Ya he probado el nuevo Mercedes CLA eléctrico: alta velocidad de carga y una autonomía real de más de 500 kilómetros
4 ago. 2025
El nuevo Mercedes CLA será eléctrico por primera vez, y viene marcando una nueva senda para la marca en autonomía y velocidad de carga. Ya lo hemos probado.
No hace tanto tiempo,
Mercedes presentó en el IAA un espectacular prototipo eléctrico que, en el futuro, debería convertirse en el sucesor del
Mercedes CLA. Los objetivos eran ambiciosos: tecnología de 800 voltios, un consumo de 12 kWh y más de 750 kilómetros de autonomía. Ante estas cifras, algunos lo consideraron un castillo en el aire, pero ahora está claro: Mercedes cumple su palabra.
Está claro que el diseño del prototipo no pudo trasladarse tal cual a la producción en serie; la silueta aerodinámica y las enormes llantas se han modificado. Y si hay algo que no le falta a su apariencia, son estrellas:
el CLA adopta del prototipo el gráfico estelar entre los faros principales, aunque solo se ilumina en combinación con las luces Multibeam LED. En la versión base, los elementos están hechos de cromo.
También la parrilla incorpora elementos LED, por primera vez en Mercedes no solo en los bordes, sino distribuidos en una gran superficie. En total, la iluminación decorativa consta de 142 pequeñas estrellas LED, completadas por la gran estrella central, también con borde iluminado
Incluso en la parte trasera brillan las estrellas: en lugar de una tira de luz continua, las luces traseras están conectadas entre sí por 40 pequeños bloques LED. Pero más allá de su estética, ¿cómo se comporta?
Ya lo hemos probado.
El nuevo CLA crece en todas las direcciones
Líneas de diseño marcadas se extienden desde los faros a través de los guardabarros hasta la línea lateral, con un estilo elegante y aún en formato coupé.
Cuesta creer que el CLA, con sus más de 4,72 metros de longitud, ha crecido más de tres centímetros, y la distancia entre ejes incluso ha aumentado en 61 milímetros.
Uno pensaría que también ha crecido el espacio para el equipaje, pero
el maletero ofrece, con 405 litros, exactamente 40 litros menos que antes. A cambio, el CLA celebra un regreso: por primera vez en más de 90 años, un Mercedes vuelve a estar equipado con un maletero delantero (frunk); el último fue el Mercedes 130 con código de construcción W 23 en los años 30.
En la parte delantera, bajo el capó, el nuevo CLA ofrece otros 101 litros de espacio de almacenamiento. En total, tiene 506 litros, más volumen de carga que antes.
Interior: nueva “MBUX Superscreen” en el CLA
En el interior, los pasajeros disfrutan de mayor libertad de movimiento, aunque el CLA, debido a su línea de techo baja, no se convierte precisamente en un prodigio del espacio.
Con el techo panorámico de serie, hay suficiente espacio para la cabeza, aunque no se recomienda medir mucho más de 1,90 metros.
A cambio, se viaja con gran comodidad, especialmente en los asientos deportivos opcionales. En la elección de materiales, Mercedes da importancia a la sostenibilidad: en su mayoría se utilizan tejidos reciclados. Lo único criticable es el uso extensivo de plásticos duros en las zonas inferiores del habitáculo, algo que podría mejorarse en un coche de esta categoría de precio.
Al momento del lanzamiento al mercado, la “Superscreen” instalada en nuestro vehículo de prueba, compuesta por tres pantallas, no está disponible para pedido. El acompañante observa un elemento decorativo en lugar de una pantalla. Se espera que, a partir de agosto de 2025, la tercera pantalla ya esté disponible en el configurador del coupé.
Por primera vez con tecnología de 800 voltios
También el sistema de propulsión del CLA es técnicamente moderno. Aunque el sedán coupé también estará disponible como gasolina mild hybrid, el enfoque está en la movilidad eléctrica. Y en ese aspecto, los de Stuttgart son ambiciosos:
sobre la plataforma MMA, ofrecen su primer modelo con tecnología de 800 voltios y potencias de carga de hasta 320 kilovatios.
