bueno,abro este post,haber si consigo sacar algo en claro,por que tengo un poltergeist con el ventilador de marras. compre un ventilador nuevo para mi coche (330d e46) y no funciona correctamente,nada mas encender el coche,esta siempre en funcionamiento. el aceite,no tiene pinta de estar en mal estado,como al principio supuse y ademas me dijeron algunos compañeros,que podria ser su causa. bien, e sacado el ventilador (viscoso con las aspas). con el en la mano,las primeras vueltas,esta un poquito duro,pero no en exceso,pero apenas le das unas cuantas vueltas,se queda totalmente suelto,como si fuese chicle,osea totalmente loco. le das una vuelta fuerte con la mano y da almenos el sol,hasta pararse almenos 4 vueltas. entonces,que puede ser? por que se queda nada mas encender el coche en funcionamiento? no le encuentro sentido. que es lo que funciona mal? yo ya no se que hacer,por que me esta volviendo loco... ayer fui a una tienda de recambios y tenian el original,lo cogi y al darle vueltas al tornillo,tambien estaba duro y era el original que monta bmw... pd:lo pongo en el general,ya que es una pieza en comun,que montan varios motores. gracias.
El funcionamiento de un ventilador viscoso es el siguiente. El núcleo del ventilador tiene una silicona que actúa de embrague entre las aspas del ventilador y la polea del ventilador. En dicho núcleo va un bimetal que cuando se calienta hasta cierto punto por el aire que ha pasado a través del radiador (que estará caliente por el agua) deja pasar la silicona a un circuito del núcleo que hace que las aspas y el núcleo giren a una misma velocidad, y cuando el aire es mas frío, la silicona pasa por otro circuito que hace que las aspas del ventilador (frenadas por la misma fuerza del aire) giren mas lentas que el núcleo o polea (revoluciones del motor). Es decir, cuanto más caliente esté el coche, más rápido gira el ventilador. Cuando el motor está frío, las aspas deben girar "locas" y cuando está caliente, te debe costar mover las aspas... Espero haberte ayudado.
claro,esa es la teoria,de echo asi debe ser y asi funcionaba mi antiguo ventilador viscoso. pero el nuevo que e montado no... que explicacion puede tener? cuando el aceite esta solidificado,lo normal es que siempre este duro y al moverlo con la mano,muestre resistencia al mover las aspas con la mano. pero en mi caso no es así. si intentas mover las aspas con la mano,al principio muestran un poco de resistencia,pero eso es normal,pues todos lo hacen. pero apenas dan unas cuantas vueltas se vuelven blandos,osea independientes de la parte conductora que es el eje de la bomba del agua. el que e montando,fuera con el en la mano,funciona tal que asi. aparentemente esta correcto. pero al ponerlo en el coche no... nada mas arrancar el coche,entra en funcionamiento y esta acoplado a la parte conductora,lo cual va a la par de las rpm del motor. el motor tarda en calentarse mas de lo habitual,consume mas y ademas con el consiguiente "bufido" que hacen las aspas contra el aire... parece un caza en pleno despegue. no consigo encontrar un motivo... el coche no tiene ningun problema. pues lo e probado sin ventilador y no se oye el mas minimo ruido. gracias.
Haz la prueba de la hoja de periódico, que consiste en meter una hoja envuelta de diario con el coche en caliente; el ventilador no debería de parar Y sino está mal. El 99% de los casos suele ser que lo ponen en horizontal, y si por lo que sea el nivel no llena por completo, las "compuertas" se secan y atrofian, jodiéndose el viscoso
pero si lo que me pasa es justamente lo contrario. el ventilador NUNCA para.ni caliente ni frio ni de ninguna de las maneras. la caja viene en horizontal por lo tanto,lo mas normal,es que haya permanecido guardado en su cajeta,en posicion horizontal. pero ese problema seria,que no agarrase,osea que siempre quedase suelto,pero ami lo que me pasa,es justamente lo contrario.
El ventilador viscoso siempre está en marcha (al menos en e36 ) el que para y rueda cuando sube la tª son los eléctricos. Los viscosos van anclados a la bomba de agua o correas del motor. Lo que varían son la velocidad de giro, echan mas aire al subir la tª ;-)
ya,si eso lo se. todos los viscosos giran con el motor arrancados. pero giran sin fuerza,a mayor temperatura,mas se va acoplando. mi problema es que,se acopla del todo. osea va a las rpm del motor,estando el motor totalmente frio. eso no es correcto,en frio debe girar sin resistencia.
