Buenas!! Se pasa por casa la idea de comprar un 725tds automatico del 98. Queria saber quetal van estos coches, que problemas pueden dar, si son fiables, quetal el motor, el cambio automatico....etc etc... Nunca e indagado mucho por la serie 7 a pesar de ser un enamorado de ellos, me encantan y con cuatro tonterias se quedan preciosos. un saludo!
Hola Aunque seguramente quien mejor te va a poder aconsejar sea Sargento Duque, permíteme que te dé mi opinión y esque desde hace unos dias tengo en casa el 725tds del forero Alffig, que lo tiene a laventa y le estoy echabdo una mano. Tiene el aplomo y el buen andar, como es logico cuando se viaja en primera clase, de cualquier E38. El motro se oye desde fuera, pero dentro es todo calma y silencio, donde poder escuchar tu musica preferida o mantener una conversación con cualquiera de tus acompañantes, aunque estén sentados detrás. Coce rutero para hacer viajes a un coste minimo, ya que no es nada tragón si contamos que son dos toneladas de coche,pero si has de moverte por ciudad, su dirección con "servotronic" te lo pone facil facil Tampoco se le puede pedir grandes esfuerzos, aunque una vez lanzado sorprende
El coche en suavidad de marcha cumple con nota, de lo mejorcito que he visto en Diesel (combinación de motor 6L con precámara en la hiperaislada cada E38). Para mi lo peor que tiene el TDS es que sus culatas son delicadas y una avería de culata puede suponer hoy por hoy el mismo coste que el valor del propio coche.
Ya te han comentado lo compañeros, es un serie 7 en toda regla, salvo por el andar. Con respecto a lo que preguntas sobre la caja, creo que los 725 tds llevan caja de cambios manual, no automática.
Y en el andar, mientras no vaya muy cargado, pienso que no es un mal rutero para la autopista. En España puede ir peor por la orografía pero en paises como Francia era un coche estupendo para ir a cruceros de 170-180 sin enterarte. Al fin y al cabo pisa tan bien como sus hermanos mayores y a 180 km/h no suelen requerirse más de 100-110 CV.
Los tds tambien pueden llevar caja automatica. Por otro lado como comenta Reihe los motores de éstos coches son algo delicados, sobre todo su culata y sino que se lo digan al amigo Alffig, que después de recuperar el que un dia fué su coche, le a tenido que cambiar la culata al suyo, poniendole una nueva. Ahora éste coche solo le queda que echar gasóil muy de vez en cuando y a disfrutar de el
se estan quejando porque un 2.5 ya es mucho, que con 90cv ya le sobran XD si esta todo el dia quejandose por mi coche, por lo que gasta y demas y lo relaciona a eso, de la misma manera que si yo quiero el bmw para irme tambien de rallyes con el y hacer la cabra jajaja que imagen tendra de la marca... :cry:
Yo tengo todavia un 525TDS automatico con 400.000 Km y es un buen motor de muy bajo consumo, me imagino que con la caja E38 sera un poco más perezoso y gaston. Ahora tambien tengo un e38 730D y te puedo decir que no tienen nada que ver en prestaciones, a no ser que el 725TDS tenga un buen precio y sea de "confianza" yo me iria al 730 por lo poco mas de €.( de precio no hay mucha diferencia o incluso igual) Respecto al motor TDS a mi se me rompio la primera culata a los 150.000 Km pero la segunda esta OK con 400.000€.
Muchos € me parecen por una culata, será un error tipografico. Buen tute le has dado a la culata y que dure.
Por mi experiencia con las culatas del tds, no es que sean malas, sino que solo aguantan el primer calentòn, yo he roto dos, una con 260000kms y la otra hace menos de un año con 520000kms, en casa tenemos un 530d y la verdad, si puedes, el siete diesel perfecto es el 730d, por que el 740d es un poco exagerado en todo
Es verdad, el 740d es exagerado en todo, tan exagerado que la única avería motor que me ha hecho entre los 200000km y los 301000km ha sido de 660.-Euros. Por lo demás, espero que sea igual de exagerado mi coche en la próxima averia, que vendrá, pero hay que dejarla que llegue tranquilo. Para mi forma de ver, el ideal sería tal vez el E38 730d.
El tuyo tiene más vidas que un gato. Creo que en el hipotético caso de que lo vendieras en un futuro, a su nuevo dueño le estaría brindando una segunda juventud ese 740d. ;-)
Te tocó la china , la mía ya sabes, dos calentones y ahí sigue la de origen, tocaré madera. Un 725tds a mi no me parece mala opción, siempre y cuando no se busquen prestaciones fulgurantes, si es así entonces me lo pensaría bastante.
No creo que me tocara la china, simplemente mis culatas han currado muy duro, varios viajes a Alemania (cuando se podìa correr con cruceros mantenidos de180kms/h con 5 personas, mas viajes con carro y dos motos, caravana y mas leña etcetc, y la temperatura de Sevilla ,no es la de Madrid jijijij, por lo demàs de lujo
Apuesto a que al menos uno de cada 3 TDS que quedan en activo ha tenido una reparación de culata como poco. No paro de ver casos. En los 30d no se ve ni uno.