Suficiente para recargar más de 300 kilómetros de autonomía en diez minutos. Aunque también hay que decir que Mercedes ofrece esta tecnología de 800 voltios relativamente tarde. Otros fabricantes la tienen en su gama desde hace tiempo.
El nuevo CLA puede recuperar energía con hasta 200 kW y así devolver energía a la batería durante la frenada. Una aerodinámica optimizada y motores eficientes con un consumo estimado de 12,2 kWh cada 100 kilómetros deberían proporcionar en total una sorprendente autonomía de 792 kilómetros (WLTP), al menos con la batería grande de 85 kWh.
Hay dos sistemas de propulsión eléctricos a elegir
La versión eléctrica con tracción trasera lleva el algo complicado nombre de "CLA 250+ con tecnología EQ". El motor eléctrico en el eje trasero ofrece 200 kW (
272 CV). La potencia permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,7 segundos y una velocidad máxima de 210 km/h.
Un poco menos de autonomía (hasta 771 kilómetros), pero más potencia, ofrece la versión con tracción total CLA 350 4Matic: incorpora un motor adicional en el eje delantero y una potencia total de 260 kW (354 CV).
La versión anunciada con motor de combustión y sistema mild hybrid de 48 voltios se ofrecerá en tres niveles de potencia y con tracción delantera o total. También se planean baterías LFP más pequeñas de 58 kWh para ampliar la gama.
Comportamiento: el CLA eléctrico cumple como Mercedes
Con su larga distancia entre ejes de 2,79 metros, el nuevo CLA eléctrico se desplaza cómodamente sobre superficies irregulares, incluso sin amortiguadores adaptativos. La suspensión es equilibrada y el comportamiento en carretera permanece controlado. La dirección es directa, con un pequeño “punto muerto” en el centro. Positivo: el pequeño radio de giro.
Menos convincente es la posición de asiento relativamente alta, que no encaja del todo con la silueta deportiva y baja.
A cambio, el CLA destaca desde el punto de vista tecnológico: una bomba de calor por el lado del aire, una unidad de desconexión para el motor delantero en la versión con tracción total, y una transmisión de dos velocidades en el eje trasero ayudan a optimizar el consumo y la autonomía. Y permite además cargas de remolque de hasta 1,8 toneladas.
El CLA 350 4Matic probado alcanza los 354 CV, acelera de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos y ofrece una autonomía WLTP de hasta 771 kilómetros. La recuperación de energía, con hasta 200 kW, es potente y permite desaceleraciones efectivas en el uso diario.
Un autonomía real asombrosa
Finalmente, incluyendo algunos kilómetros en una autopista con límite de velocidad, consumimos exactamente 15 kilovatios hora (WLTP: 12,7 kWh/100 kilómetros), y eso sin estar en el modo Eco extraeficiente.
El resultado final es realmente impresionante: matemáticamente, da una autonomía real de unos 566 kilómetros. Durante la conducción, la temperatura exterior era de aproximadamente 18 grados Celsius.
El CLA también superó su primera prueba de carga: solicitamos el coche con la batería casi vacía para poder probar el rendimiento. Resultado: alcanzamos un máximo de 244 kW, y Mercedes afirma que puede llegar hasta 320 kW en condiciones óptimas.
Recargar la batería del 10 al 80 por ciento tomó 24 minutos en lugar de 22. Sin embargo, la carga se interrumpió una vez en medio del proceso y tuvo que reiniciarse. En general, los datos proporcionados por Mercedes parecen creíbles.
Conclusión
El golpe tecnológico integral parece haber sido un éxito: el "pequeño" Mercedes funciona de manera eficiente y sin contratiempos en la primera prueba de conducción. Los precios elevados y el espacio interior algo limitado parecen formar parte del concepto del CLA.
El nuevo Mercedes CLA será eléctrico por primera vez, y viene marcando una nueva senda para la marca en autonomía y velocidad de carga. Ya lo hemos probado.
www.autobild.es