hola compañeros, ahora que tengo algo de dinerito ahorrado me gustaría reparar el reten del cigüeñal del lado de la caja de cambios y el fuelle de la dirección, y mi pregunta es si los recambios de la pag oscaro son buenos o es mejor ir a comprarlos a la bmw? un saludo a todo
Valóralo tú mismo. Partiendo de la base que el taller al que lo vas a llevar, admita esa opción, si el recambio lo compras tú y sale defectuoso, la mano de obra de colocarlo, sacarlo y volver a colocar el nuevo, correrá de tu cuenta. Yo particularmente me arriesgo cuando hay una diferencia importante en el precio. He comprado cosas ahí y ... de todo un poco, pero generalmente bien.
Yo valoraría antes diferencias de precio. Algunas piezas es mejor comprarlas en BMW, como tubos del motor, juntas de motor, etc. Ya que los recambios alternativos no suelen ser tan buenos y quien fabrica para BMW no vende al público o no se suele encontrar. Pero frenos, amortiguadores, silentblocks (lemförder sólo), aceites o embragues, prefiero hacerlo donde ahorre de verdad. Ya que son elementos que tienen la misma especificación y si compras el que se lo hace a BMW, la misma calidad que en la casa. En tu caso, yo me iría a BMW directo. No van a fallar con el recambio que pidas y dudo que la diferencia de precio sea grande.
Meeeeeeeeeec, erroooooor. Cualquier pieza de Bmw la produce un fabricante que luego la vende por otros canales a través de una referencia y sin el sellito de Bmw. Por ejemplo, el termostato de la egr es Gates y lo puedes comprar en cualquier recambista, los silentblocks delanteros son Febi, etc...
Oscaro no tiene buena prensa por aquí, yo nunca he comprado pero varios compañeros han tenido experiencias bastante desagrqadables. Puedes mirar en el rincón del automóvil a ver si lo tienen: http://www.elrincondelautomovil.com/
Vete al recambista que te pille cerca. Veo una completa estupidez pedir recambios pequeños por internet. Luego está que el taller te quiera aceptar el recambio o no. Y después, que el retén sea el que has pedido y que no haya que devolverlo.
Cierto, algunas piezas es mejor comprarlas en BMW directamente, pero eso de que los recambios alternativos son malos es un error. En mi experiencia, sólo un taco de motor Renault es mejor pedirlo a origen que de terceros, con lo único que he tenido problemas. Además, rinden igual, tienen "la misma" calidad y son mucho más baratos. Correcto. La válvula EGR de Opel, comprándola en origen vale una pasta. Si la compras directamente a Pierburg (el fabricante original de la válvula) cuesta BASTANTE menos y tienes exactamente la misma pieza, con las únicas diferencias de que no aparecen los logos ni de Opel ni de GM.
gracias por la ayuda compañeros, preguntare en la bmw para ver por cuanto me sale y comparar por si la diferencia no es demasiado grande
Como bien he dicho, o no se venden al público o no se suelen encontrar. A ver si eres capaz de encontrar en el mercado el fabricante de las juntas de culata, cárter y tapa de balancines. Tubos de refrigeración. Tubos de la dirección. Tubos de recirculación del aceite. Desde luego por la experiencia con el E36 y E46, con motores bastante corrientes, no ha habido huevos a encontrarlo. Alternativas hay, pero sin la misma calidad. Sólo hay que ver los recambistas. PD: Los silentblock en BMW son Lemförder. Ultimamente están usando TRW que no sé a quién pertenece.
No sé si tanto tu como Ibizenco habéis leído con detenimiento lo que he puesto. Ibi ya he visto que no. Los recambios que merece la pena comprar fuera de la casa son los del propio fabricante. Si un silent es lemförder, comprando ese mismo sin el logo de BMW asegura la misma calidad. Comprando esa referencia en otra marca, en muchos casos no lo asegura. También destacar que hay algunos fabricantes que hacen piezas para otros. Esos casos es fácil pillarlos, viendo quien referencia al resto. Ese caso por ejemplo ocurrió con el termostato del w211. El fabricante original referenciaba unos 10 fabricantes más conocidos, mientras que el resto no. El más barato era quien fabricaba para el resto.
