en este hilo, se devalúan más que los diésel. Hoy por hoy. Saludos
tienes razón, para ciudad el gasolina es mas acertado, aunque 15.000 km al año ya empieza a ser un kilometraje considerable, usarlo en ciudad y trayectos cortos disminuirá su ahorro al mínimo respecto a un gasolina. para mi en ciudad lo ideal es automático y gasolina (siempre que no sea un motor enorme), por eso compré con esa configuración mi 116i. saludos.
¿os dais cuenta de que muchos esgrimis el argumento de que el gasolina luego no lo vas a poder vender porque no tiene mercado?, en el fondo es verdad en parte, pero la culpa la tenemos nosotros por no comprar lo que necesitamos y dejarnos llevar por la moda, el que dirán y la jodida pescadilla que se muerde la cola que nos han metido con lo de ignorar la gasolina en favor del diesel, un carburante que a medio plazo va a estar prohibido en las ciudades, no lo olvidemos. saludos.
El motor 116D es exactamente el mismo que el que monta el 316D del Serie3 F30?? O varía en algún aspecto?
Es el mismo! Solo puntualizar que el FAP se regenera solo, no hay que hacerse una excursión de 50kms a 3000rpms, incluso al relentí, el solo ya sube un poco las revoluciones y ya se regenera. Evidentemente necesita que el motor este caliente y si hacemos viajes largos mucho mejor. Pero un diesel puede "sobrevivir" sin pasar de 50km/h. Y sino mirar los autobuses urbanos nuevos... No es exactamente el mismo sistema porque lleva Urea pero no les pasa nada.
Tengo entendido que para que se regenere hace falta una temperatura mínima de refrigerante, aceite y del FAP en sí, que si no se producen unos valores mínimos no se puede regenerar y puede dar fallos. Si haces muchos viajes cortos y durante algún tiempo no llegan a darse esos valores mínimos para que se produzca la regeneración, se va saturando y acaba fallando. Por eso es aconsejable que cada x kilómetros te hagas un viajecito con un mínimo de duración de 30 min. para que se pueda completar la operación de regeneración. Más o menos cada 600 kilómetros se produce una regenaración automática de FAP. No es que sea muy complicado que se den las condiciones mínimas para el buen funcionamiento del FAP, pero en determinados uso de un vehículo con arrancadas y paradas muy frecuentes y de de pocos kilómetros.............cuidado. saludos
Muy de acuerdo, pero no hace falta rodar alto de vueltas ni a velocidades altas. Solo que el motor este caliente. Al final lo malo es que el motor nunca llegue a su temperatura de funcionamiento. Que conste que yo no soy ningún experto de esto. Para los diesel y los gasolina son malos los desplazamientos cortos. Pero son un poco peor para los petroleros. Añado:La centralita sabe que el filtro antipartículas esta lleno y ya se encarga ella de hacer que se den las condiciones para regenerar. Nosotros no tenemos que hacer nada, que el coche esta a nuestro servicio.
Imagino que en el caso del 316D también se regenerará solo, no? ¿Siempre lo suele hacer cada 600 km, independientemente de si abusas de recorridos urbanos o no?
Si, todos los filtros funcionan igual. EL filtro de se va llenando y cuando llega a unos determinados gramos empieza la regeneración. Cuantos más gases salgan del motor, más rápido se llena. No va por distancia.
Visto lo visto cuanta más carretera hagamos mejor. Yo casi todos los meses hago un viaje de 700 km en un fin de semana. Imagino que eso le sentará muy bien para que se limpie toda esta parafernalia.
Que guai disfrutar del coche ese fin de semana al mes... Yo ahora es que no pararía de hacer kilometros.
Comentaros que en breve se lo van a dar. Se ha decantado por el 116D con buen equipamiento. Para hacer viajes es un modelo acertado pero hacer uso urbano..., sigo teniendo dudas de si ha acertado o no en el motor...
Para uso urbano no lo veo, y para carretera mejor una versión diesel mas potente hubiera ido mejor, el coche es voluntarioso pero no es un cohete precisamente. saludos.