Estube viendo unos vídeos de un 730d E38, creo que rinde 184cv o similar. El 0-100 creo que lo hizo en 8.4 s . Puede ser tan poco? Creo que el 730iA no baja de los 9segundos. Respecto al consumo, en llano a 120, puede rondar los 6 litros el 730d ?
Creo que quien mejor puede hablarte del 730d es @RUSTAM43 y en mi opinion creo que el diesel compensa si haces muuuuuuchos kilometros, de lo contrario mejor gasolina aunque para tener un 730 mejor un 735 y para tener un 735 mejor un 740l
Pues yo teniendo a mano un 740 no pillaría un 750 por consumo y por conducción ágil. Un 740 bien equipado, poco puede envidiar a un 750.
Bueno en los 740 se ha demostrado que se tapan los catalizadores y al final hay que limpiarlo o sustituirlos o anularlos, en los V12 no se ha hablado nada de problemas de éste tipo, por poner un ejemplo. Tambien es verdad que yo he tenido dos V12 ,y de poder repetir en un motor grande, igual ahora iría a por el V8
Que yo recuerde con catalizadores cambiados, Lobo y Groovy. Yo, que he tenido casi de todo con el 740i (aunque la inmensa mayoria de veces en cosas que nada tenían que ver con el motor) no he tenido que cambiar catalizadores a pesar de circular durante bastante tiempo con una sonda lambda y/o el caudalímetro en mal estado.
Yo encontré en el 730 el catalizador izquierdo todo en pedacitos dentro del silenciador. Y el catalizador derecho la mitad. Es buen consumo para un e38. Supongo que en el e39 bajaría un pelin más. Esos 7.3l fueron exclusivamente carretera o tambien algo de ciudad por beni y madrid?
Otro mas para la estadística. ¿Supiste si hubo algún motivo para el desastre, como sondas lambda en mal estado, caudalímetro averiado o válvula de recirculación de gases de aceite mal?
Sospecho que hacía mucho que estaban los catalizadores destruidos. No obstnte, cuando compré el coche ya estaba el caudalimetro fastidiado y la PVC se me pinchó poco después. Pero los trozos que fui sacando mientras meneaba los silenciadores, pues estaba todo troceado en diferentes tamaños, pero no vi ni un solo trozo fundido. No obstante, no hace mucho, mientras estaba acostado, se me vino a la mente una hipótesis de lo que podría causar las roturas de los catalizadores en los 730/740. Es un poco descabellada, pero...nunca se sabe...
Esos 7.3 fueron todo autovía y cuesta abajo, me explico, Madrid está a una altura respecto al nivel de mar aprox. de 700 m. y Alicante a 0. El viaje de regreso fácilmente se pone en 7,8 consumo medio. Éramos tres personas con equipaje y el coche actualmente tiene 298.000 km.
Pues atrévete a contarla, ya la criticaremos si es preciso. Uno de los motivos para que los catalizadores se deterioren es que les llegue aceite, quizás la PCV averiada metió mucho aceite en el escape.
Cuesta abajo también se circula desde Medinaceli hasta Madrid. Como cuesta abajo se circula desde Zaragoza hasta Barcelona. La orografía no entiende del nivel del mar, porque en medio uno se puede encontrar hasta con un arriero castellano intentando encender un pitillo con un chisquero.
