Buenas a todos. Por circunstancias de la vida, lo más seguro es que vaya a vender mi serie 3 en breve. Necesito hacer caja y para reemplazarlo se me ha cruzado este modelo. Sería uno con unos 90.000 kms, muchos extras (cuero, navegador, techo, sus. deportiva, bixenon, etc...), motor toyota diesel de 177cv (teoricos, he leido por ahi que es bastante perezoso y que ademas consume bastante, en torno a 7 litros o más), 1 año de garantía, libro de mantenimiento al día, 1 solo propietario, por unos 11.500 leuros. Que os parece el modelo? lo conoceis o lo habeis conducido? entiendo que de fiabilidad irá sobrado, algo es algo. De precio que os parece? alguna otra opción (diesel por desgracia) que encaje más o menos con este tipo de coches? Gracias amigos...
No cambiaría tu e90 por un Toyota ni en broma. @Gavira De qué año es dicho Lexus? Te van a recomendar Mazda6. Ojalá se lo eche alguien ya de una vez y podamos leer qué tal va.
ese diesel no es el mejor que le ha salido a Toyota. A un compi de la oficina se lo ha cambiado entero la marca en un Avensis fuera de garantía. Si te soy sincero, y quieres un coche de ese perfil, quizás el Accord 2.2d sería mejor compra
A ver, la duda no es si merece cambiar el serie 3 por ese coche, está claro que es mejor el BMW, pero son casi 9000 euros de diferencia, y ese dinero me vendrá bien para otras cosas. El Honda lo tuve y es un cochazo. Es otra de las opciones que barajo, pero va algo menos equipado. Ya que voy a perder (mucho) en sensaciones de conducción, al menos que sea con un coche muy completo de pijadas... El lexus es del 2007
Para lo que necesites aquí estoy. Aparte de todo lo que he leído antes de comprar el mío y que está escrito por aquí por el foro, ahora ya tengo cierta experiencia propia. Como sabrás hay un antes y un después en esos coches, 2009.
Un familiar mío lleva ese motor en un toyota auris Sport. A bajas revoluciones es perezoso. Pero en cuanto pasa de 3000 empuja bastante bien. Gasta lo suyo. En ciudad hasta los 8.5. En carretera pisandole 6.5 -7. He tenido tres toyotas y un lexus. Además de alguno más en la familia. Y muy contento con ellos. Eso sí no pretendas que tenga el empuje de bmw.
el problema que veo a la operación es que al final nunca se consigue vender un coche por el dinero que se piensa, y quizás la operación de vender el bmw y comprar el lexus, no sea finalmente tan provechosa...
Así son las cosas y así te las han contado, Yo pasé de un BMW 530d e39 lifestyling a un Toyota RAV4 2.2d Premium Cross Sport. Al principio me costó un poco estar allí arriba en los "altares" pero a día de hoy cuando me monto en un coche a ras de suelo, me quedo ciego, no anticipo circulación, no mola. Así que "está claro que el BMW es mejor", jojojo... Pero si el uso "electrodoméstico" de ambos, de llevarte de un lado a otro está asegurado hasta con un Dacia, no sé qué uso pero parece ser por tus palabras que estás considerando decidirte por un coche que NO HAS PROBADO. Es lo peor del hilo Entiendo que "se te ha cruzado ese modelo" pero que no has puesto el culo al volante, Copio y pego. D-Cat 177cv Básicamente, el 177cv esta más enfocado a bajas emisiones aun a costa de, incluso, perder cvs con temperaturas altas. Tiene un gran par y una excelente suavidad debido al sistema de gestión del turbo q lleva. En un turbo variable "normal" la posición de los álabes varía entre un número de posiciones predefinidas "x" y en este motor el turbo está gestionado de tal forma que no tiene estas posiciones sino que electrónicamente decide cual grado de inclinación le da a los álabes del turbo para que la transición entre una posición y la siguiente no se note. El motor lleva un sistema de filtrado de las partículas nocivas llamado D-Cat que consiste en la instalación de un 5º inyector justo antes de un catalizador llamado DPNR que hace que, cuando el coche detecta que el catalizador tiene más suciedad de la cuenta hace una pequeña inyección a 8-10 bares de presión que queman las partículas de hollín y dejan el catalizador limpio. A simple vista uno no se da cuenta del funcionamiento de este sistema y la única forma de verlo es por el espejo y con suerte queel coche suelte un poco de humo blanco que es el resultado de esa limpieza (proceso de unos 10segundos) La marca dice que el catalizador es de por vida por usar este sistema. Usa inyectores piezoeléctricos con una presión de 1800bares y tiene una compresión de 15'8:1, fue la más baja de un Diesel en el momento de su salida a venta. Los fallos que han dado y el día a día... Fallos del D-Cat, en todos las carrocerías en que se han montado: - Lexus ha tenido que reprogramar los coches por tirones y los usuarios se quejaron de que el coche no daba sensación de 177cv. Bien es verdad que el coche, al predominar las emisiones reduce las prestaciones si cree que así contamina menos. - Avensis: consumo de aceite por el que la marca cambiaba segmentos, bloque, pistones y culata sin cargo para el cliente. También pequeñas fugas de aceite en la caja de cambios solucionados por la marca. - Corolla Verso: Problemas de obstrucción de la válvula EGR y paso al modo emergencia. Se ha soltado el tubo de unión del intercooler y se ha quedado sin fuerza. - Rav4: Los únicos problemas referenciados han sido referentes al tema de las ruedas que son RFT en las terminaciones Cross Sport. http://www.bmwfaq.com/threads/presentacion-de-mi-nuevo-coche-un-japonizado-toyota-gavirav4.587644/ Tema consumos. No sé qué dice el manual pero tampoco voy a ir a mirarlo. El OBC del coche y la regla de tres casi coinciden, el consumo que tengo anda sobre 8.5 litros pero claro, muchas mañanas no llego a engranar 3ª velocidad de casas al curro. Pero te diría que la media es 8.5l/100
Si el Lexus es del 2007, olvídalo. Montón de problemas de culata, cambio de marchas infumable, consumo altísimo para ser un diesel, vamos malo, malo. Pásate por el foro Lexus y lees. Si fuese del 2009, te diría, pues un diesel más. Pero hasta ese año, han sido un mar de problemas la mayoría. De hecho, Lexus ha abandonado la fabricación de vehículos diesel.
