La duda es porque hablando con un conocido de estos muy listos, me dice que 65.000kms para un coche diésel con 4 años son muchos. Yo, en el coche de trabajo hago unos 25-30mil Kms/año. Pero dice que eso es una exageración. Que un coche diésel con 4 años si pasa de 50mil kms es una pasada. Evidentemente le mandé a paseo pero ya puestos saco el tema. Cuantos kms/año hace un "conductor medio" con un coche diésel. O Cuantos kms son normales para un coche diésel de 4 años??? Un saludo.
Esos kilómetros son casi para un gasolina...a 12 o 15 mil km al año. Un buen diésel que de sus frutos, puede hace 10.000 km al mes, con lo que en un año, tienes hechos 120.000km. Qué me dices?8-[
siempre he oido que el diesel para rentabilizarlo,digasmolo asi,,,hay qye hacer sobre 27.000km por año...
Yo diesel, menos de 25k km/año ni me lo plantearía. Yo estoy en esa "zona gris" (20-25k/año) y me he pasado a la gasolina. Y contentísimo ;-)
Pero cuantos kms veríais normal si fuerais a comprar un diesel con 4 años? Compraríais un diesel con 4 años y 120.000kms? 120.000kms se podrían considerar normales para un coche diesel? sds
Creo que no hay que diferenciar entre gasolina y diesel, si no entre dos tipos de poseedores de diesel: 1- El que se compra un diesel porque ahorra desde el kilometro 1 y los findes lo deja aparcado para no hacerle muchos kilometros (hay que ahorrar). Los gasolinas ni hablar, ¿para qué quiero uno si me lleva de A a B pero gastando mas que un diesel? 2-El que se compra un diesel sabiendo que son coches que para amortizarlos es logico hacerle bastantes kilometros y en caso contrario, se habrían comprado un gasolina. Ejemplos de ambas opciones: 1- Mi madre: 36000 kms en 4 años. 2- Un servidor: 27000 el primer año. Si bajo de 20000-25000 me pensaré seriamente cambiarlo por un gasofa.
Mi padre ahora se arrepiente de tener un diesel (520d e60), entre que no lo usaba mucho antes y que lleva un año que no lo puede usar por temas de salud (como mucho lo muevo yo cuando voy a visitarles), siendo del 2007 tiene 54000km nada mas... se hubiera cogido un e90 de gasolina... Ahora lo quería vender, pero como hace el mantenimiento en su taller (es mecanico) ni dios se cree los km que tiene...
En mi caso tengo los dos lados de la balanza. Al mío le hago unos 40/45.000 al año y sin embargo el Zafira de mi mujer, el cual no me importaría quitar de enmedio porque ya no tiene ningún sentido (si es que alguna vez lo tuvo), acaba de cumplir 8 años y tiene 81.000 kms.
A mi me pasaria todo lo contrario. Si voy a comprar un diesel de 4 anios y tiene 60.000 km hasta me preocuparia. Eso significa que solo ha sido usado con mucha probabilidad para trayectos cortos o ciudad asi que las condiciones menos favorables (carbonillas, desgaste de embrague....)
Yo usándolo normalmente hacia unos 25000km al año. Ahora he bajado kilómetros porque tenemos dos coches y no siempre vamos en el mío, con lo que se reducen los kilómetros,pero vamos, que hacerle 20-25 mil kilómetros en un año es algo muy normal, no digamos la gente que utiliza el coche para trabajar en plan comercial, etc, esos 50000 al año son pocos jejeje
Yo diría que a partir de 30mil kms anuales. De todas maneras esto es muy subjetivo, tengo un colegui que en los 2 años que lleva con su 118d le ha hecho, atención, 8mil kms. Y el tío contento porque cada vez que lo coge la gasta 4 pesetas, y sabe que cuando lo quiera vender lo hará por más y mejor que el gasolina equivalente. Otros emplean gasolina para más kms porque a fin de cuentas el sobrecoste es ínfimo comparado con la satisfacción que da conducirlo (oirlo, sentirlo).
Exacto..., sin embargo mi padre solo lo usaba para ir al pueblo (340 km ida y vuelta 50% autopista, 50% carretera de montaña)..., para ir a currar usa las piernas y para bajar al centro un Kalos pequeñajo.