Y se encuentra. Otra cosa es lo que cueste encontrarlo, pero lo encuentras. Ten en cuenta que hoy día, BMW (quien dice BMW dice el resto de fabricantes) ya no es un FABRICANTE de coches, sino un mero ENSAMBLADOR de piezas. BMW como mucho fabricará los motores, los chásis, carrocerías y llantas... y con las llantas me estoy arriesgando. Techo solar de BMW, marca Webasto. Faros, generalmente Hella o Bosch, sistema de inyección diésel, normalmente Bosch, bombillas OSRAM, Philips, etc, neumáticos Michelín, cristales Saint-Gobain, turbos Garrett o Mitsubishi, válvulas EGR de Pierburg, cambios Getrag o ZF, cuadros VDO, Motometer, etc, sistema de sonido Alpine, Pioneer, etc también, radiadores BEHR, compresores de aire acondicionado, vete tú a saber, pero DENSO es otro fabricante, alternador BOSCH, filtros MAHLE FILTER, MANN FILTER, Mecafilter, y así hasta llegar a los manguitos y resto de piezas.
Lo he leído perfectamente. Pero no lo entiendes. Ese tipo de piezas que comentas, que al fin y al cabo son mangueras de caucho y juntas, es normal que no haya manera de saber el fabricante porque son anónimos y genéricos, son fábricas que se dedican a hacer tubos de caucho para montones de propósitos y entre ellos venden a fabricantes de automóviles. No es como Valeo, Siemens, Bosch, etc etc... Que estas si son fabricantes de RECAMBIOS. Es como los tapones de las válvulas de las ruedas o el cuero que usa Bmw en sus asientos, quién es el proveedor? Pues una de tantas empresas que trabaje con esos materiales, no son MARCAS.
Oscaro , ningún problema , y no hablemos de los precios insuperables,lo ultimo trapecios enteros con rotulas y silemblocs por 34 euros cada uno , de golf 1 serie , llevo tiempo haciendo pedidos de todo tipo y hasta ahora sin problemas ,saludos
Si son superables y te pongo dos ejemplos, además con un servicio bastante más fiable: mister-auto Y mrrecambios
Pues los de mister auto son aún mejores, es más fíjate pido unas correas me confundo con la referencia de una de ellas se lo digo para que me la cambien y alucina la respuesta: "No hace falta que nos devuelva la correa se la puede quedar, le reembolsamos el importe de la misma"...
¿Estamos hablando de lo mismo? ¿Tiene relación lo rojo con lo azul? Creo que no Ibiz Y esto segundo que te marco en azul, creo que se contradice con lo que te marqué en rojo. A ver si me estoy volviendo loco, estás diciendo lo mismo que yo. Los recambios más comunes o de desgaste, obviamente lo tienes. Jamás he dicho que no. Los recambios más específicos, no los encuentras porque son de tirada corta y no se suelen gastar. Vendiéndolos sólo la casa. Como un tubo de la admisión. Pero los recambios que tienen más tirada, como una junta de balancines, cárter o culata; en BMW no se sabe el fabricante en muchos casos y en caso de saberse no se suele encontrar sin tener que vérselas para dar con ella. No he dicho otra cosa. Sólo que hay recambios que no vas a encontrar del fabricante que le suministra a BMW, porque o no vende más que a BMW o es casi imposible de encontrar por ser marcas desconocidas a nivel particular. El ejemplo más claro el fabricante de la junta de la tapa de válvulas. Se ha hablado de muchos fabricantes, pero aún no se sabe quien es y ninguna junta de balancines es tan buena como la que venden en la casa.