En efecto, no lo he probado, pero tranquilo...que no compro antes de probar, al menos un modelo similar (el que he visto está en Barcelona) Eso desde luego lo tengo claro... La verdad es que se me está desinflando el ánimo a medida que os leo...
Vaya si que entiendes bien el fucionamiento de los Toyota y Lexus lo del inyector en el catalizador no tenia ni idea de que existia ,,importante ,aportación ya que a mi también me tira algo por un lexus diesel aunque no lo comprare pero me interesa esa gran información que as aportado ,,gracias
De la misma forma que yo compré el mío en 2007 y lo vendí con 4 años y casi 100.000 km. A día de hoy, la propietaria actual, CERO incidencias y 100.000 km más. Yo lo compraría. Básicamente que te garanticen que tiene las campañas pasadas y poco más. Ojo, nada que ver con el 3. Ni en tacto deportivo ni en sensaciones. Si es el acabado sport o president, llantas de 18 y doble medida, tranquilamente gastará 7,5 litros en carretera. Haciendo el Flanders nunca baje de 6,7.
Aún recuerdo, el viaje a Madrid con mi sobrino, para probar uno. Desde luego que lo probé y desde luego que le entregué las llaves inmediatamente después. Menos mal. Decidí comprar el IS250 gasolina. Yo de tí, buscaría un Accord del 2008, es más acertado.
Vender el BMW que sabes cómo está, por uno de segunda mano que desconoces, no lo veo. Entre que al final será menos de 9.000€ de diferencia (como dicen por ahí arriba nunca se venden por el precio que se piensa) y lo que puedas gastarte en posibles averías o ponerle al día igual no es tan rentable.
Yo probé uno en el 2008 y te diré que era bastante tragón y que no tiraba hasta pasadas las 2300-2500 rpm. Tenía muy pocos bajos y la entrega de potencia muy brusca con lo que obligaba a tirar mucho de cambio
Bueno mi jefe tiene el suyo con matricula FHP y 225000 kilómetros y no ha tenido ningún problema de importancia más haya de mantenimientos
Los accord son fiables y seguro que te queda ese margen de 9000. Ademas si ya has tenido uno pues no tendras sorpresas.
Yo tuve uno del 2006. Dos culatas, 5o inyector, catalizador, no sé qué pollas del embrague. cambio del pomo del cambio por desgaste de la piel y un par de cosas más que no recuerdo. Todo cubierto en garantía menos la segunda culata. El coche no es nada excitante de llevar salvo la "patada" que da el motor al alcanzar las 2000rpm y dura hasta las 2200rpm. La relación de cambio larguísima y consumiía como 2-3 litros más que un vag-bmw. Sumemos las revisiones cada 15mil. Por lo demás el coche iba bien. No repetiría. Un is250 sería otra cosa
Y si lo cambias por un 320d E90, con el motor M47? Le sacarás beneficio a tu coche y dentro de lo que cabe, no pierdes tanto al no cambiar ni de marca ni de modelo.
Buenas Es que ayer tuve como dia de locura transitoria...debeis perdonarme...menos mal que calmé el ánimo a medida que avanzó el día. Nada, me quito las pajaras de la cabeza y sobre todo las prisas. Voy a poner en venta a un precio razonable mi coche, y CUANDO SE VENDA, me pondré a mirar tranquilamente opciones. Desde luego la del lexus se me aleja, pero hay muuuchas otras opciones interesantes. Ya os contaré...
A la kdd vas a ir con el lexus? No se ven muchos y lo cierto es que quien compra uno queda bastante satisfecho. Me gustaria verlo detenidamente, sobretodo el interior, para hacerme una idea de calidades y demas. Un saludo
Puedo llevar el de empresa, un Ibicita 1.4 de 90 caballos muy resultón pero ... no tiene demasiado interés automovilístico.
Y ademas será blanco no? Mejor el Lexus pero si hay que aceptarte con un Ibiza pues habra que hacerlo Un saludo
Premio! Blanco y con los retrovisores negros. Suena fatal pero me ha sorprendido gratamente. Mañana me lo llevo a Madrid, a ver qué tal se porta.