Ferrari Elettrica (2026) - No haremos un coche eléctrico, un Ferrari debe tener sonido y alma... | Información general
10 octubre 2025
El
primer Ferrari eléctrico de la historia se llama Elettrica, que es la palabra italiana para decir «eléctrico/a» (muy original, aunque no es el nombre definitivo). Se trata de un turismo deportivo de
cuatro plazas concebido como Gran Turismo. Es decir, es un coche de altas prestaciones con un énfasis especial en proporcionar un rodar confortable y con un habitáculo y un maletero de una amplitud apropiada para realizar viajes largos.
Llegará en primavera de 2026 y será el sucesor indirecto del
Ferrari FF y
GTC4Lusso (ambos tienen un motor V12 de gasolina).
Por el momento, Ferrari solo ha proporcionado información de su parte mecánica, que se puede resumir de la siguiente manera:
cuatro motores eléctricos, tracción y dirección en las cuatro ruedas,
más de 1000 CV, batería de
122 kWh, más de
530 kilómetros de autonomía, masa de 2300 kg,
0 a 100 km/h en 2,5 s y velocidad máxima de 310 km/h. Pasemos ahora a desgranar los componentes con mayor detalle.
Motores
Hay cuatro, uno por rueda y son todos de
flujo radial,
síncronos y con rotor de imanes permanentes. Los imanes están dispuestos en una configuración llamada
matriz de Halbach, como en un
Tesla Model 3. Con esta configuración se consigue reforzar el campo magnético en un lado de los imanes y eliminarlo o reducirlo en el lado contrario. El lado que se refuerza es el que está enfrentado con el estator (para potenciar la interacción magnética) y el que se debilita es el que mira hacia el interior del rotor (donde no hay nada con lo que nos interese que interaccione).
Los motores del eje delantero son los del
Ferrari F80. Cada uno produce 143 CV (es decir, en total suman 286 CV) y pueden girar a
30 000 rpm. Son capaces de acelerar a una tasa de
45 000 rpm/s. Es decir, que pueden pasar de 0 a 30 000 rpm en menos de un segundo (0,67 s). Para controlar la expansión y asegurar la estabilidad estructural de los rotores a tan altas revoluciones, estos están reforzados por una lámina externa
de fibra de carbono de 1,6 mm de espesor (
imagen), al estilo de lo que Tesla hace con el motor del
Model S Plaid (que llega a 20 000 rpm). Ferrari asegura que gracias a ello consigue que los imanes del rotor queden situados a tan solo 0,5 mm del estator. Da también el dato de que cada uno de los imanes del rotor pesa 93 gramos, pero que a 30 000 rpm la fuerza centrífuga hace que estos ejerzan una presión equivalente a 2,7 toneladas (390 bares).
Los motores del
eje posterior también pueden girar muy rápido, aunque no tanto, pues su máximo se sitúa en 25 500 rpm. No obstante, son más potentes, pues cada uno produce 421,5 CV (843 CV los dos). La suma de 286 CV (eje delantero) y 843 CV (eje trasero)
da 1129 CV. Esa es la potencia máxima teórica, pero la real depende de las características de los inversores y la batería.
Cuando no es necesario (porque la demanda de aceleración no es elevada o porque no hay ningún problema de adherencia),
el eje delantero tiene un mecanismo que lo desacopla de las ruedas y corta el envío de corriente a los motores (tarda 0,5 segundos en ejecutar el acople/desacople y puede realizarse a cualquier velocidad del coche, de cero hasta la velocidad máxima). De esta manera, se reduce el consumo de energía. No obstante, hay modos de conducción en los que los dos ejes están permanentemente activos.
Batería
La batería consta de 210 celdas de tipo bolsa y
química NCM suministradas por SK On, una empresa coreana. Está construida mediante el método convencional de celdas, módulos y paquete (hay 15 módulos y en cada módulo hay 14 celdas). Está ubicada en la zona inferior del chasis (de acuerdo con Ferrari,
el centro de gravedad del Elettrica está 8 centímetros más bajo que un modelo semejante con motor de combustión) y se puede extraer para ser reparada o reemplazada.
La tensión nominal de funcionamiento es
800 voltios (llega a un máximo de 880 V), tiene una capacidad de
122 kWh (capacidad total, no utilizable) y puede cargarse con
corriente continua a 350 kW.
Tiene una masa de aproximadamente 625 kilogramos y una densidad de potencia a nivel de «paquete de batería» de
195 Wh/kg. Este dato es mejor que el del Rimac Nevera, que es de 169 Wh/kg. No obstante, Rimac ha presentado recientemente una nueva batería con la que alcanza 224 Wh/kg. La densidad de potencia es de 1,3 kW/kg, peor por lo tanto que la del Nevera (alrededor de 1,9 kW/kg).
Chasis y suspensión
La suspensión utiliza la misma tecnología
Multimatic del
Purosangue y
F80, pero adaptada a los objetivos de confort del Elettrica (Ferrari habla de la tercera generación de este sistema). Se trata de una suspensión activa en la que
cada rueda es controlada de manera individual mediante unos motores eléctricos de 48 voltios. Estos regulan la fuerza sobre el amortiguador en función de las condiciones de conducción.
Este es el
primer Ferrari en el que el eje posterior está montado sobre un subchasis. Ferrari ha tomado esta decisión para aislar lo máximo posible las vibraciones del eje trasero y el ruido de rodadura, pues en un vehículo eléctrico son más notables al no haber un motor de combustión que las encubra. En los puntos de unión con el chasis principal hay unos
casquillos de goma (como en la inmensa mayoría de los vehículos «normales»).
La masa del Elettrica será superior a
2300 kilogramos, de los cuales un 47 % reposarán sobre el eje delantero y el restante 53 % sobre el trasero. Desconocemos las dimensiones de la carrocería. Solo sabemos que el Elettrica tendrá una
batalla (distancia entre ejes) de
2,98 metros, un valor casi idéntico al del GTC4Lusso (2,99 m). Ferrari también dice que el puesto de conducción estará situado cerca del eje delantero, como en un vehículo con motor central-posterior.
Otros detalles
En el volante hay dos ruletas para adaptar el funcionamiento del sistema propulsor a nuestras necesidades. La ruleta de la derecha (
Manettino) permite elegir entre cuatro posiciones: Ice (hielo), Dry (asfalto seco), Sport (modo deportivo) y ESC off (modo con las ayudas desconectadas).
En la parte izquierda del volante está la otra ruleta, llamada
eManettino, con tres posiciones: Range, Tour y Performance. Con Range el sistema propulsor se configura para ser lo más eficiente posible y con Performance para dar el máximo rendimiento. Tour es el modo normal. Detrás del volante hay unas levas que sirven para elegir entre cinco niveles de par y potencia.
Ferrari dice que el sonido del Elettrica
no será una emulación electrónica de un motor de combustión, sino el ruido puro y duro de la mecánica eléctrica. Un sensor reconocerá las vibraciones de los componentes mecánicos y amplificará su presencia en el habitáculo para crear una experiencia de conducción «excitante».
Información, imágenes, datos y precios del Ferrari Elettrica (2026). Un Gran Turismo eléctrico de más de 1000 CV
www.km77.com