Según mi punto de vista no hay "km normales" para un diesel. En el caso de comprar un coche, dependerá de la diferencia de precio entre el gasolina y el diesel, y lo que el propietario quiera ahorrar en combustible. Evidentemente a más km más ahorrará. Para alguien que no aprecie diferencias entre un gasolina y un diesel, incluso haciendo 7000km al año ya le puede salir rentable.
Les puedes comentar a ese conocido tuyo, que no tiene ni p*ta idea de lo que habla. Yo hago al año 20.000kms/año y siempre coches de gasolina, los diesel no me salen a cuenta en nada.
Yo solo compraria un gasolina para tener un "pepino" +200cv para disfrutar de la conducción o utilitario pequeño para city tipo smart para todo lo demás diesel. Hablo en mi situación que hago alrededor de unos 20-25km/año.
Depende donde hagas esos 20.000 si haces autopista perfect pero como te pongas por city...se dispara el consumo vs diesel aunque con is250 tienes valores añadidos como el sonido y suavidad de conducción que tambien hay que ponerlos en la balanza..en mi caso entre el 318i/d lo tuve claro por consumo y prestaciones...
Yo hace tiempo que pienso que menos de 30/35mil...no merece ya la pena el diesel...a no ser que solo te interese ir del punto A...al punto B. Si buscas "algo mas"...merece la pena pasar a la gasolina...
60000 km en 4 años??, para un diesel me parecen muy muy pocos la verdad, yo le hago mas o menos entre 26.000 27.000 anuales que tampoco son demasiados, si algun dia bajo un pelin el piston me paso a la gasolina de cabeza
Todos coincidimos en que se pueden hacer esos kms y mas. EL tema es que hay gente que compra diesel para hacer poco mas de 1.000kms al mes. Las cosas como son.
En mi opinión menos de 20.000 km al año son los adecuados para un gasolina, de ahí para arriba a valorar por cada uno en particular, pero el diesel empieza a ser "rentable" sobre esas cifras.... Salu2!
Depende, cuando cambiaron los impuestos de matriculación muchos coches gasolina se quedaron al mismo precio que su equivalente en diésel, por poner un ejemplo el 325i y d, cuando yo lo compré, valían lo mismo, desde que sales del concesionario estás ahorrando... Pero bueno, en estos coches, yo creo que ya no se mira tanto el ahorrar, o dejar de ahorrar, al fin y al cabo son coches caros, para ahorrar existen otras opciones. A si, creo que la elección de diésel o gasolina en este tipo de coches, depende del uso, y de lo que valore el propietario lo que le aporta el gasolina, yo, sinceramente para poner el control de crucero y hacer km, no le encuentro ninguna ventaja al gasolina, si hiciese mucha ciudad, quizás me lo plantería, ya que ahí si se nota el ruido y las vibraciones del diésel...
y para menos.... mi hermana se compró un Golf 1.6 TDi...en Agosto..y dudo que tenga más de 3000 km.... el problema es que ella sabía lo que quería....queria UN GASOLINA...pero claro...cuando fue a comprarlo...si quería un gasolina, tenía que pedirlo a fabricación, y esperar 2 meses...(como mínimo).... mientras que en diesel tenía de "stock" (y por ello más barato que fabricado ex-profeso)...a elegir colores...equipamientos y lo que quisiera... al final se compró un diesel por "comodidad" para hacer menos de 10000 km al año..](*,)](*,)](*,) así está el "sistema"...
Un diesel lo normal son 20-25.000 kms anuales...Yo un Leon que tube lo compre nuevo y en 2 años y poco le hice casi 60.000kms.
Mi 118d: 5 años y medio......75.000 kms....:mus- Con el Q3 tdi: 2 meses y 15 días: 4.000 kms. Extrapolando, le haré unos 20.000 kms al año. Pero el ahorro en ciudad es brutal.
yo creo que esto varia mucho, yo cuando me compre el e90 de segunda mano al mirar el mercado estaban prácticamente en el mismo precio los gasolinas que los diesel, yo no hago 20.000km al añó, pero se que con el diesel ahorro desde el primer momento, por eso me decante por el diesel.