Creo que es la primera vez que abro un post en el foro general... Cuando tengo que hacerle algo al coche (afortunadamente no muy a menudo) sin recurrir al taller y necesito un recambio, lo primero que suelo hacer es pedir precio al S.O., y a veces te llevas sorpresas, agradables quiero decir. Pero la mayoría de las veces he de recurrir a recambio paralelo por costes, y me fijo en el listado que publica esta tienda https://www.fcpeuro.com/page/oe-academy acerca de qué marcas hacen recambio OE. Posteriormente lo busco en la tienda de recambios a la que suelo ir, y si no lo tienen, en Oscaro/Endado/etc. El tema es que cada vez más fabricantes OE de buena calidad están trasladando su producción a otros países y la calidad se resiente, ya lo he visto con un par de recambios de Hella/Behr (que ahora parecen ser propiedad de Mahle), y con otro de INA. Y algo he leído que Lemforder también ha trasladado fábricas a China, notándose en la calidad. Así que tenemos un problema, porque además, si digamos Siemens/VDO, que hace sensores de motor a BMW, abre fábrica en China (no lo sé, es un ejemplo), no creo que haga unos "buenos" en Alemania para recambio original y otros "malos" en China para las tienda de recambios, sino que todos serán ya "malos". Quería cambiar de forma preventiva el vaso de expansión del E39, pues ya sabemos de su tendencia a rajarse, pero para poner uno nuevo de buena marca pero peor calidad pues me lo pienso (aunque el original estará ya muy debilitado después de 22 años y 196.000 kms). No sé, me gustaría saber qué pensáis de esto. Si no tengo más remedio que dejar el coche en el taller entonces me despreocupo, el mecánico va a poner el recambio que le dé la gana y como le pidas una marca en especial te mira con mala cara
No nos engañes jjjj https://www.bmwfaq.org/threads/taller-especialista-bmw-en-sevilla.853727/ ... Es verdad, el recambio en SO muchas veces tiene un precio estupendo.
Opino lo mismo en cuanto al S.O. Alguna vez te llevas una grata sorpresa y lo compro allí. Como anécdota llevada al extremo, compré hace años unos faros amarillos originales para el e30 y me costaron más baratos que lo que pedían por ellos en webs de segunda mano.
Interesante reflexión. Yo también me he visto confrontado a este problema en los últimos tiempos. No conozco los detalles ni es mi especialidad, pero diría que los propietarios de coches viejunos estamos más afectados. Cuando los fabricantes OEM deben volver a producir una pieza, no lo hacen en cantidades masivas como cuando el coche era nuevo y tenían que abastecer a la fábrica. Menos cantidad, mayor coste por pieza. Para amortiguar esta subida de coste, muchas veces desplazan los moldes y los utensilios específicos para producir estas piezas a fábricas más baratas, y así de paso liberan capacidad en sus plantas de producción punteras (en Europa) para las piezas de los modelos más recientes. Yo veo dos problemas principales: 1. Misma referencia, mismo fabricante, pero calidad inferior. 2. La referencia original exacta ya no existe. Se han unificado referencias para disminuir la complejidad de producción/almacenaje y abaratar costes. Así acabas con una pieza que no es exactamente igual que la original. Hay un hilo actualmente en el subforo del E46, al parecer han unificado las referencias de uno de los soportes de motor del 320d, antes eran distintas para cambio manual y automático. https://bmwfaq.org/threads/1041209/ Lo mismo para el erizo del E39. La referencia que llevaba mi unidad de fábrica ya no existe. Ahora hay otra común para todos los E39. Os dejo juzgar la diferencia entre pieza original y la nueva, OEM: No creo que la nueva dure lo mismo que la anterior. Tampoco importa mucho, dudo que me dejen tener el coche hasta el 2043. ¿Qué hacer? Igual habrá que empezar a buscar como locos piezas NOS (New Old Stock), como lo hacen algunos propietarios de coches clásicos... Para responder a tu pregunta sobre el vaso de expansión, yo en el mío lo voy a dejar tal cual está por el momento. Algún día reventará, pero visto el panorama de los recambios, no sé si es peor cambiarlo preventivamente.
El tema es que por ley de vida cada vez hay menos E39 (por decir un modelo) en funcionamiento, y menos clientela a la que vender piezas, así que ¿para qué gastar el dinero en fabricarlas? ¿y encima las queremos de buena calidad? demasiada suerte tenemos con poder disponer de recambios para un coche de hace 25 años. Ya solo los costes de almacenaje e inventario son altos (no son raras estas historias que se cuentan de fabricantes que cada cierto tiempo destruyen recambios nuevos que se acumulan en exceso en sus almacenes...es la solución más rápida). Hay marcas, como Valeo o Hella, que lanzaron líneas de producto de inferior calidad a la normal, según ellos, especiales para vehículos de "cierta edad". Al menos dan a elegir entre la "buena" o la "value". De todas formas si la tónica actual de deslocalización industrial sigue (y no sé si es totalmente deseable que cambie, pues lo más probable es que sea fruto de liarnos a ostias con China), a la fabricación de piezas de recambio en Europa le va a pasar como a la de coches: le va a quedar tres telediarios.