Lógico, piensa que del problema de las bombas de agua tomaron buena nota, así como los de refrigeración del último cilindro de la culata. Aun así mantengo que no es un motor débil en cuanto a ello, un calentón prolongado es fatídico para cualquier motor, y el conductor medio no suele ir pendiente de esas cosas. También te digo que no verás ni un solo tds con el turbo roto, o con inyectores en mal estado (salvo el maestro que pasando los 300k suele tirar gasoil), o con cajas de cambio rotas, etc etc... Qué mal rollo me dan los 30d, y seguramente acabe con uno
Insisto, es un motor endeble. No es de recibo que un 6 cilindros moderno de BMW rompa culatas. Y menos cuando es un Diesel, predestinado por concepto a largas kilometradas. El 30d romperá lo que quieras (bombas, turbos, inyectores...) pero la parte de mecánica pura es indestructible. Y por otro lado en el foro veo cantidad de consultas de TDS con problemas para arrancar... que si calentadores, que si inyector maestro, que si calado de la bomba #-o Cierto que pasa en unidades con varios centenares de miles de km. Pero coge un M30 con esos mismos km y verás que aparte de los cables de alta y rotores pocos problemas te va a dar.
Es que el esñor inquisidor le tiene manía al 2.5 TDS. Bromas aparte considero que bien cuidado es un motor indestructible. Pero hay que vigilar la temperatura. Tampoco es tan difícil. A mi es el único motor diesel que me gusta. Y si algún dia me hiciera con alguno, ya me encargaría yo de que no tuviera calentones. Si lo he logrado con el motor WM del Cherokee... ;-)
Es que no estoy de acuerdo para nada. No hago más que ver gente buscando culatas de TDS. Para ver a alguien que busque una culata de un M30 o un M50 o un M73 hay que rebuscar con lupa. No me vale que me digas que si eres muy vigilante con la temperatura no pasa nada porque en los otros motores que te cito se puede exigir a fondo en pleno verano subiendo puertos y no pasa nada si el aceite y refrigerante están a nivel y el radiador limpio. Con un TDS no iría muy tranquilo subiendo la A6 por Guadarrama a 170 en agosto (salvo que fuera nuevo de paquete).
Fernando, sabes mejor que yo que los tds llevan encima burradas de kms, desde luego que no es de recibo lo que comentas, pero ten en cuenta que hablamos de un motor con tecnología turbo diesel intercooler de hace más de 20 años, te recuerdo que hace tan solo 13-14 años con un tds por la carretera no te olía nadie y doy fe de ello, si te parece débil un tds menos mal que no has olido de cerca un 524td. Radiador limpio, bomba nueva y a correr, mi primera limpieza de radiador fue hace 2 años y salió de todo, pero jamás tuve problemas de refrigeración. Y para ver cualquiera de esos motores entre tal cantidad de m51 a igualdad de kilómetros también hay que buscar con lupa, es pura estadística, si los hubiera con el mismo trato y los mismos kms otro gallo cantaría. También hay que tener en cuenta que los materiales entre ambos motores son diferentes.
Los motores M21 y M51 creo que fueron los que le dieron a BMW la mala fama en diesel. Y es que si los comparamos con sus coetáneos W124 diesel de Mercedes, que eran una roca en este sentido, salen claramente desfavorecidos.
Añado: no te vayas a pensar que soy un tali-tds, nada más lejos de la realidad, tengo otro coche del que estoy absolutamente fascinado, en el que el concepto fiabilidad ni siquiera existe en su vida útil, además que estos días estoy mosqueado con el e34 y he llegado a plantearme cuestiones serias en cuanto a él. Pero créeme, el sonido, la elasticidad, la versatilidad, mantenimiento, etc. de un tds en condiciones aceptables, no la tiene casi ningún otro diesel contemporáneo, y muchos de los actuales tampoco. Para mi es un coche que ha llevado kms como ningún otro lo haría de esa forma y en esas condiciones, unido a un chasis que siempre me ha tenido loco.
Jokin, sabes que tengo ambos, como también sabes que la proporción tds vs merches es claramente favorecedora a los primeros aun teniendo en cuenta esa mala fama, al menos yo siempre he visto muchos más. Para mi la fiabilidad de un atmosférico totalmente arcaico de 3litros no es comparable a un 2.5 con turbo, intercooler y gestión electrónica.
Asi me gusta, que vivan los tds... Si, es cierto que a veces tienen problemas de culata y que tienen poca potencia para un pais con orografia como la nuestra, pero cuando navega es un excelente navio con un consumo super aceptable... Por cierto creo que lei y no lo soñe, que hay un forero que ha de cambiar todo un motor de un 740d por la rotura de un turbo y eso que es mecanica diesel de ultima generación.... Mi tds llego a los 300 mil con su culata y ahora ara otros 300 mil...