Ayer escribí la hipótesis, colgué fotos de los catalizadores y todo, y al final al poner un par de emotíconos, me dió error del javascript, y a la basura todo el post, lo perdí. Resulta que todos los catalizadores de los e38 que vi rotos, estaban rotos en pedacitos, como resquebrajados dentro, y también vi que todos los que vi rotos son catalizadores cilíndricos, como en la foto: La hipótesis que saco es que al ser cilíndricos, al calentarse y enfriarse, se dilata y se contrae, aumentando y disminuyendo de circunferencia y diámetro el cilindro metálico, copiando la forma, si está pegada a las paredes interna, la malla del catalizador, haciendose con los años microfisuras que acaban por agrietar el mallado interior, luego las vibraciones y demás hacen el resto. Luego de que me tiraran en la itv, compré uno en el desguace, y me dieron un catalizador de E38, pero diferente al que traía de orígen el 730i, me dieron uno igual a este: Intuyo que este modelo de catalizador es el que trae de serie el 728, 735 m62, 750, etc. Pero no los primeros 730-740 M60. Supongo que al no ser esféricos, tienen otro trabajo de dilatación, y supongo que no llega a afectar al mallado interno. QUé opinais?
Es posible aunque el hecho de ser cilíndricos no debería influir si están bien diseñados. Según tu explicación hubo un rediseño de los catalizadores en los M62, los que fallaban eran los de los M60. Puede ser, los que recuerdo del foro eran M60, me parece. Los mios son los nuevos pues mi coche lleva el M62 y no han fallado a pesar de todas las predicciones en contra.
Hola a todos, Tengo desde hace ocho años un E38 730d de 2001 con 193 cv, con el que exclusivamente hago viajes de 500 km por autopista (Madrid - Castellón). El ordenador me marca unos consumos a 130 km/h de unos 7.2 y a 160 km/h de unos 8.5 litros a los 100. El mismo viaje con un (m*oruno) e320 (C124) a 160 km/h son unos 11 litros. Cierto que es nunca he llegado a los 1000 km con un depósito (85l) pero he estado muy cerca (suelo pillar atasco siempre a la salida de Madrid). El coche marca 260.000 kms y los catalizadores no lo he cambiado nunca.
Déjate de pajas c0n te0rías raras, Alejandr0. En aspect0 exteri0r l0s catalizad0res del 728i s0n iguales que l0s del V8, en f0rma de cilindr0 bastante delgad0. Est0y c0nvencid0 de que en ls V8 caen c0m0 m0scas p0r el fall0 habitual de el caudalímetr0. Que a Rafael n0 le hayan r0t0 será p0rque c0gi0 a tiemp0 el caudalímetr0. Aparte de l0s cas0s que cita Rafael, Fass también cambi0 catalizad0res en al mens un0 de sus 2 740i y más c0mpañer0s c0n E39s V8 l0s cambiar0n también. Nuestr0 328i anda c0n l0s catalizad0res de serie y pasa de l0s 315.000 km declarad0s que segur0 que s0n más y en las ITV cumple gases sin pr0blemas. Y sé segur0 que s0n más p0rque se c0mpr´0 c0n 42.000 km declarad0s y tenía l0s disc0s traser0s bastante gastad0s. Señal de que l0s delanter0s ya se habían reemplazad0.
Que va, ya sabes que anduve mucho tiempo con el caudalímetro mal por un error en el diagnóstico de los fallos del motor. Cuando por fin cambié el cauda puse uno piratilla que duró unos meses y otra vez a circular con él en mal estado y el motor fallando y dando tirones. El vendedor me cambió el que había fallado en garantía por otro que no funcionó ni desde el primer dia y finalmente compré uno original que ya fué bien. A pesar de toda esa truculenta historia y de que previamente había circulado también mucho con una sonda lambda mal, los catalizadores no han debido sufrir pues nunca mas he vuelto a tener problemas de motor y en la última ITV, hace unas semanas, el operario me dijo que los valores de gases de mi coche son dificiles de mejorar (no recuerdo las cifras de memoria). El por qué otros catalizadores de motores V8 han fallado y los mios no, cuando eran los que llevaban mas papeletas, es un misterio que ni los mas antiguos del foro han sabido desvelar.
Evidentemente no dió cero pero anduvo cerca, supongo que dió valores tan bajos como los mas bajos que había visto el operario. Lo importante es que eso parece indicar que la mezcla es estequiométrica o muy próxima y que los elementos que la controlan están en buen estado.