Haz la prueba del canuto de periódico (una hoja nada mas ) En frío lo deberías de poder parar, cosa que en caliente no. Es que así a ojo parece una cosa y luego es otra. Lo de medir cogiendo la tuerca descártalo completamente, ya que el aceite al no tener fuerza tangencial poco va a hacer ;-)
lo e probado,con un guante gordo sujetando un poco el ventilador por arriba sin tocar las aspas y te arrastra la mano,viene a ser lo mismo o incluso mas efectivo que el periodico. ademas,al parar el coche el ventilador se para en seco,cuando lo normal,es que de almenos 3 o 4 vueltas,incluso estando el motor en temperatura optima,asi que en frio y 7 grados en la calle,es para que diera unas cuantas vueltas... pero lo raro,que si estuviese el aceite reseco y se quedase acoplado,con el en la mano estuviese el tornillo duro. cuando no es así. con el viscoso,con las aspas puestas,cojes el viscoso del tornillo con una mano y con la otra mano le das fuerte a las aspas y da almenos 3 vueltas el solo. no le encuentro explicacion. a no ser,que al estar montado en el motor,al cocher muchisimas mas rpm aun estando el motor al ralenti,el aceite este en mal estado y se quede cogido y por eso al parar el motor,se pare el ventilador de golpe. en fin N.P.I. me estoi volviendo loco ya.
Ese viscoso tiene pinta de estar jodido, quizás por un almacenaje incorrecto, ya que deben almacenarse en posición vertical.
y que es lo que se fastidia exactamente? otra cosa,si yo compro otro,como puedo asegurarme de que funciona correctamente? por que quien me dice ami,que no ha estado guardado en posicion horizontal,que lo veo mas que probable,por la estructura de la cajeta. gracias.
Si funciona correctamente, al arrancar el vehículo primero gira duro pero al momento ya no tendrá fuerza hasta que esté caliente, justo lo que no te hace el que dices que has cambiado. En la caja pone bien claro el modo de almacenaje.
en la caja no pone nada... lo compre en ebay,no tiene ni marca siquiera solo pone la referencia. que es exactamente lo que puede estar defectuoso? o que cosas puedan ser? me gustaria saberlo,ya que mañana o en cuanto pueda escaparme del trabajo,voi a la tienda de recambios a por uno y no me gustaria volver a equivocarme. pd: la ref que pone en el nuevo que compre de ebay,es la misma que la del viejo que quité. gracias!
Bueno vamos por partes: A ti lo que se te ha jodido no es el aceite en si (que tampoco se quedaria mas pegajoso, en todo caso liquido) sino las trampillas que te comento anteriormente por el problema de encasquillarse al quedarse secas, con la mala suerte de no dejar salir el exceso, quedando agarrotado el propio viscoso... La solucion guste o no es viscoso nuevo, y del conce, en donde te aseguras que viene como tiene que venir ya que a mi ni el propio recambista de la tienda fuera de origen me podia garantizar que nunca hubiera estado en horizontal. Incluso me cabree en su dia justamente con un vendedor de ebay ya que le ofendi con la pregunta de que como hacia la foto en horizontal si asi queda inservible... Lo lamento muchisimo y espero que te devuelvan la pasta, si el problema de tu anterior viscoso es el aceite, prueba a rellenarlo; yo lo he hecho en unos cuantos con un resultado excelente
En este link, explica el funcionamiento, el transporte y almacenaje. http://www.w124performance.com/service/w124CD1/Program/Engine/602_603/20-310.pdf
es que en el conce son 240 € y en el recambista 150€ el de ebay me costó casi 50€ y es nuevo,pero bueno,yo me esperaba,qe no aguantaria mucho,pero por probar... siempre compro las piezas de origen o en algunas de desgaste las compro mejoradas. pero bueno esta vez,probé con algo barato y coñe que se a cumplido el refran "lo barato sale caro" y sinceramente,nunca mas! el recambista tiene el original que monta bmw. bmw monta de la marca behr y el recambista tiene ese... igual puede ser ese el fallo que me comentas,que las trampillas se hayan quedado con aceite reseco y no vuelvan a su posición. por eso explica,que montado en el coche al llegar a x rpm,muy superiores a los de la mano... se quede enganchado. el que e quitado funcionaba perfectamente,lo único que tenia un poco de holgura y hacia un poco de ruido y como soy muy maniatico para los ruidos,por eso lo cambie y menudo quebradero de cabeza... lo comprare en el de recambios,veo un poco absurdo pagar mas por una misma pieza...por que si viene mal en recambios (tienda fisica) puedo reclamar igual que en el conce,no? muchas gracias por la explicacion. gracias por el link!