La mejor junta de tapa de balancines es la silicona negra (así llevo yo la tapa de balancines del M20B25 y sin rezumes) o la junta de amianto. Para las culatas, las mejores son las metálicas o las de amianto.
La silicona negra la uso para aquellos puntos curvados donde el calor va a tensar el material y producirá pérdidas. Estilo esquinas de la tapa o redondeces del VANOS. Pero nunca se me ha pasado por la cabeza meterle silicona negra a todo por lo engorroso de una futura reparación. ¿Qué tal queda? ¿Has abierto alguna vez el motor después de usarla? Hay que ser muuuuuy fino con ella para que quede bien sellada.
¿Qué tal queda? PERFECTO. Mi motor lo lleva, el antiguo E36 nuestro (M50B25TU) también y cuando le cambié la bomba de agua al 25 también le puse silicona y donde hay silicona no hay pérdidas En cuanto a la reparación, no te preocupes, ya que la silicona sale muy fácil. Ten en cuenta que la silicona se aplica en partes pulidas donde la adherencia entre silicona y metal no es especialmente brillante, pero sí lo es para sellar dos partes.
Me refiero sobre todo a qué tal sale de la propia tapa de balancines. Recuerdo cuando le cambié la mia al E46, cuya tapa es de plástico, que le costó salir a la maldita junta de donde encajaba en su día para sujetarla. También estaba muy reseca y se partía a pedazos. ¿Tienes alguna foto?
Sale muy bien. Con la misma mano la puedes quitar. Tiras del hilillo y sale casi toda. Probado también en la tapa de un BKD. Imagino también que depende de qué silicona se use. Yo uso una que tolera hasta 150ºC sin problemas. No, lo siento, no tengo foto, pero si un día hago otra tapa de balancines y tengo las manos medianamente limpias, le hago una foto. Es lo que tiene tener un teléfono blanco y tener las manos llenas de mierda de motor.
Los repuestos en ocasiones, al ser exclusivos de una marca, son producidos por empresas que se dedican a esos materiales, bajo pedido (en cantidad) del fabricante / montador y para nadie más. Por mi trabajo recuerdo una "anecdota" similar en el concepto. Había que conseguir un repuesto para un equipo hidráulico de origen estadounidense. Concretamente un manguito determinado, cuyo coste nos sorprendió mucho. Claro que tenían que haberlo fabricado allí, quizás tardaría por no tener existencia almacenadas, añadir el coste del envío.... Cuando llegó ¡sorpresa! tenía perfectamente grabado en el cuerpo de la manguera el nombre de un fabricante español con sede en Eibar Ahora intenta ponerte en comunicación con ellos y les dices que te manden uno... Sí, sí, pa que se enteren los yankis y me jod.. el negocio y no me hagan los pedidos. Pa tí voy a parar la producción y hacerte uno Pues eso mismo pasa con esto. Intenté buscar un manguito del circuito de refrigeración y pase por el conce, que remedio. Tuve información que metalcaucho los fabricaba pero si no hay existencias hay que esperar que entren en cadena de producción (varios meses) y yo con el coche parado.
Buenas, sobre maguitos tambien estoy de acuerdo con los que dicen que mejor los de la casa. Al Volvo de mi padre (un 760) le tuvimos que cambiar uno (no recuerdo exactamente cual, pero si que soportaba bastante presion) y el precio en la casa era de coña. Lo desmontamos y fuimos a una empresa que fabrica y monta mangueras (en motores nauticos) y se fabrico exactamente del mismo diametro (interior y exterior) y aparentemente con el mismo material, pero una vez puesto no funcionaba igual que el de la casa. Tuvimos que acabar yendo alli con el rabo entre las piernas y perder el dinero del de "competencia". Desde esa nunca mas, todas las gomas siempre de la marca. s2!
Gracias por vuestras aportaciones compañeros, espero acertar porque dinero para equivocarme no tengo..