Bien, me explico, cuando quieres sanear los bajos de un coche porque ves que tiene puntos de oxido, que es lo mejor para la eliminación??? He cogido un taladro, colocado un cepillo metálico y he limpiado la pieza lo mejor que he podido. Después he limpiado la zona con un desoxidante de la marca titan. Una vez limpio, he tirado con un conversor de oxido en spray una fina capa, a fin de estar seguro que el trabajo está bien hecho y despues he tirado una mano de pintura negra mate. La pieza en cuestión se ve de lujo, pero claro, desconozco si está bien realizado el trabajo o no. Sugerencias por favor!!! Por cierto, vaya curro de mierda es quitar oxido, pensaba que sería más sencillo y ojo el tiempo que lleva hasta que dejas una pieza en condiciones.
no soy experto, pero si limpias bien el oxido, eliminandolo por completo, no necesitas utilizar ningun convertidor de oxido. Hechas una buena imprimacion, y luego das un color. yo el convertidor lo uso para hierros y eso, pero los chapistas no lo usan.
Pues le tiraba el conversor por si acaso no quedaba bien limpio, al final la pieza se volvía negra también y supuse que no le vendría mal......pues muchas gracias por el aporte bro
Antigravilla mucho mejor que pintura en esa zona. Pero claro depende donde. https://products.liqui-moly.com/pro...-bajos-bituminosa-negro-spray-2.html?sku=2882
Ahí te dejo una muestra, hice esos dos piezas únicamente, no se aprecia muy bien, pero bueno, te haces una idea
La próxima vez prueba con un producto que se usa mucho en náutica se llama Ferronet para el óxido y luego no usar un cepillo metálico sino un cepillo de fibras o sintéticos.
Eso es superficial y no de la chapa de carrocería delgada sino del hierro del chasis o la cuna. Eso aunque se deje así, pueden pasar un par de vidas y ahí siga. Lo que la pintura en spray negra es muy muy fina y acabará saliendo en algunas partes el óxido superficial. Para que no vuelva a salir hay que darle una pintura con espesor para que aísle totalmente la chapa de la atmósfera. Las spray negras normales son muy finas y quedan poros. Antigravilla no veo necesidad de dar ahí. En cambio se le puede pasar imprimación de alto espesor y asunto arreglado. Cuantas más capas de pintura y aislado quede del aire, más protección anticorrosiva adquiere.
@perturHDV : 1. Desmontar pieza si se puede. 2. Chorreo de arena. 3. Pintura en polvo al horno. Esto es lo que yo haría.
De desmontar nos olvidamos, la pintura en polvo al horno no la conozco, no había oído hablar de ello nunca, voy a buscar algo de información mañana, pero ten en cuenta que me dejan elevador algún día suelto y lo que puedo hacer es limitado.
Pues entonces es más difícil, si no puedes desmontar, uff, aunque para el chorro de arena si se puede alquilar una máquina, y cubriendo lo que no quieres que le de el chorro, sin problema, y lo puedes hacer tú, más pudiendo tener el coche elevado, y si además, puedes tenerlo elevado para pintar, puedes ponerte en contacto con alguien que se dedique al tema, te costará más, pero siempre será mejor, Ese acabado será profesional, como se debe hacer en una buena restauración, al menos a mi juicio.
Aunque lo ideal para aplicar la pintura en polvo, es hacerlo en una cabina, para que después se seque y no se adhieran partículas que afeen y empeoren el acabado, y quede perfecto.
Eso que has pintado no tenia mal ninguno, como te dicen. Si fuera chapa, entre convertidor y pintura, deberias usar también imprimación fosfatante. En todo caso, como te dicen lo mejor es chorrear la pieza, pero suele ser, poco menos que inviable...(económicamente por el tiempo que lleva) Y chorrear exteriormente no tiene sentido, porque si hay corrosion el problema esta en el interior... Aunque si es lo ideal si se quiere sanear de verdad. - Chorrear, - galvanizar (o cincar) - Lavar con agua caliente y detergentes. - imprimación fosfatante o rica en cinc - pinturaa (+ Laca si procede)
Ufff muy complicado para mi, sin duda el acabado es espectacular, pero creo que eso sería más indicado para otro tipo de piezas, por ejemplo las pinzas de freno, que dicho sea de paso, están horribles jajaja, pero esto lo veo muy pro para mi, soy un chapucillas. Perfecto, ahora lo tengo aun más claro, el tema fue que al ver el coche por abajo, pues me asuste un poco, vi demasiado oxido y pensé que era buena idea sanear, pero modo casero vaya, al fin y al cabo es un coche que en cierta medida estoy lavando la cara y dejándolo chulo, tema motor ya lo acabe y chapa y pintura me lo hizo un chapista, el resto pues quería hacerlo yo.
El problema de ver óxidos es el grosor de la pieza que lo tiene, porque hay piezas que se ven oxidadas, pero tienen varios mm y aguantarán años y años. Otras con un poco de oxido se hará rápido un agujero.
En mi casa hau alguna pieza que tiene 1.5mm y tiene oxido, pero después de 45 años. Cuando hago algo que quiero que dure sin preocupaciones, no busco una pintura mejor, le meto tubo de 4mm y listo. En los coches, suele se lo mejor cubrir bien, porque para quitar peso y coste suele ser todo lo más fino posible y por eso hay que prepararlo lo mejor posible, y cada día más, porque como llevan mil cosas que suben el pero, tienen que aligerar la chapa todo lo posible
si se ponia negro, es porque aun tenia algun oxido (en ese caso supongo que esta bien) si lijas es metal hasta eliminar el 100% del oxido no hace nada el convertidor, solo manchar la superficie
Pues ves con cuidado con el: "Pues ya que........" , se acaba mal. Cualquier cosa, ya sabes, pregunta. Yo no soy ningún experto, ni pro, ni nada por el estilo, pero es una cosa que siempre me ha causado curiosidad.
Ya, como si no se hubiera enterado. Lo que pasa que esa información es una Mickey herramienta que utilizará más adelante.