El temor que tengo es que la gama “buena” sean las existencias sobrantes de la fabricación ya extinguida en la fábrica puntera. Cuando se acaben esas existencias, la “value” quizás se convierta en la única opción. “Y da gracias que todavía haya alguien que fabrica el recambio.” A veces no nos damos cuenta de lo afortunados que somos de tener recambios a disposición. Lo de guardar piezas para coches que dejaron de venderse hace 20 años o más significa un gran esfuerzo logístico y económico para el fabricante (luego lo rentabilizan, pero no deja de ser un esfuerzo). En otras marcas, mejor ni te molestes en preguntar si todavía hay recambios de ciertas piezas bastante comunes.
Yo cambie el vaso por uno hella/behr made in china y sin problema, debe llevar 3 años. No se apreciaba mala calidad. Hay línea Premium en esta marca.
Algunas piezas del conce son un atraco. El otro día estuve viendo los precios a los que compra un SO a la propia BMW los recambios y en cosas de mantenimiento tipo filtros, 120% para el SO En frenos bajaba a un 80% para los discos En neumáticos 40% de margen, siendo el precio de compra el que te encuentras en webs con la estrella Yo hay cosas que tengo claras... La pena es que no sea fácil encontrar el fabricante original a veces. He visto casos de que BMW cambia de fabricante de un filtro y el fabricante anterior deja de hacerlo igual a como lo suministraba. Por ejemplo, un filtro que era Mahle, ahora se lo fabrica Mann, compras el Mahle que antes era como el de BMW y ya no. Cosas...
Buena pregunta para la que no tengo respuesta. Pero evidentemente estos coches tienen la gracia en que la mayor parte de componentes de origen son de calidades medias altas o altas directamente (no todas las piezas por desgracia). Si empezamos a reemplazarlas por otras de peores calidades al final ni BMW ni nada...
Respecto al vaso de expansión yo lo cambié el año pasado al E46 y tampoco me rompí mucho la cabeza, puse el recambio que me ofreció el taller que era un Mahle. De todos modos tampoco vivo en Andalucía donde el sistema de refrigeración trabaja mucho más forzado.
Un mecánico del que me fío dice que en ningún coche que tenga en su taller pone recambios Meyle, siempre tenida por buena marca, y el cambio hay consenso que si son Meyle HD sí son buenos. El recambio original, yo lo veo buena opción si el precio está más o menos acorde al mercado o cuando hay serias dudas en la calidad del recambio de competencia, en el que la marca hoy ya es secundaria. Hay que analizar caso por caso.
Lo de Meyle y su bajada de calidad parece coincidir con su "mudanza" a China. No sé por qué cuando se mudan la calidad de la pieza baja por coj*nes. Entiendo que allí también son capaces de hacer artículos de alta calidad. Los HD sí siguen siendo buenos. Por cierto yo creo que hay consenso generalizado en que, en cuanto a silentblocks y piezas de goma en general, o compras recambio original (o esos Meyle HD), o prepárate para cambiarlos 9 meses más tarde...
¿Se te rompió el vaso? No sé pero leyendo en foros americanos parece que se rajan con mayor facilidad en los E46 que en los E39 a igualdad de motor (¿?), y que también sucede con mayor frecuencia si se llena demasiado, por encima del máximo (muy típico de los talleres).
Se me rajó, sí. Un día vi un charquito debajo del coche. Y me lo solucionaron sobre la marcha para poder ir de escapada el fin de semana. Sabiendo lo que contáis y de haberlo previsto con tiempo habría pedido otra cosa. Además me lo cobraron a precio de bueno...
Eso es de cajón. Se llama vaso de expansión por algo. Si va demasiado lleno, hay menos espacio para que el contenido se expanda, así que se genera más presión en el vaso… hasta el día que dice basta y se raja por algún lado.
¿No os pasa que cuando dejáis el coche en el taller para algo y al mecánico se le ocurre repasar los niveles (o cuando hace alguna reparación en el circuito de refrigeración), os llena el vaso de expansión "hasta las manillas"? Toca coger la jeringa y sacar líquido. Me parece que me voy a adelantar a la rotura y lo cambiaré, junto con el termostato y el anticongelante. Veremos si se purga sin dar mucho la coña, como me pasó con el E36.
Pues afortunadamente no. Y eso que todos mis coches reciben anticongelante nuevo cada dos años en taller. Lo hice una vez yo en el E36 y me pareció un coñazo de tarea, dejé todo el garaje manchado de anticongelante, purgar me costó una barbaridad, un horror. Desde entonces pago para que otro la haga por mi Siempre reviso niveles una vez en casa y siempre están donde deben estar. Con el tema de recambios, considero que un buen uso del coche y un mantenimiento adecuado reducen la necesidad de comprar e instalar recambios. Por eso prefiero ir renovando líquidos antes de que fastidien alguna pieza más delicada.
Cierto, pero es que hasta Lemforder está fabricando cosas en China ahora. Hay que ver cada pieza por separado y donde se hace, porque es que ya no hay garantía que una marca siempre fabrique en Europa.
Comentar que recientemente he cambiado el radiador. Como iba con prisas la tienda de recambios me trajo el que tenía en stock, de la marca NRF. Lo monto y...unos pocos días más tarde pierde por el tapón de vaciado Yo habría escogido otra marca que me inspirara más confianza, pero era la que había. Ya cuando lo saqué de la caja ví que era bastante corrientucho, pero como me dijo el tío de la tienda, "hoy día todos los recambios son malos". Al menos esperaba que durara unos años. El verano pasado puse el erizo del climatizador de esa marca. A ver cuando me toca cambiarlo.